El mercader de Venecia - William Shakespeare - E-Book

El mercader de Venecia E-Book

William Shakespeare

0,0
0,59 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Escrita entre los años 1596 y 1598, "El mercader de Venecia" es una de las más famosas y mejores obras de William Shakespeare.

Basanio, noble veneciano que ha malgastado su caudal, está muy enamorado de Porcia, pero que necesita dinero para impresionar a su familia y conseguir que le concedan el permiso para el compromiso. Basanio tiene que recurrir a su amigo Antonio, un rico mercader de Venecia, pero tampoco dispone del dinero que requiere Basanio. Por eso, Antonio decide pedir prestado el dinero a un usurero judío Shylock, y para el pago de dicha deuda ofrece como garantía una libra de su carne más cercana al corazón...

William Shakespeare nos introduce con "El mercader de Venecia" en aspectos históricos, culturales y sociales de la Inglaterra de la época: la discriminación racial hacia los judíos, la sospechosa legalidad de algunas acciones humanas, la venganza y el perdón, la represión religiosa, la diferencia entre las clases sociales. Los dos motivos principales del argumento, el del préstamo hecho por un judío a un cristiano por una libra de carne, y el de una elección entre objetos de aparentemente distinto valor, son antiguos y recurrentes.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB

Veröffentlichungsjahr: 2025

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



William Shakespeare

El mercader de Venecia

Tabla de contenidos

EL MERCADER DE VENECIA

Dramatis personae

ACTO PRIMERO

Escena I

Escena II

Escena III

ACTO SEGUNDO

Escena I

Escena II

Escena III

Escena IV

Escena V

Escena VI

Escena VII

Escena VIII

Escena IX

ACTO TERCERO

Escena I

Escena II

Escena III

Escena IV

Escena V

ACTO CUARTO

Escena I

Escena II

ACTO QUINTO

Escena I

EL MERCADER DE VENECIA

William Shakespeare

Dramatis personae

A NTONIO, mercader de Venecia

B ASANIO, amigo suyo y pretendiente de Porcia

L EONARDO, criado de Basanio

G RACIANO, amigo de Antonio y Basanio

S ALERIO, amigo de Antonio y Basanio

S OLANIO, amigo de Antonio y Basanio

L ORENZO, amigo de Antonio y Basanio

S HYLOCK, judío

Y ÉSICA, su hija

T ÚBAL, judío

L ANZAROTE Gobo, gracioso

El viejo G OBO, padre de Lanzarote

P ORCIA, dama de Bélmont

N ERISA, su dama de compañía

B ALTASAR, criado de Porcia

E STEBAN, criado de Porcia

E L P RÍNCIPE DE M ARRUECOS, pretendiente de Porcia

E L P RÍNCIPE DE A RAGÓN, pretendiente de Porcia

E L D UX de Venecia

Senadores de Venecia, funcionarios del Tribunal, carcelero, criados y acompañamiento

ACTO PRIMERO

Escena I

Entran A NTONIO, S ALERIOy S OLANIO.

A NTONIO

La verdad, no sé por qué estoy tan triste.

Me cansa esta tristeza, os cansa a vosotros;

pero cómo me ha dado o venido,

en qué consiste, de dónde salió,

lo ignoro.

Y tan torpe me vuelve este desánimo

que me cuesta trabajo conocerme.

S ALERIO

El océano te agita el pensamiento:

allá tus galeones de espléndido velamen,

cual señores y ricos ciudadanos de las aguas,

o bien como carrozas de la mar,

descuellan sobre el pobre barquichuelo

que se inclina, les hace reverencia,

cuando pasan volando con sus alas de tela.

S OLANIO

Créeme: teniendo tal comercio por los mares,

allá estarían mis sentidos, navegando

con todos mis afanes. Estaría arrancando hierba

para conocer los vientos, buscando

en los mapas puertos, bahías y radas.

Y, temiendo lo que hiciera peligrar

mis mercancías, por fuerza estaría triste.

S ALERIO

El soplo con que enfrío la sopa

me haría tiritar si pensara en el daño

que causa una galerna en alta mar.

Viendo caer la arena del reloj

pensaría en bancos y bajíos, y vería

embarrancado a mi rico San Andrés,

inclinando su mástil bajo el casco

por besar su tumba. Y al ir a la iglesia

y ver el sagrado edificio de piedra,

¿cómo no pensar en rocas peligrosas,

que, con tocar de costado mi noble bajel,

dispersarían las especias por las aguas

vistiendo la mar brava con mis sedas,

y, en suma, de tanto tener

no tendría nada? ¿Cómo puedo

pensar en todo esto sin pensar

que estaría triste si ocurriera?

Vamos, vamos: sé que Antonio está triste

pensando en sus mercancías.

A NTONIO

No, de veras. En esto soy afortunado.

No he fiado mi comercio a un solo barco

ni a un mismo lugar; ni he dejado

mi hacienda a los azares de este año.

Así que las mercancías no me inquietan.

S OLANIO

Entonces estás enamorado.

A NTONIO

¡Quita, hombre!

S OLANIO

Enamorado tampoco… Entonces estás triste

porque no estás alegre. Podías estar

saltando y brincando, y decir que estás alegre

porque no estás triste. ¡Por Jano bifronte!

La naturaleza produce tipos raros:

hay unos que, con ojos entornados,

se ríen como loros al oír la gaita,

y otros con cara de vinagre, incapaces

de esbozar una sonrisa, aunque Néstor

nos jure que la broma era graciosa.

Entran B ASANIO, L ORENZOy G RACIANO.

Aquí llega Basanio, tu nobilísimo pariente,

con Graciano y Lorenzo. Adiós.

Te dejamos en mejor compañía.

S ALERIO

Hubiera seguido hasta alegrarte,

mas se me han adelantado amigos mejores.

A NTONIO

Tú eres buen amigo para mí.

Mas veo que tus asuntos te reclaman

y aprovechas la ocasión para marcharte.

S ALERIO

Buenos días, señores.

B ASANIO

Caballeros, ¿cuándo reiremos? ¿Eh?

Os veo muy distantes. ¿Cómo es eso?

S ALERIO

Concertaremos nuestros ocios con los tuyos.

Salen S ALERIOy S OLANIO.

L ORENZO

Signor Basanio, puesto que has hallado

a Antonio te dejamos, mas recuerda

que nos vemos a la hora de la cena.

B ASANIO

No faltaré.

G RACIANO

Signor Antonio, no tienes buena cara.

Te tomas el mundo muy en serio,

y lo pierde quien tan caro lo compra.

Te digo que te veo muy cambiado.

A NTONIO

Graciano, el mundo para mí no es más que eso:

un teatro donde todos tenemos un papel,

y el mío es triste.

G RACIANO

Déjame ser el bufón. Que vengan las arrugas

con risas y alegría, y que el hígado

me arda con el vino antes que helarme

el corazón con quejidos que matan.

¿Por qué ha de estar quien siente hervir la sangre

igual que su abuelo tallado en alabastro,

dormir estando en vela y pillar la ictericia

de puro mal humor? Atiéndeme, Antonio,

que te aprecio, y es mi afecto el que te habla:

hay hombres cuya cara se espesa

y recubre como el agua estancada,

y que guardan un silencio incorregible

con el fin de revestirse de una fama

de prudencia, gravedad y hondo pensamiento,

cual si fueran a decir: «Soy Don Oráculo,

y no se oiga una mosca cuando hable».

Querido Antonio, sé que a algunos de ellos

los reputan de sabios porque callan,

y seguro que si hablaran, se atraerían

los insultos de sus semejantes, que por ello

irían al fuego eterno. Seguiré en otra ocasión.

No quieras pescar el pececillo de la fama

con un cebo melancólico.— Vamos, Lorenzo.—

Queda con Dios. Después de cenar

acabaré el sermón.

L ORENZO

Os veremos a la hora de la cena.—

Yo debo de ser uno de esos sabios mudos,

que Graciano no me deja hablar.

G RACIANO

Pues como sigas conmigo otros dos años

no conocerás el sonido de tu voz.

A NTONIO

Adiós. Ahora hablaré sin parar.

G RACIANO

Se agradece, que el silencio sólo es elogiable

en lengua de vaca curada y en las solteronas.

Salen [G RACIANOy L ORENZO].

A NTONIO

Y todo eso, ¿qué?

B ASANIO

Graciano habla la nada infinita, más que nadie en toda Venecia. Lo que dice es como un par de granos escondidos en una fanega de paja: has de buscar todo el día para encontrarlos, y cuando los tienes ves que no merecían la pena.

A NTONIO

Bueno, ahora dime quién es esa dama

a la que juraste secreta peregrinación

y de la cual prometiste hablarme hoy.

B ASANIO

Antonio, tú no ignoras

cómo he debilitado mi fortuna

ostentando un lujo más subido

del que mis medios permitían mantener.

Y no me quejo de tener que reducir

tan fastuoso dispendio: mi gran preocupación

es salir honrosamente de las deudas

en las que me ha enredado una vida

un tanto pródiga. Antonio, tú ya eres

mi mayor acreedor en dinero y en afecto,

y tu afecto me otorga licencia

para confiarte los planes y designios

con que librarme de las deudas contraídas.

A NTONIO

Te lo ruego, buen Basanio, házmelos saber;

y si tus planes son tan honorables

como tú, ten por cierto que mi bolsa,

mi persona y todos mis recursos

están enteramente a tu servicio.

B ASANIO

En mis años escolares, si perdía

alguna flecha, disparaba con más tiento

otra de su alcance en la misma dirección:

arriesgando las dos, encontraba las dos.

Menciono este recuerdo de mi infancia

porque lo que sigue es pura ingenuidad.

Te debo mucho y, cual joven descarriado,

he perdido lo que debo, mas si quieres

disparar otra flecha en la misma

dirección de la primera, estoy seguro,

pues voy a poner tino, de que hallaré las dos,

y, si no, de que podré devolverte la segunda

y quedar grato deudor de la primera.

A NTONIO

Me conoces bien, y pierdes el tiempo

rodeando nuestro afecto con tanto circunloquio.

Te aseguro que mucho más me duele

el que dudes de mi entera voluntad

que si hubieras gastado todo lo que tengo.

Conque dime ya qué debo hacer

que, según tú, esté en mi mano;

estoy dispuesto a ello. Vamos, habla.

B ASANIO

En Bélmont vive una rica heredera



Tausende von E-Books und Hörbücher

Ihre Zahl wächst ständig und Sie haben eine Fixpreisgarantie.