El amor y otras pasiones - Arthur Schopenhauer - E-Book

El amor y otras pasiones E-Book

Arthur Schopenhauer

0,0
2,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Este libro recoge los escritos sociológicos y humanistas del filósofo caracterizado por su pesimismo sistemático. En ellos propone una salida al tedio y la frustración a través de la experiencia artística.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



A R T H U R

ARTHUR S CHOPENHAUER

EL AMOR Y OTRAS PASIONES

Introducción

El filósofo alemán Arthur Schopenhauer (1788-1860) nació en Danzig y desde muy joven viajó por Francia, Inglaterra y distintas ciudades de Alemania, por lo que leyó con facilidad a autores de esas nacionalidades. En 1809 ingresó en la Universidad de Gotinga, en donde cursó estudios de filosofía, ciencias naturales, latín y griego. En 1811 se trasladó a Berlín y fue discípulo de Fichte, frecuentan-do asimismo el aula en que impartía lecciones Schleiermacher. De estas experiencias docen-tes nació su deseo de exponer sus personales puntos de vista filosóficos en torno al pensamiento de dichos maestros, verdaderas lumi-narias entonces del ambiente universitario alemán.

Así, en 1813 dio a la imprenta su primer ma-nuscrito teórico, La cuádruple raíz del principio de razón suficiente, recibido con interés por la crítica y los estudiosos. Instalado en Weimar, se aficionó a la lectura de textos hindúes, lo que influiría decididamente en sus postulados humanistas. Allí conoció a Goethe, a quien profesó honda admiración toda la vida. Con el poeta compartió el interés por el estudio psicológico y el análisis fisiológico del color, elaborando curiosas teorías. Pero su obra cumbre, El mundo como voluntad y representación, se publicaría en Dresde, en 1818, no obteniendo el eco que Schopenhauer había imaginado. Esta fue la razón de que el curso que impartiera en la Universidad de Berlín, en calidad de profesor privado, fuera un rotundo fracaso. Hubo, además, otra razón: Hegel, cuyo genio triunfaba de manera arrolladora.