El Manifiesto Comunista - Karl Marx - E-Book

El Manifiesto Comunista E-Book

Karl Marx

0,0
2,14 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

El Manifiesto Comunista, escrito por Karl Marx y Friedrich Engels en 1848, es uno de los textos políticos más influyentes de la historia moderna. Concebido como un llamado a la acción, el manifiesto expone la lucha de clases como fuerza motriz de la historia y plantea la inevitabilidad del derrocamiento del sistema capitalista por parte del proletariado. Marx y Engels argumentan que la burguesía ha transformado las relaciones sociales mediante la industrialización, pero que ese mismo proceso ha creado las condiciones para su caída y la emancipación de la clase obrera. Desde su publicación, el Manifiesto ha sido un símbolo de resistencia y un punto de referencia para movimientos revolucionarios en todo el mundo. Su lenguaje enérgico y su análisis crítico de las desigualdades económicas le otorgan una vigencia que trasciende el contexto del siglo XIX. El texto plantea una visión radical de reorganización social, con el objetivo de abolir la propiedad privada y establecer una sociedad sin clases. La relevancia duradera del Manifiesto Comunista reside en su capacidad para cuestionar las estructuras de poder y proponer una alternativa basada en la equidad y la solidaridad. A través de su crítica al capitalismo y su propuesta de transformación social, sigue siendo una obra fundamental para el pensamiento político y filosófico contemporáneo.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 66

Veröffentlichungsjahr: 2025

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Karl Marx  y Friedrich Engels

EL MANIFIESTO COMUNISTA

Sumario

PRESENTACIÓN

MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA

Capítulo 1º. — Burgueses y proletarios

Capítulo 2º. — Proletarios y comunistas

Capítulo 3º. — Literatura socialista y comunista.

Capítulo 4º. — Actitud de los comunistas respecto a los diferentes partidos de oposición

PRESENTACIÓN

Karl Marx

1818 – 1883

Karl Marx fue un filósofo, economista, historiador y teórico social alemán, ampliamente reconocido como una de las figuras más influyentes del pensamiento político y económico del siglo XIX. Nacido en Tréveris, en el entonces Reino de Prusia, Marx es conocido por su análisis crítico del capitalismo y por ser uno de los padres fundadores del socialismo moderno. Su obra más destacada, El Capital, junto con el Manifiesto del Partido Comunista, coescrito con Friedrich Engels, ha ejercido una profunda influencia en los movimientos políticos y sociales de todo el mundo.

Vida temprana y educación

Karl Marx nació en el seno de una familia de clase media, de origen judío convertido al protestantismo. Desde joven mostró una gran inclinación por la filosofía y la historia. Estudió Derecho en la Universidad de Bonn y luego Filosofía en la Universidad de Berlín, donde se familiarizó con el pensamiento de Hegel, aunque más tarde desarrollaría una postura crítica hacia él. En 1841 obtuvo su doctorado con una tesis sobre la filosofía de Demócrito y Epicuro. Pronto se dedicó al periodismo político, lo que le llevó al exilio por sus posturas radicales.

Carrera y contribuciones

El pensamiento de Marx se centra en una crítica estructural al sistema capitalista, al que consideraba intrínsecamente explotador. Su teoría del materialismo histórico sostiene que las condiciones materiales y económicas determinan la estructura social e ideológica de una sociedad. En el Manifiesto del Partido Comunista (1848), Marx y Engels llamaron a la clase obrera a unirse contra la burguesía y proclamaron que "la historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases".

Su obra principal, El Capital (1867), es un análisis profundo del funcionamiento del capitalismo, centrado en la teoría del valor, la plusvalía y la acumulación de capital. Marx desentraña cómo las relaciones laborales están fundadas en la apropiación del trabajo excedente del proletariado por parte de los capitalistas, generando desigualdad y alienación. Aunque no completó todos los volúmenes del proyecto, Engels se encargó de publicar los tomos restantes tras su muerte.

Impacto y legado

El pensamiento de Marx ha sido fundamental para el desarrollo de diversas corrientes filosóficas y políticas, incluyendo el marxismo, el socialismo y el comunismo. Su influencia se extendió por todo el siglo XX, dando forma a revoluciones, movimientos obreros y sistemas de gobierno, como en la Unión Soviética, China y Cuba. Aunque muchas de sus predicciones no se cumplieron exactamente, sus ideas continúan siendo objeto de estudio y debate en múltiples disciplinas.

Marx desarrolló una crítica implacable de las estructuras de poder económico y político, proponiendo una sociedad sin clases, donde los medios de producción fueran de propiedad común. Su pensamiento ha influido no solo en la economía y la política, sino también en la sociología, la antropología, la teoría crítica y la literatura.

Karl Marx murió en Londres en 1883, en relativa pobreza y con escaso reconocimiento oficial. Sin embargo, su obra y sus ideas crecieron en importancia con el paso del tiempo, especialmente tras la Revolución Rusa de 1917. Hoy, Marx es considerado uno de los pensadores más influyentes de la historia moderna, y su crítica al capitalismo sigue vigente en contextos de desigualdad global, precariedad laboral y concentración de riqueza.

El legado de Marx trasciende lo político: su análisis del poder, la ideología y las estructuras sociales ha dejado una huella duradera en la forma en que se comprende el mundo moderno, consolidándolo como una figura central en la historia del pensamiento.

––-

Friedrich Engels

1820 – 1895

Friedrich Engels fue un filósofo, sociólogo, periodista y empresario alemán, ampliamente reconocido como una de las figuras más influyentes del pensamiento político y social del siglo XIX. Nacido en Barmen, en el Reino de Prusia, Engels es conocido principalmente por su colaboración con Karl Marx en el desarrollo del socialismo científico y en la redacción de obras fundamentales como El manifiesto del partido comunista. Su labor teórica y práctica sentó las bases del marxismo y tuvo un profundo impacto en la historia de los movimientos obreros y revolucionarios.

Vida temprana y educación

Friedrich Engels nació en el seno de una familia protestante adinerada, propietaria de fábricas textiles. Aunque fue educado en una estricta tradición religiosa, desde joven manifestó un espíritu crítico hacia la autoridad y las injusticias sociales. No completó estudios universitarios formales, pero cultivó un vasto conocimiento autodidacta en filosofía, economía y política. Su contacto directo con la clase trabajadora en las fábricas de su familia, tanto en Alemania como en Manchester, Inglaterra, lo marcó profundamente e inspiró muchas de sus ideas sobre la explotación industrial.

Carrera y contribuciones

Engels comenzó su carrera como periodista y activista político, escribiendo artículos y libros que denunciaban las condiciones de vida de los obreros. Su encuentro con Karl Marx en 1844 marcó el inicio de una estrecha colaboración intelectual y política que duraría toda su vida. Juntos escribieron La ideología alemana y El manifiesto del partido comunista (1848), un llamado a la acción de la clase trabajadora que se convirtió en uno de los textos más influyentes de la historia política moderna.

Entre sus obras más destacadas se encuentra La situación de la clase obrera en Inglaterra (1845), donde analiza las duras condiciones de vida en el contexto del capitalismo industrial. Tras la muerte de Marx en 1883, Engels asumió el papel de editor y difusor de su obra, dedicándose a organizar y publicar los volúmenes restantes de El Capital, además de continuar su trabajo teórico con textos como El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado (1884).

Impacto y legado

El pensamiento de Engels, en conjunción con el de Marx, transformó radicalmente las ciencias sociales y la teoría política. Es considerado uno de los fundadores del materialismo histórico, corriente que sostiene que las estructuras económicas determinan las relaciones sociales y las instituciones. Su análisis del capitalismo, la lucha de clases y la necesidad de una revolución proletaria influyó decisivamente en movimientos socialistas, comunistas y anarquistas a lo largo del siglo XX.

Engels también contribuyó al desarrollo del socialismo científico frente a corrientes idealistas o utópicas, insistiendo en la importancia del análisis histórico y económico para comprender y transformar la realidad. Su capacidad para sintetizar y difundir las ideas de Marx fue clave para su proyección internacional.

Friedrich Engels falleció en Londres en 1895, a los 74 años, a causa de un cáncer de esófago. Aunque muchas veces opacado por la figura de Marx, Engels desempeñó un papel esencial en la consolidación del marxismo como corriente teórica y práctica. Su trabajo perdura en la historia del pensamiento crítico y en las luchas por la emancipación social.

El legado de Engels trasciende su época. Sus ideas continúan siendo objeto de estudio y debate en la filosofía, la sociología, la economía y la política. Su compromiso con la justicia social y su análisis de las estructuras de poder siguen siendo relevantes en la comprensión de las dinámicas del mundo contemporáneo.

Sobre la obra

El Manifiesto Comunista, escrito por Karl Marx y Friedrich Engels en 1848, es uno de los textos políticos más influyentes de la historia moderna. Concebido como un llamado a la acción, el manifiesto expone la lucha de clases como fuerza motriz de la historia y plantea la inevitabilidad del derrocamiento del sistema capitalista por parte del proletariado. Marx y Engels argumentan que la burguesía ha transformado las relaciones sociales mediante la industrialización, pero que ese mismo proceso ha creado las condiciones para su caída y la emancipación de la clase obrera.

Desde su publicación, el Manifiesto ha sido un símbolo de resistencia y un punto de referencia para movimientos revolucionarios en todo el mundo. Su lenguaje enérgico y su análisis crítico de las desigualdades económicas le otorgan una vigencia que trasciende el contexto del siglo XIX. El texto plantea una visión radical de reorganización social, con el objetivo de abolir la propiedad privada y establecer una sociedad sin clases.

La relevancia duradera del