Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
Desde ahora comienza el viaje. ¿A dónde? ¡Al cine! Ya no hay tiempo para devolver este libro a su sitio. Pequeño pasajero de la lectura, acomódate: ocho cuentos en una misma tanda están a punto de rodarse. Cada uno de estos relatos lleva como equipaje las maravillas del séptimo arte. ¡Claro que hay un conductor! Es Omar Felipe Mauri Sierra (1959), quien viene desde Bejucal con todos los personajes. Él ha escrito, especialmente para los niños y jóvenes, libros y guiones de teatro y cine de animación. También ha publicado artículos e investigaciones literarias y culturales. Labora en el periódico Mayabeque. Nuestra editorial, en 2019, publicó Por primera vez en Cuba, basado en la serie de animados de igual nombre. Ya viene llegando Omar Felipe Mauri con estos Cuentos que fueron al cine.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 44
Veröffentlichungsjahr: 2023
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Si precisa obtener licencia de reproducción para algún fragmento en formato digital diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos,www.cedro.org) o entre la webwww.conlicencia.comEDHASA C/ Diputació, 262, 2º 1ª, 08007 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España.
Edición: Carla Muñoz
Ilustraciones, diseño y realización: Iranidis (Iris) Fundora
Realización electrónica: Alejandro Villar
Sobre la presente edición:
© Omar Felipe Mauri Sierra, 2023
© Ediciones ICAIC, 2023
ISBN: 9789593043786
Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos
Calle 23, no. 1155, entre 10 y 12, El Vedado, La Habana, Cuba.
(53) 78382865
TODOS LOS CUENTOS CONDUCEN AL CINE
Suelen las historias ir de aquí para allá; ir al teatro, al museo, a la montaña, al mar, al río, pero hay siempre, o casi siempre, un punto de partida en ese maravilloso viaje: la letra, el papel. Estos cuentos que ahora te regala Ediciones ICAIC, salieron de la pluma de Omar Felipe Mauri. Estos son Cuentos que fueron al cine.
Un gallo, un chivo, un buey, e incluso un alacrán, tomaron el tren desde Bejucal, ese municipio de Mayabeque donde se celebran las popularísimas Charangas declaradas Patrimonio Cultural de la Nación en 2015, hasta los Estudios de Animación del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC). Entonces, el primer relato de este libro, «La fiesta de los bravos», ¡se maravilló tanto!, que regresó convertido en un dibujo animado, dirigido por Antonio Nodarse en el año 2007.
La bruja Matutina, por su parte, voló muchísimo hasta aterrizar en la Televisión Cubana. Allí, Richard Abella la ayudó a desempacar su pesada bola de cristal y sus deseos. La animó y, finalmente, el rostro de Matutina lució feliz en el cuento «Foto de familia».
La tejedora Ariadna había tejido tanto, ¡y para tantos!, que sus hilos se enredaron y la llevaron no al cine, sino al teatro, y allí se quedó a vivir, desde el año 2009, con el grupo Blanco y Negro de La Habana, dirigido por el actor Jorge Luis García. Pero Ariadna aún guarda carreteles de infinitos colores para tejer un camino que la lleve al cine. Ese es el deseo de muchos, y ella, como leerás, es «La tejedora de sueños».
A veces el viento sopla tan fuerte, que hasta puede traernos una caja maravillosa, como cuando llegó a Cuba el órgano de manigueta o francés. Este instrumento musical fue cubanizándose hasta convertirse en el típico órgano oriental, y fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2017. Pero ya desde el año 2015, el relato «La maravillosa caja del viento» andaba volando por los campos y ciudades de nuestro país, acompañado por el grupo Guerrilla de Teatreros, de Granma, dirigido por René Reyes. Ojalá el viento no deje de soplar fuerte para que algún día este cuento llegue al cine.
La Bella y la Bestia arribaron al celuloide en 1991. Allí los había dejado Walt Disney, pero ni él, ni los protagonistas de aquella historia, hubieran imaginado que al transcurrir treinta años ya no vivirían felices para siempre. Esto sería, para Omar Felipe Mauri, «El cuento de nunca acabar entre la Bella y la Bestia».
Otros dos relatos de este libro, «Botella de sol» y «Sequí@» siguen, tanda tras tanda, sin despegar los ojos de la pantalla. Pero si tú no pudieras ir al cine, aquí está también para ti el cuento «La madre del vampiro», porque existen infinitas rutas para disfrutar del séptimo arte.
Siempre con su perro Tango, y sus pinceles a cuestas, Iris Fundora iba y regresaba del cine en su bicicleta, mientras ilustraba estos relatos que ahora estás a punto de leer.
Aquí están para ti, pequeño lector, estos Cuentos que fueron al cine.
La Editorial
LA FIESTA DE LOS BRAVOS
Gallo no come alacrán.
Del refranero afrocubano.
uando en tierras del Bejucal los hombres decidieron festejar el fin de año, comenzó la guerra entre los animales.
Hasta el momento, no había existido ni un sí ni un no. Vivían unidos como dedos de una mano. Si la jutía araba la tierra, todos la ayudaban; si al venado le nacía un hijo, el resto corría con regalos; si el gallo se volvía a casar, venían a levantarle un bohío… Entraba y salía el año, y los animales se hacían más amigos.
Hasta que vinieron los hombres con sus tambores, trompetas y cencerro, y los animales sintieron que se les iban las patas y el corazón tras la conga y la charanga. Pero no, los hombres no venían a invitarlos a todos: