Festín de muertos - Raquel Castro - E-Book

Festín de muertos E-Book

Raquel Castro

0,0

Beschreibung

Una extraordinaria colección de historias sobre zombis escritas por autores mexicanos. Los muertos vivientes han tomado la ciudad. Están sedientos de sangre y recorren las calles llenando de terror a los habitantes. La moda zombi, la cual ha dado lugar a novelas, series de televisión y películas, adquiere en manos de un puñado de autores mexicanos un renovado impulso y características muy peculiares. Esta antología reúne varias historias oscuras y violentas que, sin duda, harán las delicias de los amantes de las emociones fuertes, en particular de los jóvenes. Es una muestra de terror made in Mexico en la cual encontramos lo mismo a narradores jóvenes que a figuras consagradas. Unos y otros nos entregan cuentos de gran calidad y sobrecogedora eficacia. Entre los autores antologados están: Bernardo Fernández "Bef", Bernardo Esquinca, Luis Jorge Boone, Cecilia Eudave, Alberto Chimal, José Luis Zárate, Karen Chacek y Norma Lazo.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 228

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Presentación:

MUCHOS MUERTOS VIVOSDE MÉXICO

Raquel Castro y Rafael Villegas

Ésta es una colección de historias sobre zombis (con zombis, alrededor de los zombis) escritas por autores mexicanos. ¿Por qué esas criaturas? No es porque sean personajes tan populares en la cultura pop actual…, o mejor dicho, sí, es en parte por eso. Pero no porque nosotros, o los autores reunidos, quisiéramos hacer con ellos exactamente lo mismo que han hecho incontables escritores en múltiples cuentos, novelas, películas y cómics. De hecho deseábamos hacer algo diferente con esas criaturas incontenibles, sin identidad, perpetuamente hambrientas: queríamos apropiárnoslas.

El pasado

La verdad es que el zombi tiene una historia larga, y bastante extraña, de adaptaciones y apropiaciones. Todo comenzó hace casi un siglo, en 1915, cuando Estados Unidos ocupó la nación caribeña de Haití en una de sus muchas campañas más o menos disfrazadas de guerra y conquista. En los años que siguieron, y hasta que las fuerzas de ocupación se retiraron en 1934, los rituales de origen africano de ese país se convirtieron en material de historias morbosas y terribles que poco a poco fueron cruzando el mar y fascinando a los estadounidenses. La más famosa de todas fue precisamente la del zombi, que en su origen es un personaje folclórico: la víctima de un brujo malévolo, muerta y luego resucitada por medio de hechicería. El cadáver reanimado carece de voluntad propia, y está bajo el control absoluto del hechicero. Ver los resultados de semejante transformación es fuente de inquietud y horror.

Varios relatos sensacionalistas sobre zombis “auténticos” se reprodujeron en la prensa de la época, pero el libro La isla mágica (1929) de W. B. Seabrook, y la película El zombi blanco (1932) de Victor Halperin, basada parcialmente en el trabajo de Seabrook, fueron los que terminaron por darle un lugar en la cultura popular de Estados Unidos. En ellos quedó asentada la imagen del zombi no sólo como un ser siniestro —el hombre o la mujer que conserva el aspecto humano, pero no los atributos humanos fundamentales de la razón y la voluntad—, sino también como un ser ajeno: una criatura que siempre será el otro, movido por propósitos o deseos desconocidos. Como el vampiro, el hombre lobo y otros grandes monstruos de distintas culturas, el zombi sería el visitante, el fenómeno, pero más frecuentemente, el atacante, el invasor e, incluso, el destructor.

Por supuesto que el zombi moderno no es el del folclore haitiano, sino el nacido en la cultura estadounidense que tiene al cine como su medio de difusión más importante.

Su aparición es abrupta y un poco accidentada: en la que hoy se considera su película inaugural, La noche de los muertos vivientes de George A. Romero (1968), no se dice nunca la palabra zombi y tampoco aparecen muchas de sus características actuales, pues su autor no se inspiró directamente en el personaje caribeño, sino en el que aparece en la novela Soy leyenda (1954) de Richard Matheson, que es una extraña especie de vampiro. Además, el aspecto visual de sus muertos vivientes, pálidos y ojerosos, se debe sobre todo al look de la tropa de fantasmas (¡!) que aparece en la película de culto Carnaval de las almas (1962) de Herk Harvey.

La película de Romero es innovadora pues desliga al muerto viviente de lo sobrenatural: se atribuye su aparición a una pandemia (causada por una catástrofe debida al uso o al abuso de la tecnología), y también se le utiliza como la imagen de una plaga. Su ataque es el de un mal no sólo inconsciente, sino también carente de sentido, porque ya no tiene un amo que lo controle. Simplemente destruye y se propaga.

Y, desde luego, el zombi también se ha propagado hacia México.

Aquí lo tenemos desde antes de Romero y su resurgimiento moderno, pues el zombi haitiano se hizo famoso desde mediados del siglo XX y halló un hogar en el cine nacional. Más aún, se volvió personaje recurrente, aunque siempre como extra: nunca era el gran enemigo a vencer, sino sólo el lacayo del brujo o del científico desquiciado a quien el Santo o Blue Demon debían enfrentar.

Lo más importante, sin embargo, es que la cultura popular mexicana no tuvo miedo de hacer su propia adaptación o “la nacionalización de Hollywood”, como la llamaba Carlos Monsiváis, por la que los recursos, estructuras y argumentos de otros lugares se utilizan reconociendo sus fuentes, pero sin tenerles excesiva devoción y con la posibilidad de modificarlas siempre que sea necesario.

Este proceso continúa en la actualidad con el despliegue mundial que ha consolidado al zombi moderno —a la Romero, y ya no haitiano— a lo largo del siglo XX y lo que va del XXI.

El presente

Nacionalizado estadounidense (de padres haitianos) y cinematográfico, el zombi moderno se volvió global y multimedia. La idea de muchas personas durante el siglo pasado era que el cine se alimentaba de la literatura, pero con el zombi —entre otros personajes y tipos de narraciones populares—, asistimos al establecimiento del séptimo arte como fuente para otros lenguajes. De hecho, el principio del siglo XXI puede ser llamado “La época de oro del zombi”, no sólo por la cantidad de películas (más de las que se produjeron en el siglo anterior), sino por la incorporación constante del monstruo en distintos formatos y medios, narrativos o no: la televisión, el cómic, la ilustración, el videojuego y, por supuesto, la literatura. El zombi confirma que todas esas adaptaciones creativas lo fortalecen, pues sobrevive y se expande, gracias a su flexibilidad, a las posibilidades que ofrece.

¿Qué sucede en la literatura? En México existe una tradición sólida —aunque no siempre reconocida ni de fácil acceso— de narrativa de imaginación fantástica. Sin embargo, el zombi (haitiano o moderno) no había hecho apariciones frecuentes en ella sino hasta hace pocos años. Al comenzar a preparar esta antología, nos dimos cuenta de que no existía un tratamiento constante del zombi entre los escritores mexicanos. Lo que emprenderíamos, junto con las autoras y los autores que se sumaran a nosotros, sería inevitablemente un proyecto de adaptación.

Como, por otra parte, hay de adaptaciones a adaptaciones, desde el principio decidimos que no nos interesaba la tropicalización del zombi, es decir, la unión de la mitología elemental del monstruo con los estereotipos de temas, escenarios, personajes y situaciones de lo supuestamente “nacional”. Ya habíamos leído y visto demasiadas parodias torpes, por ejemplo, de la ciencia ficción, con cohetes espaciales malogrados hechos por ladrones de piezas mecánicas o extraterrestres que se intoxican al comer tacos en mal estado.

El zombi tenía que ayudarnos a entender la diversidad de cómo pensamos y escribimos en la actualidad: no debía reducirla ni, mucho menos, caricaturizarla.

Los autores de los cuentos de este libro son todos mexicanos, pero sus lugares de enunciación —las circunstancias a partir de las cuales escriben sus historias— son más complejos que la mera nacionalidad. Sus tradiciones narrativas no son sólo literarias, ni fantásticas, ni mexicanas; ya que sus vidas, contextos y entornos físicos e imaginarios, aunque coincidan en algunos aspectos, jamás son exactamente los mismos. Este libro busca ser una oportunidad para conocerlos mejor y para (re)conocernos —y al zombi, claro— en ellos.

Los cuentos

A continuación, algunas palabras sobre los autores y sus historias.

Para comenzar, es necesario decir que los cuentos tienen que ver, de distintos modos, con dos conceptos que se suelen relacionar con México, tanto aquí como en el exterior: crisis y frontera.

La primera frontera es la que une, sin igualarlos, a México y Estados Unidos, que no sólo son países, sino territorios de lo imaginario, entre los cuales no sólo migran personas y mercancías sino también ideas y símbolos. La elección de escribir sobre zombis aquí, en esta frontera geopolítica y cultural, no es por darle la espalda a “lo mexicano” (lo que se entienda por ello), sino para imaginar un tercer territorio, un espacio donde la influencia estadounidense se asimila pero también se critica: se le acepta cuando nos es útil, pero también se le hace frente. La adaptación simbólica del zombi implica no copiar ciegamente: es una estrategia de resistencia y reinvención de lo imaginario. Así, existe un diálogo crítico con la ficción estadounidense y sus convenciones narrativas en cuentos como los de Omar Delgado, Joserra Ortiz y Jorge Luis Almaral, cuyas historias ponen en duda el parque de diversiones de la industria del entretenimiento estadounidense.

En cuanto a las crisis, la primera de ellas es doble: la de la realidad nacional, el territorio y el Estado mexicano, pero también la del realismo y el costumbrismo como tradiciones dominantes de la literatura mexicana. Los autores aquí incluidos se atreven a crear nuevas realidades con el lenguaje y la imaginación (a veces fantástica, a veces no), pero también son capaces de representar algunas de las condiciones de lo que se da en llamar la actualidad. Historias como las de César Silva Márquez, Bernardo Fernández Bef, Alberto Chimal y Ricardo Guzmán Wolffer le dan la vuelta a los tratamientos comunes de la violencia, la realidad-espectáculo y la manipulación mediática, asuntos fundamentales para entender la historia mexicana reciente.

Por su parte, las historias de Bernardo Esquinca y José Luis Zárate abordan el pasado y la memoria: dos nociones ubicadas en el centro de la crisis de las identidades nacionales, en la frontera abismal de lo que a veces llamamos olvido. En sus cuentos encontramos pasados múltiples y memorias diferenciadas que conviven, chocan y redefinen lo que somos (o mejor: lo que estamos siendo) como mexicanos del siglo XXI. Ambos autores hacen efectiva aquella frase de L. P. Hartley, famosísima en México por ser el epígrafe de Las batallas en el desierto de José Emilio Pacheco: “El pasado es un país extranjero; allí hacen las cosas de otra forma”.

Este ejercicio de extrañamiento permite a los autores no imitar las fórmulas utilizadas comúnmente para representar al zombi, sino atraerlo hacia sus propios universos narrativos, incluyendo la esfera de lo privado: las relaciones personales y familiares, que están sumidas en otra crisis: la del patriarcado, el machismo y el autoritarismo. Las jerarquías y roles sociales y sexuales tradicionales son amenazados a partir del zombi en los cuentos de Arturo Vallejo, Gabriela Damián Miravete, Carlos Bustos, Karen Chacek, Édgar Adrián Mora y Norma Lazo.

Finalmente, hay tres autores que de manera deliberada pasan de largo sobre el llamado survival horror: las historias de superviviencia tras un “apocalipsis zombi” que son tan comunes en el cine, el cómic, el videojuego y la literatura. Antonio Ramos Revillas, Cecilia Eudave y Luis Jorge Boone demuestran que el zombi sigue siendo territorio por construir, abierto al asalto de la imaginación más arriesgada y transgresora: la que pone de cabeza los órdenes establecidos, la que acecha no sólo en nuestros sueños sino también en nuestra vida cotidiana.

¿El festín de los muertos?

Durante los últimos años en México hemos sido testigos, de una forma u otra, del horror de la muerte y la violencia. También hemos visto cómo una y otra se explotan, morbosamente, en los medios, por lo que a diario las consumimos en grandes cantidades. Al mismo tiempo vivimos otro tipo de violencia, soterrada, escondida, constante: la de una nación que se anuncia incapaz de ofrecer un futuro para grandes masas de su población, y en especial para generaciones enteras de jóvenes. A ellos, de modo cruel —y significativo— se les desprecia y, de hecho, se les trata como algo parecido a zombis: se les niega identidad y razón, se menosprecia su voluntad, se les desalienta para que no tengan aspiraciones y voz. Se les mira siempre desde afuera, como una amenaza o un obstáculo, como si fueran una horda de bestias dispuesta a atacar en cualquier momento a los humanos “de verdad”, a los “buenos”.

Pero, ¿quiénes son los buenos? ¿Y quién dice que lo son?

Todas estas violencias son espectáculo noticioso, motivo de chistes y peleas tanto en las calles como en las redes sociales. Pero también son un recordatorio constante de que las balas y el deterioro social no necesitan mediación para alcanzarnos.

Y a la vez, esas realidades parecen decirnos algo más: que nuevos tiempos exigen nuevas historias de horror, capaces de dar sentido a una realidad que para muchos es inasible, imposible de enunciar cuando se le contempla directamente. Creemos que los zombis pueden cumplir esa encomienda: redefinirse una vez más para dejarnos ver aunque sea un reflejo, un resumen o un cuestionamiento de lo más intolerable y doloroso de nuestra realidad.

RAQUEL CASTRO Y RAFAEL VILLEGAS

México, octubre de 2012-mayo de 2014

LA OTRA NOCHE DE TLATELOLCO

Bernardo Esquinca

Su cerebro se encendió como un televisor. Era de noche, llovía y hacíafrío, pero en su nueva condición esos detalles resultaban irrelevantes.Daba lo mismo que estuviera en el desierto, bajo un sol infernal, a cuarenta grados. Sombras y bultos se movían a su alrededor. Poco a pocosus ojos se adaptaron, hasta que fueron capaces de enfocar y distinguircontornos. En realidad no veía como una persona normal; si tuvieranoción de la vida que acababa de dejar atrás, pensaría que las cosastenían un aspecto de fotografía en blanco y negro. Sin embargo, habíaun color que podía ver, y que destacaba intensamente: el rojo. Ademáspodía olerlo . Le provocaba algo que en el pasado hubiera definidocomo morirse de hambre . Y en el lugar donde se encontraba habíauna alfombra de sangre. Intentó moverse, pero sus ondas cerebralesaún no conectaban con sus engarrotados músculos. La sangre llamabasu atención, igual el movimiento de las cosas que iban y venían dentrode su campo de visión, pero también el suyo propio. Ése que aún noconseguía gobernar. Porque era un recién nacido de dieciocho años.Tan fuerte y tan torpe a la vez. Él no se daba cuenta de ello, por supuesto. No había pensamientos dentro de su cabeza, sólo una energía,tan oscura y antigua como la primera noche de la Tierra. Una energíahecha de hielo y de viento. La misma que ahora reanimaba su cuerpo,venciendo un letargo que se suponía debía de ser eterno. Justo antesde que sus articulaciones lograran coordinarse, permitiéndole alzarsecomo un autómata de carne y vísceras, algo ocurrió. Una imagen salida de lo más profundo de su antigua conciencia apareció dentro de su cabeza, agitando su tieso corazón. A partir de ese momento, la tendría sobrepuesta en todas las cosas que sus ojos contemplaran, proporcionándole un objetivo distinto al de alimentarse. Aquella imagen que se tatuó en su mente era un rostro. Uno al que no podía darle nombre, ni dirigirle la palabra, ni siquiera reconocerlo. Sin embargo, ahora todos sus impulsos estaban enfocados hacia ese poderoso imán.

Al amparo de la noche y las ruinas prehispánicas, el autómata seescurrió hasta una calle lateral y abandonó el lugar de la masacre.

Atención: General Marcelino García Barragán

Secretario de la Defensa Nacional

Clasificación del informe: CONFIDENCIAL

Eran cerca de las once de la noche y la situación en la Plaza de las Tres Culturas parecía bajo control; sin embargo, se escuchaban disparos esporádicos cerca del edificio Chihuahua. Como se le informó a usted previamente, aún se retenía a varias personas —entre ellas, algunos miembros de la prensa internacional— a un costado de la iglesia de Santiago Tlatelolco, en espera del momento adecuado para liberarlas. Se les mantenía contra la pared y con las manos en la nuca, para evitar que observaran lo que ocurría a su alrededor. En la zona de los vestigios arqueológicos yacían los cadáveres de trece estudiantes que aún no habían sido retirados por los equipos de limpieza. Los custodiaban un grupo de soldados comandados por Jesús Bautista González, integrante del Cuarto Batallón de Infantería. Entonces sucedió lo inexplicable. En palabras de Bautista, todo ocurrió “como en una película en cámara lenta”. Ante la incredulidad de los soldados, los estudiantes que daban por muertos comenzaron a levantarse “sangrando por la boca, y mostrando los dientes con la evidente intención de atacarnos”. Los elementos del ejército reaccionaron y acribillaron a los agresores, sin poder evitar que un soldado fuera mordido en un brazo. Se le atendió ahí mismo, y continuó con sus labores, pues la herida no era de consideración. Tras el incidente, Bautista tomó precauciones: se encargó personalmente de rematar a los agresores con un tiro en la cabeza. “Apestaban como si llevaran horas muertos”, explicó. “Pero eso no podía ser. Sentí que estábamos confundidos y exhaustos, así que saqué un paquete de cigarros y todos nos pusimos a fumar”.

Minutos después, cuando el equipo de limpieza finalmente pasó a recoger los cadáveres para trasladarlos al Servicio Médico Forense, se detectó otra anomalía. “Conté los cuerpos en las camillas y eran doce”, afirmó Bautista. (Cabe aclarar que su declaración fue tomada en las instalaciones del Hospital Central Militar, donde se le atendía de un shock postraumático. Sufría fuertes temblores, su piel estaba pálida y miraba hacia la nada con pupilas dilatadas.) Después agregó: “Juro por mi madre que antes del ataque eran trece cadáveres. Y si uno de ellos pudo volver a levantarse y escapar, eso sólo significa una cosa: que hay un puto muerto viviente suelto en las calles de la ciudad”.

***

Julia no durmió. Las escenas de las últimas horas se agolpaban en su cabeza como una pesadilla. Encontrarse en la seguridad de su cama sólo empeoraba su estado de ánimo. Quería salir y buscar a Germán, pero sus padres no se lo permitían. Le dijeron que por el momento no era conveniente involucrarse. Que debía quedarse en casa y no llamar la atención. Ya recibiría noticias de su novio… A pesar de que Julia apretó los párpados, las lágrimas continuaron brotando. ¿Cómo demonios había ocurrido aquello? Ese día cumplían seis meses juntos; decidieron celebrarlo asistiendo al mitin en la Plaza de las Tres Culturas para repartir propaganda en apoyo al movimiento estudiantil. Y en un segundo el mundo se desintegró con la fuerza de las balas. En la mente de Julia todo era confusión. Recordaba las bengalas en el cielo, los helicópteros volando al ras del suelo, los disparos que comenzaron a sonar muy cerca de donde ellos se encontraban. A partir de ahí, no podía reconstruir la secuencia de los hechos. Tenía imágenes aisladas, como escenas tomadas de una película de terror. Sólo una cosa estaba clara: cuando el caos se desató, Germán la tomó de la mano y le gritó “No te sueltes”, pero ante los embates de la multitud que corría despavorida terminaron separándose. Julia se quedó sola entre miles de personas que gritaban o caían con la cabeza reventada por los proyectiles. En el momento en que se desprendió de Germán, ella sintió como si le hubieran arrancado el brazo, aunque estaba ilesa. Había sido un dolor interno, un desgarro en el corazón. Entonces se detuvo en medio de la plaza y comenzó a gritar su nombre. Era como si se encontrara dentro de un sueño: por más que alzara la voz, ni ella misma podía escucharse. Julia se hubiera quedado ahí gritando hasta que la bayoneta de un soldado la partiera en dos, pero unas amigas la arrastraron hasta la avenida, donde se metieron dentro de un coche que iba pasando. Un Volkswagen, eso Julia lo recordaba muy bien. De lo que no tenía idea era de cómo le habían hecho para caber todas en ese vehículo tan pequeño. Días después, cuando hablara con otros compañeros de clase, se enteraría que muchos estudiantes fueron ayudados por automovilistas que se solidarizaron con ellos mientras huían de la matanza.

Ahora, envuelta en la penumbra de su habitación, hasta el silencio parecía una amenaza. Las gotas de lluvia se arrastraban por la ventana como si tuvieran vida propia. Y el bulto de su ropa tirada en el suelo semejaba un animal agazapado esperando el momento de saltar sobre su presa.

Julia apretó los puños y se clavó las uñas en las palmas, intentando que ese dolor ahogara al que sentía cuerpo adentro.

Un edificio de ladrillo rojo. El autómata era incapaz de pensar, sólo seguía impulsos. Sus pies se habían movido hasta llevarlo ahí. Él no se dio cuenta, pero su aspecto no llamó de manera particular la atención porque en ese momento muchos estudiantes caminaban por las calles con las ropas ensangrentadas. La imagen tatuada en su mente producía un pulso, una vibración que lo conectaba con su antiguo yo. Y era justo frente al edificio de ladrillo rojo donde lo sentía con mayor potencia. El problema —que por supuesto él no detectaba— era que se había parado en medio de la calle. Un coche se acercó y se detuvo a su lado. El conductor bajó la ventanilla y le preguntó: “¿Estás bien? ¿Quieres que te lleve a algún lado?” Atraído por el sonido de la voz, el autómata giró la cabeza. El hombre al volante profirió un grito y arrancó a toda velocidad. En la esquina, un grupo de indigentes observaba la escena. Habían improvisado un refugio bajo el zaguán de un local abandonado. Tenían un par de sillones desvencijados y un carrito del supermercado con sus pertenencias. Bebían alcohol del 96 e inhalaban pegamento. Uno de ellos se aproximó al autómata, lo jaló del brazo y lo llevó hasta el refugio. Le ofreció la botella, y con una sonrisa chimuela le dijo: “Ven. Eres uno de los nuestros”.

Atención: Luis Echeverría Álvarez

Secretario de Gobernación

Clasificación del informe: CONFIDENCIAL

De acuerdo con su petición, diversos especialistas fueron consultados para esclarecer el incidente ocurrido en la Plaza de las Tres Culturas. Médicos, científicos y psiquiatras coincidieron en que una situación como la reportada por los soldados resulta imposible, y que su testimonio es producto de un episodio de histeria colectiva, debido a las circunstancias de estrés y violencia a la que estuvieron sometidos durante horas.

Sin embargo —y conforme con su indicación de no pasar por alto ningún detalle—, llama la atención lo declarado por Francisco González Rul, arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, quien hasta 1964 fue el encargado de las excavaciones en el recinto ceremonial de México-Tlatelolco; puesto del que fue separado tras las presiones de los urbanistas, que planeaban la construcción de un espejo de agua que circundaría la iglesia y el convento de Santiago. González Rul cayó en una profunda depresión tras su despido, y posteriormente fue ingresado en una clínica privada, donde permanece hasta el momento.

A continuación, se reproduce un fragmento de su testimonio:

“Sabía que algo terrible iba a ocurrir en ese lugar. Los huesos hablan, y yo vi las señales en ellos, particularmente en el denominado Entierro 14. Guardo decenas de libretas con anotaciones al respecto. Los huesos tenían marcas, indicios de que las partes más carnosas de los músculos habían sido desprendidas. La prueba del canibalismo ritual azteca. Con un fémur en las manos, miré hacia la plaza y vi una ola de sangre que se abatía sobre los edificios. Tlatelolco fue el último bastión de los mexicas durante la conquista, y tiene perfecta lógica que su regreso sea en ese epicentro. Cada tumba que se excava, cada fragmento de pirámide que sale a la luz, no hace sino confirmar que ellos nunca se fueron, que tan sólo han estado esperando el momento preciso para recuperar lo que les pertenece. Y para eso se requería de un sacrificio monumental. El gobierno cree que reprendió a los estudiantes, pero lo único que consiguió fue marcar el principio del fin”.

***

A la mañana siguiente, Julia evadió la vigilancia de sus padres, escapó de casa, y con la ayuda de su amiga Ana se dedicó a buscar a Germán. Recorrieron delegaciones, hospitales y anfiteatros. La morgue de la Cruz Roja era la más impactante. Ahí vio muchos cadáveres traídos de Tlatelolco. Estudiantes en su mayoría, pero también madres y niños. Le llamó la atención que todos los cadáveres estaban descalzos. Entonces una imagen olvidada de lo ocurrido la tarde anterior regresó a su mente con la fuerza de las revelaciones. Mientras era conducida por sus amigas hacia la salvación, vio en el suelo de la plaza un extraño y contundente testimonio de aquel horror: Tlatelolco era un jardín en el que florecían los zapatos de los muertos.

Por la noche, Julia y Ana terminaron su peregrinaje, tan exhaustas como descorazonadas. Germán no estaba por ningún lado. Y más que sentir esperanza, interpretaron ese hecho como una terrible señal.

Cuando regresaban a casa a bordo del taxi colectivo, Julia observó las luces encendidas dentro de las casas. La gente cenaba o veía televisión. ¿Cómo podían hacerlo después de lo sucedido? Para ella nada volvería a ser igual. Comprendió entonces que había algo peor: que la vida siguiera su curso normal. A pesar de lo que sentía, no se cambiaría por ninguna de las personas que se movían como fantasmas detrás de las ventanas.

Memorándum de la Secretaría de la Defensa Nacional a la Secretaría de Salud

Clasificación: URGENTE / CONFIDENCIAL

El soldado que fue atacado durante el incidente en la Plaza de las Tres Culturas, y que responde al nombre de Ernesto Morales Soto, fue ingresado en el Hospital Central Militar debido a que su salud se deterioró de manera dramática de un día para otro. No hay un motivo claro para esta situación, ya que —según los testimonios de sus compañeros— sólo fue mordido por uno de los estudiantes. Morales Soto presenta los síntomas de un severo cuadro infeccioso, por lo que se solicita el envío de especialistas a este nosocomio. El médico que lo atiende sospecha que se trata de un virus desconocido, y teme un posible brote. De momento no se ha podido aislar al paciente, pues las instalaciones del hospital están rebasadas ante la gran cantidad de heridos que ingresaron en las últimas horas.

Se ruega su pronta respuesta a esta emergencia.

Boletín de la Policía Judicial del Distrito

A todos los agentes:

Se identificó al alumno que participó en el incidente de la Plaza de las Tres Culturas y que escapó a la vigilancia de los soldados. Responde al nombre de Germán Solís Enríquez, y es considerado altamente peligroso. Se requiere su detención, vivo o muerto.

Se anexa fotografía.

***

Era la hora del descanso. Los alumnos de la Vocacional 1 se encontraban en el patio central. El autómata era ajeno a eso, pero sintió un aumento considerable en la energía que emanaba del edificio de ladrillo rojo. Abandonó el refugio de los indigentes, quienes dormían profundamente, y avanzó hacia el origen del pulso. El vigilante de la entrada se quedó petrificado al verlo cruzar la puerta; una vez que logró recuperarse, tomó su radio y se comunicó con la policía. El autómata entró al patio provocando la desbandada de los alumnos, que corrían y gritaban dejando caer sus refrescos y bolsas de papas. Algunos permanecieron en los costados, y en el barandal del primer piso asomaron un montón de curiosos que querían fisgonear desde un lugar más seguro. Una sola persona permaneció en el centro del patio, impávida, mientras el autómata se aproximaba con pasos torpes. En el camino, el brazo derecho se le desprendió con un crujido y cayó al suelo, provocando una nueva oleada de gritos.

La imagen tatuada en su mente concordaba con la del rostro que ahora tenía enfrente.

Julia se enjugó las lágrimas, y esbozó su mejor sonrisa.

—Te he estado buscando —dijo, con un tono de voz que mezclaba miedo y emoción.