2,99 €
Aprender haciendo y enseñar innovando son las claves del Cuadernillo de Informática creado por la docente Leonora Daniela Mazza. Profesora en Educación Inicial, especializada en Informática Educativa, en este primer ebook comparte con sus colegas cómo en sus 25 años de experiencia en las aulas ha podido transformar la enseñanza de la Informática haciendo hincapié en brindarles oportunidades a sus pequeños alumnos de aprender y expresarse haciendo. Con un lenguaje claro y que transmite la pasión por su rol docente, la profesora Mazza ejemplifica con fundamentos pedagógicos cómo desarrollar las clases de la Informática en este nivel e invita a los docentes a transformarse en innovadores, a despertar su creatividad con los recursos disponibles y a repensar sus prácticas a partir de la propia observación, para que esta materia especial enriquezca los aprendizajes centrales del jardín de infantes. Las bellísimas ilustraciones diseñadas especialmente para este Cuadernillo de Informática reflejan la capacidad de la autora de proponer actividades que tanto docentes como alumnos puedan disfrutar mientras se desarrolla la tarea educativa. Asimismo, los consejos y la información que brinda en este ebook revelan su generosidad y sus ganas de compartir con los lectores docentes lo que ha logrado cosechar repensando e innovando en su propia práctica.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 56
Veröffentlichungsjahr: 2015
Mazza, Leonora Daniela
Cuadernillo de informática : propuestas de clases divertidas . - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2015.
E-Book.
ISBN 978-987-711-334-1
1. Capacitación Docente. 2. Informática. I. Título
CDD 371.1
Editorial Autores de Argentina
www.autoresdeargentina.com
Mail:[email protected]
Diseño de portada: Justo Echeverría
Diseño de maquetado: Maximiliano Nuttini
¡Gracias Juan y mis tres corazones por el aguante
en este tiempo de reflexiones y escritura!
Prólogo
Palabras de profesionales que estuvieron al tanto de la construcción de este material. Mujeres expertas en sus campos laborales, que fueron las primeras en leerlo en crudo y hacer sugerencias para mejorarlo, que me brindaron su acompañamiento incondicional y que generaron en mí la energía necesaria para seguir adelante con este proyecto. Las tres son grandes personas, a las que admiro mucho como seres humanos y como bellas y valientes mujeres. Cada una me ha inspirado de alguna manera. Y por eso las invité a estar presentes en mi primerebook, para que me acompañen con su afecto hecho palabras. Amigas con las que me une, además de intereses en común, una linda y profunda amistad.
Editorial Autores de Argentina
anexo para docentes
Profesora Laura Suárez
Profesora de Informática con Posgrado enE-learning. Capacitadora en Informática Educativa para Docentes. Expositora y tallerista en congresos y foros de educación a nivel nacional e internacional. Administradora de blogs institucionales, colaborativos y de aula. Desde 1998, coordinadora de Informática Educativa en escuelas primarias.
Cuando recibí la invitación para participar en este espacio, no esperé, accedí rápidamente al material enviado y me dispuse a disfrutarlo. Leerlo fue casi estar presente en las clases de Informática de la autora. Generosa en sus descripciones, nos comparte relatos tan detallados que reflejan su experiencia y recorrido por las aulas; pero a la vez nos inspiran y animan a generar ideas nuevas, esas que cada docente puede crear a partir de los recursos con los que cuenta en su propio lugar de trabajo.
Me encontré no solo con un valioso acopio de propuestas reales, pensadas, organizadas y “remixadas” por la autora sino con un claro desafío: repensar la educación inicial desde un ambiente informatizado, donde los niños puedan apropiarse del mundo digital que los rodea, desarrollando nuevos hábitos, destrezas y competencias. Está claro que para la Seño Dani educar es compartir y disfrutar.
Profesora Andrea Rocha
Profesora para la Enseñanza Primaria con Especialización en Informática Educativa.
Profesora para la Enseñanza de Adolescentes y Adultos.
Diploma Superior en Ciencias Sociales con Mención en Educación y Nuevas Tecnologías, FLACSO.
Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías, FLACSO.
Facilitadora Pedagógica Digital, C.A.B.A.
Docente de grado, C.A.B.A.
En la actualidad se menciona que los docentes trabajamos con nativos digitales y esto nos hace muchas veces incurrir en el error de pensar que los alumnos “todo lo saben”. Pero “los nativos digitales no nacen: se hacen”. Por otra parte, las demandas de la sociedad actual nos lleva a tener que brindarles herramientas informáticas con las que muchas veces no contamos en la sala por falta de recursos. Podríamos quedarnos en la queja, pero los alumnos seguirían ahí esperando. Es entonces cuando nuestra capacidad docente entra en juego, cuando debemos lograr que las cosas sucedan, es decir, gestionar. Hacer un revelamiento de los recursos con los que contamos y generar actividades “remixadas” teniendo en cuenta posibles obstáculos nos permitirá avanzar sin frustraciones. Este cuadernillo habla de la generosidad de la autora ya que muchas de las actividades que aquí se presentan fueron diseñadas y puestas en práctica con sus alumnos y hoy las comparte con todos nosotros.
Tiene dos propósitos determinados que se pueden distinguir a simple vista y estos son: por un lado, que los alumnos de nivel inicial aprendan a utilizar las herramientas informáticas para que, a largo plazo y como parte de un proceso, les permitan construir conocimiento; y por otro lado, repensar las prácticas de enseñanza-aprendizaje para generar clases motivadoras, donde los alumnos puedan aprender con otros, de otros y junto con otros.
Licenciada Adriana Marino
Licenciada en Psicopedagogía, Universidad de Salvador, Argentina. Magíster en Enseñanzas y Aprendizajes a Distancia, UNED, España. Especialista en el Diseño y Elaboración de Materiales Didácticos. Creadora y Coordinadora de Talleres de Orientación Vocacional para Jóvenes y Adultos.
Hay lectores que suelen acercarse al material que están por leer ansiosos y expectantes. Ellos se zambullen de lleno en la naturaleza misma por la cual fue creado el libro. Otros, en cambio, más detallistas y minuciosos, van rumiando todos sus rincones, paso a paso, de comienzo a fin, se dejan llevar por su recorrido, lo hurguetean sin temor a demorarse ni a perder la esencia que esconde, lo disfrutan desde el inicio.
A aquellos que se deleitan primeramente mirando la totalidad del bosque para luego imbuirse en los detalles maravillosos que posee, me permito aconsejarles que, en esta oportunidad, se dejen llevar confiadamente de la mano de Leonora Daniela Mazza, sumergiéndose en las claras orientaciones que ella brinda como una hoja de ruta a seguir, fruto de su gran experiencia y formación docente. Soy testigo de su constante capacitación; tiene fibra de maestra jardinera, alma de tiza y computadora. Ha sido fiel a su impronta formándose y transformándose. He aquí su apreciable producción.
La autora nos brinda un valioso instrumento con un itinerario puntillosamente organizado y revisado; un material didáctico que puede inmediatamente ser utilizado, sin miedo al error. En su trayecto, va despejando espacios, delimitándolos; nos presenta un quehacer que, además, permite dar lugar a algo nuevo e inédito, a la creación del docente lector, facilitándole sentirse seguro de sí mismo a la hora de organizar las clases, habilitándolo para dar rienda suelta a los más adecuados y creativos despliegues pedagógicos con el uso de la informática.
Además, incluyo las palabras de una institución que adoro, que me permitió desarrollar muchos de los proyectos que hoy les estoy presentando en esteebook.La Foca Revoltosaalentó con entusiasmo todas mis ideas tendientes a enriquecer y potenciar los contenidos y proyectos con el uso de las TIC como recurso y herramienta motivadora y, a su vez, como medio para expandir la creatividad de los alumnos a través delarte digitalen producciones libres.
Escuela Infantil La Foca Revoltosa
Natalia Vigil, Bárbara Llorente y Silvina Arroupe.