Entrenamiento de Caballos: Guía Completa de Anatomía y Razas de CaballosTécnicas profesionales de entrenamiento paso a paso: desde el trabajo de base hasta el entrenamiento mental y la prevención de lesiones
184 Fuentes
21 Fotos / Gráficos
© 2024 Saage Media GmbH
Todos los derechos reservados
Aviso legal
Saage Media GmbH
c/o SpinLab – The HHL Accelerator
Spinnereistraße 7
04179 Leipzig, Germany
E-Mail:
[email protected]
Web: SaageMedia.com
Commercial Register: Local Court Leipzig, HRB 42755 (Handelsregister: Amtsgericht Leipzig, HRB 42755)
Managing Director: Rico Saage (Geschäftsführer)
VAT ID Number: DE369527893 (USt-IdNr.)
Editorial: Saage Media GmbH
Publicación: 12.2024
Diseño de portada: Saage Media GmbH
ISBN Tapa blanda: 978-3-384-45139-2
ISBN Ebook: 978-3-384-45140-8
Legal / Avisos
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida, almacenada o transmitida sin el permiso escrito del editor.
Los enlaces externos y las referencias a fuentes enumerados en este libro fueron verificados al momento de la publicación. El autor no tiene influencia sobre los diseños y contenidos actuales y futuros de las páginas vinculadas. El proveedor del sitio web vinculado es el único responsable de los contenidos ilegales, incorrectos o incompletos, así como de los daños que surjan del uso o no uso de la información, no quien hace referencia a la publicación respectiva a través de enlaces. Todas las fuentes externas utilizadas se enumeran en la bibliografía. A pesar del cuidadoso control del contenido, no asumimos ninguna responsabilidad por el contenido de fuentes externas. Los operadores de las fuentes citadas son los únicos responsables de su contenido. Las imágenes y fuentes de terceros están marcadas como tales. La reproducción, procesamiento, distribución y cualquier tipo de explotación fuera de los límites de los derechos de autor requieren el consentimiento por escrito del autor o creador respectivo.
Las referencias y citas contenidas en este libro han sido cuidadosamente investigadas y reproducidas según su sentido. La interpretación y presentación del contenido citado refleja la opinión del autor y no necesariamente coincide con la intención u opinión de los autores originales. En el caso de citas contextuales, las declaraciones principales de las fuentes originales se han incorporado al contexto de esta obra según el mejor saber y entender, pero pueden diferir de las formulaciones y matices de significado originales debido a la transferencia y simplificación.
Todas las fuentes utilizadas están completamente listadas en la bibliografía y pueden consultarse allí en su versión original. La responsabilidad de la interpretación y la integración contextual del contenido citado recae en el autor de este libro. Para cuestiones científicas e información detallada, se recomienda consultar las fuentes originales.
El autor se ha esforzado por presentar temas científicos complejos de manera comprensible para el público general. En este proceso, no se pueden excluir simplificaciones y generalizaciones. No se puede garantizar la exactitud técnica y la integridad de las presentaciones simplificadas.
La reproducción contextual de citas y hallazgos científicos se realiza según el mejor saber y entender, respetando el derecho de cita conforme al § 51 de la Ley de Derechos de Autor. En la simplificación, transferencia y posible traducción de contenido científico a un lenguaje comprensible, pueden perderse matices de significado y detalles técnicos.
Para propósitos académicos y uso como referencia científica, se recomienda expresamente recurrir a las fuentes originales. La presentación simplificada sirve exclusivamente para información de divulgación científica.
Los métodos de entrenamiento y ejercicios presentados en este libro se basan en años de experiencia y una cuidadosa investigación. Sin embargo, no podemos garantizar la exactitud, integridad y actualidad de la información.
El trabajo con caballos conlleva inherentemente riesgos. La implementación de los métodos de entrenamiento descritos se realiza bajo su propio riesgo. No se asume ninguna responsabilidad por daños personales o materiales que puedan surgir de la aplicación de los métodos presentados.
Este libro no sustituye una formación profesional ni el cuidado veterinario. En caso de problemas de salud de su caballo, consulte siempre a un veterinario. Para el entrenamiento, recomendamos la supervisión inicial por un entrenador calificado que pueda considerar las necesidades individuales del caballo y del ser humano.
Todos los ejercicios descritos deben adaptarse al nivel de formación y a la condición física del caballo. La salud y el bienestar del caballo siempre tienen la máxima prioridad.
Los productos y marcas mencionados son propiedad de sus respectivos titulares de derechos. Las referencias a hallazgos científicos y literatura adicional se encuentran en el apéndice del libro.
Estado de la información: [Fecha de impresión]
Este libro fue creado utilizando inteligencia artificial y otras herramientas. Entre otras cosas, se utilizaron herramientas para la investigación y la generación de ilustraciones decorativas. A pesar de las verificaciones, no se pueden descartar completamente los errores. Nos gustaría enfatizar que el uso de la IA sirve como herramienta de apoyo para brindar a nuestros lectores una experiencia de lectura de alta calidad e inspiradora.
Este libro ha sido traducido del alemán. No se pueden descartar completamente las desviaciones del original o los errores de traducción. Todas las fuentes citadas en el libro están disponibles en inglés. No asumimos ninguna responsabilidad por inexactitudes o malentendidos de contenido que puedan surgir por la traducción.
ÍndiceAviso legalintroducción1 Fundamentos del Entrenamiento Ecuestre1.1 Trabajo en Tierra con Caballos1.1.1 Equipamiento para el trabajo en tierra1.1.2 Ejercicios básicos del trabajo en tierra1.1.3 Comprender el lenguaje corporal del caballo1.1.4 Seguridad en el trabajo en tierra1.2 Entrenamiento con Clicker para Caballos1.2.1 Principios del entrenamiento con clicker1.2.2 Introducción al clicker1.2.3 Ejercicios simples para principiantes1.2.4 Técnicas avanzadas con clicker1.3 Trabajo con Barras para Caballos1.3.1 Montaje de un recorrido de barras1.3.2 Ejercicios básicos con barras1.3.3 Trabajo con barras para diferentes aires2 Métodos Avanzados de Entrenamiento2.1 Gimnasia del Caballo2.1.1 Ejercicios de estiramiento para caballos2.1.2 Trabajo lateral2.1.3 Trabajo a la cuerda2.1.4 Entrenamiento con cavaletti2.2 Entrenamiento Mental para Caballos2.2.1 Fomentar la capacidad de concentración2.2.2 Entrenamiento de serenidad2.2.3 Preparación mental para competiciones2.3 Técnicas Especiales de Entrenamiento2.3.1 Trabajo con riendas largas2.3.2 Doma en libertad2.3.3 Activación dual2.3.4 Ejercicios de sensibilización3 Salud y Bienestar en el Entrenamiento3.1 Calentamiento y Enfriamiento3.1.1 Ejercicios efectivos de calentamiento3.1.2 Técnicas de enfriamiento3.1.3 Adaptación a diferentes condiciones climáticas3.2 Nutrición para Caballos Deportivos3.2.1 Ajuste de la alimentación según la intensidad del entrenamiento3.2.2 Electrolitos y balance de líquidos3.2.3 Suplementos para caballos de rendimiento3.2.4 Gestión de la alimentación antes y después del entrenamiento3.3 Prevención de Lesiones3.3.1 Cuidado y salud de los cascos3.3.2 Ajuste de la silla y control del equipo3.3.3 Gestión de la carga en el entrenamiento3.3.4 Detección temprana de signos de sobrecarga4 Psicología en el Entrenamiento Ecuestre4.1 Comportamiento de Aprendizaje de los Caballos4.1.1 Fundamentos de la psicología equina4.1.2 Refuerzo positivo en el entrenamiento4.1.3 Habituación y desensibilización4.1.4 Considerar el ritmo individual de aprendizaje4.2 Comunicación entre Humano y Caballo4.2.1 Comunicación no verbal4.2.2 Tiempo y precisión en las ayudas4.2.3 Establecer límites sin violencia4.3 Motivación y Disposición al Rendimiento4.3.1 Variedad en la rutina de entrenamiento4.3.2 Integración de elementos lúdicos4.3.3 Balance entre desafío y sobrecargaFuentesFuentes de imágenes
Queridos lectores,
les agradezco de corazón que hayan elegido este libro. Con su elección, no solo me han brindado su confianza, sino también parte de su valioso tiempo. Lo aprecio mucho.
Una asociación armoniosa con su caballo comienza en el suelo y se desarrolla a través de un entrenamiento fundamentado en una relación de confianza. Muchos propietarios de caballos enfrentan el desafío de estructurar su entrenamiento de manera sistemática y adecuada para el caballo. Este manual práctico ofrece métodos probados de trabajo en el suelo, entrenamiento con clicker y trabajo con barras, que puede implementar paso a paso en su trabajo diario. Aprenderá cómo, a través de ejercicios específicos, desarrollar la musculatura de su caballo, fomentar su equilibrio mental y, al mismo tiempo, prevenir lesiones. Desde técnicas de comunicación básicas hasta sesiones de entrenamiento avanzadas, este libro ofrece un camino estructurado hacia un caballo sano y equilibrado. La combinación de métodos de entrenamiento basados en la ciencia y guías prácticas de ejercicios convierte este libro en un valioso compañero para su trabajo con el caballo. Descubra ahora cómo, a través de un entrenamiento sistemático, puede profundizar la relación con su caballo y potenciar sus habilidades naturales de manera óptima.
Les deseo ahora una lectura inspiradora y esclarecedora. Si tienen sugerencias, críticas o preguntas, agradezco sus comentarios. Solo a través del intercambio activo con ustedes, los lectores, las futuras ediciones y obras podrán mejorar aún más. ¡Manténganse curiosos!
Artemis Saage
Saage Media GmbH
[email protected]ße 7 - c/o SpinLab – The HHL Accelerator, 04179 Leipzig, Germany
Introducción
Para ofrecerle la mejor experiencia de lectura posible, nos gustaría familiarizarle con las características principales de este libro.
Los capítulos están organizados en un orden lógico, permitiéndole leer el libro de principio a fin. Al mismo tiempo, cada capítulo y subcapítulo ha sido diseñado como una unidad independiente, por lo que también puede leer selectivamente secciones específicas que sean de particular interés para usted.
Cada capítulo se basa en una investigación cuidadosa e incluye referencias completas. Todas las fuentes están directamente enlazadas, permitiéndole profundizar en el tema si está interesado. Las imágenes integradas en el texto también incluyen citas de fuentes apropiadas y enlaces. Una visión general completa de todas las fuentes y créditos de imágenes se encuentra en el apéndice enlazado.
Para transmitir eficazmente la información más importante, cada capítulo concluye con un resumen conciso. Los términos técnicos están subrayados en el texto y se explican en un glosario enlazado ubicado directamente debajo. Para acceder rápidamente al contenido en línea adicional, puede escanear los códigos QR con su smartphone.
Materiales adicionales de bonificación en nuestro sitio web
En nuestro sitio web, ponemos a su disposición los siguientes materiales exclusivos:
Contenido adicional y capítulos extraUn resumen general compactoUn archivo PDF con todas las referenciasRecomendaciones de lectura adicional
El sitio web está actualmente en construcción.
SaageBooks.com/es/entrenamiento_de_caballos-bonus-M3KXU1
1. Fundamentos del Entrenamiento Ecuestre
La formación de caballos es un arte que requiere paciencia, conocimiento especializado y una profunda comprensión de estos fascinantes animales. Pero, ¿qué hace que una formación sea realmente exitosa? ¿Cómo se desarrolla una relación de confianza con el caballo y, al mismo tiempo, se establece una base sólida para el entrenamiento futuro?
Los fundamentos de la formación ecuestre abarcan mucho más que solo aspectos técnicos. Conectan el conocimiento tradicional con los hallazgos modernos de la investigación del comportamiento y la biomecánica. En este contexto, surgen preguntas centrales: ¿Qué papel juega el lenguaje corporal en la comunicación entre el ser humano y el caballo? ¿Cómo se diseña un entrenamiento sistemático que tenga en cuenta tanto las necesidades físicas como las mentales del caballo?
Desde la elección del equipo adecuado hasta los ejercicios básicos y los métodos de entrenamiento avanzados, cada aspecto se construye sobre el anterior y forma un concepto integral. Los siguientes capítulos ofrecen una visión práctica de los fundamentos esenciales de la formación ecuestre y muestran cómo puede integrarlos con éxito en su propio entrenamiento.
1. 1. Trabajo en Tierra con Caballos
Die Bodenarbeit bildet das Fundament für eine vertrauensvolle Beziehung zwischen Mensch und Pferd. Doch welche Rolle spielt sie wirklich in der klassischen Pferdeausbildung? Wie können systematische Übungen am Boden die Reitqualität verbessern und gleichzeitig die mentale Entwicklung des Pferdes fördern?
Die Arbeit vom Boden aus ermöglicht es uns, die Körpersprache und das natürliche Bewegungsverhalten des Pferdes genau zu studieren. Dabei lernen wir nicht nur die individuellen Charakterzüge unseres Pferdes kennen, sondern können auch gezielt an seiner Gymnastizierung und seinem Gehorsam arbeiten. Die präzise Ausführung der Grundübungen schafft dabei die Basis für alle weiteren Ausbildungsschritte.
Die folgenden Seiten zeigen Ihnen Schritt für Schritt, wie Sie durch strukturierte Bodenarbeit die Grundlagen für ein harmonisches Training legen - vom ersten Kontakt bis hin zu anspruchsvolleren Lektionen.
„La posición de la cabeza de un caballo revela mucho sobre su estado emocional: un caballo relajado lleva la cabeza en una posición media o ligeramente baja, mientras que una cabeza levantada y un cuello tenso a menudo indican una mayor vigilancia o nerviosismo.“
1. 1. 1. Equipamiento para el trabajo en tierra
El equipamiento adecuado forma la base para un trabajo en tierra exitoso y seguro con caballos. En general, el equipamiento debe ser de alta calidad, robusto y, al mismo tiempo, adecuado para los caballos [s1]. Se presta especial atención a la funcionalidad y fiabilidad de los diferentes elementos del equipamiento.
El corazón del equipamiento es un cabezal que se ajuste bien. Los cabezales de entrenamiento ajustables han demostrado ser especialmente efectivos y están disponibles en diferentes tamaños [s2]. Al elegir el cabezal adecuado, es importante prestar atención a un ajuste correcto: no debe estar ni demasiado apretado ni demasiado suelto. Un cabezal de cuerda especial hecho de cuerda de poliéster trenzada de 6 mm (1/4") es especialmente adecuado para trabajar con caballos aún no entrenados o sensibles [s2].
Para el trabajo de conducción y ejercicios básicos, se necesita una cuerda de conducción de aproximadamente 4,3 m (14') de longitud, hecha de material trenzado [s2]. Esta debe tener un mosquetón estable y ser cómoda de manejar. En el trabajo diario, se ha demostrado que una cuerda de algodón es especialmente agradable de manejar y además apoya el trabajo seguro con las patas y los pies del caballo.
Para ejercicios avanzados y trabajo de lunging, se requieren cuerdas más largas. Una cuerda de aproximadamente 9 m (30') de longitud, hecha de nylon ligero con núcleo de algodón, ofrece propiedades óptimas para el trabajo en tierra [s2]. Permite una comunicación sensible mientras se mantiene un buen manejo. Para personalizar el equipamiento y distinguirlo de otros, se pueden incorporar cuentas o nudos de colores [s1].
Un aspecto importante del equipamiento también se refiere al área de trabajo en sí. Idealmente, se debe disponer de una superficie plana de 40 m x 20 m [s3]. Esta debe estar cercada o de alguna manera delimitada. Para una mejor orientación, se recomienda colocar marcadores, similares a las letras de doma en una pista de equitación. Para diferentes configuraciones de ejercicios, se necesitan de 4 a 6 barras de suelo y los soportes correspondientes [s3].
El equipamiento básico también incluye equipo de seguridad como casco, guantes y, idealmente, un protector de espalda [s3]. Estos son especialmente importantes al trabajar con caballos jóvenes o aún inexpertos. Otra herramienta importante es el palo de entrenamiento o lunging [s4], que sirve como extensión del brazo y apoya el lenguaje corporal del entrenador.
Para métodos de entrenamiento especiales, se pueden utilizar herramientas adicionales como seilhalsungen o sidepulls[s1]. Sin embargo, estos deben ser utilizados solo por entrenadores experimentados que estén familiarizados con su correcta aplicación. Al trabajar con estas herramientas, se debe prestar especial atención a una influencia suave y precisa.
Un aspecto a menudo subestimado pero importante es la disponibilidad de un lugar protegido, seguro y tranquilo para la preparación y finalización del entrenamiento [s3]. Esta área debe ofrecer suficiente espacio para cepillar y ensillar y estar libre de influencias ambientales perturbadoras.
Al adquirir el equipamiento, no se debe escatimar en calidad. Materiales de alta calidad y un procesamiento cuidadoso garantizan no solo una mayor durabilidad, sino también una mejor comunicación con el caballo [s1]. Las revisiones regulares del equipamiento para detectar desgaste o daños son esenciales para la seguridad de humanos y caballos.
GlosarioSeilhalsungUn dispositivo de entrenamiento hecho de cuerda que se coloca alrededor del cuello del caballo y sirve para refinar la comunicación durante el trabajo libre. Permite ayudas sutiles en la zona del hombro y el cuello.SidepullUn control de cabeza sin brida que actúa lateralmente en la cabeza del caballo y se utiliza como alternativa al bocado. Generalmente consiste en una correa nasal con anillos laterales para la sujeción de las riendas.
️
[i1]Sidepull
️
[i2]Cabestro
1. 1. 2. Ejercicios básicos del trabajo en tierra
Los ejercicios básicos del trabajo en tierra forman la base para una colaboración exitosa entre el ser humano y el caballo. Sirven para construir confianza y establecen una comunicación clara [s5]. Es esencial proceder de manera sistemática y con una estructura clara.
Uno de los ejercicios básicos más importantes es el avance y retroceso controlado. En este caso, el entrenador se posiciona lateralmente junto al hombro del caballo y da la señal para retroceder mediante una suave presión con la mano o la cuerda de guía. Tan pronto como el caballo da un paso hacia atrás, la presión se libera de inmediato; esta es la recompensa [s5]. Este ejercicio debe abarcar inicialmente solo unos pocos pasos y puede ampliarse más adelante.
El control sobre la parte delantera y trasera del caballo representa otro aspecto fundamental. Para movilizar la parte delantera, se ejerce una suave presión en la cabezada, mientras que la posición del entrenador anima al caballo a ceder. En el giro de la parte trasera, el llamado punto de presión es crucial; este se encuentra aproximadamente a la altura de la cadera del caballo [s5]. Mediante una hábil posición, el entrenador puede hacer que el caballo dé un paso con la parte trasera alrededor de la parte delantera.
El paso lateral (Flexión lateral) es un ejercicio más exigente que debe desarrollarse gradualmente [s6]. En este caso, el caballo es inicialmente animado a doblar la cabeza hacia un lado mediante una ligera presión en las riendas. Una vez que cede, se libera la presión. Este ejercicio fomenta la flexibilidad y prepara al caballo para ejercicios de monta posteriores.
Es especialmente importante trabajar con objetos móviles para la desensibilización[s7]. Por ejemplo, se presenta una bolsa de plástico o una cuerda inicialmente a una distancia segura y luego se acerca gradualmente al caballo. El "método de acercamiento y retirada" ha demostrado ser eficaz: el objeto se presenta y se retira antes de que el caballo muestre reacciones negativas [s7].
La flexión vertical es otro ejercicio básico importante [s6]. Aquí, el caballo aprende a reaccionar a una suave presión en la cabezada bajando la cabeza. Esto fomenta la relajación y es la base para una posterior recolección. El entrenador se coloca lateralmente al caballo y da breves y suaves impulsos hacia abajo en la cuerda de guía.
Para todos los ejercicios, se aplica el principio de aumento gradual [s8]. Nuevos elementos solo se introducen cuando los anteriores se dominan con seguridad. Es importante familiarizar al caballo con los ejercicios desde diferentes perspectivas [s8]. Por ejemplo, el paso lateral debe practicarse de manera uniforme tanto hacia la derecha como hacia la izquierda.
El desarrollo del ritmo y la cadencia también juega un papel importante [s6]. El caballo debe aprender a mantener un ritmo constante de manera independiente. El entrenador apoya esto mediante movimientos tranquilos y uniformes y un lenguaje corporal claro. Es importante dar al caballo tiempo para encontrar su propio equilibrio.
Para ejercicios avanzados como trabajar en cuadrado o en patrones en S [s9], es fundamental que las bases estén bien asentadas. Estas figuras más complejas combinan diferentes elementos básicos y fomentan la coordinación y la atención del caballo.
En todos los ejercicios, la seguridad es primordial [s7]. Las cuerdas y las riendas nunca deben enrollarse alrededor de las extremidades, y el entrenador debe siempre adoptar una posición que le permita esquivar rápidamente en caso de emergencia. La refuerzo positivo mediante la liberación inmediata de la presión ante una reacción correcta es la clave del éxito.
GlosarioCadenciaUn flujo de movimiento uniforme y rítmico del caballo, que se caracteriza por una secuencia de pasos regular y un ritmo de compás.DesensibilizaciónUn proceso sistemático para acostumbrar al caballo a estímulos potencialmente aterradores. Esto se basa en procesos de aprendizaje neurobiológicos y conduce a una calma duradera.Flexión lateralUna forma de movimiento en la que el caballo dobla su cuerpo hacia un lado. Esto es importante para el desarrollo de la musculatura lateral del tronco y mejora la movilidad de la columna vertebral.Flexión verticalUn movimiento de la cabeza del caballo en la vertical, que contribuye al desarrollo de la musculatura del cuello y fomenta la capacidad de estiramiento del ligamento del cuello.
1. 1. 3. Comprender el lenguaje corporal del caballo
Comprender el lenguaje corporal del caballo es una habilidad fundamental para cualquiera que trabaje con caballos. Los caballos se comunican principalmente a través de señales no verbales [s10], donde cada parte de su cuerpo transmite significados específicos.
La posición de las orejas es uno de los indicadores más importantes del estado de ánimo de un caballo. Las orejas dirigidas hacia adelante indican atención e interés, mientras que las orejas hacia atrás pueden señalar incomodidad o incluso tendencias agresivas [s11]. La impresionante capacidad de los caballos para mover sus orejas casi 180 grados no solo les permite una mejor percepción acústica, sino que también nos brinda pistas importantes sobre su estado actual.
La posición de la cabeza también revela mucho sobre el estado emocional: un caballo relajado lleva la cabeza en una posición media o ligeramente baja. En cambio, si la cabeza está alta y el cuello tenso, esto a menudo indica una mayor vigilancia o nerviosismo [s10]. En el trabajo en tierra, es fundamental estar atento a estas señales; si el caballo, por ejemplo, muestra repentinamente una posición elevada de la cabeza, es recomendable buscar posibles estresores en el entorno y, si es necesario, hacer una pausa.
Particularmente reveladores son los llamados "Tells" - señales corporales sutiles que revelan el estado emocional del caballo [s12]. Un caballo relajado puede, por ejemplo, jugar con los labios o masticar ligeramente. Si este comportamiento se detiene abruptamente y el caballo se queda inmóvil, esto podría indicar una reacción de "congelación", que a menudo es un precursor de una reacción de huida.
Como animales de manada con un fuerte instinto de huida [s13], los caballos reaccionan de manera muy sensible al lenguaje corporal de sus compañeros humanos. Perciben los más mínimos cambios en nuestra postura corporal, desde la tensión en los hombros hasta la forma en que respiramos. Por lo tanto, al trabajar con el caballo, es esencial ser consciente de nuestro propio lenguaje corporal. Una postura relajada pero erguida transmite confianza y calma.
La posición de la cola también proporciona pistas importantes: una cola que se mueve libremente indica relajación, mientras que una cola pegada o levantada puede señalar excitación o estrés [s10]. En el trabajo en tierra, estas señales deben interpretarse en combinación con otros signos corporales; por ejemplo, una cola levantada junto con fosas nasales tensas podría indicar una inminente reacción de huida.
Para mejorar la comunicación, se ha demostrado que reflejar el lenguaje corporal del caballo es un método efectivo [s10]. Si el caballo muestra interés con orejas hacia adelante y una mirada atenta, el entrenador puede imitar sutilmente esta postura. Esto fomenta la comprensión mutua y fortalece el vínculo.
Para un trabajo en tierra exitoso, es esencial reconocer las señales de estrés de manera temprana [s14]. Esto incluye fosas nasales dilatadas, músculos tensos o movimientos frecuentes de la cola. Si se ignoran estas señales, pueden llevar a comportamientos problemáticos. Un entrenador experimentado reducirá la intensidad de los ejercicios o hará una pausa ante tales señales.
La capacidad de leer el lenguaje corporal del caballo permite al entrenador tomar decisiones informadas durante el entrenamiento [s12]. Esto también significa ser flexible para adaptarse a las necesidades del caballo y ajustar el plan de entrenamiento en consecuencia. Un caballo que señala sobrecarga a través de su lenguaje corporal puede necesitar pasos de entrenamiento más pequeños o más repeticiones de ejercicios ya conocidos.
GlosarioTellsComportamientos específicos e involuntarios en caballos que sirven como señales de advertencia tempranas para cambios de estado de ánimo, similar a un juego de póker, donde ciertos gestos revelan las verdaderas intenciones de un jugador
️
[i3]Posición de la cola
1. 1. 4. Seguridad en el trabajo en tierra
La seguridad en el trabajo en tierra es un aspecto fundamental en el manejo de caballos que nunca debe subestimarse. Debido a su tamaño, fuerza y comportamiento natural de huida, incluso los caballos bien entrenados pueden representar un riesgo en ciertas situaciones [s15].
Una de las reglas básicas más importantes es la correcta aproximación al caballo. La forma más segura es acercarse desde un lado, idealmente a la altura del hombro del caballo. Se deben evitar aproximaciones directas desde el frente o desde atrás [s16]