0,99 €
Conan, el bárbaro rey de Aquilonia, tiene más de sesenta años. Su esposa Zenobia ha muerto, y su hijo Conn ya es un hombre adulto. El monarca de la más poderosa nación hibória se distrae del tedio rememorando sus pasadas aventuras y hazañas, y todo parece indicar que podrá terminar su reinado
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Veröffentlichungsjahr: 2021
Robert E. Howard
CONAN DE LAS ISLAS
Traducido por Carola Tognetti
ISBN 979-12-5971-330-8
Greenbooks editore
Edición digital
Marzo 2021
www.greenbooks-editore.com
CONAN DE LAS ISLAS
Sombras rojas
Desde los profundos abismos en los que aún habitan antiguos y olvidados engendros, vinieron las sombras con silenciosas alas rojas como el fuego del infierno.
LAS VISIONES DE EPEMITREUS
El rey Conan tomó asiento en el trono de la Sala de Justicia de su palacio de Tarantia, la capital del reino de Aquilonia. Más allá de los ventanales de vidrio se extendía el cielo azul sobre los parques llenos de fragantes flores. Y más allá de los parques se alzaban las cuadradas torres de piedra blanca junto a las cúpulas de cobre y la silueta de los templos, palacios y casas de tejas rojas. Pues ésa era la ciudad más principesca de Occidente en aquellos días de la Edad Hiboria.
Por fuera de los jardines, las limpias calles de Tarantia bullían de gente, de jinetes a caballo, a lomos de mulas o asnos, de literas opulentas, ricos carruajes o modestas carretas. A lo largo de los muelles, las embarcaciones atestaban las orillas del río Khorotas como enjambres de insectos acuáticos. Durante dos décadas había gobernado Conan el Grande en Aquilonia con mano firme pero tolerante, y ello convirtió al reino no sólo en el más poderoso, sino también en el más próspero que había conocido el mundo desde su creación.
En el gran salón rodeado de columnas se congregaban nobles de ricos ropajes, cortesanos ataviados con túnicas de seda y ciudadanos rollizos con sencillos atuendos, sobre los que lucían los medallones de sus respectivos gremios. Todos ellos esperaban ver cómo el rey administraba justicia. Puesto que en aquella ocasión iban a juzgarse algunos casos de excepcional importancia, la mitad de los nobles de Aquilonia se hallaba presente. Entre ellos estaba el joven Gonzalvio, vizconde de Poitain, y su padre, el viejo Trocero. Éste estaba tan esbelto y elegante como siempre; llevaba un jubón de terciopelo verde con el leopardo de oro de su condado. Allí estaba también el conde Monargo de Couthen, el barón Guilaime de Imirus y el sabio Dexitheus, arcipreste de Mitra, un hombre alto y enjuto que lucía una hermosa barba blanca.
Soldados de rostro adusto, pertenecientes a las legiones de cota de malla negra del rey, permanecían de guardia junto a la enorme puerta y el pórtico; los rayos del sol se reflejaban en sus cascos rematados con figuras de dragón y en las afiladas puntas de las lanzas. Todos los ojos estaban fijos en el estrado central, donde habían sido instalados dos tronos por encima de la multitud.
También miraban al enjoyado mercader que permanecía en pie con aspecto nervioso, mientras su abogado, vestido con una toga negra, argumentaba en favor de su representado ante el más alto de los dos tronos.
En éste estaba sentado el rey Conan, que contemplaba a los litigantes con el ceño fruncido. Odiaba las querellas por impuestos desde lo más profundo de su alma, aquellos problemas intrincados y laboriosos, con sus trampas legales y su fondo complejo de matemáticas. ¡Con qué gusto hubiera arrojado su corona al rostro del codicioso estúpido que estaba delante de él, para marcharse de la sala, saltar sobre un corcel y cabalgar en pos de una jornada de caza en los bosques del Norte!
«¡Al demonio con eso de gobernar un reino!», pensó Conan. Aquello extraía hasta la última gota de humores del organismo de
un hombre, convirtiéndolo en un cansado anciano sin fuerzas suficientes para empuñar una espada. Después de veinte años de ceñir una corona, un hombre tenía derecho a prescindir de todos los honores y títulos para dirigirse hacia lejanos horizontes en busca de una última aventura sangrienta antes de que la guadaña implacable del tiempo lo segara de una vez para siempre...
Conan echó una mirada al segundo trono, en el que estaba sentado su hijo, el príncipe Conn, heredero de la corona de Aquilonia. El muchacho tenía veinte años, edad suficiente, sin duda alguna, para ascender al trono del reino más poderosos de Occidente. Esbozando una sonrisa, el rey observó el aburrido gesto de disgusto que se reflejaba en el rostro del príncipe. Era evidente que también el joven Conn anhelaba despojarse de aquellos pesados ropajes para cabalgar en busca de una presa de caza, o tal vez para correr detrás de una moza a orillas del río. Al recordar los turbulentos días de su propia juventud, el rey no pudo evitar una sonrisa nostálgica.
A decir verdad, el príncipe Conn era el vivo retrato de su padre en su juventud. El mismo ceño fruncido encima de unos ojos profundos de intenso color azul; el mismo rostro moreno de mandíbula pronunciada, enmarcado por una melena negra como las alas de un cuervo; el mismo cuerpo fornido, de herrero, cuyos poderosos músculos abultaban bajo las sedas y los terciopelos en los hombros y en el pecho; las mismas piernas largas y de férrea fortaleza. Apenas superada la adolescencia, el hijo de Conan ya le sacaba más de una cabeza a la mayoría de los presentes, con excepción de su hercúleo progenitor, el mejor guerrero que había conocido el mundo.
En cuanto al propio rey Conan, ni el más poderoso de los enemigos —el tiempo— había conseguido doblegarlo. Es verdad que sesenta y tantos años habían encanecido notablemente su otrora negra melena y la barba recortada que ahora ocultaba su enérgica mandíbula. Su poderoso cuerpo había adelgazado, dejándolo enjuto
como el de un salvaje lobo gris de las Estepas del Norte. Y el frío cincel de los años había trazado hondos surcos en su frente sombría y en las mejillas llenas de pequeñas cicatrices.
Pero de aquel cuerpo hercúleo aún emanaba una indomable vitalidad, que se concretaba en la furia contenida de sus ojos fogosos. El tiempo tampoco había logrado menguar la extraordinaria energía de sus recias manos y sus músculos de acero.
Estaba sentado sobre el trono de plata maciza como un jinete sobre un corcel de guerra en el campo de batalla. Con gesto enérgico, Conan aferró la maza de la justicia, como si se tratara de una maza de combate llena de clavos, y dio la impresión de que iba a arrojarla contra algún enemigo oculto. El rico atavío, lleno de piedras preciosas y adornado con cadenas de oro, tenía cierta semejanza con el arnés de guerra. A dondequiera que fuese, tanto si se trataba de un alegre banquete como de una apacible biblioteca o del perfumado tocador de una dama, aquel sombrío bárbaro de los fríos páramos de Cimmeria llevaba consigo la peligrosa y amenazadora atmósfera del campo de batalla.
Habían transcurrido más de veinte años desde que una jugada del destino, un capricho de los dioses o tal vez su propia voluntad indomable habían destacado al oscuro aventurero hasta colocarlo en un lugar importante entre los grandes del mundo, como soberano del reino occidental más rico y poderoso. Desde aquella noche, hacía casi medio siglo, cuando un mozo harapiento de fiera mirada que agitaba una cadena rota en el aire, salió del calabozo hiborio para alcanzar las cumbres del poder y de la gloria, Conan el cimmerio había luchado a lo largo y ancho de medio mundo trazando un camino de color carmesí a través de una docena de reinos, desde las costas del océano Occidental hasta los valles brumosos de la fabulosa Khitai.
Como ladrón, pirata, mercenario, aventurero, jefe de tribus bárbaras o general de ejércitos reales, se había aventurado por tierras ignotas y llegó a conocer todos los azares y maravillas del mundo. El
poderoso cimmerio luchó con su irresistible espada contra demonios, dragones y monstruos de las tinieblas. Miles de enemigos habían conocido el frío contacto de su arma: caballeros de cota de malla, brujos malignos, fieros cabecillas bárbaros y reyes altaneros.
Hasta los dioses eternos habían tenido que esquivar a veces la furia de su hoja de acero.
Pero la aventura que se inició allí, en la Sala de Justicia de Tarantia, en aquel cálido día de primavera, ocho mil años después del hundimiento de Atlantis y siete mil antes del apogeo de Egipto y de Sumeria, iba a ser la más extraña y fantástica de las que vivió en su dilatada existencia el cimmerio.
Todo comenzó de manera repentina e inesperada.
Conan estaba observando, como hemos dicho, al rollizo mercader y a su gesticulante abogado. Un momento después, el cimmerio levantó los ojos, lleno de asombro, hacia el otro lado del salón, donde se hallaba la figura elegante de su viejo amigo, el conde Trocero de Poitain.
—¡No, no! ¡Por todos los demonios! —exclamó el noble, cuya voz ronca expresaba a un tiempo espanto y desesperación.
Esta frase y el avance inseguro del conde a través del salón interrumpió la cháchara insustancial del abogado. Ojos estupefactos contemplaron la envarada y tambaleante silueta de Trocero, y muchos fruncieron el ceño. ¿Era posible que el conde de Poitain se hubiera presentado en la Sala de Justicia borracho?
Una nueva mirada al pálido rostro de Trocero, que trasuntaba un intenso terror, bastó para que semejante idea fuera desechada.
Gotas de sudor perlaban su contraído rostro, y sus labios murmuraban como si estuviera bajo los efectos de un dolor insufrible. Profundas ojeras enmarcaban sus ojos.
—¡Trocero! —exclamó Conan—. ¿No te encuentras bien? ¿Qué te sucede?
El rey se puso en pie mientras su viejo amigo, y seguidor más acérrimo, seguía avanzando con paso inseguro sobre el suelo de mármol, con los brazos extendidos como queriendo protegerse de algún enemigo invisible. En el salón, aparte de aquellas exclamaciones, reinaba un profundo silencio. El fornido hijo del conde surgió entre la multitud y extendió una mano para sostener a su padre. Una vez en el centro de la enorme habitación, Trocero se detuvo sobre sus temblorosas piernas, que apenas podían sostenerlo, y gritó:
—¡No, no! ¡Yo no puedo...! ¡No os atreveréis! ¡Oh, por Ishtar y por Mitra!
Su voz subió de tono hasta convertirse en un grito de angustia. Y entonces se abatió el Horror.
Desde los techos abovedados del salón descendieron las sombras con una leve coloración rojiza, pálidas y etéreas como finos velos de gasa. Eran las sombras del Horror.
En un abrir y cerrar de ojos se congregaron en torno a la insegura silueta del poitanio. A través de los velos rosáceos, los presentes pudieron ver borrosamente el rostro blanco y crispado del conde en un gesto de tormento. Era como si una horda de vampiros fantasmagóricos con forma de murciélago se cerniera sobre el aterrado anciano.
Por un instante las espantosas sombras envolvieron a su víctima con sus tenues velos, e inmediatamente después aquéllas y Trocero habían desaparecido.
El salón parecía un cuadro, tal era la inmovilidad reinante. La incredulidad se reflejaba en todos los rostros. El anciano conde de Poitain, que durante un cuarto de siglo se había mantenido al lado del trono de Conan, y luchó en todas sus guerras, acababa de esfumarse en el aire.
—¡Padre mío! ¡Mi señor! —exclamó el joven Gonzalvio con voz trémula en medio del luctuoso silencio.
—¡Por el corazón de Crom! —rugió Conan—. ¿Magia negra en mi propia corte? ¡Tendré la cabeza de quien ha cometido ese desatino! ¡Eh, guardia, toca la alarma!
El furioso rugido de Conan acabó con el frágil e hipnótico silencio. Las mujeres gritaron y algunas se desmayaron. Los hombres profirieron juramentos, se restregaron los ojos y contemplaron atónitos el lugar en el que un momento antes se hallaba el noble más importante de Aquilonia. Por encima de los agitados comentarios se alzaron las notas resonantes de los cuernos de guerra. Redoblaron los tambores; los sombríos Dragones Negros de Conan avanzaron entre la confusa muchedumbre, con las espadas en alto, para defender la bandera del león de Aquilonia que se hallaba sobre el dosel del estrado, y al rey y al príncipe que estaban sentados en el trono. Pero no había ningún enemigo al que atacar.
No había asesinos ni traicioneros espías; al menos no eran visibles.
Delante del trono, rodeado de sus guerreros de cota de malla negra, el rey Conan examinó el salón con la mirada fija y fiera de un majestuoso león de la sabana. En su interior, el dolor le atenazaba el corazón. Trocero de Potain había sido el primero en citar el nombre de Conan como jefe de la revuelta contra el decadente rey Numedides. También había encabezado un largo viaje hasta las distantes costas de la tierra de los pictos para ir en busca del antiguo general de los ejércitos de Aquilonia, que había huido de los celos asesinos de Numedides.
Poco después de aquel último suceso, el bárbaro había salido de Zingara a la cabeza de un grupo de valientes jinetes. Mientras reunía partidarios en su avance, pasó como un huracán por los campos de Aquilonia hasta llegar a las puertas de las murallas de Tarantia, y luego ascendió los peldaños del trono. Una vez junto a éste, estranguló con sus propias manos al depravado Numedides y él mismo se puso la corona sobre la negra cabellera. Ahora, desde lo más profundo de su corazón, el cimmerio lamentó la pérdida de su amigo más leal, la primera víctima del Horror...
Quince días después, el Horror volvió a atacar una y otra vez, hasta que setecientos ciudadanos de Aquilonia —tanto nobles como plebeyos, condesas y cortesanas, sacerdotes y mendigos— desaparecieron en el inexplicable abrazo de las Sombras Rojas.
El negro corazón de Golamira
Los siglos pasaban sin detenerse mientras yo dormía en criptas silenciosas y sombrías sobre mi tumba protegida por el ave fénix, pero ahora, al fin, he despertado
LAS VISIONES DE EPEMITREUS
Conan estaba durmiendo solo en la alcoba de techo abovedado de su palacio, estrechamente vigilado por sus guardianes. Era un sueño pesado pero inquieto, pues en los últimos días no había dormido ni una hora, ya que intentó luchar contra la insólita plaga que asolaba a su reino. A lo largo de interminables reuniones del consejo que se prolongaban días y noches, buscó la ayuda de los hombres más sabios del país, de los eruditos y doctores.
Pidió que los sacerdotes de Mitra, Ishtar y Asura hicieran rogativas especiales. Conan había escuchado los informes de los espías y de los agentes del orden. También solicitó oráculos y hechicerías de brujos y ocultistas, ! pero todos sus esfuerzos fueron en vano.
Ahora el agotamiento había minado su vigor de hierro. El viejo lobo de pelo grisáceo yacía sobre el lecho, :pero llevaba la cota de malla y su enorme espada se hallaba al alcance de la mano mientras descabezaba su inquieto sueño.
Entonces comenzó a soñar A Conan le pareció oír una voz distante. El eco era lo suficientemente alto como para despertarlo, pero las palabras resultaban confusas y no alcanzaba a comprender la frase, que se repetía una y otra vez entre los muros de su alcoba.
Se puso en pie, y a la vez que sus poderosas piernas estaban desnudas se dio cuenta de que todo era un sueño. Al mirar hacia atrás vio su propio cuerpo tendido sobre la cama. Mientras el
voluminoso pecho subía y bajaba, la malla brillaba como si fuera de plata bajo los rayos de la luna que se filtraban a través de los altos y estrechos ventanales.
De nuevo llegó hasta él la llamada lejana y susurrante, que ahora tenía una nota de angustia. Y de una forma que no pudo llegar a comprender, el viejo rey avanzó desde la semipenumbra de su habitación a través de las barreras del espacio y del tiempo hasta que una neblina tan gris como su propia barba lo envolvió por completo, impidiéndole ver a su alrededor. A pesar de todo seguía avanzando, pero de modo distinto a como se hacía en el mundo material que había dejado atrás.
Desde la bruma llegaba hasta él una y otra vez aquella llamada temerosa que había despojado a su espíritu de la envoltura carnal para guiarlo hasta ese universo de misteriosa oscuridad y de brumas fantasmagóricas. Poco a poco, la voz que se repetía incesantemente se hizo más clara.
—¡Conan de Cimmeria! —decía—. ¡Conan de Aquilonia!
¡Conan de las Islas!
Sí, ahora alcanzaba a percibirla con claridad. Pero el rey se sintió desconcertado. ¿Qué significaba el nombre «Conan de las Islas»? Durante sus prolongados viajes, jamás había oído aquel término relacionado con él.
En aquel momento llegó a un lugar en el que le parecía hallarse sobre terreno firme. Y en su sueño tuvo la impresión de que la bruma se disipaba. Una luz tenue y ultraterrena se abrió paso entre los últimos vestigios de niebla. Entonces se vio en un salón de dimensiones gigantescas, cuyas negras paredes y elevado techo abovedado parecían construidos con fragmentos de la noche. La tenue luz daba la impresión de proceder de las paredes, en las que se apreciaban colosales bajorrelieves que llegaban hasta el techo.
Cada palmo de los negros muros estaba trabajado, y formaban un extraordinario conjunto de figuras diminutas que componía un
vasto paisaje poblado de millones de guerreros enzarzados en lucha. Al mirar de cerca, el cimmerio se maravilló ante lo extraño de su arnés y de sus armas, que parecían proceder de tierras remotas y de otros tiempos.
Daba la impresión de ser un gigantesco tapiz realizado en piedra negra, como un cuadro a vuelo de pájaro de la historia del hombre, de los olvidados días anteriores al Cataclismo, cuando Atlantis, Lemuria, Valusia y Grondar dominaban la tierra. E incluso de épocas anteriores, en las que los peludos antepasados del hombre vagaban por las selvas y Ka, el Pájaro de la Creación de negras alas, voló por primera vez desde el desconocido Oriente para colocar los cimientos del tiempo.
Por encima de este conjunto de guerreros, reyes y héroes se cernían otras siluetas deformes y terribles. Desde lo más profundo de su espíritu, Conan los reconoció como los Antiguos Desconocidos que gobernaron el universo sembrado de estrellas mil millones de años antes del nacimiento de Gayomar, el Primer Hombre.
Conan tuvo la certeza de que se hallaba inmerso en un sueño intemporal al que su espíritu había sido reclamado por una antigua fuerza que vigilaba al género humano. Con una inquietud propia de su naturaleza bárbara, el cimmerio se dio cuenta de que el polvo impalpable que cubría con una fina capa el suelo de ébano no había sido hollado por ningún pie humano desde épocas inmemoriales. Sí, se dio cuenta de todo eso y de mucho más, pues una vez, hacía muchos años, había tenido un sueño similar, y había pasado también por aquella misma gigantesca garganta negra que era el gran salón de piedra.
Más de veinte años habían transcurrido desde entonces, pero
¿qué son las efímeras generaciones de mortales para quien duerme en las sombrías criptas de Golamira, el Monte del Tiempo Eterno?
El cimmerio llegó entonces a una ancha escalera curva que se alzaba hasta una altura inconcebible. Allí las paredes eran
escarpadas y estaban adornadas con extraños símbolos de una escritura esotérica, tan antigua y sugestiva que evocó en el espíritu de Conan recuerdos que se remontaban al amanecer de los tiempos. Al percibir aquellas remembranzas, el rey de Aquilonia sintió un escalofrío y apartó rápidamente la mirada de los enigmáticos jeroglíficos.
A medida que iba ascendiendo por la enorme escalera, el cimmerio notó que en cada peldaño aparecía tallado el contorno sinuoso de una espantosa figura de pesadilla, la de Set, la Vieja Serpiente, el eterno y maligno demonio de las tinieblas. Pero la figura estaba tallada de forma tal que al pisar lo hacía sobre el cuello lleno de escamas de la serpiente. Con esto, los desconocidos constructores de la escalera pretendían que quien subiera por aquellos peldaños repudiase simbólicamente las fuerzas del caos ciego y maligno. El rey de Aquilonia fue ascendiendo paso a paso por la escalera.
Por último divisó una tumba tallada en un bloque de cristal macizo y brillante, que no pudo identificar. Si se trataba de diamante
—y lo cierto es que lo parecía—, en tal caso aquella enorme gema tenía un valor tan grande que resultaba imposible de calcular. El frío cristal centelleaba con miles de puntos de inquieta luz, que semejaban una multitud de estrellas prisioneras.
A ambos lados, en la silenciosa oscuridad de la cripta, se alzaban las siluetas imponentes de dos aves fénix, dotadas de poderosos picos y garras, con las alas extendidas como si quisieran cobijar debajo a quien dormía en el sepulcro de diamante.
De las sombras surgió entonces una figura impresionante, vestida con una túnica y rodeada de un halo de luz purísima. El cimmerio contempló en silencio el majestuoso rostro de poblada barba.
—¡Habla, oh mortal! —ordenó la aparición con voz resonante como una trompeta—. Dime, ¿sabes quién soy?
—Sí —repuso Conan con un gruñido—. ¡Por Crom, Mitra y los dioses de la luz, sé que eres el profeta Epemitreus, cuyo cuerpo se ha convertido en polvo hace mil quinientos años!
—Así es, ¡oh Conan! Hace muchos años llamé a tu espíritu durmiente ante mí, aquí, en el negro corazón de Golamira. Durante el tiempo transcurrido desde entonces, mis ojos inmortales te han seguido por todos los caminos y todas las guerras. Todo ha salido bien y se ha hecho de acuerdo con los deseos de los Eternos Guardianes. Pero ahora una sombra se cierne sobre las tierras de Occidente, una sombra que sólo tú entre todos los mortales puedes ahuyentar.
El cimmerio se estremeció al escuchar aquellas inesperadas palabras, y se disponía a hablar cuando el hechicero levantó el dedo índice para imponerle silencio.
—Escúchame con atención, Conan —le dijo el anciano—. En épocas remotas, los Señores de la Vida me otorgaron poderes y conocimientos superiores a los que se concede a los demás mortales, con el fin de que luchase contra la infernal y maligna serpiente de Set. Me enfrenté a ella y le di muerte, pero yo mismo dejé de existir en la contienda. Mas tú ya conoces estos hechos de los que hablo.
—Eso cuentan los antiguos libros y leyendas —admitió el cimmerio.
—Y así ocurrió, precisamente —repuso la figura radiante, asintiendo con la cabeza—. Como sabes, ¡oh, hijo del hombre!, desde el comienzo los dioses de la eternidad te concedieron dones para que realizaras notables proezas y conquistaras una fama imperecedera.
Has salido indemne de numerosos peligros y muchas fueron las fuerzas del mal que venciste con tu espada. Los dioses están complacidos por ello.
Conan permaneció impasible, y no contestó a estos elogios.
Después de una pausa, la voz profunda y resonante de Epemitreus se dejó oír de nuevo.
—Una última tarea te aguarda, ¡oh cimmerio! —dijo el hechicero—, antes de que puedas acogerte a tu merecido descanso. Tu espíritu ya estaba destinado a esa empresa antes del comienzo de los tiempos. Te espera una victoria final de gran trascendencia. Pero el precio a pagar será amargo.
—¿Cuál es la tarea y cuál el precio? —preguntó sin rodeos el rey de Aquilonia.
—La empresa consiste en salvar a Occidente del Horror que ahora mismo amenaza tus fértiles tierras. Una terrible maldición se cierne sobre el mundo, una maldición más sombría de lo que tú mismo imaginas. Ese Horror esclaviza las almas de tu pueblo, mientras que sus pobres cuerpos son desgarrados entre atroces y bestiales tormentos por manos que debieron haberse convertido en polvo hace ochocientos años.
El profeta fijó su penetrante mirada en el rostro sombrío de Conan y agregó:
—Pero con el fin de realizar este cometido es necesario que cedas el trono y la corona real a tu hijo y que te aventures por horizontes desconocidos del océano Occidental, por donde ningún mortal de tu raza se internó desde que Atlantis se hundió bajo las furiosas olas. Esta misma noche saldrás de tu reino, solo y en secreto. Junto con tu corona y tus bienes, dejarás escrita tu abdicación.
»El camino hasta los mares desconocidos es largo y duro, y son muchos los peligros que te amenazarán antes de que alcances el objetivo final, de los que ni siquiera los dioses podrán protegerte.
Pero sólo tú, entre todos los hombres, puedes avanzar por ese camino con probabilidades de éxito. Sólo para ti pueden ser los riesgos y la gloria. ¡Piensa que son pocos los mortales a quienes se ofrece la ocasión de salvar al mundo de un desastre!
El hechicero le sonrió desde su halo luminoso. Luego agregó:
—Tan sólo te otorgaré un don. Lleva esto en todo momento, ya que en la hora de la necesidad puede representar tu salvación. No
agregaré más al respecto, pues cuando llegue la hora tu corazón te dirá cómo emplear este talismán.
Una nubécula fulgurante, como hecha de polvo de estrellas, surgía ahora de la palma extendida del profeta. Algo tintineó con un sonido cristalino a los pies de Conan, que se inclinó para recoger el objeto.