Docentes hiperdiscursivos - Aina Monferrer Palmer - E-Book

Docentes hiperdiscursivos E-Book

Aina Monferrer Palmer

0,0

Beschreibung

Este libro puede interesar a profesorado que desee complementar la docencia de aula con contenidos en línea propios, o bien que quiera ofrecer sus conocimientos y sus habilidades didáctico-divulgativas mediante internet, en especial para ayudar en el aprendizaje de lenguas. Es fruto del trabajo de una docente, comunicadora audiovisual e investigadora en enseñanza de lenguas que ha puesto en práctica sus conocimientos sobre TIC y metodologías didácticas arrancando un proyecto en internet: De mica en mica. Es una profesora comprometida con los recursos de acceso libre en la red; convencida de que el socioconstructivismo de Vigotsky, que se ha demostrado eficaz en las aulas, puede serlo también en internet. Confía en la autonomía de la imagen pobre (Steyerl), que, en el ámbito de los vídeos didácticos, permite que cualquier buen docente analógico pueda virtualizar su contenido haciéndolo divulgativo sin la barrera de la perfección en la técnica audiovisual. En los primeros capítulos, se explica el porqué del proyecto De mica en mica. A continuación, se detallan los materiales y contenidos ofrecidos en este proyecto desde un enfoque discursivo y pragmático. Más adelante, se presentan consejos prácticos. En los últimos capítulos, se ofrecen reflexiones sobre la docencia con adultos en el contexto de Escuela Oficial de Idiomas y en el universitario, a partir de experiencias y problemáticas encontradas en el propio ejercicio de la docencia de lenguas.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 157

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Colección Universidad

Título: Docentes hiperdiscursivos. Problemáticas y propuestas para el profesorado de L2/LE

Primera edición (papel): febrero de 2022

Primera edición (epub): mayo de 2022

© Aina Monferrer-Palmer

© De esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L. C/ Bailén, 5 – 08010 Barcelona Tel.: 93 246 40 [email protected]

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

ISBN (papel): 978-84-19023-43-8

ISBN (epub): 978-84-19023-44-5

Diseño y producción: Octaedro Editorial

A Coté y a Joan Ramon

Sumario

Prólogo

  1. Introducción

  2. Una década de cambios en la sociedad de la información y en el consumo: la filogénesis

  3. Evolución personal: la ontogénesis

  4. Motivos para iniciar el proyecto De mica en mica de virtualización de la docencia de L2/LE

  5. Análisis DAFO del proyecto De mica en mica

  6. ¿Por qué elaborar materiales de C1 y de C2 unificados?

  7. Tipos de vídeos del canal de YouTube

  8. Organización y usos del sitio web

  9. Estructura y usos de la cuenta de Instagram

10. Gestión de la interacción en internet: redirigir al ámbito público

11. Herramientas básicas para la creación de materiales en línea

12. Decálogo para la elaboración de materiales didácticos en línea

13. Géneros textuales en el proyecto De mica en mica

14. Decálogo para la docencia en línea e híbrida

15. Organización y funcionamiento de un aula virtual de docencia L2/LE exclusivamente en línea

16. El secreto (a voces) de la motivación en el aula

17. ¿Alguien sabe qué es exactamente la mediación lingüística?

18. Algunas propuestas para el trabajo de la mediación lingüística en el aula de L2/LE

19. Propuesta de trabajo para la argumentación en niveles C1 y C2 de L2/LE desde la creatividad temática

20. Campaña #SocEfeminatDNV: una propuesta de secuencia didáctica en el aula de L2/LE

21. Reflexiones finales

22. Bibliografía

23. Anexos

Prólogo

Este libro marca un final y un principio personales. El final a un lustro como profesora de catalán en la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Castelló de la Plana y a una década como profesora (primero becaria predoctoral y luego profesora asociada) de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universitat Jaume I. A su vez, es el principio de la vuelta a tiempo completo a las aulas universitarias, en la Facultad de Magisterio de la Universitat de València, como profesora ayudante doctora.

Dejo de lado la tarea de formar a estudiantes cuyo principal objetivo es obtener títulos de los niveles C1 y C2 en valenciano para poder opositar o acceder a bolsas de trabajo públicas en Educación, Sanidad o Justicia. Han sido cinco años en los que he conocido a fondo la normativa europea sobre aprendizaje, enseñanza y evaluación de lenguas y, también, las tres pruebas oficiales de certificación de conocimientos de valenciano en la Comunidad Valenciana. Desde todas las perspectivas: candidata, preparadora de candidatos, elaboradora de pruebas, examinadora, formadora de examinadores y de formadores e incluso como vocal de tribunal de oposiciones al cuerpo de profesores de EOI.

Además, en la EOI he formado parte del equipo de creación del programa PIALP (Plan Integral de Aprendizaje de Lenguas para el Profesorado) de clases en línea para docentes en activo del sistema educativo valenciano. En este proyecto, me he encargado del diseño y de la implementación de los cursos de valenciano. Por ahora, por tratarse de un programa piloto que se ofrece para completar la formación y facilitar la adquisición del requisito lingüístico que establece para los docentes la Ley 4/2018 de Plurilingüismo en el Sistema Educativo valenciano, solo se ha ofrecido la preparación en línea del nivel C1, en el caso del valenciano, y de B2 y C1 en el caso del inglés.

Por ello, durante los últimos tres años, he invertido mucho tiempo, esfuerzo y dedicación al proyecto De mica en mica (‘poco a poco’), de creación de recursos para la preparación de las pruebas oficiales de valenciano C1 y C2, que nace de la necesidad de articular la docencia en el marco del PIALP en línea desde la EOI de Castelló. En la actualidad, incluye en acceso público la página web, el canal de YouTube y la cuenta de Instagram.

Aunque la experiencia de quien escribe se ha centrado en la docencia y la evaluación de los títulos oficiales de catalán en la Comunitat Valenciana de los niveles C1 y C2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (2002), este manual sirve de resumen, análisis y explicación de cuestiones significativas sobre las que hemos reflexionado a partir de la praxis a pie de aula y a pie de videoclase. Así, este libro puede resultar interesante y servir como base de inspiración para el profesorado de lenguas en general. En particular, para los docentes de L2/LE con alumnado adulto que quieran trasladar su contenido didáctico a plataformas digitales.

El primer día de clase presencial, sobre todo en la universidad, suelo advertir a los alumnos que pueden hacer lo que quieran mientras doy clase (comer, mirar el móvil, el ordenador), excepto hablar en voz alta, que sería lo que me boicotearía la clase. Si quieren hablar, pueden hacerlo mediante chat, eso no me molestaría. Si el docente no es capaz de captar la atención de su alumnado, no es por culpa de los dispositivos electrónicos, sino porque no lo está seduciendo lo suficiente. Saber captar la atención es responsabilidad y virtud de los buenos docentes. He descubierto alumnos viendo resúmenes de la NBA en clase, adelantando tareas de otras asignaturas y, por supuesto, usando las redes sociales. Sin embargo, sería hipócrita por mi parte pedir esa atención incondicional a mis alumnos cuando yo, en mi época de estudiante, raras veces estaba solo atendiendo al profesor o a la profesora.

Por eso, cuando se vuelven las tornas y recordamos que no todos los docentes fuimos alumnos modélicos, lo justo es cuestionarse los protocolos. Si cuestionarse el porqué de las normas y del funcionamiento del sistema educativo ha sido importante siempre, todavía lo es más ahora. El año 2020 alteró todos los ámbitos y contextos de relación social y, como siempre, las desgracias afectan más a los que menos tienen. En marzo de 2020, no siendo consciente de ello, publiqué la siguiente viñeta creyendo ser lúcida.

Imagen 1. Ilustración publicada en marzo de 2020 [‘allí los ríos caudales, allí los otros medianos y más chicos; y llegado el COVID-19 son iguales los que viven por sus manos y los ricos’].

Alguien desde Facebook me hizo ver enseguida que estaba equivocada. Llegada la COVID-19, no son iguales los que viven por sus manos y los ricos, ni mucho menos. Los alumnos socialmente desfavorecidos no tienen acceso a internet ni a los recursos tecnológicos necesarios. Tampoco tiene acceso el alumnado adulto que se encuentra al otro lado de la brecha digital por razón de género, cultural o generacional. Estudiantes de edad avanzada o de procedencia humilde, por lo general mujeres, llenan las aulas de adultos de centros públicos. Tienen una alfabetización y unas destrezas digitales que distan mucho de las de los más jóvenes con los que llegan a compartir el aula.

Para terminar este prólogo, haré algunas precisiones. A lo largo de este libro, utilizaré de forma indistinta los términos catalán y valenciano como sinónimos totales en relación con la enseñanza de lenguas en el contexto valenciano. Tal como indica el Protocolo de Colaboración de 2020, entre otros documentos, la normativa del valenciano estándar, regida desde la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), es compatible y coherente con la normativa del catalán dictada desde el Institut d’Estudis Catalans (IEC).

Sin embargo, en el contexto valenciano, los docentes suelen hacer más hincapié en las soluciones del estándar valenciano que coinciden con el subdialecto valenciano, que forma parte del bloque dialectal del catalán occidental. Por su parte, las personas evaluadoras de pruebas oficiales de valenciano considerarán igual de válido el estándar valenciano como cualquier otro estándar del catalán aceptado por el IEC.

Puesto que en la mayor parte de este libro se hace referencia a recursos de creación propia que se encuentran en internet, y para evitar que la lectura resulte demasiado farragosa, mostraremos la mayor parte de ellos en el anexo. También puede aparecer algún hipertexto o código QR a lo largo del libro para que el lector se haga una idea más real de los recursos que se han creado sin perder el hilo en la lectura.

Quiero agradecer la ayuda para la elaboración y revisión de este libro a Joan Ramon Monferrer, Gabriel Pascual, Beatriz Vital y Jordi Palau. Además, me gustaría agradecer la confianza y la empatía mostradas por Manuel León y por Pedro García.

1

Introducción

La cuestión clave que se analiza y sobre la que se centra este estudio es cómo abordar e implementar el proceso hacia la virtualidad de las clases presenciales de idiomas para adultos. Pese a que en nuestro proyecto este proceso ya se había iniciado con anterioridad a la crisis provocada por la COVID-19, el confinamiento aceleró la adaptación al nuevo contexto. Entonces afloró la necesidad de crear recursos para la docencia en línea, tanto como herramienta de aprendizaje autónomo como, sobre todo, recurso de apoyo o refuerzo para satisfacer las necesidades del alumnado presencial, universitario y no universitario.

Los objetivos del presente manual son, por una parte, ofrecer ejemplos reales de innovación metodológica aplicados a los últimos cursos de enseñanza y aprendizaje de L2/LE en adultos, tanto en lo que se refiere a contenidos en línea (vídeos, web, hipertextos, cuestionarios, streaming o redes sociales) como a propuestas significativas para el aula. Por otra parte, se quiere dar cuenta de un proceso concreto de virtualización de la enseñanza de lenguas en adultos desde la experiencia en el ámbito docente de los centros oficiales de idiomas no universitarios y en la universidad. Se pretende sugerir ideas, consejos y vías de explotación para la puesta en marcha de este proceso hacia la virtualidad; es decir, para trasladar los materiales y metodologías del aula de L2/LE a la red, con todas sus ventajas, pero siendo consciente de los riesgos.

Este libro va dirigido en concreto a docentes de lengua extranjera o de L2 que impartan clase en centros de adultos como escuelas oficiales de idiomas, centros de enseñanza y aprendizaje de lenguas públicos o privados, servicios lingüísticos de las universidades o escuelas de adultos. Son contextos en los que los alumnos, sobre todo de cursos intermedios o avanzados (B o C según el MCER), suelen tener como objetivo, más o menos urgente, obtener algún tipo de certificación oficial.

En relación con la estructura y contenidos de este manual, podemos ver que, después de la contextualización del proceso en los primeros capítulos, del capítulo 4 al 9 se va desgranando el proyecto De mica en mica de virtualización de materiales en formato fichas, vídeos, cuestionarios, itinerarios hipertextuales, clases virtuales o videocorrecciones en línea, entre otros recursos. Todo ello conectado y retroalimentándose en tres ejes vertebradores: la página web, el canal de YouTube y la cuenta de Instagram.

Desde el capítulo 10 hasta el 16, se ofrecen reflexiones sobre la experiencia de la docencia en adultos en el presente contexto sociocultural. Además, a partir de la experiencia y de algunos estudios, se aportan consejos, en líneas generales, para optimizar las clases virtuales (cap. 14) y para afrontar el miedo o la sensación inicial de caos en el momento de plantearse la elaboración de recursos educativos digitales (caps. 11, 12 y 15). El capítulo 13 ofrece un repaso y descripción de los principales géneros textuales de la enseñanza en línea que se han diseñado y aplicado en el marco del proyecto De mica en mica.

En los capítulos 17 y 18, se analiza la nueva coyuntura derivada de la actualización de la normativa europea, española y autonómica, en el proceso de evaluación del conocimiento de lenguas según el Companion (2018), el complemento del MCER, que ha conducido a la modificación de la legislación española de las EOI (currículum básico de EOI, RD 1041/2017, y principios básicos de la evaluación en las EOI, RD 1/2019). Uno de los efectos más evidentes que ha tenido este cambio normativo ha sido la aparición de la mediación lingüística en las pruebas de certificación como área específica e independiente a evaluar.

Esta nueva situación exige la adaptación por parte de los docentes, para ajustarse al currículum y cumplir con las expectativas del alumnado adulto que se prepara para la obtención de certificados oficiales de conocimientos en lenguas o títulos en las pruebas de certificación. Así pues, se plantea la necesidad de trabajar la mediación intralingüística e interlingüística en el aula de L2/LE para la preparación de los alumnos de cara a las pruebas de certificación.

En el capítulo 17, se analizan la normativa y el concepto de mediación lingüística, mientras que en el 18 se muestran algunos ejemplos sobre cómo trabajarla con los alumnos, en especial a partir de materiales en línea. En el decimonoveno capítulo, se ofrece una compilación de fichas para practicar la expresión oral elaboradas en el marco del proyecto De mica en mica. Se trata de más de 125 situaciones comunicativas concretas para la práctica de la argumentación que se estructuran en un mapa con diez ámbitos temáticos ramificados que intentan abarcar la máxima cantidad posible de temas susceptibles de aparecer en las pruebas de C1 y de C2, según la normativa vigente.

Acotar los posibles temas para la argumentación en los niveles C es controvertido, ya que, según la normativa europea, el usuario competente de cualquier lengua debe ser capaz de expresarse en profundidad sobre temas de cierta complejidad (MCER, 2002: 26), ya no solo del ámbito familiar o cotidiano, sino sobre cualquier tema de especialidad en un plano divulgativo, es decir, de formalidad media. Por tanto, es muy difícil acotar los temas que podrían aparecer, así como los géneros textuales que se piden en las pruebas oficiales de estos niveles.

A su vez, existe la necesidad, tanto por parte de los estudiantes como de los profesores de lenguas, de acotar los posibles temas para tener la sensación de alcanzar el total de posibilidades de cara a la tranquilidad que da la sensación de completitud en la preparación de las pruebas. Así pues, sin ánimo de exhaustividad, proponemos un mapa completo que puede servir de orientación para docentes de L2/LE que preparen alumnado de los niveles C.

Por otro lado, en la problemática sobre la creación de materiales de aula y en línea para la preparación de pruebas oficiales de los niveles C, la dificultad reside en el hecho de que tienen que ser materiales que no pierdan la actualidad mediática y que trabajen desde el enfoque comunicativo, desde la perspectiva de recepción y de producción de géneros discursivos de todo tipo. En el capítulo 19 del libro, se explica una propuesta de mapa temático para el tratamiento de una extensa y completa gama de temas de los niveles C para enseñar a los alumnos a argumentar con agilidad.

El presente manual, además, trata otras cuestiones no menos importantes relacionadas con la enseñanza de L2/LE en adultos. Así, en el capítulo 20 del libro, se muestra una secuencia didáctica cooperativa y transmedia para el trabajo discursivo en el aula. Se trata de la campaña #SocEfeminatDNV. La problemática sobre la que se intenta mostrar vías de resolución es la de cómo llegar desde el aula a interacciones reales en medios de comunicación, mediante co-construcción de la secuencia y trabajo a partir de géneros discursivos argumentativos formales (propios de los niveles C del MCER), para lo que hubo que utilizar a los medios de comunicación de proximidad.

Es indispensable que el docente sea capaz de adaptarse a la realidad del aula en cada momento. El enseñante de lenguas sabe que es casi imposible que lo que uno ha programado para una sesión de aula o de videoclase se cumpla a rajatabla. Esta incertidumbre suele causar estrés, en especial, en docentes primerizos, tal como explica Cassany en cuanto a la sobreplanificación de las clases (2021: 15). En relación con esto, el vigésimo capítulo es a su vez un ejemplo de cómo reorientar por completo varias sesiones de un grupo de C1 a partir de un pretexto de aula para fomentar la motivación y el aprendizaje significativo.

La campaña #SocEfeminatDNV, como hemos apuntado, muestra una experiencia de innovación en la enseñanza presencial en la EOI de Castelló. En concreto, en un grupo de C1 de valenciano. En esta secuencia didáctica, se consiguió cambiar una acepción discriminatoria del diccionario normativo de la Acadèmia Valenciana de la Llengua a partir del diseño y la ejecución colectiva de una campaña mediática real hecha por completo con textos en catalán.

En definitiva, el presente libro no es más que una propuesta abierta al futuro de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas, con estrategias, ejemplos, reflexiones y análisis críticos, que trata de mostrar un posible camino a las personas que trabajan en el ámbito de la docencia en lenguas. Puede servir al profesorado de LE y L2, y también para los aprendices autónomos de lenguas, como fuente de ideas y recursos para su aprendizaje.

2

Una década de cambios en la sociedad de la información y en el consumo: la filogénesis

Los términos filogénesis y ontogénesis se usan en biología y en antropología para diferenciar entre la evolución de las especies en su conjunto (filogénesis) y la evolución de un individuo concreto desde su gestación en el útero hasta la muerte (ontogénesis). Se dice en antropología que la ontogénesis sigue a la filogénesis, es decir, que la evolución de un único individuo tiene paralelismos con la evolución de la especie a lo largo de los milenios.

De estos paralelismos entre la evolución de un individuo y de la sociedad, sabemos bien los profesores de lengua. Al menos desde que Krashen formuló la hipótesis del orden natural (Cuenca, 1994: 215), según la cual, cuando aprendemos una L2, seguimos un proceso paralelo al desarrollado durante la adquisición de la lengua materna. A continuación, mostramos un esquema que resume una década de cambios frenéticos en el espacio valenciano mediático y de consumo de 2010 a 2020.

La historia personal se entrecruza con los hechos ocurridos en el entorno social. Esta combinación es la que explica qué tipo de docentes somos cada cual, hecho que se ha visto más claro que nunca (cuanto menos, en la vida de los millennials