El inicio - Horacio A. González - E-Book

El inicio E-Book

Horacio A. González

0,0
2,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

El inicio es un viaje literario a través de pensamientos, memorias y reflexiones que oscilan entre la angustia existencial y la búsqueda de significado. Mediante una prosa introspectiva, el autor se sumerge en recuerdos de infancia, relaciones personales y dilemas filosóficos, alternando entre lo trágico y lo absurdo. Con un estilo crudo y poético, estos textos nos confrontan con las sombras de la mente y la belleza de la incertidumbre. Una obra para quienes disfrutan de la literatura reflexiva y de la exploración del yo.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 165

Veröffentlichungsjahr: 2025

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.


Ähnliche


HORACIO A. GONZÁLEZ

El inicio

González, Horacio A. El inicio / Horacio A. González. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2025.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-6182-4

1. Narrativa. 2. Poesía. I. Título. CDD A861

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Tabla de contenido

ENESIMOS CUENTOS O RELATOS PARA LEER DE A RATOS

01. ESPECIE DE PSEUDO BITACORA ANECDOTICA

02. DORMIR Y MORIR

03. SOLEDAD

04. PACIENCIA…COAGULA

05. LA NEGRA BIC (IN)FINITA

06. MOSCAS

07. ESPEJAIME DESPEJAIME

08. EL LIBRO PERFECTO

09. PEZARDILLA

10. NO LE DIGAS CERILLOS

11. EXISTENCIAL

12. QUE PASA CUANDO…

13. LOS CUARENTA

14. CICLOS

15. AMOR Y MUERTE

PSEUDO BITACORA

I. OCURRENCIAS

II. ELLA

III. HERENCIA

IV. LAS MALETAS DEL VIAJERO

V. MISERIA

VI. DESPUES DE LA DESAZON

VII. EL JIRAFA

VIII. CON OLOR A ELLA

IX. G. Y B.

X. IN-COMUNICADO

XI. EL BESO

XII. SIN TÍTULO

XIII. HE SOÑADO CON ELLA

XIV. RAPTOS

XV. ANDREA

XVI. ¿?

XVII. ILUSIÓN

XVIII. LA MENTE

MUSA (101 poesías de amor + bonus)

00. CINCO MAS CINCO

01. SUEÑO

02. REDEPENTE

03. LAME

04. ALAS

05. ABRIL

06. RECONCILIACION

07. PURA VIDA

08. INMORTAL

09. BESO

10. OPORTUNO

11. ES LO QUE ME QUEDA

12. LOS OLVIDADOS

13. TU MIRADA

14. LLEGASTE PARA QUEDARTE

15. PAZ

16. SU PERFUME

17. GOLPE DE SUERTE

18. DIANTRES

19. MARATON

20. HUELLA

21. POR ESO

22. UN BARCO

23. EL TESORO

24. TE CONVIERTES

25. HABITUE

26. COMBINACION

27. ESPECIE DE MAGIA

28. NACEN

29. REFLEJO

30. OVILLO

31. CAUSALIDAD

32. CAMINO

33. LÚDICO

34. RÍTMICO LATIDO

35. ESTUVISTE

36. LA OTRA

37. GOCE

38. MIL GRITOS

39. MEDITACIÓN

40. SÓLO EXISTO PARA QUE ME NECESITES

41. NO VOY TAN LEJOS

42. HIJA DE MAMI

43. CUANDO ANDAS

44. SERENIDAD

45. 14 DE FEBRERO

46. DEBAJO

47. DESACATADA

48. TANTO

49. PRIMER BESO

50. UN CIRCO

51. OLVIDO

52. SOLEDAD

53. SINONIMOS

54. ASÍ COMO ASÍ

55. TUS HOMBROS

56. ARMONIA

57. UNA DECONSTRUCCIÓN DEL AMOR

58. JUNTOS

59. VIAJE

60. DÚO

61. UNA VEZ

62. ABSURDO

63. UNA VEZ II

64. AFRODITA

65. CONTIGO AMIGA

66. DESARME

67. DOS ANCIANOS

68. SINGULARIDAD

69. ME DESCIFRAS

70. ADOPCIÓN

71. LOOK

72. AVENTURA

73. TRES

74. CURSI

75. PALABRAS

76. CRUZ

77. REENCARNACIÓN

78. DIRECCIÓN

79. STEP

80. LABIOS

81. NOCAUT

82. TRASCENDER

83. GRANDE POR DENTRO

84. A MI MODO

85. OFF THE RECORD

86. ASUNTO

87. ¿ME EXPLICO?

88. FIESTA

89. CIENCIA

90. EN MI SANGRE

91. TRANCE

92. IRREMEDIABLE

93. PLUS

94. ERATO

95. ÓSCULO

96. ESTIRPE

97. TIERNA

98. VUELCO

99. JUNTOS (dedicado también a mi primogénito)

100. PERFOMANCE

BONUS

101. ESO SI (contaría como 102 porque la primer poesía es la 0)

102. SIN CONDICIONES

103. ¿ME EXPLICO?II

104. CON HUMOR

105. RECICLADO

106. HICISTE

107. TRAIDOR

108. SI, TAMBIÉN ESO

109. SABERTE MÍA

110. ESCRIBIÉNDO(TE)

111. ESCRIBIÉNDO(TE) II

112. IDEA

113. REVELACIÓN

114. PARA JAMÁS IRSE

115. UN SALTO

116. TE PERDÍ LOS PASOS

117. MECENAS

118. ESTILETAZO

119. AVENTURA II

120. MÍSTICA

121. HIPÓTESIS

122. REMEMBER

123. YO MISMO

124. CUANTOS BESOS RESTARÁN

"A mis hijos, préstamo divino",

ENESIMOS CUENTOS O RELATOS PARA LEER DE A RATOS

01. ESPECIE DE PSEUDO BITACORA ANECDOTICA
I

Nunca debería haber dejado ese diario, mi bitácora. Tampoco mis extractos y excritos. Debería haber publicado sin parar, sin pensar en el maníqueo corregir tras corregir. Que el texto se me fuera de las manos y se apropiasen los demás.

Yo soy todos y todos somos uno. En eso creo y no tengo dudas. La esperanza suele ser derrotada y ciego me limito a dejarme ir, a caer, a tropezar torpemente (una cagada la verdad, aunque el Nano diga que pisar mierda es buen augurio). Toda separata es dolorosa. Si, es dolorosa y también extraña, rara hasta controvertida. Le venía viendo las patas a la sota debajo del vestido arremangado y resurgió el dilema de un puto hermano jodidamente posesivo y cosificador de su hermanita, uno que se las da de del Borda pero que es un cagón imbécil que putea por sms pero cara a cara arruga el francés. Un pajero. Le tuve que clavar la navaja en una nalga para que aprendiese, para que supiera con quien se metía. Aprendió el Cicatriz. Nunca volvió.

II

Cómo se comportan mis perros bien podría llamarse este breve relato. Justo me viene a la mente otro Perro, aquel del apodo aunque hoy a decir verdad es gato por lo seductor pelotudo (gatea a tientas en los pubs y boliches).

Bien, vayamos por partes (no, no voy a hacer el chiste fácil de de la descoyuntura de Túpac Amaru torturado), los aullidos (su padre prehistórico es el lobo) -quien fuera personaje central de Caperucita-; también está la famosa romana loba madre de Rómulo y Remo. Me viene a la mente, no sé por qué, el fraticidio de Caín con Abel, son su habla.

Tuve varios perros, todos con nombres de eximios músicos (ojo, no confundir con ex – simios, que todos lo somos ¿no?). Pero estábamos en los aullidos; entrecortados porque están solos, ruidoso por territorialidad, en serie, asustado o dolorido. Si comienza en ladrido y pasa a aullido atenti, está preocupado y se siente solo. Lo mejor es cuando se dan cuenta que estás triste y te acobijan, se entregan a jugar, ponen su cabeza bajo mi mano. Es gratificante. En soledad con ellos. Ellos tres. Tres machos que se disputan territorio pero respetan los 110 kilos de su dueño. Saben quién manda.

III

Pero es así nomás, hay que seguir o reventarse el mate, la crisma contra alguna pared. Suicidarse doblemente (suicidarse en otoño, ideal para el ocaso ¿no?). Matarme doblemente, un balazo cruel en las fauces y por las dudas de corbata de nudo corredizo. Suspendido verme y saberme inerte hasta el paso al otro lado del charco, para que sirva a otro los restos (la naturaleza es sabia con b larga y también con v corta; savia… símil saliva sale y va). Me envío, me entrego, muero. Seré otro/a dentro de poco. En otro envase. Con otros dolores, naceré y seré, no lo sé, quizás (espero) alguien mejor.

Ya una vez golpeé mi cabeza en un accidente para nada fortuito ¿acaso los hay? ¿Por qué sigo vivo?

IV

Puras patrañas diría mi abuelo Antonio (el otro nunca dijo nada, eligió a mis primos cómo a sus amados nietos; igual que su mujer. No a mí ni a mi hermano, dos negritos,… un cabecita negra y un peligroso pelirrojo obeso).

Si, puras patrañas, putas arañas… les conocí sus patas de sotas (con el vestido arremolinado en fiesta).

Una pena. Fui un niño terrible. Arrojé cosas por los aires diversos de aquella casa vieja y húmeda. Eso sí, era un buen cristiano. Iba a misa, ya después, por obligación, y al fin nada de opio. Antonio, el mater abuelo-padre presente en clara antítesis con mi padre biológico (como solía llamarse a sí mismo, al menos era honesto).

Patrañas, vaya vocablo…, vaya verba la del Pelado portugués que hablaba en español no en argentino. Usaba el tú.

Yo te voy a enseñar cuántos pares son tres botas, yo te voy a enseñar que el agua no se mastica. El gracioso: háganme acordar que los faje.

Mi madre me cagó, no me parió (já, dixit mío). Recuerdo también la victimización de a quien maté yo para que me hagan sufrir así de mi tía abuela (que siempre habló en portuñol, simpático neo idioma). Los primeros cuentos orales de la Tota. Mis tres primeros libros gruesos de tapa dura. Los devoré. Moby Dick, Robinson Crusoe y El último de los Mohicanos. Grande la vieja, la biológica, mi madre por que la Tota fue como mi nodriza.

Ahora, ¿tengo que ir por el Adán Buenosayres de Marechal? Pasaron muchos años y también mucha vida y algunas muertes.

Los cuentos de la Tota nos hacían reír hasta casi mearnos en la cama. Inventaba sobre la marcha y dormíamos y soñábamos felices los dos. Mi hermano menor y yo.

02. DORMIR Y MORIR

Rosendo cree firmemente que dormir es una verdadera pérdida de tiempo. Su esposa, compañera fiel de cama y tantas otras anécdotas que no me pondré a detallar ahora, también.

Alguna vez, en una de nuestras extensas diatribas desnortadas (y a veces también descorchadas) le comenté aquello de hacer el amor con hambre. ¿Con apetito? Me dijo. No, no, con hambre de veras. Yo podría probar si puedo saltarme los sueños…Okey, pero, de cuáles sueños estamos hablando. De los oníricos por supuesto. Bien. A mí me sigue carcomiendo, oh casualidad, desvirgar a una monjita, dije intentando desviar o desvariar el discurso…

—Dejate de joder Negro… en serio, decime cómo andás

—Qué se yo…bien…algo aún me detiene

—Qué es lo que te frena, me dijo concienzudamente

—Creo que volverme a saberme egoísta, un puto egoísta

—Pero aún no es ley…

—Me importa un carajo… estoy muy cansado… ya ni siquiera suspiro cuando lo digo

—Algo tiene que quedarte dentro, algo por decir al mundo… cuántos riesgos tomaste ya … si nunca fuiste cobarde…¿qué, no querés respirar más?

—Ya no…dije, hice… algo quedará, que se yo… no me importa legado alguno… ya se ha perdido todo… ¿Qué te voy a decir?¿Qué por ella respiraba?... si ya lo sabés… para mí la palabra lo fue todo.

—Pero…podés dar mucho aún…

—Estoy cansado… no me hagas repetírtelo, ya venció el egoísmo. La gente muere. Hice lo que pude. Resistí hasta hartarme. Tomalo con humor…

—¿Con humor?

—Sí, con humor, ya te expliqué mi teoría: el humor y el dolor se conjugan… el clown… el extremo del arma dirigiéndose a la boca, a la mía… ese reflejo solo yo puedo entenderlo porque es mi reflejo no el tuyo, tampoco el de nadie más

—Nunca fui buen negociante, así que no te voy a poder convencer.

—No, cuánto más lo intentes, peor…

Alea jacta est…le di un apretón de manos. Hubiese querido abrazarlo pero mis antebrazos vendados me lo impedían. Rosendo no preguntó, lo sabía, lo intuía. Sus ojos parecían decirme aún no te des por vencido, mi esencia ya no estaba en realidad en mi cuerpo. Era como controlar mi cuerpo remotamente. Como en un tránsito insomne en el cual en lugar de sentir hormiguear mis manos o pies o quizás padecer un calambre, podría superar el supremo principio de supervivencia y dispara en la boca hacia mi paladar mientras un alambre anudado en cabuyería corrediza me obsequiara la opción de la asfixia. Por las dudas. Para asegurármelo esta vez.

Y fue suicidio. Y no pasó nada. Velorio a cajón cerrado. Una nota torpe. Sollozos ridículos. Nadie es imprescindible. Acabé probándoselo al mundo. Lo hice. Nadie. (También podría haber sido cómico y al estornudar caérseme todas las pastillas y quedarme riéndome de mi estupidez con la botella de licor Mariposa en la mano. ¿Para qué necesitaba las píldoras y el alcohol? Por las dudas me arrepintiera. Qué boludez.

Ah, eso sí, la novela póstuma (y única) fue un best seller: El Último Egoísta.

Qué boludo…

03. SOLEDAD

Y si me dejara de marginalias varias y me pusiese a escribir solo para ver que decanta…

Suena No Doubt desde Rock Steady (la blonda me puede…) aparte que nombre: Gwen, suena…que se yo.

Bien dijo Plinio hace siglos que muchas cosas se juzgan imposibles de hacer, antes que estén hechas.

Hoy me guían la esperanza, la empatía y la perseverancia. Elijo esa trilogía (mía). Ya lloré mucho y solo (como se debe ¿no?), sinceramente… la única forma sincera, sin testigos. Solo.

Constante…y sonante se pide el dinero cuando es cash. Siempre estamos empezando, siempre estamos continuando. Para llegar a la trilogía me rompí bien el orto, pero desde adentro hacia fuera, por eso vale, por eso (aún, algo) valgo. Sobre todo por no fingir ¿qué ridículo no? Sin embargo casi todos caen en la clásica estupidez del fingimiento (si hasta incluye a la mentira en su estructura vaya paradoja).

Hoy (bis) lo único que necesito es decir lo que pienso, atreverme a ser honrado conmigo mismo principalmente, para empezar. Para empezar bien. Un buen comienzo deparará quizás un mejor final (aunque tengo algunas dudas al respecto).

Todo (o casi) lo medito. Es una especie de vigilancia con la que me (auto)flagelo. Já. Lo que vale es concentrarse en el instante. Todo puede pasar. La vieja trilogía de pasado, presente y futuro bien sé que es totalmente fútil: el presente es unión del ayer y del mañana. Esto es viejo y cierto, lo dijo Montaigne hace un par de siglos. Lo que pudre es la mediocridad, y me siento responsable de impedir que prolifere.

Solo se tiran piedras contra el árbol que da frutos reza el viejo proverbio de origen árabe, y es así, los mediocres siempre van a estar al salto. Imbéciles. Ni siquiera merecen lástima… La empatía me puede y me pongo por un momento de su lado y no veo. No puedo. No puedo porque si el cerebro está ciego de nada sirven los ojos. Ser medio ocre es ser medio mierda (ya existe un manual de zonceras registradas como argentinas, y hasta un libro enteramente dedicado al hombre mediocre). Quizás (no me gusta usar tal vez) muy escondida brille una esperanza en sus corazones. Quizás (bis) crean que pueden cavar medio pozo. También tendrán sueños o pensamientos a prueba como decía Shakespeare. Que se yo… Ignorar no le duele al que ignora justamente por ello, porque ignora pero peor aún son estos mediocres que presumen y critican (obviamente sin sentido)

Una mermelada de perlas inunda mis oídos ahora y el aire cambia, como todo. Como el caos. Lo lisérgico en lo acústico. Raro. Me envuelvo y saboreo mi soledad. Exquisita. Recuerdo a un amigo, palabra que le queda grande a muchos. Uno que fue sangre y hoy no está más por esas cosas que tiene y tendrá la vida… es así, es muy raro tener amigos que se le va a hacer… Por eso uno debe respetar su soledad. Esa que se inicia al hacer.

04. PACIENCIA…COAGULA

Una herida en el mundo. ¿Cicatrizará? Desearía poder al menos aliviarlo. Ella siempre estará en mi cabeza. El tiempo se detuvo ante su misterio. Mujer amante es un tema de Rata Blanca y Madonna es una diosa de plasticola o silicona. El don lleva al autoflagelo. Algo así decía Truman (Capote).

Angustia. Grito. Dolor.

Dijo el maestro noruego que la cadena que liga miles de generaciones pasadas a las miles por venir ha sido engranada. Él lo escribió a un costado del lienzo de la precuela de la Ciccone, y yo me lo tatué en mi antebrazo izquierdo, en el dorso. Los boludos preguntan y yo… ya no explico. A las liebres muertas les explicaba el arte Mr. Beuys con miel y oro en su calva, grabando con un mic en un hueso. Igual que mi hermano amplificaba el bombo de la batería. El pie del micrófono era un hueso de no sé qué animal, quizás de algún bovino.

La paciencia es preferible al valor, y el hombre que sabe vencerse es superior al que conquista ciudades. Puede que sí. La paciencia: ¿será cauterizante? ¿Permitirá la coagulación?

Ojos bovinos. Ojos ovinos. Ojos equinos. Ojos perrunos. La obsesión de Spilimbergo. Saber vencer no es dejar vencerse, aunque esta última opción a veces convenga. Cuando se inyectan de sangre. Enraizados de venulitas como me gusta, me ha gustado y me gustará decir, todo cambia. Algo se traen. Entre cejas. Entre pestañas y pestañas. Entre párpados, sin parpadear. Afásicos, dicen mucho. Hay que aprender a leerlos.

Ojos de pez. Ojos de gallo. Los más complejos. Los más raros. ¿Descentrados o excéntricos? El ojo centra la curiosidad del cerebro, del balero. Del único con dos agujeros, dos huecos pues no somos cíclopes. Mis ojos tratan de absorber todo lo que pueden. Un amigo me dijo que era peligrosa mi curiosidad.

La cadena de mi bicicleta (¡qué gran invento!) y las de doble hélice (ARN). Nuestro germen. Como una plaga. Así nos engranamos. Münch lo sabía. Del ARN al ADN.

El sol no brilló ni brilla siempre igual. Vaya grito catalizador.

La religión, obvio opium puro, como el disco de mis paisanos Moonspell.

Y si venimos de la panspermia, de los cometas, todos quizás somos uno pues partimos de la misma célula original (dudo que el chancho vuele…). La ubicuidad del material orgánico…bla bla bla. Deseos expresados, verbalizados. Todos metabolizados, reproducidos e identificados con los de su propia clase. Dicen que parasitismo y simbiosis no pero…

05. LA NEGRA BIC (IN)FINITA

Transparenta vacío pero sin embargo (ergo) -!?- ehmm… sigue y sigue manchando de verba espontánea hojas y hojas, rayadas, cuadriculadas, servilletas de papel de cafés 24 horas (open), papelitos, papeluchos ¿papelones? (qué banda Papelnonos eh?).¿Cómo puede ser? Dónde está el marketineo maníqueo que no lo veo. ¡Mierda!

Es imposible pero sin embargo (bis) es (o sea, es decir) posible (digo). Mi sueño es una utopía de puta madre: contar las historias de cada uno de los que permitan abrirse a mí como un simple traductor, un solemne insolente insomne de la verba que surta efecto empático de veras (al fin terminosé la tinta de la bic y con ella se fue al carajo la idea inicial -un clon la suplanta-).

Cada loco con su tema reza el viejo refrán (y el Chavo Chiabrando tiene un clon en Rodrigo Fresán) já, me salió una prosa en rima flow…

Bueno, volviendo al cuento… Lo imposible era realmente palpable en la cotidianeidad. Por ahí anda Gurdjieff diciéndome espiraladamente que no es así. Que es una matrix. Que se yo, real life, virtual life, lucid dreams… meditación zen.

Y ese ocioso (puto) insomnio que me hartó hace tiempo pero no me queda otra que lidiar con él y hacer las paces. ¿Puedo ser empático conmigo? Lo que si suelo ser es simpático por eso cuando ando bajón -vagón- se sorprenden. Es que desprendo mucha energía y de vez en cuando tengo que nutrirme o retroalimentarme. No me queda otra. Bah, si. Morirme. Pero todavía no. Tengo unas cuantas cosas aún por decir que no se a quien le importarán pero por ahí, quien te dice, trascenderán. Por ejemplo: ¿Y si la lapicera, la birome, me pusiera los puntos? ¡¿Eh?! ¿Ose los pusiera a algún jerarca (garca)? No solo sobre las íes, sino dibujarles al menos dos dedos de frente (como Manolito, el personaje de Quino).

06. MOSCAS

Sigo con la vista a las moscas. Me dibujan dejando una estela de su recorrido aéreo. Un dibujo genial en el aire. Líneas quebradas y suaves, a veces contornos reos. Figuras y formas. Sombras, también grises ¿Son hijas dilectas de Dalí acaso? ¿Son quienes cual buitres rondan mi pena? ¿Don Salvador habrá muerto aquí? ¿En mi actual casa, alguna vez?