Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
Tercera colección de fábulas del aclamado escritor dieciochista Félix María de Samaniego. Escritas en verso y con un evidente tono moralizante, estas fábulas ponen de manifiesto la arraigada moral católica de la época del autor, así como su gusto por la enseñanza de sus valores a través de la ficción. Las fábulas incluidas en este volumen son: El águila y el cuervo Los animales con peste El milano enfermo El león envejecido La zorra y la gallina La cierva y el león El león enamorado Congreso de los ratones El lobo y la oveja El hombre y la pulga El cuervo y la serpiente El asno y las ranas El asno y el perro El león y el asno cazando El charlatán y el rústico
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 14
Veröffentlichungsjahr: 2021
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Félix María de Samaniego
Saga
III: El león enamorado y otras inolvidables fábulas en verso
Copyright © 1782, 2021 SAGA Egmont
All rights reserved
ISBN: 9788726793673
1st ebook edition
Format: EPUB 3.0
No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.
This work is republished as a historical document. It contains contemporary use of language.
www.sagaegmont.com
Saga Egmont - a part of Egmont, www.egmont.com
A Don Tomás de Iriarte
1.El águila y el cuervo
En mis versos, Iriarte,
Ya no quiero más arte
Que poner a los tuyos por modelo.
A competir anhelo
Con tu numen, que el sabio mundo admira,
Si me prestas tu lira,
Aquélla en que tocaron dulcemente
Música y Poesía juntamente.
Esto no puede ser: ordena Apolo
Que, digno sólo tú, la pulses solo.
¿Y, por qué sólo tú? Pues cuando menos,
¿No he de hacer versos fáciles, amenos,
Sin ambicioso ornato?
¿Gastas otro poético aparato?
Si tú sobre el Parnaso te empinases,
Y desde allí cantases:
Risco tramonto de época altanera,
«Góngora que te siga», te dijera;
Pero si vas marchando por el llano,
Cantándonos en verso castellano
Cosas claras, sencillas, naturales,
Y todas ellas tales,
Que aun aquel que no entiende poesía
Dice: Eso yo también me lo diría;
¿Por qué no he de imitarte, y aun acaso
Antes que tú trepar por el Parnaso?