Entre dos mundos - Miguel Ángel Franco Salas - E-Book

Entre dos mundos E-Book

Miguel Ángel Franco Salas

0,0
3,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

En las comarcas castellanas de comienzos del siglo XIV la vida humana vale tanto como determine el capricho del señor feudal. Sancho, un joven campesino, lo sabe a la perfección: de la noche a la mañana su familia ha quedado destrozada y él ha estado al borde de la muerte. Ahora, con el deseo de rescatar a sus hijos de las garras del marqués de Ares, se unirá a un grupo de valientes (magos, caballeros, elfos, templarios, centauros y faunos) dispuestos a acabar con la hegemonía del tirano.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.


Ähnliche


Primera edición digital: abril 2017 Imagen de la cubierta: Pysähdy Hetkeksi Diseño de la colección: Jorge Chamorro Corrección: María Baz Revisión: Juan Francisco Gordo

Versión digital realizada por Libros.com

© 2017 Miguel Ángel Franco Salas © 2017 Libros.com

[email protected]

Miguel Ángel Franco Salas

Entre dos mundos

A mi padre.

Padre, si se pudiese volver atrás, pocas cosas cambiaría; fuiste un ejemplo para mí, luchando día tras día. Eras duro, responsable, cariñoso y siempre amable, no tuviste otra vida que tu mujer y tus hijos, tu trabajo, tu terreno y, cómo no, tus cultivos. Cuando el camino era llano y tu jubilación llegaba, el destino te jugó otra mala pasada, negligencia, ignorancia, el nombre ya no me importa, tu corazón se paró un mediodía de otoño; al poco de llegar yo, tú ya cerrabas los ojos, dejándonos solos, perdidos, sin tiempo a reaccionar. Ahora tras tantos años te quisiera dedicar algo que tú te mereces, este libro, desde el principio hasta el final. Todos sabrán que te fuiste para descansar en paz.

Papá, te quiero.

Índice

 

Portada

Créditos

Título y autor

Dedicatoria

Cita

I. La tragedia de Sancho

II. La magia de Poxtar

III. Los emisarios

IV. El rescate de Marta

V. Los caballeros de Granada

VI. Los monjes inquisidores

VII. La batalla de Osma

Agradecimientos

Mecenas

Contraportada

Prólogo

 

Todos los seres humanos nacemos en libertad y pasamos el resto de nuestra vida intentando mantener intacta esta condición.

Desde tiempos remotos se ha violado sistemáticamente este estado natural del ser humano, bien sea por la fuerza de las armas o por la utilización de los estatus sociales.

Siempre han existido personajes en nuestra historia que se han empeñado en doblegar al resto de los mortales haciendo que su voluntad fuese cumplida por todos, apoderándose por la fuerza de lo que legítimamente no les corresponde. Se han utilizado leyes injustas para hacer al rico más rico y sumir al pobre en la miseria, manipulaciones políticas, engaños desde la misma religión haciendo que el hombre tiemble ante la ira de los dioses. Todo esto se ha repetido en todas las civilizaciones siglo tras siglo, la única intención es la de someter al pueblo al poder establecido.

Este libro tiene sus pilares en esta misma causa, la prepotencia de quienes detentan el poder de las armas y títulos nobiliarios, humillando y maltratando a seres humanos que han cometido el delito de no nacer nobles. Trata de aquellos que tras ser humillados y ultrajados dicen «basta», se rebelan contra lo que es injusto y luchan por un futuro mejor, levantándose contra la tiranía del poder.

La historia está datada en el año 1300 d. C. Todos los lugares y personajes son ficticios, pero seguro que al leerla nos identificaremos con algún personaje de los que aparecen en la obra. Dentro de cada uno de nosotros siempre hay un Sancho esperando a que lo dejemos salir.

I. La tragedia de Sancho

 

Como cada mañana, Sancho se levantó con el primer canto del gallo. Se retorcía de pereza y se estiraba para desentumecer los músculos. En la cama dejaba a su mujer, María, envuelta entre la gruesa capa de mantas que hacía que se mantuviese en calor, ya que el intenso frío helaba hasta las paredes de la casa. Al poner los pies en el suelo, Sancho sintió cómo un escalofrío recorría todo su cuerpo; su vello estaba de punta mientras daba pequeños saltos para no hacer ruido. Era uno de los inviernos más fríos que jamás había padecido aquella comarca.

Se acercó hasta la chimenea. Todavía quedaba algún rescoldo del fuego de la noche anterior y un tímido hilo de humo ascendía entre los recios muros de la chimenea. Se agachó delante de las brasas y poniendo unas pequeñas ramitas comenzó a soplar entre las ascuas para avivar el fuego de nuevo. En unos instantes, las llamas cogieron gran vigor. Sancho añadió unos troncos de roble al fuego y extendió sus manos para entrar en calor. La luz de la lumbre se reflejaba en todas las paredes de la casa, entre los estantes y los pocos muebles que tenían.

Se quedó un rato sentado junto al fuego dejando que la luz misteriosa de la leña ardiendo le relajase. Fue entonces cuando Sancho, aunque sabía que era un hombre sano, fuerte y feliz, que tenía una familia que le amaba, comprendió que no tenía nada. Todas sus pertenencias: casa, tierras, ganado… Nada era suyo. Siempre había estado trabajando para el marqués de Ares, el señor feudal de aquellas tierras.

La imagen de María en su cama durmiendo plácidamente le reconfortaba y tranquilizaba. Ver a sus gemelos dormir en la cama de al lado le llenaba de gozo y orgullo. «¡Qué diferentes son! Rodrigo es un varón de grandes ojos azules y pelo muy rubio, casi rozando el platino; Marta es una morena de pelo rizado, siempre alborotado, con unos ojos negros, rasgados y una gran sonrisa marcada en su cara, esté despierta o dormida. En el carácter son muy dispares. Rodrigo es el responsable: a su temprana edad, se encarga del cuidado de su hermana y en mi ausencia pasa a ser el cabeza de familia; por lo menos eso cree él, ya que sólo cuenta con trece años de edad. Marta es muy diferente a su hermano, siempre corriendo de arriba para abajo, es imposible conseguir que lleve la ropa limpia. Su madre la cambia de ropa y a los cinco minutos está llena de barro; le encanta jugar con los animales o ir a recoger flores a los prados», pensaba.

Sancho se sentó junto a la cama de sus dos hijos y, acariciando el pelo de Rodrigo, esbozó una sonrisa al ver la cara de su niña; era increíble ver cómo aun dormida seguía con la sonrisa grabada en su rostro.

La casa ya había cogido temperatura. Sancho se levantó de la cama y con sumo cuidado se inclinó para besarles en la frente y arroparles. María, ya despierta, miraba desde la cama a su marido mientras se le escapaba una tierna sonrisa.

Sancho se acercó al lecho donde descansaba su mujer y la besó en los labios, susurrándole al oído:

—Buenos días, mi amor.

—Qué imagen más bonita al despertar, mis tres tesoros juntos envueltos en la penumbra de las llamas —contestó María en voz baja.

—Creo que deberíamos ir pensando en levantarnos, hay muchas cosas por hacer y el sol ya comienza a entrar entre las contraventanas —volvió a susurrar Sancho. Cogió a su mujer por la cintura y comenzó a hacerle cosquillas con el fin de levantarla de la cama.

María se levantó entre risas. En una palangana de porcelana puso un poco de agua para lavarse la cara. Mientras miraba a Sancho, peinaba su largo y sedoso pelo rubio. Tras concluir el aseo se vistió y, cogiendo una lechera de porcelana blanca, se dirigió de la mano de su marido a los establos.

Allí le estaba esperando el primer trabajo del día: tenía que ordeñar a Nubela, una hermosa vaca lechera de piel rojiza y grandes ojos negros; su leche serviría para preparar el desayuno a sus gemelos. Mientras, Sancho limpiaba el pajar y preparaba el suelo para que los animales estuviesen cómodos. Quitar el estiércol y recoger los huevos que habían dejado las gallinas eran otras de las tareas matutinas. Siempre dejaban uno o dos huevos para que más tarde los encontrase Marta. Con media tarea realizada volvieron a casa. Mientras María hervía la leche en el fuego, Sancho preparaba unos huevos revueltos con tocino que habían sobrado de la noche anterior.

Ya con la mesa puesta y con Tinquet, su perro, puesto a buen recaudo para que el desayuno no peligrase, Sancho se dirigió con sumo cuidado hasta la cama de sus hijos para levantarlos de un susto. Una vez delante de ellos gritó con fuerza: «¡Un ladrón, un ladrón!». Rodrigo saltó de la cama como un resorte, propinándole a su padre un certero golpe en el centro de la cabeza con un madero con el que dormía habitualmente. No en vano era el protector de la familia, o eso era lo que le habían hecho creer. La reacción fue la menos esperada y tanto María como sus hijos rompieron a reír mientras el pobre Sancho se revolcaba de dolor con las dos manos apretándose la cabeza. Su mujer e hijos gritaban: «¡Al ladrón, al ladrón!». Sancho no pudo esconder por más tiempo la risa que, sin poderlo evitar, se le escapaba de entre los labios. Abrió los brazos y se lanzó encima de sus dos retoños. Mordisqueó a su pequeño mientras le hacía cosquillas a Marta en la planta de los pies, se levantaron y comenzaron una guerra de almohadas: los dos niños contra su padre. Toda la casa estaba revuelta hasta que, finalmente, María dio una fuerte palmada para poner un poco de orden en aquel desaguisado.

Una vez estuvieron sentados a la mesa, empezaron a tomar un vigoroso desayuno para poder afrontar el día con fuerzas. En la mesa había pan de hogaza recién tostado en el fuego que con tanto mimo había encendido el buen Sancho. A los pequeños se les escapaba la risa por la forma tan activa y graciosa en que habían comenzado el día, incluso a María se le iluminaba la cara al recordar el bastonazo que le había propinado Rodrigo a su padre.

Después del desayuno, Sancho sacó de debajo de la despensa una jarra de barro en cuyo interior se depositaba un magnífico licor de color transparente y fuerte olor: orujo. Cada temporada los restos de la vendimia eran prensados y destilados para recoger tan preciado licor. Dio dos largos tragos de aquella jarra ante la mirada atenta de sus dos pequeños y la desaprobación de María. Después, cogió su bastón y se besó en la palma de la mano para después lanzar el beso con un suave soplido a su familia. Los pequeños saltaban para ver quién era el que cogía aquel beso que había lanzado su padre al aire. Al cerrar la puerta puso dirección a los campos que estaba limpiando para la cosecha de la siguiente temporada. Pasaban los minutos y la mirada ilusionada de Sancho volvía por segundos a teñirse de gris, los pensamientos de una vida mejor para él y su familia invadían su cabeza. Miraba al cielo y preguntaba: «¿He hecho algún mal a alguien? Quizá sí lo hice y no fui consciente de ello. ¿Estaré siendo castigado por algo que hicieron mis antepasados, y ahora se me pasan a mí las cuentas pendientes?».

Sancho seguía inmerso en sus preguntas al más allá. Caminaba con la cabeza gacha golpeando con los pies todas las piedras que a su paso encontraba. De repente, un estruendo le hizo bajar a la tierra. Era un ruido atronador, el suelo temblaba bajo sus pies y, al levantar la cabeza, se encontró con las herraduras de decenas de caballos montados por jinetes con armadura que pasaron por encima de su cuerpo dejándolo maltrecho y dolorido. Sólo alcanzó a ver cómo el brillo de las armaduras se desvanecía en el fondo del camino. Casi sin poder reaccionar, otro atronador sonido perforó sus oídos; el suelo temblaba a la vez que se acercaba a él una enorme cortina de polvo. Sancho intentó apartarse a un lado del camino, pero sus intentos fueron en vano; sus piernas no respondían a sus peticiones y, por segunda vez, fue arrollado. Al alejarse, entre sus ojos llorosos por el dolor pudo reconocer a los jinetes, inconfundibles, con sus atuendos de color azul y blanco: eran los soldados del marqués de Ares, dueño y señor de aquellas tierras.

El señor de Ares era conocido por no tener piedad con su pueblo, pero mucho menos con su corta familia y servicio. Era un hombre de aspecto desagradable, huraño, jamás salía de su castillo. Tenía la cara desfigurada y su cuerpo estaba lleno de cicatrices, ya que en su juventud fue muy aficionado a los duelos y a cabalgar con otros caballeros en diversas cruzadas.

Mientras Sancho intentaba apartarse del camino sin éxito, pensaba qué era lo que podía haber sucedido para tal revuelo. Al final no soportó más el terrible dolor y perdió el conocimiento. Permaneció inconsciente, tirado en el suelo boca arriba.

Pasaron horas hasta que recobró el sentido. El dolor de sus piernas recorría su espalda hasta llegar al cuello, el cielo no tenía ese color azul claro característico que él recordaba, el olor a madera quemada se filtraba por sus fosas nasales. Su mente estaba confusa. De repente pasaron algunas imágenes por su cabeza… ¿Unos jinetes?

«Recuerdo unos jinetes, pero no recuerdo nada más», se dijo, desorientado. El cielo estaba cubierto por un extenso manto de humo que no dejaba que el sol penetrase hasta la tierra. «¿Qué habrá producido este humo?», se preguntó.

Valiéndose de sus brazos se arrastró hasta la base de un árbol y allí recostó su cuerpo. Podía divisar diferentes focos de fuego que rodeaban toda la comarca. El dolor de cabeza no le dejaba pensar, no se podía centrar. Ya excitado comenzó a gritar y a pedir auxilio, pero por el camino no pasaba nadie; parecía que el tiempo se hubiera detenido, no se escuchaba ningún sonido, incluso el ajetreo de los pájaros había desaparecido. Mientras continuaba postrado en la base de una gruesa encina, por su mente comenzaron a pasar imágenes: la de sus hijos en el amanecer de aquella misma mañana, el rostro y la figura de su mujer sonriente que con su brazo en alto se despedía de él deseándole una buena jornada de trabajo. Recordaba a su inquieto y fiel perro Tinquet, increíble glotón y travieso animal, siempre pensando en comer y jugar antes que vigilar la casa y el ganado. Su cabeza iba poniendo las cosas en su sitio. Comenzó a alertarse. Claro que reconocía los focos del fuego, eran las casas de sus vecinos de la comarca, las casas de los Martos, al oeste los Jiménez, grandes amigos y vecinos de toda la vida. Un frío helado comenzó a recorrer su cuerpo. Desesperado, intentó incorporarse. No conseguía ver su casa. El humo cubría toda la zona. «¿Para qué cabalgarán todos aquellos jinetes en dirección a su casa?», se preguntó Sancho en voz alta. Su corazón se aceleraba más y más.

Inició el camino de vuelta a casa. Sólo se podía valer de sus brazos, ya que sus piernas estaban completamente inutilizadas. Comenzó a arrastrarse, sólo había una cosa que era superior al tremendo dolor que sufría: el ansia por ver a su familia a salvo. Todo fue en vano. Después de horas de duro esfuerzo, llegó al camino que daba entrada a su humilde casa. No quedaba nada, lo habían arrasado. La casa quemada, las tierras y ganado sacrificados, toda esa atrocidad le atormentaba.

—¿Quién puede haber sido tan cruel? ¿Dónde está mi familia? —insistía gritando al cielo. Sacando fuerzas de flaqueza continuó arrastrándose hasta la entrada de su casa. El ambiente era desolador, todo estaba reducido a cenizas—. ¡María, María! —gritó el nombre de su mujer cada vez más fuerte y con más rabia, mirando al cielo—. Dios, ¿dónde están mis hijos? Por favor, dime, ¿dónde está mi mujer? ¡Que alguien me ayude! —exclamó apretando los puños y golpeando el suelo. El profundo dolor le impedía respirar. Dejó de oír para poco después derramar unas cuantas lágrimas que al salir de sus ojos cayeron despacio hasta llegar a sus labios y, finalmente, dejó de sentir, para posteriormente volver a perder el conocimiento.

Transcurrieron varias horas hasta que volvió en sí. Con la palma de las manos se frotó los ojos, como si se hubiese despertado de un mal sueño. Al mirar sus piernas destrozadas y las ruinas a su alrededor volvió a la cruda realidad. No era un sueño. Sólo cabía la esperanza de que su mujer María y los niños hubiesen podido escapar escondiéndose entre las cañas que bordeaban el río. Su corazón se disparó, ese sudor frío con el que se había acostumbrado a convivir en las últimas horas volvió a recorrer su cuerpo, no pudo reprimir su rabia y gritó:

—¡Aquí estoy, soy un tullido, venid a por mí, cobardes! ¡Qué más puedo perder, terminad lo que habéis venido a hacer!

Se abrió un pequeño manojo de cañas y una silueta le pidió en susurros que no gritase más:

—Buen Sancho, soy yo, tu amigo Fernando.

—¿Qué ha pasado, Fernando? Debes contármelo todo —preguntó Sancho, visiblemente alterado.

—Más tarde hablaremos de esto, ahora no grites más o nos descubrirán. —Fernando cogió a Sancho entre sus brazos y lo llevó hasta los cañizos, lo recostó en el suelo y lo abrazó con fuerza, apretando la cara de Sancho contra su pecho.

—Por lo que más quieras, ¿qué ha pasado, dónde está mi familia? Fernando, creo que tengo derecho a saberlo —volvió a preguntar Sancho con voz temblorosa.

Fernando rompió a llorar:

—Yo lo siento, no pude hacer nada por ellos.

—¿Hacer nada? ¿De qué me hablas? —replicó Sancho.

—Te explicaré todo, pero debes estar tranquilo. Me encontraba cortando leña en el bosque cerca de la laguna de Vegas cuando escuché un ruido muy fuerte. Era un grupo de jinetes dando golpes y rompiendo todo lo que encontraban a su paso. Yo te juro, Sancho, que mi intención era la de bajar en su auxilio, pero eran demasiados.

—¿Cómo «demasiados»? —replicó Sancho, incrédulo por las palabras de Fernando.

—Sí, Sancho, no podría calcular, pero quizás una veintena.

—Te equivocas, Fernando. Yo vi con mis propios ojos cómo los soldados del marqués perseguían a unos jinetes.

—No, Sancho, todo ha sido una sucia treta. Todos eran hombres del marqués.

—No entiendo, ¿por qué llevaban ropa de cruzados en vez de llevar la ropa de los soldados del señor de Ares? Fernando, ¿dónde está mi familia?

—Lo siento, al llegar los soldados descabalgaron en la entrada de tu casa. Unos arqueros prendieron fuego a sus flechas y las lanzaron contra el tejado; en pocos minutos el fuego se apoderó de la casa, y ellos se divertían quemando tu granero y matando a los animales. María se enfrentó al oficial con la horquilla de coger heno, hirió a uno de los soldados y es mejor que no sepas más.

—Fernando, te exijo que me lo cuentes todo.

—Será muy doloroso para ti.

—Perdona, buen amigo. ¿Qué me puede producir más dolor que todo esto que me está pasando? —replicó, apretando los dientes con fuerza.

—Bien, continuaré si este es tu deseo. Descabalgaron varios jinetes, cogieron a Rodrigo y a Marta y los pusieron junto a la valla de la entrada para que vieran el espectáculo. Los soldados no dejaron de reírse ni un solo momento, desnudaron a María y la estuvieron azotando hasta que cayó desplomada al suelo. Uno de los soldados, apoyando una rodilla en su vientre, le dijo: «Despídete de tus polluelos», y con un puñal le cortó el cuello.

—¿Y mis hijos? —interrumpió Sancho.

—Se los llevaron los soldados.

—¿Dónde está el cuerpo de mi mujer?

—Yo mismo me encargué de enterrarlo debidamente según vuestras costumbres —contestó resignado Fernando.

—Ya no son mis costumbres, no tengo Dios, ni religión —Sancho apretó con fuerza el hombro de su amigo, lo miró y levantándole la barbilla exhaló—. Levanta la cabeza, amigo mío, hiciste más de lo que otros hubiesen hecho en una situación como esta y te lo agradezco de todo corazón.

—Sancho, debes permanecer un poco más aquí tumbado, con un poco de suerte esos cerdos ya estarán bien lejos. Voy a recoger mi carro para llevarte a mi casa. Allí estarás a salvo, ¡ya verás qué pronto te recuperas! —exclamó Fernando.

—Fernando, ¿harías algo por mí? Sólo un último deseo. Déjame aquí, no vuelvas a recogerme, deseo morir para poner fin a tanto sufrimiento.

—De ninguna manera —respondió Fernando, y con voz firme añadió—: ¡Sancho, te vas a recuperar y reharás tu vida! Cuando recobres las fuerzas y sanen tus heridas, buscaremos a tus hijos, no vuelvas a pensar en la muerte o te las verás conmigo.

Tal reprimenda hizo recapacitar a Sancho.

—Baja la voz, grandullón —susurró Sancho—. Lo he entendido perfectamente, estaré aquí tumbado hasta que vuelvas. De todas formas, ¿dónde crees que podría ir?

Fernando lo arropó con una capa de piel de oso que cubría su fornido cuerpo.

Sancho observó cómo entre los cañizos fue desapareciendo la enorme silueta de su amigo. Fernando no era un hombre como los demás hombres del valle. Su nombre se escuchaba en todos los concursos de levantamiento de peso, con el hacha era el más diestro de aquellos bosques. Debería medir más de dos metros de altura, con amplias espaldas y una gran melena de cabello rojizo que se unía con su espesa barba.

Su amigo Fernando tenía razón, sí que había un motivo para seguir viviendo: sus hijos.

La noche hizo acto de presencia. Sancho permanecía tumbado junto al lecho del río. Las cañas se iluminaban por el reflejo de la luna en el agua. El aullido de los lobos y las risas estridentes de las hienas lo mantenían alerta. Intentó sin éxito adentrarse en las frías aguas del río, pero no podía moverse; estaba demasiado cansado y sus brazos no soportaban más esfuerzos. La silueta de un lobo blanco cruzó delante de sus ojos como un rayo, pudo sentir su olor y aliento. El animal pasó junto a él tanteando la presa. Pese al frío, Sancho comenzó a sudar abundantemente. Dos lobos de color gris se acercaron lentamente de frente; avanzaban rugiendo, sus mandíbulas se abrían mostrando sus afilados colmillos. De repente, se escuchó un gemido como el de un perro cuando se le apalea. Fernando había llegado y desde la distancia lanzó su hacha hiriendo al lobo blanco. Se quedó desprotegido sin arma alguna con la que defenderse. Sobre él saltaron los dos lobos grises; el más pequeño le clavó los colmillos en una pierna y el otro intentaba morderlo en el cuello, pero Fernando lo tenía fuertemente sujeto por el hocico con una de sus manos, mientras con la otra no dejaba de propinarle puñetazos en la cara. Otro animal apareció en la reyerta: era muy extraño, mientras mordía la yugular del más adulto, intentaba ayudar a Fernando. Este atacaba con saña, se revolvía en el suelo sin soltar el cuello del lobo, hasta que finalmente el cuerpo del animal cayó desplomado al suelo, muerto. El más joven emprendió la huida ocultándose en el espeso bosque. Sancho no pudo reconocer a aquel animal que se le acercaba con el cuerpo bañado en sangre hasta que salió de entre la sombra: era su querido perro Tinquet, un magnífico mastín del país. Estaba irreconocible, su color blanco con manchas negras había desaparecido bajo el manto rojizo que cubría su cuerpo. Fernando se acercó a él, se arrodilló y cogiéndolo por la cabeza se fundieron en un largo abrazo.

—Mil gracias, amigo Tinquet, ¡te debo la vida! —exclamó Fernando entre risas—. Cuando lleguemos a mi casa podrás comer todo lo que desees.

Sancho, entre carcajadas, intervino para poner a Fernando sobre aviso.

—No sabes lo que acabas de decir. Tinquet terminará con tu despensa.

Un silencio quebró el momento. Por unos instantes, Sancho había dejado a un lado todos sus problemas. Ese momento de tensión le hizo ver que la vida merecía la pena vivirla. Si no era por él, debería hacerlo por sus hijos, como había hecho su perro, que lejos de huir arriesgó su vida para salvar la de su amigo.

—Fernando, llévame a tu casa y cúrame las piernas. Cuando me encuentre en condiciones emprenderé camino para encontrar a mis hijos.

—Emprenderemos, Sancho, emprenderemos —contestó Fernando.

Fernando no sabía por dónde cogerlo; el cuerpo de Sancho estaba completamente destrozado. Decidió hacerlo rápido y de una sola vez. Cogiéndolo por la espalda y muslos, lo levantó del suelo de un solo golpe. Sancho dio un gran grito de dolor mientras apretaba con fuerza sus puños y cerraba sus ojos por el dolor.

—Lo siento —se disculpó Fernando—, es la única manera que se me ha ocurrido para hacerte el menor daño posible. —Se adentró en el río helado y cruzaron al otro lado, donde les esperaba la mujer de Fernando, Clara. Tras salir ellos del río con las ropas empapadas, Clara echó a correr en su busca.

—¿Qué ha pasado? —preguntó—. ¿Por qué sangras, Fernando?

—Mujer, no te preocupes, luego te contaré todo con más calma. Ahora necesitamos ropa seca y llegar a casa lo antes posible, Sancho está muy grave.

Lo tumbaron en la parte trasera del carro. Clara le había preparado un lecho de paja blanda para que el camino fuese lo menos incómodo posible. El carro estaba tirado por dos bueyes, lo que hacía el trayecto más lento pero a la vez mucho más seguro, ya que el camino estaba embarrado y en mal estado. Fernando se sentó delante para dirigir la pareja de bueyes. Con una vara de castaño golpeó el lomo de los animales para ponerse en marcha. Detrás se encontraba Sancho, y Clara estaba a su lado. La mujer no podía apartar sus ojos de la triste mirada del joven. Le tenía cogida una de sus manos mientras con la otra le acariciaba el cabello.

El carro se abría paso entre el estrecho camino que se adentraba en el bosque de encinas. En esos momentos tan amargos, Fernando, que permanecía con la mirada fija en el camino, se dio cuenta de lo afortunado que era: tenía una mujer que lo quería, una hija hermosa y una salud de hierro. Bien cierto era que no tenía grandes riquezas, pero su trabajo le daba bastante para vivir sin ahogos.

Fernando continuó inmerso en sus pensamientos. Desde el carruaje observaba el lento anochecer. La luna jugaba a esconderse entre las nubes dando a la noche un tono plateado. El gran tamaño de las encinas cerraba por completo el camino convirtiéndolo en un túnel. El paseo claustrofóbico por aquel túnel parecía no tener fin. Al alcanzar un repecho, la inmensa extensión de encinas desapareció para dar paso a un precioso valle. El cielo estaba plagado de millones de luminosas estrellas que chisporroteaban dando a la noche un encanto especial.

Sancho permanecía boca arriba observando el inmenso cielo en silencio. Recordaba a su mujer vestida de blanco corriendo entre los campos de avena, con su hermoso pelo rubio brillando bañado por la luz del sol. Las lágrimas comenzaron a escaparse de entre los ojos de Sancho. Clara observaba todos y cada uno de sus gestos: estaba completamente ido, sus ojos se entornaban por el cansancio. La mujer puso su mano en la frente del joven; la temperatura había subido alarmantemente, la fiebre le hacía delirar. Sudaba en abundancia, su cuerpo y ropas estaban empapados, su cuerpo se convulsionaba al tiritar de frío.

—Por favor, Fernando, ve un poco más rápido. Sancho se está poniendo muy mal, ¡la fiebre no deja de subir! —exclamó Clara.

—Pon un poco de ungüento de hierbas sobre su frente, a ver si baja la fiebre —contestó Fernando.

—Creo que la fiebre no le viene de las heridas. Su corazón no desea vivir si no está al lado de su esposa —dijo Clara.

Fernando movió la cabeza de derecha a izquierda, pero al final asintió.

—Tienes mucha razón, Clara, esta es la herida que más nos va a costar curar.

Por fin llegaron a su destino: una casa imponente con toda la parte inferior construida en piedra, fijada mediante una pasta de paja y barro. Desde las ventanas hasta el techo se alzaba la primera planta, realizada en madera de cerezo. Las barandillas y cornisas estaban talladas con formas de pájaros, obra del mismo Fernando. «¿Cómo de unas manos tan grandes pueden salir objetos tan delicados?», pensaba Sancho.

Todo aquello lo había conseguido con muchos años de sacrificio. A diferencia de Sancho, él tenía sus propias tierras, pero su mayor fuente de ingresos era hacer carbón natural para posteriormente venderlo en el pueblo (la mayor parte al marqués, muy a su pesar). Sancho no podía ver con claridad, su visión era borrosa y distorsionada. Clara abrió la puerta y Fernando entró a su amigo en brazos hasta el interior; era algo fantástico, como en el mejor de sus sueños, era la casa soñada por cualquier hombre. Todo el interior estaba recubierto de madera menos la pared del fondo del salón, que era de piedra caliza de un tono grisáceo. En ella se ubicaba la chimenea, también realizada en roca, con terminaciones en madera de cerezo. Acercaron a Sancho a una de las habitaciones y lo dejaron recostado en la cama. Por su decoración, aquella estancia debía de pertenecer a una señorita: el gusto a la hora de elegir los tejidos para las cortinas, los detalles en la cómoda…

Clara calentó agua para poder limpiar las heridas de las piernas de Sancho, mientras Fernando no dejaba de poner gasas húmedas en la frente de su maltrecho amigo para intentar hacerle bajar la fiebre. Las heridas menos importantes las cosió Clara, pero las de gran tamaño las suturó su marido, ya que tenía más experiencia. Muchos de sus perros —al ir de caza— habían sido heridos por un jabalí abriéndoles literalmente la barriga.

Una vez cerradas las heridas y con las sábanas empapadas en sangre, procedieron a entablillar las piernas de Sancho. Fernando salió al leñero y cortó cuatro tablillas a la medida de las piernas de su amigo. Cegado por la ira, elevó con gran impulso el hacha que apretaba con toda su fuerza entre sus manos haciendo añicos todo aquello que sus brazos conseguían alcanzar y reduciendo el leñero a meras astillas. Tras cinco minutos de llanto intenso, recobró la serenidad y entró en su casa como si nada hubiera sucedido. Mientras, su esposa preparaba gasas suficientes para poder envolverle las piernas.

—Yo no creo que esto sea un buen remedio. Sancho quedará tullido para toda su vida —comentó Fernando.

—Eso ni lo pienses —susurró Clara, muy enfadada—. Cubriremos sus piernas con el ungüento de hierbas rojas, las taparemos con las gasas y se acabó la discusión.

—Si se enteran de esto nos pueden acarrear graves problemas —susurró Fernando mirando hacia todos lados.

—¿Sabes qué te digo? ¡Todo lo que tienes de grande lo tienes de cagón! Dame el ungüento, que cuanto antes terminemos antes podremos taparlo.

Repartieron la pasta gelatinosa de color rojo por toda su pierna derecha, especialmente allí donde las heridas eran más profundas; las cubrieron con las gasas y, para terminar, Fernando puso una tabla a cada lado de la pierna para evitar movimientos. Las ató con dos cintas de gasa y realizaron la misma operación en la otra pierna.

Terminado el trabajo, Fernando se acercó a su mujer, que estaba a los pies de la cama, la abrazó con fuerza y la besó en la frente.

—Gracias, mi amor. De no haber sido por ti, no hubiese tomado esta decisión. Pero eso de ser cagón te pasará factura —añadió, entre sonrisas, con tono irónico.

Fernando se adjudicó el primer turno para vigilar a Sancho. Todo hacía presagiar que les esperaba un largo camino hasta la total recuperación de su amigo.

Sancho continuaba sudando abundantemente. De repente, dio un fuerte suspiro y su cabeza cayó hacia un lado. Fernando zarandeó el maltrecho cuerpo de Sancho, gritando:

—¡No, ahora no, amigo, ahora no te puedes morir! —De un tirón rasgó las vestiduras de Sancho, comenzó a presionarle fuertemente el corazón y, al ver que no reaccionaba, cerró sus puños con fuerza, golpeándole varias veces el pecho, hasta que un alarido salió de la boca de Sancho.

—¡Por favor, que alguien me quite a este animal de encima! No puedo respirar, ¡creo que me ha roto las costillas!

—Lo siento mucho, creía que te habías muerto —contestó Fernando tembloroso.

—Muerto, ahora sí que estoy medio muerto, bruto. ¡Clara, Clara, auxilio, ven a la habitación, Fernando quiere matarme! —gimió entre delirios.

Fernando, todavía temblando, intentó taparle la boca con sus manos para que su mujer no consiguiera oírlo. Apretó con tanta fuerza que los ojos del moribundo comenzaron a salirse de sus órbitas y una coloración azulada apareció en su cara. Clara acudió a toda prisa, exaltada por el escándalo, y asustada le preguntó a su marido:

—Fernando, ¿qué ha pasado para tanto alboroto? ¿Por qué Sancho tiene la camisa rota y te mira con esos ojos? Responde, ¿es que te has quedado mudo?

—Bueno, es que yo pensaba, que claro… Él estaba, pues claro, no sé cómo ha sido —contestó Fernando, indeciso, con la voz trémula.

La voz débil de Sancho se coló en medio de la conversación.

—¡Es un asesino, me quería matar!

—¿Cómo puedes decir eso? No te lo permitiré por muy enfermo que estés y por muchos delirios que tengas —replicó Clara, indignada por las palabras de Sancho.

Nuevamente el herido volvió a acusar a Fernando de asesino para después volver a desvanecerse.

—¿Has visto, Clara? Otra vez se ha muerto, pero ahora ya sé dónde tengo que darle el golpe para resucitarlo.

—Entonces era cierto, ¡cómo se puede ser tan animal!