Garabatos - Horacio A. González - E-Book

Garabatos E-Book

Horacio A. González

0,0
2,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

"Garabatos" es un viaje literario a través de la mente y el espíritu humano, explorando los rincones más oscuros y luminosos del alma. A través de una prosa poética rica en imágenes y metáforas, el autor nos invita a reflexionar sobre la naturaleza del amor, la soledad, el conocimiento propio, y la espiritualidad. Con una mezcla de narrativas oníricas, ensayos filosóficos, y poemas introspectivos, esta obra desafía al lector a contemplar su propia existencia y a buscar significado en los detalles más pequeños de la vida.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 93

Veröffentlichungsjahr: 2024

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Horacio A. González

G4rAb@tO5

González, Horacio A. Garabatos / Horacio A. González. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2024.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-5518-2

1. Narrativa. I. Título. CDD A863

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Índice

Breves Brebajes

Post II (cuaderno 2)

Post (cuaderno 3)

Cuentos para Boris

Breves Brebajes (cuaderno 1)

1

Diantres, Miranda. Años de irreverencia y transgresión pasó, sucederá, es, sigue siendo. Negro como la noche dulce como el pecado. Un café. ya estoy viejo para aprender, una y otra vez, slapping tristeado. Como mosca en la oreja. Sigue jodiendo. Un café amargo.

2

La sangre le da brillo al hierro. Espadas, huesos y mazos forjados con los años. también, puñales que son por la espalda. El hierro sangra, otro mundo detrás de este mundo. De la nada al techo, siempre jugándome la vida.

3

Los besos son dulces y asquerosos a la vez. Como el queso azul y el brandy – dijo la anciana a su hombre – aun con dentaduras podridas. SÍ. Y lo besó en la frente. Noto tu sabor en la lluvia, preciosa – contestó él – y se durmió.

4

Estás desnudo sino sonríes, tus ojos son llamas ardientes. Tus cabellos susurran al viento. El ego es pura ilusión; no como el poema que te obsequio hoy, 14 de febrero. El amor muerde, implota y explota. Solo eso.

5

Un sueño recurrente: tengo que dar una excusa importante y no me preparé. Despierto y sigo creyendo hasta que vuelvo los pies en la tierra.

Lo escrito, ¿también claudica?

El carozo es semilla. Y la luz siempre ilusiona.

¿Y si la pista que encuentro es falsa?

6

Que hermoso soñar sin estar dormido

Cosas imposibles ¿Delirios?

Soy inteligente y creo en Dios.

Creencias, bah – diría un agnóstico –

Recordamos lo importante. Solamente.

Y nos vamos por esta vida

7

La soledad. Estar con uno mismo. Una confianza que se renueve a sí misma. El eco de mi silencio flota en el aire. Leo a JK. Mi mente puede descubrir lo verdadero. Atención para escuchar lo que realmente sucede dentro de uno mismo. Problemas complejos de la existencia. Escuchar sin resistencia.

8

Unas experiencias pasadas tan solo son distracciones.

Las respuestas no resuelven el problema.

Observar sin observador.

Debo descubrir qué es el dolor, la pena y el sufrimiento.

Mente desesperada en observación: asi el dolor físico no distorsiona. En fade out.

9

Muchas heridas nos dejan cicatrices. Tatuajes mal hechos.

No debo comparar, ni ser comparado ¿Inevitable? Tu madre fue “10” …

En una herida se hallan todas. Comprenderlo. He allí el quid. La inteligencia no es de nadie.

El análisis es parálisis. No puedes solucionar. Nada.

Una disciplina propia para alcanzar la meta.

10

El conocimiento propio es el conocimiento de la sabiduría – dijo el maestro.

Sabiduría perenne. Termina el sufrimiento.

Los discípulos abrieron los ojos. El maestro ya no estaba.

La voz seguía susurrándoles lo dicho.

11

Matar por amor. Una falacia.

La vida es acción en la relación. No la desperdiciaré. Unos pocos años más, a no malgastar. Es triste.

El amor debe florecer. No es un intento poético.

El amor no tiene nada que ver con lo “mío” o lo “tuyo”.

Una comunión que trascienda la palabra. Escuchar la semántica e investigar. Ir más allá, pienso en soledad.

Estar solo, sentirse solo. Hay diferencia.

El mundo es un espejo.

12

Una granada de luz. Una idea revolucionaria. Arrojársela a algún monumento caduco ya por imperecedero, como una melodía. Si no es ahora, cuándo. Hacia Uriburu que definía un boulevard de mi city, hoy Favaloro. ¿Para cuándo una imagen de René, el “dotor”?

13

Sin amor, haga lo que haga (escriba libros, poemas, haga música, etc.), seré un hombre muerto. Mis problemas se incrementarán y multiplicarán sin fin. No debo olvidar que el amor es la esencia de la virtud.

14

Hacer un viaje juntos. No discípulo/maestro. Eso planteaba JK. Con afecto, con consideración. No hay discurso. Juntos de la mano. El orden es virtud. No se puede sobrevivir aislado. No hay gurú. La vida es relación.

15

No te amoldes. Rompe el molde – le dijo un padre a su hijo.

El hijo, atento, se dio cuenta y preparó sus maletas. Vio la verdad, se liberó. Dejó de compararse.

16

Subrayo una línea, luego un párrafo, una página entera, un capítulo; luego todo el libro. Descubro que lo escribió un iluminado.

17

Una ocurrencia. Ingenio. Lo que me permite mi cerebro. Y me alcanza. Como decía Pessoa.

18

Atrapado en la trampa. No puedo salir. Estoy jugado. Un juego de naipes donde aposté mi vida. Mafia atrapado. Complicado. Solo quería llegar a ser “alguien”. Vaya sorpresa. Prisionero.

Romper la trampa. Verdadera revolución.

19

“Llegar a ser”. No entendí nada. Debo responderme cuando lo haya comprendido no verbal o intelectualmente, sino de verdad.

20

Lo único que sé es que hay mas de lo que conozco. Jesús ¿es real? Todo judío es un sobresaliente sobreviviente ¿no? Creo que sí, que existe. Un judío con el que simpatizo. ¿El cristianismo es acaso una religión contradictoria? Adora a un Dios junio. Hijo de Yavéh.

21

El ojo idiota que versaba el Indio, circa 1987. Un rumor que se solidifica en masas progre-zurdas que escrachan. Sin saber nada. Todo ser es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Colectivos feministas que se suman siguiendo la ola. LGTB. Pro aborto legal. Pobres de ellos. Simples corderos. El lobo aúlla satisfecho, ya se relame. Pobre de ellos. Simples corderos. El lobo aúlla satisfecho, ya se relame. Pobres caperucitas. Y la elite intelectualoide vivando la pseudo integridad. Hechos, no palabras. El ojo idiota engorda. Panqueques. Estereotipados en su pensar y decir. Ojalá todo se armonizara. No vemos en el tipo de sociedad en que nos estamos convirtiendo. Reflexiono y, al fin, dejo la birome. El tu ya esta apagado. Hace tiempo.

22

Un control remoto sin un libro de Murakami. Dos mundos disímiles ciento por ciento. Al sur de la frontera, al oeste del sol. Distantes aún encimados. Levanto el aparato y lo alejo. No sea que lo contamine. Aun no terminé de leer la novela.

23

Farfullar. Elucubrar. Rumiar. Pasado. Ella. Otra. Otra más torpe. Inauditas. Torpes. Enclenques. Todos con un algo común que me atrajo. Al tiempo se deshizo el hechizo. No eran transcendentes. No me darían hijos.

24

Una filosofía personal. La extraje de enseñanzas de la vida y de la gente, de la experiencia y la ciencia. Una receta única con ingredientes disímiles. Prospecto. Un intento.

25

Nostalgia. Nosotros. Ausencia. Lejanía. Privación, perdida. Eterno resplandor (el mío) de una mente sin recuerdos (eso quisiera). Tengo una papelera de reciclaje en el balero. A vaciar. ¿Cuándo?

26

José de Arimatea recogió el mejor vino, de la mejor cosecha en el Santo Grial: la sangre de cristo crucificado.

27

Misterio metafísico. El peso del alma. 21 gramos justo antes de morir. Ni exhalación pulmonar ni gases por relax de esfínteres. Reencarnaremos – dijo el doctor después de la evaluación de más de mil muertos.

28

Rebelión de los pulgares. Enfrentados con sus hijos índices, mayores, anulares y meñiques. Armaron una cofradía.

29

Mi niño interior ya cumplió la mayoría de edad. A veces no me reconozco en mi piel de casi 50.

30

Mi padre antes de comenzar una novela leía el final. Lamentablemente no llegó a comprender que hacia algo obtuso que le depararía un final temprano. Su historia estaba escrita. Pero ni en sus sueños llegó a leer el final y así fue que a los 63, ¡zas!

31

Mi padre hacía rimas y jugaba con las palabras deformándolas, escribiéndolas según fonética. Algo de ello quedó en mi. ¿Genético? ¿Atávico? Quizás tan solo ingenio, al igual que el mío.

32

“Piensa rápido habla lento”, dice el calvo. Y, ¿qué hay de pensar lento y hablar rápido? ¿Y de pensar y hablar rápido o lento? Dice que se lo dijo un viejo zorro.

33

A un caníbal lo nombran Narciso. Nace por cesárea. Crece y se come a su madre. Es su primera víctima.

34

Miscelánea sónica. Ser humano obsoleto. Una conspiración de iconos. Por siempre un horizonte. No importa si está lejos. Un nuevo milenio se avecina.

35

Mi primer novia tocaba a Suzanne Vega en la guitarra. Yo no tenía oído musical. Para mi era muy dulce, aunque no entendía nada. Menos aun el inglés, a excepción del estribillo. Al terminar intentó besarme en los labios. Corrí la cara. Que torpe es uno a los 17. Y seguí así por largo tiempo, esquivando la introducción al amor. Hasta que en el momento menos pensado ocurrió.

36

El tío Carlitos me hacia reír con sus escatologías y su morbosidad. Un día se fue sin decir adiós. Le escribí una poesía y se la dejé en el cajón. Fue mi manera de despedirlo. La próxima vez que me visite la tristeza de improviso volveré a no estar preparado. Es así. Duelo tras duelo. Uno por uno. De vez en vez.

37

Quemé las cartas de Brenda. Cenizas. En su cuore quedará lo que tiene que quedar; lo que no, desaparecerá.

38

Todo duelo trae consigo melancolía. A pesar del cambio ajustado. La tristeza se instala. De a poco iré purgando. Por ahora piso un lodazal. Debo encontrarme a mí mismo.

39

La revolución de los niños. SCI-Fi.

Olas de esporas. Mantos. Sabanas oleaje. Sobra dinero por que no hacer por los más pobres. China. Japón. Argentina oye a Ecuador para bajar la inflación. Una niña negra de pelo mota dirige todo hasta crecer cinco años. Luego es reemplazada. Una comunidad satélite de procreadores. Todos pueden adoptar libremente.

La eternidad. El espacio tiempo. Los adolescentes y púberes que manejan las computadoras. Un nuevo gobierno mundial. Vaya utopía. Dioses y demonios.

Cada ser humano que nace es un ser de luz. Grupos new age de mindfulness. Meditación.

No hay más trans. Todos se operan porque ahora hasta pueden procrear. Los cyborgs a la orden del día. Robots para limpieza, zusoda hogareña, desafíos sexuales… protección. Todo al click del pulgar. Nada de papeleríos obsoletos. Escuelas abiertas. New art, la exégesis de los pibes.

Japón. Pearl Harbor. Hiroshima y Nagasaki. Un imperio isleño. Fuerte. Estoico tras la segunda Guerra. Toyota. Honda. Sony. Yokohama.

Guerra impulsa creatividad. También resiliencia.

40

En la guerra callar y obedecer. La libertad esta en la paz y en el amor.

41

Meto la llave en la cerradura. Me detengo. Escucho música. Disharmonic Orchestra. Abro la puerta y me veo a mi mismo sentado a mi mesa escribiendo y disfrutando de la sonoridad. ¡Glup! ¿Cuál soy yo? ¿El que llega o el que está? Me digo hola. Hola. Aprendo a convivir conmigo mismo. Una nueva forma de estar solo.

42

Kafka en la orilla. Murakami escribió la novela. Excelente. Qué hubiera pensado Franz de haber sido incluido como un personaje que no es él sino un adolescente de 15 años. Fanático de los libros. Voraz.

¿Cuál seria la orilla? ¿De qué rio? ¿Qué estaría haciendo? Franz lee “Kafka en la orilla”, que a la vez es una canción de una enamorada con el corazón roto. Vaya dilema.

Un piano tocado frágilmente. Un hit radial. Un single.

43

“Hay un ajetreo ajedrecístico en el balero nudoso”. Así comienza una song inédita de Diantres. Un buen juego de palabras. Lidero a la banda desde la composición, la creación. Aunque no siempre me entendieron. Freaks.

44

Se me da mal disimular mis pensamientos. No es que vos tengas clarividencia.

45