GuíaBurros: El primer año de mi bebe - Nicole Anidjar - E-Book

GuíaBurros: El primer año de mi bebe E-Book

Nicole Anidjar

0,0
2,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
  • Herausgeber: Editatum
  • Kategorie: Ratgeber
  • Sprache: Spanisch
  • Veröffentlichungsjahr: 2019
Beschreibung

Los GuíaBurros son manuales básicos para aprender a utilizar una herramienta, realizar una actividad o adquirir un conocimiento determinado de manera sencilla y fácil. GuíaBurros: El primer año de mi bebé, una guía para mamis, desde el embarazo y el parto, pasando por la lactancia, hasta la alimentación sólida, todo el recorrido del bebe desde su nacimiento hasta el primer año de vida.Toda la información en una guía sencilla y muy fácil de leer.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



GuíaBurros El primer año de mi bebé

Sobre el autor

Nicole Anidjar, mejor conocida como Mamá Nicole, Odontóloga, Especialista en Lactancia Materna, Consultora de Crianza y creadora de la Crianza Informada.

Una madre y profesional con un objetivo claro: hacer que las madres disfruten al máximo la crianza de sus hijos a través del empoderamiento y la seguridad.

Apasionada por el mundo de la maternidad ha realizado su Especialización en Lactancia Humana en el Centro de Estudios de Lactancia Materna y desde el 2016 ha trabajado con madres día a día en su deseo de amamantar y de tener una crianza más consciente. Se ha formado en materia de alimentación infantil, desarrollo motor de niños de 0 a 2 años, crianza respetuosa, disciplina positiva, además de estudiar sobre filosofías pedagógicas como el método Montessori. En proceso de titularse como Experta en Acompañamiento a la Maternidad Consciente y la Crianza Respetuosa de la escuela Psicología y Crianza.

Como resultado de su experiencia personal y profesional creó la filosofía Crianza Informada que pretende ayudar a las madres a empoderarse y asumir una toma de decisiones consciente que resulte en mayor satisfacción parental y por lo tanto familias más saludables y felices.

Agradecimientos

Quisiera agradecer en principio a mis padres porque a medida que más me adentro en el mundo de la crianza me doy cuenta del grandísimo esfuerzo que hicieron (y siguen haciendo) para formarme como la persona que soy hoy.

A mis hijos quienes, como buenos maestros, me han retado, enseñado, me han hecho crecer y superarme, todo esto mientras me muestran lo profundo que es el amor y lo divertida que puede ser la vida.

A mi esposo, mi compañero fiel por ser cómplice de mis locuras, por apoyarme, no sólo con estos nuevos esquemas de crianza, sino con este proyecto maravilloso llamado Mamá Nicole y la Crianza Informada y por creer en mí más de lo que yo creo en mi misma. Sin él, nada de esto sería posible.

A Erika una de mis grandes maestras en la lactancia y la crianza, por ser un referente personal y profesional y quien ha hecho de mí, una madre y alumna con herramientas para lograr una maternidad leve y llena de disfrute.

Al equipo de Editatum por creer en mí e impulsarme a escribir este libro que se ha convertido en mi tercer bebé.

Y finalmente, pero seguro no menos importante, a todas esas madres, y algunos padres también, que día a día me acompañan en esta importante labor de criar y que depositan su confianza en mí haciéndome preguntas que me han permitido indagar, aprender y cuestionar lo que creía que sabía, llevándome a crecer cada día más y a querer aprender cada día más. Sin ustedes, mi trabajo no tendría sentido.

Si después de leer este ebook, lo ha considerado como útil e interesante, le agradeceríamos que hiciera sobre él una reseña honesta en Amazon y nos enviara un e-mail a [email protected] para poder, desde la editorial, enviarle como regalo otro ebook de nuestra colección.

Si estuviera embarazada una vez más, incluso sabiendo todo lo que sé hasta ahora, me leería este libro,

¿Las razones? una visión humana, objetiva, trascendente e investigada del primer año del bebé y también de las preocupaciones más frecuentes que tenemos como madres.

El concepto de Crianza Informada que plantea Mamá Nicole es pertinente y útil para cualquier madre que busque palabra de aliento y el poder de la información.

Ese esbozo de la lactancia y crianza que se pasea trimestre a trimestre por los cambios más trascendentales del bebé, colaboran con una toma decisiones ceñidas al conocimiento de cada etapa del desarrollo.

Aún más valor tiene este material al haberse desarrollado también con sus vivencias, no de uno, sino de dos hijos, la experiencia de vivir en un país convulsionado y luego una migración.

Convencida de que será un aporte especial a quienes lo adquieran me queda un excelente sabor de boca al ver información con evidencia científica, experiencia propia y experiencia con otras madres plasmada de forma tan sencilla y digerible.

Definitivamente un libro que toda embarazada y madre debería tener.

Erika Urbáez Aguilera

Especialista en lactancia

Consultora de Crianza Respetuosa

Introducción

La Crianza Informada

La historia de la Crianza Informada y cómo llegué a hacer este trabajo de empoderamiento y acompañamiento en la maternidad, empieza con una mamá que “se lanzó” a ello sin realmente caer en la cuenta del importante rol que estaba por asumir. Esa era yo en mi primer embarazo.

Con mi primer bebé estaba completamente en blanco. No pensé que fuera necesario estudiar o informarme porque “no existen manuales sobre la crianza”, ¿no? Me convertí en madre sin tener ningún conocimiento sobre recién nacidos, el proceso de parto, la lactancia u otros tipos de alimentación, ni nada referente a lo que vendría después. Me lancé a la maternidad a ciegas asumiendo que todo me iba a salir bien porque nadie realmente se anima a algo pensando que, tal vez, las cosas no van a suceder como espera.

Las dificultades son parte inherente de la maternidad. Todas, en algún punto, tenemos que lidiar con algún obstáculo y, claramente, yo no escapé a eso. Según les contaré más adelante, mi parto como punto de partida a la maternidad, no lo viví de manera positiva dejándome con una sensación de inseguridad, incomodidad y miedos con respecto a lo que venía. Y luego llegó la lactancia… Como muchas madres me encontré con una realidad inesperada: amamantar no era “natural”, ni fácil, ni instintivo, era un completo desastre.

Estuve semanas sufriendo dolor físico y emocional sin tener a nadie que realmente me comprendiera. Me decían que era “normal”, que así sucedía las primeras semanas. Entre las cicatrices emocionales del parto, la lactancia fallida, la falta de sueño, el miedo, la inseguridad y, claro, los comentarios de la gente, estaba al borde de la locura. Hasta que llegué a un punto en el que me dije, “ser mamá no puede ser tan horrible” y empecé a indagar sobre la lactancia que era el problema más inmediato que tenía.

Leí, investigué, tuve asesorías con personas dedicadas a la lactancia materna y descubrí que aquello era un mundo. Por fin solucioné mi problema principal con el dolor de la lactancia pero, ¿adivinan? Después de ese, vino otro dolor de otras características que ni mi pediatra ni mi ginecólogo supieron descifrar.

Pero esta vez, yo ya era alguien distinta. Ya tenía información de base: que el dolor no era normal y que, efectivamente, había personas que me podían ayudar. No me estresé, no me preocupé, no me frustré, ni lloré, simplemente me ocupé de problema de manera proactiva y busqué ayuda donde sabría que la conseguiría y lo solucioné casi de inmediato, sin dar vueltas, sin sufrir.

En ese momento entendí. Entendí el poder tan maravilloso que significa tener información. Entendí que la maternidad solo era terrible cuando no sabemos nada, cuando estamos inseguras. Cuando nos esperamos algo que es irreal, cuando asumimos una realidad que no nos gusta, cuando tenemos miedo. Y no hay mejor antídoto para el miedo que la información y el empoderamiento.

Así empezó a gestarse la Crianza Informada sin yo siquiera saberlo. Mi sed por la información y por apoyar y empoderar a otras madres, me llevó a especializarme en lactancia materna y en la alimentación del niño pequeño, a formarme en temas de crianza y a crecer a la vez que mis hijos, como mamá y como acompañante de otras madres para lograr una maternidad feliz.

El primer año de nuestros bebés están llenos de cambios y, por lo tanto, de retos. Espero que este libro, más que darte respuestas, te haga plantearte preguntas y te anime a emprender el maravilloso mundo de la Crianza Informada, en el cual, no hay reglas establecidas, solo madres que usan su sabiduría femenina para entender qué es lo mejor para su familia y luego se informa para criar de acuerdo con ello.

Te invito entonces, a que viajes conmigo por este camino del primer año de un bebé, que conozcas los problemas más comunes y qué hacer con ellos, a que te empoderes y que logres una maternidad feliz.

Te invito a disfrutar del poder de criar con decisión.

Con cariño,

Mamá Nicole

El embarazo y el parto

La función del embarazo

Si bien el objetivo de este libro es hablar sobre nosotras y nuestros bebés en su primer año luego del nacimiento, no podía dejar de lado unos momentos tan determinantes y profundos como lo son el embarazo y el parto en la maternidad.

Una se convierte en madre desde el momento que ve el positivo en la prueba de embarazo. Esas rayitas marcan el “nacimiento” de una nueva persona: alguien que ya deja de preocuparse de sí misma, para preocuparse y ocuparse genuinamente de otro (u otros). Donde dos, o más almas, conviven en un mismo cuerpo haciendo que esta etapa sea de completa transformación (física, emocional, espiritual, mental… y bueno, financiera también )

El embarazo tiene muchas funciones. La mayoría de ellas, como asegurar el crecimiento de nuestro bebé, se desarrollan sin que nosotras hagamos el mínimo esfuerzo. Otra función es la de darnos un espacio de tiempo prudencial para procesar la idea de que seremos madres y que nos preparemos para la llegada de nuestro pequeño.

Pero ¿cómo realmente nos preparamos?

Algunas, como yo en mi primer embarazo, consideran preparación el hecho de comprar las mil y una cosas que nos dicen que tenemos que comprar, pintar las paredes de la habitación y acomodar la ropa. Otras, un poco más juiciosas, entienden que para ser madres sí tenemos que saber cosas y empiezan a buscar información desde el inicio de su embarazo.