Conan el cimerio - Nacerá una bruja - Robert E. Howard - E-Book

Conan el cimerio - Nacerá una bruja E-Book

Robert E. Howard

0,0

Beschreibung

La bruja Salomé, gemela de la reina Taramis de Khauran y repudiada por haber nacido con una marca impía, conspira para arrebatarle el trono a su hermana. Sin embargo, la conspiración se topará con un escollo difícil de salvar: Conan el cimerio, capitán de la guardia de la reina Taramis.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 84

Veröffentlichungsjahr: 2023

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Robert E. Howard

Conan el cimerio - Nacerá una bruja

Traducción de Rodolfo Martínez

Saga

Conan el cimerio - Nacerá una bruja

 

Translated by Rodolfo Martínez

 

Original title: A Witch Shall be Born

 

Original language: English

 

Copyright © 1934, 2023 Robert E. Howard and SAGA Egmont

 

All rights reserved

 

ISBN: 9788728322956

 

1st ebook edition

Format: EPUB 3.0

 

No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.

 

www.sagaegmont.com

Saga is a subsidiary of Egmont. Egmont is Denmark’s largest media company and fully owned by the Egmont Foundation, which donates almost 13,4 million euros annually to children in difficult circumstances.

1 La media luna roja

Taramis, reina de Khauran, despertó de un sueño desapacible sumida en un silencio que parecía más la quietud de una catacumba que la tranquilidad propia de un lugar de descanso. Se quedó mirando las tinieblas, preguntándose por qué se habían apagado las velas del candelabro de oro. Un racimo de estrellas iluminaba una ventana cruzada por una barra dorada, pero su luz apenas alcanzaba la habitación. Poco a poco, Taramis se dio cuenta de que había un punto luminoso en la oscuridad, frente a ella. Atónita, no podía apartar la vista. El punto creció, y su brillo se hizo más intenso a medía que se expandía y se convertía en un disco de luz fantasmal que flotaba frente a las cortinas de terciopelo. Taramis contuvo el aliento y se incorporó a medias. Un objeto más oscuro se hizo visible en el círculo de luz: una cabeza humana.

Llevada por el pánico, fue a llamar a sus doncellas, pero se tranquilizó y examinó la aparición. El brillo era aún más fantasmal que antes, y la cabeza se perfilaba con claridad. Era una mujer menuda de facciones delicadas e increíblemente serenas, con el rostro coronado por una lustrosa mata de pelo negro. Los rasgos se fueron volviendo más nítidos y su aspecto arrancó un grito de la garganta de Taramis. ¡Eran los suyos! Era como si contemplase un espejo que alterase sutilmente su reflejo para añadirle un brillo de tigresa en los ojos y la sombra de una sonrisa vengativa en los labios.

—¡Istar! —jadeó Taramis—. ¡Estoy embrujada!

La aparición se puso a hablar, con una voz que era como miel envenenada.

—¿Embrujada? ¡No, querida hermanita! No hay hechicería alguna aquí.

—¿Hermanita? —balbuceó la asombrada joven—. No tengo ninguna hermana.

—¿No la has tenido nunca? —preguntó la dulce voz, cargada de burla y veneno—. ¿Una gemela cuya carne era tan deliciosa como la tuya, ya fuera para las caricias o para los azotes?

—Sí, tuve una hermana —respondió Taramis, aún convencida de que todo aquello era una extraña pesadilla—. Pero murió.

El hermoso rostro del disco se torció en un rictus de furia. La expresión era tan temible que Taramis se echó hacia atrás, medio esperando ver el pelo de la imagen lanzarse hacia delante entre siseos.

—¡Mientes! —La acusación fue como una explosión que atravesase los labios—. ¡No murió! ¡Necia! ¡Esta farsa ha durado demasiado! Contempla la verdad, y que te revienten los ojos.

La luz culebreó de repente entre las cortinas como una serpiente en llamas e, increíblemente, las velas volvieron a encenderse en los candelabros de oro. Taramis se encogió en la tumbona de terciopelo, las esbeltas piernas plegadas bajo el cuerpo, incapaz de apartar la vista de la imagen felina que la miraba con desdén. Era como contemplar otra Taramis, idéntica hasta el último detalle en cuerpo y rostro, pero dotada de una personalidad ajena y maligna. Cada expresión del semblante de la desconocida era exactamente la opuesta a la que había en las facciones de la reina. En los ojos centelleantes brillaban la lujuria y los secretos, y la crueldad se agazapaba en la comisura de sus labios perfectos. Cada movimiento del esbelto cuerpo era pura insinuación. Su peinado imitaba el de la reina, y calzaba sandalias doradas idénticas a las de Taramis. La larga túnica de seda sin mangas, sujeta a la cintura por un ceñidor de hilo de oro, era un duplicado de la ropa de noche de la reina.

—¿Quién eres? —preguntó Taramis, jadeante, mientras contenía un escalofrío—. Explica tu presencia antes de que llame a mis camareras para que hagan venir a la guardia.

—Grita hasta que se caiga el techo —respondió la desconocida con desdén—. Tus zorras no se despertarán hasta el amanecer ni aunque el palacio estalle en llamas a su alrededor. Y tus guardias no oirán tus gritos; los han enviado al ala opuesta del palacio.

—¿Qué? —exclamó Taramis, envarada y regia—. ¿Quién ha osado dar tal orden a mis guardias?

—Yo misma, hermanita —se burló la otra—. Hace poco, antes de entrar. Me han tomado por su adorada reina. ¡Ja! ¡Y bien que he interpretado el papel! El toque justo de imperiosa dignidad suavizado con una pizca de dulzura femenina, y esos patanes de armadura y yelmo emplumado han hincado la rodilla ante mí.

Era como si una red sofocante de desconcierto se tejiera alrededor de Taramis.

—¿Quién eres? —gritó, desesperada—. ¿Qué locura es está? ¿Por qué has venido?

—¿Quién soy? —La pregunta sonó como el siseó de una serpiente. La joven se acercó al pie de la cama, agarró el hombro de la reina con dedos engarfiados y se inclinó hasta que los ojos de ambas quedaron a la misma altura. Bajo el hechizo de aquella mirada hipnótica, la reina olvidó el ultraje sin precedentes que suponía poner las manos con violencia sobre la carne real—. ¡Idiota! —rechinó entre dientes—. ¿Todavía lo preguntas? ¿Es que no lo sabes? ¡Soy Salomé!

—¡Salomé! —Taramis aspiró la palabra, y se le erizó el vello mientras aceptaba la verdad increíble y paralizadora de aquel nombre—. Creí que habías muerto al nacer —dijo en un susurro.

—Como muchos otros. Me llevaron al desierto para morir. ¡Perros! Un bebé sollozante cuya vida no era ni la llamita de una vela. ¿Y sabes por qué querían darme muerte?

—Oí…, oí la historia… —tartamudeó Taramis.

Salomé lanzó una carcajada rabiosa y se golpeó el pecho. El escote de la túnica mostró la parte superior de los firmes senos, y entre ellos asomó una extraña marca: una media luna, roja como la sangre.

—¡La marca de la bruja! —gritó Taramis, echándose hacia atrás.

—¡Sí! —La risa de Salomé cortaba como un puñal emponzonado—. ¡La maldición de los reyes de Khauran! En los mercados relatan la historia, hermanita, y menean la barba y ponen los ojos en blanco. ¡Meapilas cobardes! Dicen que la primera reina de nuestro linaje yació con un demonio de las tinieblas, que le dio una hija cuyo recuerdo perdura en las leyendas más tenebrosas. Y a partir de entonces, en la dinastía askhaurana nace cada siglo una niña con una media luna escarlata entre los pechos, que marca su destino.

»“Cada siglo nacerá una bruja”, dice la antigua maldición. Y así sucede siempre. A algunas las mataron al nacer, como pretendían hacer conmigo. Otras vagaron por el mundo como brujas, altivas hijas de Khauran, con la luna infernal ardiendo entre los pechos de marfil. Todas se llaman Salomé. Como yo. Siempre es Salomé, la bruja. Siempre será Salomé, la bruja, aunque las montañas de hielo desciendan del polo y suman en ruinas la civilización, y un nuevo mundo se alce de las cenizas del antiguo. Incluso entonces habrá Salomés que recorran el mundo para atrapar los corazones de los hombres con su magia, para bailar ante los reyes, para ver caer las cabezas de los sabios a su placer.

—Pero… pero… —tartamudeó Taramis.

—¿Sí? —Los ojos brillantes ardían como fuegos secretos—. Me llevaron al desierto, más allá de los límites de la ciudad, y me dejaron desnuda en la arena ardiente bajo el sol abrasador. Se fueron y quedé a merced de los chacales, los buitres y los lobos del desierto.

»Pero la vida se aferraba a mí con más fuerza que a la gente común, pues participa de la esencia de las fuerzas que burbujean en los negros abismos de lo ignoto. Pasaban las horas y el sol me azotaba como las llamas del infierno, pero no morí, y aún recuerdo parte de ese tormento, de un modo confuso y lejano, como se recuerda un sueño. De pronto llegaron camellos y a sus lomos había hombres de piel amarilla con túnicas de seda, que hablaban una lengua extraña. Se habían alejado de la pista de las caravanas. Pasaron a mi lado; su caudillo me vio y reconoció el cuarto creciente escarlata de mi pecho. Me recogió y salvó mi vida.

»Era un mago de la lejana Khitai, que volvía a su reino tras un viaje a Estigia. Me llevó a Paikang, la de torres moradas cuyos minaretes se alzan entre las selvas de bambú festoneadas de enredaderas. Allí crecí, y me hice mujer bajo su tutela. La edad había aumentado su negra sabiduría y no había debilitado sus poderes malignos. Me enseñó muchas cosas…

Se detuvo con una sonrisa enigmática, que le llenó los ojos de un brillo taimado y misterioso. Luego meneó la cabeza.

—Acabó alejándome de sí, diciendo que nunca sería nada más que una vulgar bruja a pesar de sus enseñanzas y que no era digna de recibir la poderosa magia que podía enseñarme. Podría haberme hecho reina del universo y haber gobernado el mundo entero a través de mí, dijo, pero no era más que una zorra de las tinieblas. ¿Y qué? Nunca soporté estar encerrada en una torre de oro, horas y horas con la vista clavada en un globo de cristal, murmurando encantamientos escritos en piel de serpiente con sangre de virgen, encorvada sobre polvorientos volúmenes escritos en lenguas olvidadas.

»Me dijo que era una criatura demasiado terrenal y que no era digna de rozar los abismos cósmicos de la alta hechicería. Sea. Este mundo tiene todo lo que deseo: poder; pompa y boato; hombres hermosos y mujeres delicadas; amantes y esclavos. Me dijo lo que era yo y me habló de la maldición de mi legado. Por eso he vuelto, para tomar aquello que me pertenece tanto como a ti. Y ahora es mío por derecho de posesión.