Aviso legal
Saage Media GmbH
c/o SpinLab – The HHL Accelerator
Spinnereistraße 7
04179 Leipzig, Germany
E-Mail:
[email protected]
Web: www.SaageMedia.com
Commercial Register: Local Court Leipzig, HRB 42755 (Handelsregister: Amtsgericht Leipzig, HRB 42755)
Managing Director: Rico Saage (Geschäftsführer)
VAT ID Number: DE369527893 (USt-IdNr.)
Editorial: Saage Media GmbH
Publicación: 02.2025
Diseño de portada: Saage Media GmbH
ISBN Tapa blanda (es): 978-3-384-53508-5
ISBN Ebook (es): 978-3-384-53509-2
Legal / Avisos
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida, almacenada o transmitida sin el permiso escrito del editor.
Los enlaces externos y las referencias a fuentes enumerados en este libro fueron verificados al momento de la publicación. El autor no tiene influencia sobre los diseños y contenidos actuales y futuros de las páginas vinculadas. El proveedor del sitio web vinculado es el único responsable de los contenidos ilegales, incorrectos o incompletos, así como de los daños que surjan del uso o no uso de la información, no quien hace referencia a la publicación respectiva a través de enlaces. Todas las fuentes externas utilizadas se enumeran en la bibliografía. A pesar del cuidadoso control del contenido, no asumimos ninguna responsabilidad por el contenido de fuentes externas. Los operadores de las fuentes citadas son los únicos responsables de su contenido. Las imágenes y fuentes de terceros están marcadas como tales. La reproducción, procesamiento, distribución y cualquier tipo de explotación fuera de los límites de los derechos de autor requieren el consentimiento por escrito del autor o creador respectivo.
Este libro ha sido traducido del alemán. No se pueden descartar completamente las desviaciones del original o los errores de traducción. Todas las fuentes citadas en el libro están disponibles en inglés. No asumimos ninguna responsabilidad por inexactitudes o malentendidos de contenido que puedan surgir por la traducción.
Los datos de los diagramas que no están marcados explícitamente con una fuente no se basan en estudios, sino que son suposiciones no vinculantes para una mejor visualización.
Este libro fue creado utilizando Inteligencia Artificial (IA) y otras herramientas. Entre otras cosas, se utilizaron herramientas para la investigación, la escritura/edición y la generación de ilustraciones decorativas. A pesar del control, no se pueden descartar completamente los errores. Nos gustaría enfatizar que el uso de la IA sirve como herramienta de apoyo para proporcionar a nuestros lectores una experiencia de lectura de alta calidad e inspiradora.
Las referencias y citas contenidas en este libro han sido cuidadosamente investigadas y reproducidas en su significado. La interpretación y presentación del contenido citado refleja la comprensión del autor y no necesariamente corresponde con la intención u opinión de los autores originales. Para las citas parafraseadas, las declaraciones principales de las fuentes originales se han incorporado al contexto de esta obra según el mejor saber y entender, pero pueden desviarse de las formulaciones originales y matices de significado debido a la transferencia y simplificación.
Todas las fuentes utilizadas están completamente listadas en la bibliografía y pueden leerse allí en el original. La responsabilidad de la interpretación y la incorporación contextual del contenido citado recae en el autor de este libro. Para preguntas científicas e información detallada, se recomienda consultar las fuentes originales.
El autor se ha esforzado por presentar temas científicos complejos de manera generalmente comprensible. No se pueden excluir simplificaciones y generalizaciones. No se puede garantizar la exactitud técnica y la integridad de las presentaciones simplificadas.
La reproducción parafraseada de citas y hallazgos científicos se realiza conscientemente cumpliendo con la ley de citas según § 51 UrhG y todas las disposiciones relevantes de derechos de autor de otros países. Al simplificar, transferir y posiblemente traducir contenido científico a un lenguaje generalmente comprensible, se pueden perder matices de significado y detalles técnicos.
El autor no reclama derechos sobre las obras citadas y respeta todos los derechos de autor de los autores originales. Si se detecta un uso no autorizado, el autor solicita ser notificado para tomar las medidas apropiadas.
Para fines académicos y cuando se utiliza como referencia científica, se recomienda expresamente consultar las fuentes originales. La presentación simplificada sirve exclusivamente para información científica popular.
Criptomonedas y Bitcoin: La guía completa para el trading y la minería de criptomonedas
Criptomonedas y Bitcoin: Guía Completa de Comercio y Minería de CriptomonedasTodo sobre blockchain, Ethereum y cripto: desde los fundamentos hasta estrategias avanzadas, fácilmente explicado para convertirte en millonario
33 Fuentes
41 Diagramas
23 Imágenes
© 2025 Saage Media GmbH
Todos los derechos reservados
Queridos lectores,
les agradecemos de corazón que hayan elegido este libro. Con su elección, no solo nos han brindado su confianza, sino también parte de su valioso tiempo. Lo apreciamos mucho.
Criptomonedas y Bitcoin: La guía completa para el trading y la minería de criptomonedas
Esta guía le proporciona información comprensible y práctica sobre un tema complejo.
Gracias a herramientas digitales desarrolladas internamente que también utilizan redes neuronales, pudimos realizar investigaciones exhaustivas. El contenido se ha estructurado de manera óptima y desarrollado hasta la versión final para proporcionarle una visión general bien fundamentada y de fácil acceso.
El resultado: obtiene una visión integral y se beneficia de explicaciones claras y ejemplos ilustrativos.
El diseño visual también se ha optimizado mediante este método avanzado para que pueda captar y utilizar la información rápidamente.
Nos esforzamos por la máxima precisión, pero agradecemos cualquier indicación de posibles errores. Visite nuestro sitio web para encontrar las últimas correcciones y adiciones a este libro. Estas también se incorporarán en futuras ediciones.
¡Esperamos que disfrute leyendo y descubriendo cosas nuevas! Si tiene sugerencias, críticas o preguntas, esperamos sus comentarios. Solo mediante el intercambio activo con ustedes, los lectores, las futuras ediciones y obras podrán ser aún mejores. ¡Manténgase curioso!
Bendis Saage
Saage Media GmbH - Equipo
www.SaageBooks.com/
[email protected]ße 7 - c/o SpinLab – The HHL Accelerator, 04179 Leipzig, Germany
Acceso rápido al conocimiento
Para garantizar una experiencia de lectura óptima, nos gustaría familiarizarle con las características principales de este libro:Estructura Modular: Cada capítulo es independiente y puede leerse sin depender de los demás.Investigación Exhaustiva: Todos los capítulos se basan en una investigación exhaustiva y están respaldados por referencias científicas. Los datos mostrados en los diagramas sirven para una mejor visualización y se basan en suposiciones, no en los datos proporcionados en las fuentes. Una lista completa de fuentes y créditos de imágenes se encuentra en el apéndice.Terminología Clara: Los términos técnicos subrayados se explican en el glosario.Resúmenes de Capítulos: Al final de cada capítulo, encontrará resúmenes concisos que le dan una visión general de los puntos clave.Recomendaciones Concretas: Cada subcapítulo concluye con una lista de consejos específicos para ayudarle a poner en práctica lo aprendido.Materiales adicionales de bonificación en nuestro sitio web
En nuestro sitio web, planeamos poner a su disposición los siguientes materiales exclusivos:
Contenido adicional y capítulos extraUn resumen general compactoUna versión de radioteatro. (En planificación)
El sitio web está actualmente en construcción.
www.SaageBooks.com/es/criptomonedas-bonus-BA4RRX2
Índice
1. Fundamentos de las Criptomonedas1. 1 Funcionamiento TécnicoBlockchain como FundamentoRedes DescentralizadasMonederos Digitales1. 2 Mecanismos de MercadoOferta y DemandaFormación de PreciosCapitalización de Mercado1. 3 Aspectos de SeguridadClaves PrivadasAutenticación de Dos FactoresCopia de Seguridad de Datos2. Comercio de Criptomonedas2. 1 Estrategias ComercialesInversión a Largo PlazoComercio DiarioDiversificación de la Cartera2. 2 Mercados de IntercambioMercados de Intercambio CentralizadosBolsas DescentralizadasComercio Directo2. 3 Gestión de RiesgosLimitación de PérdidasTamaño de las PosicionesToma de Ganancias3. Minería de Criptomonedas3. 1 Métodos de MineríaMinería IndividualComunidades de MineríaMinería en la Nube3. 2 HardwareProcesadoresTarjetas GráficasHardware Especializado3. 3 RentabilidadCostes EnergéticosCostes de MantenimientoCálculo de la Rentabilidad4. Bitcoin y Ethereum4. 1 Comparación de RedesVelocidad de TransacciónConsumo de EnergíaEscalabilidad4. 2 Áreas de AplicaciónPagosContratos InteligentesAplicaciones Descentralizadas4. 3 Potencial de DesarrolloMejoras TécnicasActualizaciones de la RedCambios de Protocolo5. Creación de Patrimonio5. 1 Evaluación de RiesgosFluctuaciones del MercadoRiesgos RegulatoriosRiesgos Técnicos5. 2 Administración de PatrimonioDocumentaciónPlanificación de EmergenciasPlanificación SucesoriaFuentesFuentes de imágenes1. Fundamentos de las Criptomonedas
¿Alguna vez se ha preguntado cómo puede funcionar un sistema de pago digital sin control central? La revolución de las monedas digitales se basa en innovaciones tecnológicas revolucionarias que transforman fundamentalmente nuestra concepción del dinero. Desde la tecnología blockchain hasta métodos de cifrado complejos, surgen nuevas oportunidades para transacciones seguras y transparentes. Los mecanismos detrás de este sistema parecen complejos al principio, pero se pueden reducir a principios fundamentales. En este capítulo, desglosamos paso a paso los conceptos fundamentales que hacen de las criptomonedas uno de los desarrollos más emocionantes de la era digital.
1. 1 Funcionamiento Técnico
Las criptomonedas se basan en complejos mecanismos técnicos que garantizan seguridad, transparencia y descentralización. Este capítulo ilumina el funcionamiento básico de la blockchain, las redes descentralizadas y las billeteras digitales. A través de esto, se evidencian los desafíos y la utilidad práctica de estas tecnologías para el manejo seguro de las criptomonedas. Comprenda los fundamentos técnicos y establezca las bases para un exitoso trading y minería de criptomonedas.
La clave privada de una billetera es como la contraseña de su patrimonio cripto y debe mantenerse en secreto. La pérdida de la clave privada significa la pérdida irreversible del patrimonio correspondiente.
Blockchain como Fundamento
La blockchain constituye la columna vertebral de las criptomonedas como Bitcoin. Sirve como un registro descentralizado y público que almacena todas las transacciones de manera cronológica e inmutable. Cada nuevo bloque en la cadena contiene un hash del bloque anterior, creando así una historia continua. Esta concatenación garantiza la integridad del sistema, ya que un cambio posterior en un bloque alteraría todos los hashes subsiguientes, lo que sería inmediatamente detectable. La descentralización significa que la blockchain no está controlada por una única institución, como un banco, sino que está distribuida en muchas computadoras de la red. Esto aumenta la seguridad y la resistencia contra ataques o manipulaciones. Otro aspecto importante es la transparencia. Todas las transacciones son visibles públicamente, pero sin revelar la identidad de las personas involucradas. En su lugar, se utilizan claves criptográficas que funcionan como firmas digitales y confirman la autenticidad de las transacciones.
Esta combinación de descentralización, inmutabilidad y transparencia convierte a la blockchain en una tecnología innovadora con diversas aplicaciones. Ofrece un alto grado de seguridad y confianza, sin necesidad de una autoridad central de control. La tecnología blockchain permite transacciones de igual a igual, es decir, los pagos pueden realizarse directamente entre dos partes, sin intermediarios como los bancos. Esto puede reducir los costos de transacción y aumentar la velocidad de las transferencias.
Para entender mejor su funcionamiento, consideremos el proceso de confirmación de transacciones. Cuando se inicia una transacción, primero se difunde en la red. Los mineros, computadoras especiales en la red, recopilan estas transacciones y las agrupan en bloques. Para agregar un bloque a la blockchain, los mineros deben resolver complejos acertijos matemáticos, un proceso conocido como "minería". El primer minero que resuelve el acertijo añade el bloque a la blockchain y recibe una recompensa en forma de criptomoneda. Este mecanismo, conocido como "prueba de trabajo", asegura la red y previene actividades fraudulentas.
La seguridad de la blockchain se garantiza mediante procedimientos criptográficos. Cada bloque contiene un hash, una cadena alfanumérica única que representa el contenido del bloque. Si se modifica incluso un solo carácter en el bloque, también cambia el hash. A través de la concatenación de los bloques mediante hashes, se asegura la integridad de toda la blockchain. Cualquier intento de manipular una transacción alteraría los hashes de todos los bloques subsiguientes y sería inmediatamente detectable.
La tecnología blockchain también ofrece la posibilidad de implementar contratos inteligentes. Los contratos inteligentes son contratos autoejecutables cuyas condiciones están establecidas directamente en el código. Una vez que se cumplen las condiciones predefinidas, el contrato se ejecuta automáticamente. Esto permite la automatización de procesos complejos y reduce el riesgo de fraude o error humano. Por ejemplo, los contratos inteligentes podrían utilizarse en la logística de la cadena de suministro para desencadenar automáticamente el pago una vez que se haya entregado un producto.
El uso de una blockchain también puede mejorar la trazabilidad de los productos. Cada paso en la cadena de suministro puede documentarse en la blockchain, desde la producción hasta la venta. Esto permite un seguimiento transparente y a prueba de manipulaciones de los productos, lo que es especialmente relevante para bienes sensibles como alimentos o medicamentos. Los clientes podrían, por ejemplo, escanear un código QR para ver toda la historia de un producto, desde su origen hasta su ubicación actual.
La tecnología blockchain es compleja, pero comprender sus principios fundamentales es esencial para entender el funcionamiento de las criptomonedas y su potencial. La descentralización, inmutabilidad y transparencia de la blockchain ofrecen nuevas oportunidades para transacciones y procesos seguros y eficientes. El desarrollo continuo y la aplicación de esta tecnología en diversas áreas promete cambios transformadores en el futuro. Al elegir una criptomoneda o una aplicación basada en blockchain, preste atención a la tecnología subyacente y los aspectos de seguridad asociados. Infórmese sobre la reputación de los desarrolladores y la comunidad que respalda el proyecto.Bueno saber
Claves criptográficas
Las claves criptográficas son como contraseñas digitales que se utilizan para cifrar y descifrar información. En las criptomonedas, se utilizan para autorizar transacciones y demostrar la propiedad. Hay dos tipos de claves: la clave privada, que debe mantenerse en secreto, y la clave pública, que puede compartirse.
Contratos inteligentes
Los contratos inteligentes son contratos autoejecutables que se almacenan en la blockchain. Las condiciones del contrato se escriben en código y se ejecutan automáticamente una vez que se cumplen ciertas condiciones. Esto permite acuerdos automatizados seguros y transparentes sin intermediarios.
Transacciones de igual a igual
Las transacciones de igual a igual permiten el intercambio directo de valores entre dos partes sin intermediarios como bancos. Esto conduce a transacciones más rápidas y tarifas más bajas. La blockchain permite estas transacciones gracias a la naturaleza descentralizada de la red.
️
[i1]Minería
️
[i2]Transacciones entre pares
Tiempo de confirmación de transacción vs. Tiempo de bloque
Ilustra la relación entre el tiempo de confirmación de la transacción y el tiempo de bloque.
Este gráfico demuestra cómo los tiempos de confirmación de las transacciones están influenciados por el tiempo de bloque. Los tiempos de bloque más cortos generalmente conducen a confirmaciones más rápidas, ya que las transacciones se incluyen en los bloques con mayor frecuencia. Sin embargo, otros factores como la congestión de la red y las tarifas de transacción también pueden influir. La naturaleza fluctuante del tiempo de confirmación, incluso con un tiempo de bloque constante, destaca la naturaleza dinámica de la red blockchain.
Redes Descentralizadas
Las redes descentralizadas son el núcleo de las criptomonedas y se diferencian fundamentalmente de los sistemas tradicionales centralizados. En lugar de una instancia central, como un banco, que controla y valida las transacciones, el control en la red descentralizada se distribuye entre muchos participantes, llamados nodos. Estos nodos son computadoras conectadas entre sí a través de Internet y operan conjuntamente la red. Cada nodo almacena una copia completa de la blockchain y contribuye a la seguridad e integridad del sistema. Esta arquitectura distribuida ofrece varias ventajas. Aumenta la resistencia a fallos, ya que la red sigue funcionando incluso si algunos nodos fallan. La caída de un solo servidor, como en un banco, puede paralizar todo el servicio. Las redes descentralizadas también son más resistentes a la censura y manipulación, ya que ninguna parte única tiene el control sobre la red. Un gobierno o institución no puede simplemente bloquear transacciones o alterar datos. Una red descentralizada se puede comparar con un gran sistema contable global, gestionado por muchos auditores independientes. Cada auditor tiene acceso a todas las entradas y puede verificar la exactitud de las transacciones. Esto aumenta la transparencia y la confianza en el sistema.
Otro aspecto de las redes descentralizadas es la forma de comunicación entre los nodos. Se comunican directamente entre sí, sin un intermediario central. Este principio de Peer-to-Peer permite transacciones rápidas y eficientes, ya que ninguna instancia central ralentiza la comunicación o cobra tarifas adicionales. Las transacciones se realizan directamente entre las partes involucradas. Puede imaginarse esto como un intercambio directo de mensajes entre dos personas, sin que un cartero tenga que entregar el mensaje.
Sin embargo, la descentralización también presenta desafíos técnicos. La coordinación entre los muchos nodos independientes es compleja y requiere protocolos y algoritmos especiales. Un aspecto importante es el mecanismo de consenso, que asegura que todos los nodos estén en la misma página y validen las mismas transacciones. El mecanismo de Prueba de Trabajo, utilizado en Bitcoin, es un ejemplo de tal mecanismo de consenso. Requiere que los mineros resuelvan problemas computacionales complejos para agregar nuevos bloques a la blockchain. Este proceso asegura la red y previene manipulaciones. Al elegir una criptomoneda, es recomendable informarse sobre el mecanismo de consenso utilizado, ya que este influye en la seguridad y eficiencia de la red. Preste atención, por ejemplo, a la información sobre el consumo de energía, la escalabilidad y la seguridad del mecanismo de consenso elegido.
La arquitectura de una red descentralizada también influye en la velocidad y los costos de las transacciones. Dado que cada nodo debe procesar cada transacción, la velocidad de transacción puede disminuir en momentos de alta carga de red. Las tarifas asociadas a una transacción dependen de varios factores, como la carga de la red y la complejidad de la transacción. Infórmese sobre los tiempos y costos de transacción promedio antes de utilizar una criptomoneda para evitar sorpresas desagradables. Compare los valores ofrecidos por diferentes criptomonedas para encontrar la opción que mejor se adapte a sus necesidades.
La descentralización juega un papel crucial en la seguridad e independencia de las criptomonedas. Permite un sistema financiero transparente, resistente a la censura y a prueba de fallos, que no está controlado por ninguna instancia única. Comprender el funcionamiento de las redes descentralizadas es esencial para captar las ventajas y desafíos de las criptomonedas y tomar decisiones informadas al seleccionar y utilizarlas. Infórmese a fondo sobre los diferentes aspectos de la descentralización para evaluar adecuadamente las oportunidades y riesgos de esta tecnología.Bueno saber
Escalabilidad
La escalabilidad se refiere a la capacidad de una red para manejar un volumen creciente de transacciones sin que la velocidad y los costos de las transacciones se vean negativamente afectados.
Mecanismo de Consenso
Un mecanismo de consenso es un procedimiento mediante el cual los nodos en una red descentralizada acuerdan el estado actual de la blockchain. Asegura que todos los nodos validen las mismas transacciones y las agreguen a la blockchain.
Prueba de Trabajo
La Prueba de Trabajo (PoW) es un mecanismo de consenso en el que los mineros deben resolver problemas computacionales complejos para agregar nuevos bloques a la blockchain y validar transacciones. Este proceso asegura la red y previene manipulaciones, pero requiere mucha energía.
Peer-to-Peer
Peer-to-Peer (P2P) se refiere a una red en la que todos los participantes son iguales y se comunican directamente entre sí, sin un servidor central. En el contexto de las criptomonedas, P2P permite transacciones directas entre usuarios, sin intermediarios.
Distribución de Nodos de Red Descentralizada
Distribución de nodos por número de conexiones y volumen de transacciones.
Blasengröße: Latencia (ms)
N01: Nodo 01
N02: Nodo 02
N03: Nodo 03
N04: Nodo 04
N05: Nodo 05
N06: Nodo 06
N07: Nodo 07
N08: Nodo 08
El gráfico revela una correlación entre el número de conexiones que tiene un nodo y el volumen de transacciones que procesa. Los nodos con mayor número de conexiones tienden a manejar un volumen de transacciones significativamente mayor. Sin embargo, algunos nodos con menos conexiones aún gestionan una carga de transacciones sustancial, lo que sugiere un posicionamiento estratégico o roles especializados dentro de la red. Esta distribución desigual destaca la naturaleza dinámica de las redes descentralizadas y las diversas contribuciones de los nodos individuales.
Carteras Digitales
Las carteras digitales, a menudo llamadas wallets, son esenciales para la gestión de criptomonedas. Permiten el acceso a sus activos digitales y la realización de transacciones. Existen diferentes tipos de carteras que varían en sus características de seguridad y facilidad de uso. Carteras de Software son programas que se instalan en computadoras o teléfonos inteligentes. Carteras de Hardware almacenan las claves criptográficas fuera de línea en un dispositivo separado, lo que aumenta la seguridad, ya que no están constantemente conectadas a Internet. Las carteras web son accesibles en línea y ofrecen comodidad, pero conllevan un mayor riesgo en comparación con las soluciones fuera de línea. Carteras de Papel almacenan las claves en una impresión en papel, que debe ser guardada de manera segura.
Una cartera contiene dos informaciones importantes: la clave pública y la clave privada. La clave pública actúa como su dirección en la red, comparable a un número de cuenta. Puede compartirla sin preocupaciones para recibir criptomonedas. La clave privada, en cambio, es como una contraseña y le otorga acceso y uso de sus criptomonedas. Debe mantenerse en secreto. Conocer la clave privada equivale a poseer la criptomoneda correspondiente. Si la pierde, pierde el acceso a su patrimonio. Por lo tanto, la seguridad en la custodia de la clave privada es crucial. Un procedimiento común es el uso de una Frase Semilla, una serie de palabras que generan la clave privada. Esta frase debe guardarse en un lugar seguro, fuera de línea y, preferiblemente, en múltiples copias. Un lugar seguro podría ser una caja de seguridad en un banco o una caja fuerte diseñada para ello.
El funcionamiento de una cartera se basa en métodos criptográficos que garantizan la seguridad de sus activos digitales. Cuando desea realizar una transacción, su cartera utiliza su clave privada para firmar digitalmente