El fantasma de la ópera - Gastón Leroux - E-Book

El fantasma de la ópera E-Book

Gastón Leroux

0,0
0,50 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

"El fantasma de la ópera" es una obra gótica magistral escrita por Gastón Leroux en 1910 que ha sido llevada al teatro y al cine en numerosas ocasiones. Sin duda, es una novela imprescindible de la literatura universal.
La obra está inspirada en hechos reales y en la novela "Trilby" de George du Maurier, y combina elementos de romance, terror, drama, misterio y tragedia.

Sinopsis
Los rumores de la existencia de un espectro que habita en la ópera se ven confirmados con extraños sucesos cuyo culmen se alcanza con la desaparición de una hermosa joven. Sin embargo, bajo su aspecto horrible se oculta un ser predestinado al dolor y el sufrimiento, que habita en fétidos corredores, y que, no obstante, conserva en su interior un hálito de nobleza inexplicable si se conocen sus padecimientos. Precisamente esa chispa sublime de humanidad es la que explica que ame entrañablemente la música y que puede sentirse arrobado ante la belleza de una joven cantante...

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Gastón Leroux

El fantasma de la ópera

Tabla de contenidos

EL FANTASMA DE LA ÓPERA

Prefacio

Capítulo I - ¿Es el fantasma?

Capítulo II - La nueva Margarita

Capítulo III - Donde, por primera vez, los señores Debienne y Poligny dan en secreto a los nuevos directores de la ópera, los señores Armand Moncharmin y Firmin Richard, la verdadera y misteriosa razón de su marcha de la Academia Nacional de Música

Capítulo IV - El palco Nº 5

Capítulo V - Continuación de «El palco Nº 5»

Capítulo VI - El violín encantado

Capítulo VII - Una visita al palco Nº 5

Capítulo VIII - Donde los señores Firmin Richard y Armand Moncharmin tienen la audacia de representar «Fausto» en una sala «maldita» y del espantoso espectáculo que tuvo lugar en la ópera

Capítulo IX - El cupé misterioso

Capítulo X - En el baile de máscaras

Capítulo XI - Hay que olvidar el nombre de «la voz de hombre»

Capítulo XII - Arriba de las trampillas

Capítulo XIII - La lira de Apolo

Capítulo XIV - Un golpe genial del maestro en trampillas

Capítulo XV - Singular actitud de un imperdible

Capítulo XVI - «¡Christine, Christine!»

Capítulo XVII - Sorprendentes revelaciones de la señora Giry relativas a sus relaciones personales con el fantasma de la ópera

Capítulo XVIII - Continuación de la singular actitud de un imperdible

Capítulo XIX - El comisario de policía, el vizconde y el persa

Capítulo XX - El vizconde y el persa

Capítulo XXI - En los sótanos de la ópera

Capítulo XXII - Interesantes e instructivas tribulaciones de un persa en los sótanos de la ópera. Relato del Persa

Capítulo XXIII - En la cámara de los suplicios. Sigue el relato del Persa

Capítulo XXIV - Empiezan los suplicios. Sigue el relato del Persa

Capítulo XXV - ¡Toneles! ¡Toneles! ¿Tiene usted toneles para vender?. Sigue el relato del Persa

Capítulo XXVI - ¿Habrá que girar al escorpión? ¿Habrá que girar al saltamontes?. Fin del relato del Persa

Capítulo XXVII - Fin de los amores del fantasma. Aquí termina la narración escrita que me dejó el Persa.

FIN - Epílogo

Notas

EL FANTASMA DE LA ÓPERA

Gastón Leroux

Prefacio

Donde el autor de esta obra singular cuenta al lector cómo se vio obligado a adquirir la certidumbre de que el fantasma de la ópera existió realmente.

El fantasma de la ópera existió. No fue, como se creyó durante mucho tiempo, una inspiración de artistas, una superstición de, directores, la grotesca creación de los cerebros excitados de esas damiselas del cuerpo de baile, de sus madres, de las acomodadoras, de los encargados del vestuario y de la portería.

Sí, existió, en carne y hueso, a pesar de que tomara toda la apariencia de un verdadero fantasma, es decir de una sombra.

Desde el momento en que comencé a compulsar los archivos de la Academia Nacional de Música, me sorprendió la asombrosa coincidencia de los fenómenos atribuidos al fantasma, y del más misterioso, el más fantástico de los dramas; y no tardé mucho en pensar que quizá se podría explicar racionalmente a éste mediante aquéllos. Los acontecimientos tan sólo distan unos treinta años, y no sería nada difícil encontrar aún hoy, en el foyer ancianos muy respetables, cuya palabra no podríamos poner en duda, que recuerdan, como si la cosa hubiera sido ayer, las condiciones misteriosas y trágicas que acompañaron el rapto de Christine Daaé, la desaparición del vizconde de Chagny y la muerte de su hermano mayor, el conde Philippe, cuyo cuerpo fue hallado a orillas del lago que se extiende bajo la ópera, del lado de la calle Scribe. Pero ninguno de estos testigos creía hasta ahora oportuno mezclar en esta horrible aventura al personaje más bien legendario del fantasma de la ópera.

La verdad tardó en penetrar mi cabeza, alterada por una investigación que a cada momento tropezaba con acontecimientos que, a primera vista, podían ser juzgados de extraterrestres, y más de una vez estuve a punto de abandonar una labor en la que me extenuaba persiguiendo, sin alcanzar jamás, una vana imagen. Por fin tuve la prueba de que mis presentimientos no me habían engañado, y fui recompensado de todos mis esfuerzos el día en que adquirí la certidumbre de que el fantasma de la ópera había sido algo más que una sombra.

Ese día, había pasado largas horas leyendo las Memorias de un director, obra ligera del excesivamente escéptico Moncharmin, que no comprendió nada, durante su paso por la ópera, de la conducta tenebrosa del fantasma, y que se burló de él todo lo que pudo, en el preciso momento en que era la primera víctima de la curiosa operación financiera que acontecía en el interior del «sobre mágico».

Desesperado, acababa de abandonar la biblioteca cuando encontré al amable administrador de nuestra Academia Nacional que charlaba en un rellano con un viejecillo vivo y pulcro, a quien me presentó alegremente. El señor administrador estaba al corriente de mis investigaciones y sabía con qué impaciencia había intentado descubrir el paradero del juez de instrucción del famoso caso Chagny, el señor Faure. Se ignoraba qué había sido de él, vivo o muerto. Y he aquí que, a su vuelta del Canadá, donde había pasado quince años, su primera salida en París había sido para solicitar un pase de favor a la secretaría de la ópera. Ese viejecillo era el señor Faure en persona.

Pasamos juntos buena parte de la tarde y me contó todo el caso Chagny tal como lo había entendido él anteriormente. Se había visto obligado a llegar a la conclusión, falto de pruebas, por la locura del vizconde y la muerte accidental del hermano mayor, pero seguía convencido de que un drama terrible se había producido a causa de Christine Daaé entre los dos hermanos. No supo decirme qué había sido de Christine ni del vizconde. Por descontado, cuando le hablé del fantasma, se limitó a reír. También él había estado al corriente de las curiosas manifestaciones que parecían entonces atestiguar la existencia de un ser excepcional que hubiera elegido por domicilio uno de los rincones más misteriosos de la ópera, y había conocido la historia del «sobre», pero no había visto en todo esto nada que mereciera la atención de un magistrado encargado de instruir el caso Chagny, y apenas escuchó unos instantes la declaración de un testigo, que se había presentado espontáneamente para afirmar que en una ocasión se encontró con el fantasma. Ese personaje —el testigo— no era otro que aquel al que todo París llamaba «el Persa», y que era bien conocido por todos los abonados a la ópera. El juez lo había tomado por un iluminado.

Podéis imaginaros hasta qué punto me interesó historia del Persa. Quise encontrar, si aún había tiempo, a este precioso y original testigo. Llevado por mi buena fortuna, conseguí descubrirlo en su pequeño piso de la calle de Rivoli, al que no había abandonado desde aquella época y donde moriría cinco meses después de mi visita.

Al principio desconfié; pero cuando el Persa me hubo contado, con su candor de niño, todo lo que sabía personalmente del fantasma, y explicado con toda propiedad las pruebas de su existencia, y sobre todo la extraña correspondencia de Christine Daaé, correspondencia que aclaraba con luz deslumbrante su espantoso destino, ya no me fue posible dudar. ¡No, no! El fantasma no era un mito.

Sé muy bien que se me replicó que toda esta correspondencia podía no ser auténtica, y que muy posiblemente podía haber sido fabricada por un hombre cuya imaginación se había alimentado ciertamente de los cuentos más seductores. Pero, por fortuna, me fue posible encontrar muestras de la letra de Christine fuera del famoso paquete de cartas y, como consecuencia, desarrollar un estudio comparativo que esfumó todas mis dudas.

Me documenté igualmente acerca del Persa y he podido apreciar que es un hombre honrado, incapaz de inventar una maquinación que hubiera podido confundir a la justicia.

Tal es la opinión de las más grandes personalidades que estuvieron mezcladas de cerca o de lejos en el caso Chagny, que fueron amigos de la familia, y a las cuales expuse todos mis documentos y desarrollé mis deducciones. Recibí de ellos los más nobles alientos, y al respecto me permitiré reproducir algunas líneas que me fueron dirigidas por el general D…

Señor:

No puedo sino incitarlo a publicar los resultados de su investigación. Me acuerdo perfectamente de que algunas semanas antes de la desaparición de la gran cantante Christine Daaé, y del drama que enlutó a todo el barrio de Saint-Germain, se hablaba mucho, en el foyer de la danza, del fantasma; y creo firmemente que no se dejó de hablar de él hasta después de cerrar ese caso que ocupó todos los espíritus. Pero si es posible, como pienso después de haberle oído a usted, explicar el drama mediante el fantasma, le ruego, señor, que volvamos a hablar del fantasma. Por misterioso que éste pueda parecer al principio, siempre será más explicable que esa historia oscura con la que gentes mal intencionadas quisieron ver destrozarse hasta la muerte a dos hermanos que se adoraron toda la vida…

Con mis mayores respetos, etcétera.

Por último, con mi dossier en mano, volví a recorrer el vasto dominio del fantasma, el formidable monumento del que había hecho su imperio, y todo lo que mis ojos habían visto, todo lo que mi espíritu había descubierto, corroboraba admirablemente los documentos del Persa, cuando un hallazgo maravilloso vino a coronar de forma definitiva mis trabajos.

Como se recordará, últimamente, excavando en el subsuelo de la ópera para enterrar allí las voces fonografiadas de los artistas, el pico de los obreros puso al desnudo un cadáver. Pues bien, ¡pude demostrar que era el cadáver del fantasma de la ópera! Hice tocar con la mano esta prueba al mismo administrador, y ahora me es indiferente que los periódicos cuenten que se ha encontrado allí una de las víctimas de la Comuna.

Los desventurados, que fueron aniquilados durante la Comuna en los sótanos de la ópera, no están enterrados por ese lado; yo diré dónde pueden encontrarse sus esqueletos, no muy lejos de la inmensa cripta en la que habían acumulado, durante el asedio, todo tipo de provisiones. Me puse sobre este rastro precisamente buscando los restos del fantasma de la ópera, al que hubiera encontrado de no ser por la inaudita casualidad del enterramiento de las voces vivas.

Pero volveremos a hablar de este cadáver y de lo que conviene viene hacer con él; ahora me interesa terminar este prólogo, muy necesario, agradeciendo las comparsas excesivamente modestas que, como el comisario de policía Mifroid (en otro tiempo llamado para las primeras investigaciones después de la desaparición de Christine Daaé, como también el antiguo secretario señor Rémy, el antiguo administrador señor Mercier, el antiguo profesor de canto señor Gabriel y, más especialmente, la señora baronesa de Castelot-Barbezac, que fue en otro tiempo «la pequeña Meg» (de lo que no se avergüenza), la estrella más encantadora de nuestro admirable cuerpo de ballet, la hija mayor de la honorable señora Giry —antigua acomodadora, ya fallecida, del palco del fantasma—, me fueron de gran utilidad, y gracias a los cuales voy a poder revivir, junto con el lector, hasta en sus mínimos detalles, estas horas de puro amor y de espanto.

Capítulo I - ¿Es el fantasma?

Aquella noche en la que los señores Debienne y Poligny, directores dimisionarios de la ópera, daban su última sesión de gala con ocasión de su marcha, el camerino de la Sorelli, una de las primeras figuras de la danza, se vio súbitamente invadido por media docena de damiselas del cuerpo de baile que subían de escena después de haber «danzado» el Poliuto. Se precipitaron al camerino con gran confusión, las unas haciendo oír risas excesivas y poco naturales, y las otras gritos de terror.

La Sorelli, que deseaba estar sola un instante para el discurso que debía pronunciar después, en el foyer, ante los señores Debienne y Poligny, había visto con malhumor lanzarse tras ella a todo este grupo alocado. Se volvió hacia sus compañeras y se inquietó al comprobar una emoción tan tumultuosa. Fue la pequeña Jammes —la nariz preferida de Grévin, con sus ojos de nomeolvides, sus mejillas de rosa, su cuello de lirio— quien explicó en tres palabras, con una voz temblorosa que la angustia ahogaba:

—¡Es el fantasma!

Y cerró la puerta con llave. El camerino de la Sorelli era de una elegancia oficial y banal. Una psique, un diván, un tocador y unos armarios formaban el necesario mobiliario. Algunos grabados en las paredes, recuerdos de la madre, que había conocido los bellos días de la antigua ópera de la calle Le Peletier. Retratos de Vestris, Gardel, Dupont, Bigottini. Aquel camerino parecía un palacio a las chiquillas del cuerpo de baile, que ocupaban las habitaciones comunes donde pasaban el tiempo cantando, peleándose, pegando a los peluqueros y a las vestidoras, y bebiendo vasitos de casis ó de cerveza, ó incluso de ron, hasta el toque de campana del avisador.

La Sorelli era muy supersticiosa. Al oír hablar del fantasma a la pequeña Jammes, se estremeció y dijo:

—¡Qué tonta eres!

Como era la primera en creer en los fantasmas en general y en el de la ópera en particular, quiso ser informada inmediatamente.

—¿Lo has visto? —preguntó.

—Como la veo a usted —replicó gimiendo la pequeña Jammes, quien, sin poder aguantarse sobre sus piernas, se dejó caer en una silla.

De inmediato, la pequeña Giry ojos de ciruela, cabellos de tinta, tez color bistre, su pobre piel recubriendo apenas sus huesecitos, añadió:

—Sí, es él, y es muy feo.

—¡Oh, sí! —exclamó el coro de bailarinas.

Y se pusieron a hablar todas a la vez. El fantasma se les había aparecido bajó el aspecto de un señor de frac negro que se había alzado de repente ante ellas, en el pasillo, sin que pudiera saberse de dónde venía. Su aparición había sido tan súbita que podía creerse que salía del muro.

—¡Bah! —dijo una de ellas que más ó menos había conservado la sangre fría—, vosotras veis fantasmas por todas partes.

La verdad es que, desde hacía algunos meses, no había otro tema en la ópera que el del fantasma de frac negro que se paseaba como una sombra de arriba a abajo del edificio, que no dirigía la palabra a nadie, a quien nadie osaba hablar y que, además, se desvanecía nada más ser visto, sin que pudiera saberse por dónde ni cómo. No hacía ruido al andar, como corresponde a un verdadero fantasma. Habían comenzado por reírse y burlarse de aquel aparecido vestido como un hombre de mundo o como un enterrador, pero la leyenda del fantasma en seguida había tomado proporciones colosales en el cuerpo de baile. Todas pretendían haber tropezado más ó menos veces con este ser sobrenatural y haber sido víctima de sus maleficios. Y las que reían más fuerte no eran ni mucho menos las que estaban más tranquilas. Cuando no se dejaba ver, señalaba su presencia ó su pasó acontecimientos chistosos ó funestos de los que la superstición casi general le hacía responsable. ¿Había que lamentar un accidente? ¿Una compañera había gastado una broma a una de las señoritas del cuerpo de baile? ¿Una cajita de polvos faciales se había perdido? ¡Todo era culpa del fantasma, del fantasma de la ópera!

En realidad, ¿quién lo había visto? La ópera está llena de fracs negros que no son de fantasmas… Pero éste tenía una particularidad que no todos los fracs tienen. Vestía a un esqueleto.

Al menos, así lo decían aquellas señoritas.

Y, naturalmente, tenía una calavera.

¿Era serió todo aquello? Lo cierto es que la imagen del esqueleto había nacido de la descripción que había hecho del fantasma Joseph Buquet, jefe de los tramoyistas, que decía haberlo visto. Había chocado, no podemos decir que «había dado de narices», ya que el fantasma no las tenía, con el misterioso personaje en la escalerilla que, cerca de la rampa, llevaba directamente a los «sótanos». Había tenido tiempo de contemplarlo sólo un segundo, ya que el fantasma había huido, pero conservaba un recuerdo imborrable de esa visión.

Y he aquí lo que Joseph Buquet dijo del fantasma a quien quiso oírle:

«Es de una delgadez extrema y sus vestiduras negras flotan sobre una armazón esquelética. Sus ojos son tan profundos que no se distinguen bien las pupilas inmóviles. En resumen, no se ven más que dos grandes huecos negros como en los cráneos de los muertos. Su piel, que está tensa sobre los huesos como una piel de tambor, no es blanca sino desagradablemente amarilla. Tiene tan poca nariz que es invisible de perfil, y la ausencia de nariz es algo terrible de ver. Tres ó cuatro largas mechas oscuras le caen sobre la frente que, por detrás de las orejas, hacen de cabellera».

En vano Joseph Buquet había perseguido a esta aparición. Se esfumó como por arte de magia y él no pudo encontrar su rastro.

El jefe de los tramoyistas era un hombre serió, ordenado, de imaginación lenta, y en aquel momento se encontraba sobrio. Sus palabras fueron escuchadas con estupor e interés, y en seguida hubo gente explicando que también ellos se habían encontrado a un frac con una calavera.

Las personas sensatas que no hicieron caso de esta historia afirmaron, al principio, que Joseph Buquet había sido víctima de la broma de alguno de sus subordinados. Pero después, se produjeron, uno detrás de otro, incidentes tan extraños y tan inexplicables que hasta los más incrédulos comenzaron a preocuparse.

Sabido es que un teniente de bomberos es, desde luego, valiente. No teme a nada, y menos aún al fuego.

Pues bien, el teniente de bomberos en cuestión, que había ido a dar una vuelta de vigilancia por los sótanos y se había aventurado, parece ser, un poco más lejos que de costumbre, había aparecido de repente en el escenario, pálido, asustado, tembloroso, con los ojos fuera de las órbitas, y casi se había desvanecido en los brazos de la noble madre de la pequeña Jammes. ¿Y por qué? Porque había visto avanzar hacia él, ¡a la altura de su mirada, pero sin cuerpo, a una cabeza de fuego! Y lo repito, un teniente de bomberos no teme al fuego.

El teniente de bomberos se llamaba Papin.

Los miembros del cuerpo de baile quedaron consternados. Primero, esa cabeza de fuego no respondía en lo más mínimo a la descripción del fantasma que había dado Joseph Buquet. Se interrogó a conciencia al bombero se interrogó de nuevo al jefe de los tramoyistas, después de lo cual las señoritas quedaron persuadidas de que el fantasma tenía varias cabezas que cambiaba según le convenía. Naturalmente, en seguida imaginaron que corrían el mayor de los peligros. Desde el momento en que un teniente de bomberos no vacilaba en desmayarse, corifeos y «ratas» podían invocar infinidad de excusas para disimular el terror les hacia huir a toda velocidad con sus patitas al pasar ante algún agujero oscuro de un corredor mal iluminado.

Hasta el extremo de que, para proteger en la medida de lo posible al monumento entregado a tan horribles maleficios, la Sorelli misma, rodeada de todas las bailarinas y seguida incluso por la chiquillería de las clases inferiores en maillot, había colocado, al día siguiente de la historia del teniente de bomberos, sobre la mesa que se encuentra en el vestíbulo del portero, del lado del patio de la administración, una herradura de caballo que cualquiera que entrara en la ópera, siempre que no fuera a título de espectador, debía tocar antes de poner el pie en el primer peldaño de la escalera. Y debía hacerlo bajo pena de convertirse en presa del poder oculto que se había adueñado del edificio, desde los sótanos hasta el desván.

La herradura de caballo, como toda esta historia por lo demás, no la he inventado yo, y hoy en día puede verse aún sobre la mesa del vestíbulo, al lado de la portería, al entrar en la ópera por el patio de la administración.

Todo esto nos da con suficiente rapidez una visión del estado de ánimo de tales señoritas, la tarde en la que entramos con ellas en el camerino de la Sorelli.

—¡Es el fantasma! —había gritado pues la pequeña Jammes.

La inquietud de las bailarinas no hizo más que aumentar. Ahora un silencio angustioso reinaba en el camerino. No se oía más que el ruido de las respiraciones jadeantes. Por fin, Jammes, arrojándose al rincón más apartado de la pared, con los síntomas de un verdadero temor, musitó esta sola palabra.

—¡Escuchad!

A todas les pareció, en efecto, oír un roce detrás de la puerta. Ningún ruido de pasos. Era como si una seda ligera se deslizara por el panel. Después, nada. La Sorelli intentó mostrarse menos pusilánime que sus compañeras. Se acercó a la puerta y preguntó con voz tenue:

—¿Quién está ahí?

Pero nadie le respondió.

Entonces, sintiendo fijos en ella todos los ojos, que espiaban hasta sus más mínimos gestos, se obligó a parecer valiente y dijo con voz muy fuerte:

—¿Hay alguien detrás de la puerta?

—¡Oh, sí! ¡Claro que sí! —repitió esa pequeña ciruela seca de Meg Giry, que retuvo heroicamente a la Sorelli por su falda de gasa—. ¡Sobre todo, no abra! ¡Por Dios, no abra!

Pero la Sorelli, armada con un estilete que no dejaba jamás, se atrevió a girar la llave en la cerradura y abrir la puerta, en tanto las bailarinas retrocedían hasta el tocador y Meg Giry suspiraba:

—¡Mamá, mamá!

Valientemente, la Sorelli miraba en el corredor. Estaba desierto; una mariposa de fuego, en su cárcel de cristal, arrojaba un resplandor rojo y turbio entre las tinieblas, sin llegar a disiparlas. Y la bailarina volvió a cerrar con rapidez la puerta, lanzando un profundo suspiro.

—¡No, no hay nadie! —dijo.

—Sin embargo, ¡nosotras lo hemos visto! —afirmó de nuevo Jammes volviendo a ocupar con pasitos asustadizos su sitio al, lado de la Sorelli—. Debe estar por algún lado, por ahí, merodeando. Yo no vuelvo a vestirme. Deberíamos bajar todas juntas al foyer, en seguida, para el «saludo», y así, volveríamos a subir juntas.

En este punto, la niña se tocó piadosamente el dedito de coral que estaba destinado a conjurar la mala suerte. Y la Sorelli dibujó, furtivamente, con la rosada punta de la uña de su pulgar derecho, una cruz de San Andrés sobre el anillo de madera que llevaba en anular de su mano izquierda.

«La Sorelli —escribió un célebre cronista— es una bailarina alta, de rostro serio y voluptuoso, de cintura tan flexible como una rama de sauce. Se dice de ella que es “una hermosa criatura”. Sus cabellos rubios y puros como el oro coronan una frente mate bajo la cual se engastan unos ojos de esmeralda. Su cabeza se balancea blandamente como una joya en un cuello largo, elegante y orgulloso. Cuando baila tiene un indescriptible movimiento de caderas que da a todo su cuerpo un estremecimiento de inefable languidez. Cuando levanta los brazos para iniciar una pirueta, marcando así todo el dibujo del vestido, la inclinación, del cuerpo hace resaltar la cadera de esta deliciosa mujer, que parece un cuadro como para saltarse la tapa de los sesos».

Hablando de cerebro, parece comprobado que la Sorelli no lo tuvo. Nadie se lo reprochaba.

Dijo entonces a las pequeñas bailarinas:

—Hijas mías, tenéis que reponeros… ¿El fantasma? ¡Lo más probable es que nadie lo haya visto nunca!

—¡Sí, sí! Nosotras lo hemos visto… Lo hemos visto antes —volvieron a decir las chiquillas—. Llevaba una calavera e iba vestido de frac, igual que la tarde en que se apareció a Joseph Buquet.

—¡Y Gabriel también lo vio! —continuó Jammes—, ayer mismo. Ayer por la tarde… en pleno día…

—¿Gabriel, el maestro de canto?

—Claro que sí. ¿No lo sabía usted?

—¿E iba vestido de frac en pleno día?

—¿Quién? ¿Gabriel?

—No, mujer. El fantasma.

—Claro que iba vestido de frac —afirmó Jammes—. El mismo Gabriel me lo dijo… Precisamente por eso lo reconoció. Ocurrió así: Gabriel estaba en el despacho del administrador. De repente se abrió la puerta. Era el Persa. Ya sabéis hasta qué punto el Persa es «gafe».

—¡Desde luego! —respondieron a coro las pequeñas bailarinas que, tan pronto como evocaron la imagen del Persa, hicieron los cuernos al Destino con el índice y auricular extendidos, mientras que el medio y el anular permanecían plegados sobre la palma y retenidos por el pulgar.

¡Y también sabéis que Gabriel es supersticioso! —continuó Jammes—. Sin embargo, es siempre educado y, cuando ve al Persa, se contenta con meter tranquilamente la mano en el bolsillo y tocarse las llaves… Pues bien, en el momento en que la puerta se abrió ante el Persa, Gabriel dio un salto desde el sillón donde se encontraba hasta la cerradura del armario, para tocar hierro. Al hacer este movimiento, se desgarró con un clavo todo un faldón de su abrigo. Al apresurarse para salir, fue a dar con la frente contra una percha y se hizo un chichón enorme; luego, retrocediendo bruscamente, se despellejó el brazo contra el biombo, al lado del piano; quiso apoyarse en el piano, pero con tan mala suerte que la tapa cayó sobre sus manos y le aplastó los dedos; salió como un loco del despacho y, finalmente, calculó tan mal al bajar la escalera, que se cayó y cayo rodando todos los peldaños del primer piso. Precisamente en aquel momento pasaba yo por allí con mamá. Nos precipitamos a levantarlo: estaba completamente magullado y tenía tanta sangre en la cara que nos asustamos. Pero en seguida nos sonrió y exclamó: «¡Gracias, Dios mío, por haberme librado de ésta por tan poco!». Entonces le preguntamos qué le ocurría y nos explicó que el motivo de su temor era haber visto al fantasma a espaldas del Persa. ¡El fantasma con la calavera!, según lo describió Joseph Buquet.

Un murmullo apagado saludó el final de la historia, que Jammes contó muy sofocada por la precipitación de decirla de un tirón, tan aprisa como si la hubiera perseguido el fantasma. Después hubo otro silencio que interrumpió a media voz la pequeña Giry, mientras que, profundamente emocionada, la Sorelli se limaba las uñas.

—Joseph Buquet haría mejor callándose —afirmó la ciruela.

—¿Por qué tiene que callarse? —le preguntaron.

—Es lo que opina mamá —replicó Meg en voz muy baja y mirando a su alrededor como si tuviera miedo de ser escuchada por otros oídos que los que se hallaban allí presentes.

—¿Y por qué dice eso tu madre?

—¡Chis! ¡Mamá dice que al fantasma no le gusta que se le moleste!

—¿Y por qué dice esto tu madre?

—Porque… porque… por nada.

Esta voluntaria reticencia tuvo la virtud de exasperar la curiosidad de aquellas señoritas, que se apretujaron alrededor de la pequeña Giry y le suplicaron que se explicase. Se encontraban allí, codo con codo, inclinadas en un mismo movimiento de súplica y temor.

Se comunicaban el miedo, sintiendo con ello un placer agudo que las helaba.

—¡He jurado no decir nada! —dijo de nuevo Meg, en un suspiro.

Pero las otras la apremiaron insistentemente y tanto prometieron guardar el secreto que Meg, que ardía en deseos de contar lo que sabía, comenzó, con los ojos fijos en la puerta.

—Bueno… es por lo del palco.

—¿Qué palco?

—¡El palco del fantasma!

—¿El fantasma tiene un palco?

Ante la idea de que el fantasma tuviera un palco, las bailarinas no pudieron contener la alegría funesta de su asombro. Lanzaron pequeños suspiros y dijeron:

—¡Oh, Dios mío! Cuenta, cuenta.

—¡Más bajo! —ordenó Meg—. Es el palco del primer piso, el número 5, ya lo conocéis, el primero al lado del proscenio de la izquierda.

—¡No es posible!

—Tal como lo digo. Mamá es la acomodadora… ¿Pero me juráis de verdad que no contaréis nada?

—Sí, claro…

—Pues bien, se trata del palco del fantasma Nadie ha entrado en él desde hace más de un mes, excepto el fantasma, claro está. Y se ha ordenado a la administración que no lo alquile nunca a nadie…

—¿Es cierto que va el fantasma?

—Pues claro…

—¡Entonces, alguien va a este palco!

—No… El fantasma va y allí no hay nadie.

Las pequeñas bailarinas se miraron. Si el fantasma iba al palco, debía vérsele, porque llevaba un frac negro y una calavera. Es lo que le hicieron comprender a Meg, pero ésta les replicó:

—Precisamente. ¡No se ve al fantasma! Y no tiene ni frac negro ni cabeza… Todo lo que se ha contado acerca de su calavera y de su cabeza de fuego no son más que tonterías… No hay nada que sea cierto… Sólo se le oye cuando está en el palco. Mamá no lo ha visto nunca, pero lo ha oído. ¡Mamá lo sabe muy bien, ya que es ella quien le da el programa!

La Sorelli creyó su deber intervenir:

—Pequeña Giry, te burlas de nosotras.

Entonces la pequeña Giry se echó a llorar.

—Habría hecho mejor callándome… ¡Si mamá se entera!… Puedo aseguraros que Joseph Buquet hace mal en meterse en asuntos que no le incumben… eso le acarreará alguna desgracia… mamá lo decía precisamente ayer por la tarde.

En ese momento se oyeron pasos fuertes y apresurados en el corredor y una voz sofocada que gritaba:

—¡Cécile, Cécile! ¿Estás ahí?

—Es la voz de mamá —dijo Jammes—. ¿Qué pasa?

Y abrió la puerta. Una honorable dama, vestida como un granadero de la Pomerania, se precipitó en el camerino y, gimiendo, se dejó caer en un sillón. Sus ojos giraban, enloquecidos, iluminando lúgubremente su rostro de ladrillo cocido.

—¡Qué desgracia! —exclamó—. ¡Qué desgracia!

—¿Qué? ¿Qué ocurre?

—Joseph Buquet…

—¿Qué pasa con Joseph Buquet?

—¡Joseph Buquet ha muerto!

El camerino se llenó de exclamaciones, de palabras de extrañeza, de confusas preguntas llenas de miedo…

—Sí…, acaban de encontrarlo ahorcado en el tercer sótano… ¡Pero lo más terrible —continuó, jadeando, la pobre y honorable dama—, lo más terrible es que los tramoyistas que han encontrado su cuerpo, pretenden que se escuchaba alrededor del cadáver una especie de ruido que recordaba al de un canto fúnebre!

—¡Es el fantasma! —dejó escapar la pequeña Giry, pero se repuso inmediatamente llevándose los puños a la boca—: ¡No, no… no he dicho nada!

A su alrededor, todas las compañeras, aterrorizadas, repetían en voz baja:

—¡Seguro que es el fantasma!

La Sorelli estaba pálida.

—No podré hacer mi saludo —dijo.

La madre de Jammes dio su opinión mientras vaciaba un vasito de licor que descansaba en una mesa: el fantasma estaba metido en este asunto…

Lo cierto es que nunca se supo muy bien cómo murió Joseph Buquet. La sumaria investigación no dio ningún resultado, aparte del suicidio natural. En Memorias de un director, el señor Moncharmin, que era uno de los dos directores que sucedieron a los señores Debienne y Poligny, explica así el incidente del ahorcado:

«Un enojoso incidente vino a turbar la pequeña fiesta que los señores Debienne y Poligny daban para celebrar su despedida. Me encontraba en el despacho de la dirección cuando vi entrar de repente a Mercier, el administrador. Estaba excitadísimo mientras me contaba que acababan de descubrir, ahorcado en el tercer sótano del escenario, entre un portante y un decorado de El rey de Lahore, al cuerpo de un tramoyista. Yo exclamé: “¡Vamos a descolgarlo!”. ¡En el tiempo que tardé en bajar corriendo la escalera y hacer descender la escala del portante, la cuerda del ahorcado había desaparecido!».

He aquí un acontecimiento que el señor Moncharmin encuentra natural. Se encuentra a un hombre colgado de una cuerda, se le va a descolgar y la cuerda se esfuma. ¡Oh! El señor Moncharmin encontró una explicación muy simple. Escuchémosla: «Era la hora de la danza y los corifeos y las “ratas” habían tomado con presteza precauciones contra el mal de ojo». Punto, eso es todo. Os imagináis a los miembros del ballet bajando la escala del portante y repartiéndose la cuerda del ahorcado en menos tiempo que se tarda en decirlo. Eso no es serio. Por el contrario, cuando pienso en el lugar exacto donde fue encontrado el cuerpo, en el tercer sótano del escenario, imagino que en alguna parte alguien tenía interés en que la cuerda desapareciera una vez hecho el trabajo, y veremos más tarde que hacia bien en suponerlo así.

La siniestra nueva se había difundido en seguida de arriba a abajo de la ópera, en la que Joseph Buquet era muy querido. Los palcos se vaciaron y las pequeñas bailarinas, agrupadas alrededor de la Sorelli como corderos asustados alrededor del pastor, tomaron el camino del foyer a través de los corredores y de las escaleras mal alumbradas, trotando a toda la velocidad que les permitían sus piernecitas rosas.

Capítulo II - La nueva Margarita

En el primer rellano, la Sorelli se topó con el conde de Chagny, que subía. El conde, por lo general muy tranquilo, mostraba una gran excitación.

—Iba a buscarla —dijo el conde saludando a la joven con galantería—. ¡Ah, Sorelli! ¡Qué hermosa velada! ¡Y qué triunfo el de Christine Daaé!

—¡No es posible! —protestó Meg Giry—. ¡Si hace seis meses cantaba como un loro! Pero déjenos pasar, mi querido conde —dijo la chiquilla con una reverencia revoltosa—, vamos en busca de noticias de un pobre hombre al que han ahorcado.

En aquel momento pasaba muy excitado el administrador, que se detuvo bruscamente al oír la conversación.

—¡Cómo! ¿Ya lo saben ustedes, señoritas? —dijo con tono bastante rudo—. Pues bien, no habléis de ello… y sobre todo que los señores Debienne y Poligny no se enteren. Les causaría demasiado trastorno en su último día.

Todo el mundo se encaminó hacia el foyer de la danza, que se encontraba ya invadido.

El conde de Chagny tenía razón: no hubo jamás gala comparable a aquélla; los privilegiados que asistieron hablan aún a sus hijos y nietos con emocionado recuerdo. Pensad que Gounod, Reyer, Saint-Saens, Massenet, Guiraud y Delibes subieron por turno al atril del director de la orquesta y dirigieron ellos mismos la ejecución de sus obras. Tuvieron, entre otros intérpretes, a Faure y la Krauss, y es en esta velada cuando se reveló al estupefacto y embriagado público de París el arte de Christine Daaé, cuyo misterioso destino quiero dar a conocer en esta obra.

Gounod había dirigido La marche fúnebre de una marioneta; Reyer, su bella obertura de Sigurd; Saint-Saens, la Danza macabra y una Ensoñación oriental; Massenet, una Marcha húngara inédita; Giraud, su Carnaval; Delibes, el vals lento de Sylvia y los pizzicati de Copelia. Las señoritas Krauss y Denise Bloch habían cantado, la primera, el bolero Vísperas sicilianas; la segunda, el brindis de Lucrecia Borgia.

Pero el triunfo mayor recayó en Christine Daaé, que había comenzado con algunos pasajes de Romeo y Julieta. Era la primera vez que la joven artista cantaba esta obra de Gounod que, además, aún no se había llevado a la ópera y que la ópera Cómica acababa de reponer mucho después de haber sido estrenada en el antiguo Teatro Lírico por la señora Carvalho. ¡Ah! Hay que compadecer a aquellos que no oyeron a Christine Daaé en el papel de Julieta, que no conocieron su gracia ingenua, que no se estremecieron con los acentos de su voz seráfica, que no sintieron volar sus almas junto a la suya sobre las tumbas de los amantes de Verona: «¡Señor! ¡Señor! ¡Señor! ¡Perdónanos!».

Pues bien, todo esto no fue nada al lado de los acentos sobrehumanos que dejó oír en el acto de la prisión y en el trío, final de Fausto, que cantó en sustitución de la Carlotta que se hallaba indispuesta. ¡Jamás se había oído ni visto aquello!

Era «una Margarita nueva» lo que la Daaé interpretaba, una Margarita de un esplendor, de un fulgor aún insospechados.

La sala entera había estallado en miles de clamores de inenarrable emoción dirigidos a una Christine que sollozaba y desfallecía en los brazos de sus compañeros. Hubo que llevarla a su camerino. Parecía haber entregado su alma. El gran crítico P. De St.-V fijó el inolvidable recuerdo de este minuto maravilloso en una crónica a la que tituló con justicia La nueva Margarita. Como gran artista que era, el crítico simplemente ponía al descubierto que esta bella y dulce niña había aportado aquella tarde algo más que su arte: su corazón. Ninguno de los amigos de la ópera ignoraba que el corazón de Christine permanecía tan puro como era a los quince años, y P de St.-V declaraba que «para comprender lo que acababa de suceder con Daaé, ¡era necesario imaginar que se había enamorado por primera vez! Quizá soy un poco indiscreto —añadía—, pero sólo el amor es capaz de realizar un milagro tal, una transformación tan fulgurante. Cuando oímos, hace dos años, a Christine Daaé en el recital del Conservatorio, nos dio grandes esperanzas… ¿Pero de dónde proviene la sublime actuación de hoy? ¡Si no desciende del cielo en alas del amor, tendré que pensar que asciende del infierno y que Christine, como el maestro cantor Ofterdingen, hizo un pacto con el diablo! Quien no haya oído cantar a Christine Daaé el trío final de Fausto no conoce Fausto. ¡No podría superarse esta exaltación de la voz y esta sagrada embriaguez de un alma pura!».

Sin embargo, algunos abonados protestaban. ¿Cómo podía habérseles ocultado tanto tiempo semejante tesoro? Christine Daaé había sido hasta entonces un Siebel aceptable al lado de esa Margarita demasiado espléndidamente material que era la Carlotta. ¡Y había sido necesaria la ausencia incomprensible e inexplicable de la Carlotta, en esta velada de gala, para que a pie firme la pequeña Daaé pudiera dar muestra de lo que era capaz, en una parte del programa reservada a la diva española! ¿Y por qué, privados de Carlotta, los señores Debienne y Poligny se habían dirigido a la Daaé? ¿Conocían acaso su genio oculto? Y si lo conocían, ¿por qué lo escondían? ¿Por qué, ella también, lo ocultaba? Cosa rara, no se le conocía en la actualidad ningún profesor. Y había declarado en vanas ocasiones que en lo sucesivo trabajaría completamente sola. Todo lo cual resultaba muy inexplicable.

El conde de Chagny había asistido, de pie en su palco, a este delirio y había compartido los estruendosos bravos.

El conde de Chagny (Philippe-Georges-Marie) tenía entonces exactamente cuarenta y un años. Era un gran señor y un hombre atractivo. De talla más que mediana, de rostro agradable a pesar de la frente dura y unos ojos un poco fríos, era de una educación refinada con las mujeres y un poco altanero con los hombres, que no siempre le perdonaban sus éxitos mundanos. Tenía un corazón excelente y una conciencia honrada. Tras la muerte del viejo conde Philibert, se había convertido en jefe de una de las más ilustres y antiguas familias de Francia, cuyos títulos de nobleza se remontaban a Luis el Testarudo. La fortuna de los Chagny era considerable y, cuando el viejo conde, que era viudo, murió, no fue tarea fácil para Philippe administrar un patrimonio tan enorme. Sus dos hermanas y su hermano Raoul no quisieron saber nada de la herencia y ni quisieron oír hablar de reparto, encargando de todo a Philippe, como si el derecho de primogenitura no hubiera dejado de existir. Cuándo se casaron las dos hermanas —el mismo día—, tomaron su parte de manos del hermano, no como algo que les perteneciera, sino como una dote, por la que le expresaron su reconocimiento.

La condesa de Chagny —de soltera Moerogis de la Martyniére— había muerto al dar a luz a Raoul, nacido veinte años después que su hermano mayor. Cuando el viejo conde murió, Raoul tenía doce años. Philippe se ocupó activamente de la educación del niño. Fue auxiliado en esta labor, de forma admirable, por sus hermanas primero y luego por una anciana tía, viuda de marino, que vivía en Brest, y que inició al joven Raoul en el gusto por las cosas de la mar. El joven entró en la tripulación del Borda, salió entre los primeros números y realizó tranquilamente su vuelta al mundo. Gracias a poderosas influencias, acababa de ser designado para formar parte de la expedición oficial del Réquin, que tenía la misión de buscar en los hielos polares a los supervivientes de la expedición del Artois, del que no se tenían noticias desde hacía tres años. Mientras tanto, disfrutaba de un largo permiso de seis meses, y las viudas ricas del noble barrio, viendo a este hermoso joven, que parecía tan frágil, le compadecían ya de los rudos trabajos que le esperaban.

La timidez de este marino, casi estoy tentado de decir su inocencia, era notable. Parecía haber salido el día anterior de las faldas de sus hermanas. De hecho, mimado por ellas y por su anciana tía, había conservado de esta educación puramente femenina unos modales casi cándidos, huellas de un encanto que hasta entonces nada había podido empañar. En esa época tenía poco más de veintiún años y aparentaba dieciocho. Llevaba un bigotito rubio, tenía los ojos azules y una tez de niña.

Philippe consentía mucho a Raoul. En principio, se sentía muy orgulloso de él y preveía con gozo una carrera gloriosa para su hermano menor en la misma marina donde uno de sus antepasados, el famoso Chagny de la Roche, había ostentado el rango de almirante. Aprovechaba los permisos del joven para enseñarle París, al que éste casi desconocía en todo lo que esa ciudad puede ofrecer de alegría lujosa y placer artístico.

El conde consideraba que a la edad de Raoul una excesiva prudencia no es muy recomendable. Philippe tenía un carácter muy bien equilibrado, ponderado tanto en sus trabajos como en sus placeres, siempre de modales perfectos, y era incapaz de dar a su hermano un mal ejemplo. Lo llevó con él a todas partes. Le dio a conocer incluso el foyer de la danza. Sé de sobra que se decía que el conde tenía «buenísimas relaciones» con la Sorelli. Pero, ¿acaso podía considerarse un crimen que un joven, que se había mantenido soltero y que por lo tanto disponía de mucho tiempo, especialmente desde que sus hermanas se habían establecido, viniera a pasar una o dos horas después de cenar en compañía de una bailarina que, evidentemente, no era excesivamente espiritual, pero que tenía los ojos más bellos del mundo? Además, hay sitios donde un verdadero parisino, cuando posee el título de conde de Chagny, debe hacerse ver, y en esta época, el foyer de la danza de la ópera era uno de estos sitios.

Además, quizá Philippe no hubiera llevado a su hermano a los bastidores de la Academia Nacional de música si éste no hubiera sido el primero en pedírselo en varias ocasiones, con una dulce obstinación de la que el conde debía acordarse más tarde.

Philippe, después de haber aplaudido aquella noche a la Daaé, se había vuelto hacia Raoul y lo había visto tan pálido que se había asustado.

—¿No ve usted que esta mujer se encuentra mal? —había dicho Raoul.

En efecto, en el escenario tuvieron que sostener a Christine Daaé.

—Eres tú el que va a desmayarse… —dijo el conde inclinándose hacia Raoul—. ¿Qué te pasa?

Pero Raoul ya se había puesto en pie.

—Vamos —dijo con voz temblorosa.

—¿Adónde quieres ir, Raoul? —preguntó el conde, asombrado del estado en que se encontraba su hermano menor.

—¡Vayamos a ver qué pasa! ¡Es la primera vez que canta así!

El conde observó con curiosidad a su hermano y una ligera sonrisa se dibujó en la comisura de sus labios.

—¡Bah! —y añadió enseguida—: ¡Vamos, vamos!

Parecía estar encantado.

En seguida se encontraron en la entrada de los abonados, que estaba abarrotada. A la espera de poder entrar en el escenario, Raoul desgarraba sus guantes con un gesto inconsciente. Philippe, que era comprensivo, no se burló de su impaciencia. Pero ya estaba resignado. Ahora sabía por qué Raoul estaba distraído cuando le hablaba y también por qué parecía sentir un vivo placer encauzando todas las conversaciones hacia la ópera.

Penetraron en el escenario.

Una masa de fracs se dirigía apresuradamente hacia el foyer de la danza o hacia los camerinos de los artistas. A los gritos de tramoyistas se mezclaban las alocuciones vehementes de los jefes de servicio. Los figurantes del último cuadro que abandonan el escenario, los «viejos verdes» que empujan, un bastidor que pasa, un decorado que baja del telar, un practicable [10] que sujetan a martillazos, el eterno «sitio del teatro» que resuena en los oídos como la amenaza de alguna catástrofe nueva para vuestra chistera o de una sólida carga contra vuestros riñones: tal es el acontecimiento habitual de los entreactos y que nunca deja de turbar a un novato como el joven del bigotito rubio, de ojos azules y tez de niña que atravesaba, todo lo rápido que la aglomeración se lo permitía, el escenario en el que Christine Daaé acababa de triunfar y bajo el que Joseph Buquet acababa de morir.

La confusión no había sido nunca tan completa como en esta noche, pero Raoul no había sido nunca menos tímido. Apartaba con el hombro vigoroso todos los obstáculos, sin ocuparse de lo que se decía a su alrededor, sin intentar atender a las palabras asustadas de los tramoyistas. Tan sólo le preocupaba el deseo de ver a aquélla cuya voz mágica le había arrancado el corazón. Sí, sentía claramente que su pobre corazón aún nuevo ya no le pertenecía. Había intentado defenderlo desde el día en que Christine, a la que conocía de pequeña, había reaparecido ante él. Sintió en su presencia una emoción muy dulce a la que quiso rechazar mediante la reflexión, ya que se había hecho el juramento, tanto sé respetaba a sí mismo y a su fe, de que no amaría más que a la que fuera su mujer, y ni por un momento podía imaginar en casarse con una cantante. Pero he aquí que a la dulce emoción había seguido una sensación atroz. ¿Sensación? ¿Sentimiento? Había en ello algo físico y algo moral. El pecho le dolía como si se lo hubieran abierto para arrancarle el corazón. ¡Sentía allí un hueco horrible, un vacío real que jamás podría ser rellenado más que por el corazón de ella! Estos son acontecimientos de una psicología particular que, parece ser, no pueden ser comprendidos más que por los que han sido heridos, en el amor, por un golpe extraño, llamado en el lenguaje común, «un flechazo».

El conde Philippe tenía dificultad en seguirlo. Y continuaba sonriendo.

Al fondo del escenario, pasada la puerta doble que se abre a los escalones que conducen al foyer y a los que conducen a los palcos de la izquierda de la planta baja, Raoul hubo de detenerse ante la pequeña tropa de «ratas» que, recién bajadas de su granero, obstruían el pasillo por el que pretendía introducirse. Más de un comentario burlón fue pronunciado por pequeños labios pintados, a los que él no respondió. Por fin consiguió pasar y se sumergió en la oscuridad de un corredor invadido por el estruendo de las exclamaciones que proferían los admiradores entusiastas. Un nombre ahogaba todos los rumores: ¡Daaé, Daaé! El conde, detrás de Raoul, se decía: «El muy bribón sabe el camino», y se preguntaba cómo lo había aprendido. Él nunca lo había llevado al camerino de Christine. Había que suponer por lo tanto que éste había ido solo mientras el conde se quedaba charlando en el foyer con la Sorelli, ya que a menudo ella le rogaba que permaneciera a su lado hasta el momento de salir a escena, y quien a veces tenía la manía tiránica de dejarle al cuidado de las pequeñas polainas con que bajaba de su camerino y con las que garantizaba el lustre de sus zapatillas de raso y la limpieza de la maillot color carne. La Sorelli tenía una excusa: había perdido a su madre.

El conde, retrasando la visita que debía hacer a la Sorelli, seguía pues la galería que conducía al camerino de la Daaé y comprobaba que aquel corredor nunca había sido tan frecuentado como aquella noche en la que todo el teatro parecía trastornado por el éxito de la artista, y también por su desvanecimiento. Pues la hermosa niña aún no se había recuperado y habían ido a buscar al médico del teatro, que llegó entretanto empujando a los grupos de gente y seguido por Raoul, que le pisaba los talones.

De este modo, el médico y el enamorado se encontraron al mismo tiempo al lado de Christine, que recibió del uno los primeros cuidados y abrió los ojos en brazos del otro. El conde se había quedado, con otros muchos, en el umbral de la puerta, ante la cual se ahogaba.

—¿No cree, doctor, que estos señores deberían «desalojar» el camerino? —preguntó Raoul con audacia increíble—. No se puede respirar aquí dentro.

—Tiene usted toda la razón —afirmó el doctor, y despachó a todos, excepción hecha de Raoul y de la doncella.

Esta contemplaba a Raoul con los ojos agrandados por el más sincero de los asombros. Jamás lo había visto.

Sin embargo, no se atrevió a interrogarlo.

Y el doctor pensó que si el joven actuaba así era, evidentemente, porque tenía derecho a hacerlo. De tal forma que el vizconde permaneció en el camerino presenciando cómo la Daaé volvía a la vida, mientras los dos directores, Debienne y Poligny, que habían acudido para expresar su admiración a su pupila, se veían rechazados al pasillo, con sus trajes oscuros. El conde de Chagny, echado al corredor como los demás, se reía a carcajadas.

—¡Ah, el muy bribón! ¡El muy bribón!

Y añadía para sí: «Para que te fíes de esos jovenzuelos que adoptan aires de niñitas».

Estaba radiante.

—Es un Chagny —concluyó, y se encaminó al camerino de la Sorelli; pero ésta bajaba hacia el foyer con su pequeño rebaño que temblaba de miedo, y el conde la encontró en el camino, como ya se ha dicho.

En el camerino, Christine Daaé había dejado escapar un profundo suspiro al cual respondió un gemido. Volvió la cabeza, vio a Raoul y se estremeció. Miró al doctor, al que sonrió, después a su criada y por último a Raoul.

—¡Señor! —preguntó a este último con una voz que era tan sólo un suspiro—. ¿Quién es usted?

—Señorita —respondió el joven, al tiempo que se arrodillaba y depositaba un ardiente beso en la mano de la diva—, señorita, soy el niño que fue a recoger su chal del mar.

Christine volvió a mirar al doctor y a la doncella, y los tres se echaron a reír. Raoul se levantó muy sonrojado.

—Señorita, ya que le place no reconocerme, quisiera decirle algo en privado, algo muy importante.

—Cuando me encuentre mejor, ¿no le parece bien, señor?… —y su voz temblaba—. Es usted muy amable…

—Pero es necesario que se vaya… —añadió el doctor con su mejor sonrisa—. Déjeme usted atender a la señorita.

—¡No estoy enferma! —exclamó Christine de repente con una energía tan extraña como inesperada.

Y se levantó, pasándose una mano por los párpados con gesto rápido.

—¡Se lo agradezco mucho, doctor!… Necesito estar sola… Váyanse todos, por favor…, déjenme… Estoy muy nerviosa esta noche…

El médico quiso oponer algunos argumentos, pero ante la agitación de la joven estimó que el mejor remedio para su estado era no contradecirla. Y salió junto con Raoul, quien se encontró en el pasillo completamente desamparado. El doctor le dijo:

—No la reconozco esta noche… normalmente es tan dulce…

Y lo dejó allí.

Raoul le quedó solo. Toda aquella parte del teatro se encontraba ahora desierta. La ceremonia de despedida debía haber empezado en el foyer de la ópera. Raoul pensó que quizá la Daaé iría y esperó sumido en la soledad y el silencio. Incluso se escondió en la sombra propicia del quicio de una puerta. Seguía teniendo aquel horrible dolor en el corazón. Y era de eso de lo que quería hablarle a la Daaé sin demora. De repente, el camerino se abrió y vio a la criada que salía completamente sola, llevando unos paquetes. Se interpuso en su camino y le pidió noticias de su ama. Ella le contestó riendo que se encontraba bien, pero que no debía molestarla puesto que quería estar sola. Y se escapó. Una idea atravesó el cerebro abrasado de Raoul. ¡Evidentemente, la Daaé quería estar sola para él…! ¿Acaso no le había dicho que quería conversar en privado? Esta era la razón por la que había despedido a los demás. Respirando con dificultad, se acercó al camerino y, con la oreja pegada a la puerta para escuchar lo que iban a contestarle, se dispuso a llamar. Pero su mano se detuvo. Acababa de percibir, en el camerino, una voz de hombre que decía con entonación particularmente autoritaria:

—¡Christine, es preciso que me ames!

Y la voz de Christine, dolorida, que se adivinaba entrecortada por las lágrimas, una voz temblorosa, respondía:

—¿Cómo puede decirme esto? ¡A mí, que no canto más que para usted!

Raoul se apoyó en un panel, tal fue su sufrimiento. El corazón, al que creía haber perdido para siempre, había vuelto a su pecho y latía con estruendo. El corredor entero retumbaba y los oídos de Raoul estaban como aturdidos. Seguramente, si su corazón seguía haciendo tanto ruido, iban a oírlo, iban a abrir la puerta y el joven sería vergonzosamente expulsado. ¡Qué papel para un Chagny! ¡Escuchar detrás de una puerta! Se apretó el corazón con ambas manos para hacerlo callar. Pero un corazón no es el hocico de un perro e, incluso sujetándolo el morro a un perro que ladra sin parar, siempre se le oye gruñir.

La voz del hombre prosiguió:

—Debes estar muy cansada.

—¡Oh! Esta noche le he entregado mi alma y estoy muerta.

—Tu alma es extraordinariamente bella, hija mía —siguió diciendo la voz grave del hombre—, y te lo agradezco. No hubo emperador que recibiera un regalo como éste. ¡Esta noche han llorado los ángeles!

Después de estas palabras, esta noche han llorado los ángeles, el conde ya no oyó más.

Sin embargo, no se fue. Como temía ser sorprendido, se ocultó en un rincón sombrío decidido a esperar a que el hombre abandonase el camerino. En un mismo instante acababa de conocer el amor y el odio. Sabía a quién amaba. Quería saber a quién odiaba. Ante su gran estupor de su parte, la puerta se abrió y Christine Daaé, envuelta en pieles y escondido el rostro bajo un encaje, salió sola. Cerró la puerta, pero Raoul observó que no la cerraba con llave. Pasó ante él, quien ni siquiera la siguió con los ojos puesto que los tenía fijos en la puerta, que no se volvía a abrir. Entonces, al ver que el corredor estaba de nuevo desierto, lo cruzó. Abrió la puerta del camerino y la cerró inmediatamente detrás de él. Se encontraba en la más absoluta oscuridad. Habían apagado el gas.

—¿Hay alguien aquí? —dijo Raoul con voz vibrante—. ¿Por qué se esconde?

Y al decir esto, seguía apoyado en la puerta cerrada.

Oscuridad y silencio. Raoul no oía más que el ruido de su propia respiración. Seguramente no se daba cuenta de que la indiscreción de su conducta sobrepasaba todo lo imaginable.

—¡Sólo saldrá usted de aquí cuando yo lo permita! —exclamó el joven—. ¡Si no me contesta, es usted un cobarde! ¡Pero yo sabré dar con usted!

Y encendió una cerilla. La llama iluminó el lugar. ¡No había nadie en el camerino! Raoul, después de cerrar cuidadosamente la puerta con llave, encendió los globos y las lámparas. Penetró en el tocador, abrió los armarios, buscó, tanteó con sus manos húmedas las paredes. ¡Nada!

—¡Ah! ¿Es que me estoy volviendo loco? —dijo en voz alta.

Permaneció así diez minutos escuchando el silbido del gas en medio de la paz del camerino abandonado: enamorado como estaba, ni siquiera pensó en llevarse una cinta que le hubiera reconfortado con el perfume de su amada. Salió sin saber qué hacía ni adónde iba. En un momento de su incoherente deambular, un aire frío le golpeó en la cara. Se encontraba al final de una estrecha escalera por la que bajaba detrás de él un cortejo de obreros inclinados sobre una especie de camilla que recubría un paño blanco.

—¿La salida, por favor? —preguntó a uno de ellos.

—¡La está viendo! Delante de usted —le contestaron—. La puerta está abierta, pero déjenos pasar.

Preguntó maquinalmente, señalando la camilla.

—¿Qué es eso?

El obrero respondió: