Introducción a la Comunicación NoViolenta - José Gerardo Sánchez Lozano - E-Book

Introducción a la Comunicación NoViolenta E-Book

José Gerardo Sánchez Lozano

0,0

Beschreibung

La calidad de nuestras relaciones es directamente proporcional a la calidad de nuestra comunicación. Y ambas cosas determinan la calidad de nuestra vida.¿Es posible tener relaciones de buena calidad con todo el mundo y por ello una vida profundamente satisfactoria? Mi respuesta es sí. Y así lo expreso porque yo lo he logrado. Es mi esperanza que el material contenido en este libro sea de utilidad para desarrollar tus habilidades en la comunicación de tal manera que puedas tener relaciones de alta calidad con todas las personas en tu vida. José Gerardo Sánchez Lozano nació en México, vivió en Estados Unidos y ahora vive en España. Es formador certificado de Comunicación NoViolenta, terapeuta Gestalt y formador certificado en la enseñanza de idiomas extranjeros por la Universidad de Cambridge. Trabaja como formador corporativo en diversas multinacionales, es conferenciante y terapeuta. Su pasión es la formación y el desarrollo personal. Es un explorador incansable de la vida y ha dedicado su vida a buscar y encontrar la raíz del sufrimiento humano.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 120

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



INTRODUCCIÓN A LACOMUNICACIÓNNOVIOLENTA

Una guía práctica con ejemplos y ejercicios paraque puedas entender e integrar mejor el procesode la Comunicación NoViolenta

JOSÉ GERARDOSÁNCHEZ LOZANO

© 2019 EDITORIAL ACANTO S.A.

Comtes Alba de Liste 8 - 08188 Vallromanes

Barcelona - Tel. 935 729 701

www.editorialacanto.com

© del texto: José Gerardo Sánchez Lozano

Diseño y maquetación:

Estudi Gràfic Vicenç Prims, SL

ISBN: 978-84-120270-1-3

Depósito legal: B 25460-2019

Impreso en España

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a Cedro (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra: www.conlicencia.com, 93 272 04 47 / 91 702 19 70

Índice

PREFACIO

PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN NOVIOLENTA

LA BASE

EL MAPA PARA LEER MI VIDA INTERIOR

LA OBSERVACIÓN DE HECHOS Y NUESTROS PENSAMIENTOS

LOS SENTIMIENTOS

LAS NECESIDADES

LAS ACCIONES O ESTRATEGIAS

LA PETICIÓN

PRÁCTICA PARA CUATRO DÍAS

SEGUNDA PARTE: EN RELACIÓN

MINDFULNESS EN LA COMUNICACIÓN

EL MALESTAR

POR QUÉ FALLA LA COMUNICACIÓN

LA EXPRESIÓN

LA RESPONSABILIDAD Y LA RESPONS-HABILIDAD

LA EMPATÍA

EL DUELO Y EL MICRO-DUELO

ES SÍ DETRÁS DEL NO

LA CNV EN LA TOMA DE DECISIONES

EPÍLOGO

RECURSOS

SOBRE EL AUTOR

DEDICATORIA

Dedico este libro a todas las personas que se han cruzado en mi camino pues todas me han aportado algo, lo sepamos tanto ellos como yo o no. También a todos los que vinieron antes y nos dejaron un legado de fortalezas y debilidades que necesitamos seguir trabajando en nuestro camino de evolución.

PREFACIO

La calidad de nuestras relaciones es directamente proporcional a la calidad de nuestra comunicación. Y ambas cosas determinan la calidad de nuestra vida. ¿Es posible tener relaciones de buena calidad con todo el mundo y por ello una vida pro-fundamente satisfactoria? Mi respuesta es sí. Y así lo expreso porque yo lo he logrado.

Por supuesto que tengo mejores relaciones con algunas personas que con otras. Pero en este momento no hay ninguna relación en mi vida con la que yo sienta ningún tipo de resentimiento o siquiera alguna incomodidad que me lleve a decir que tal o cual relación no es buena en mi vida.

Digamos que afortunadamente no hay nadie ante quien mi corazón se cierre en este momento. Espero que así continúe. Desde luego, pondré todo mi enfoque para que así sea.

Esto es producto del trabajo que he hecho para crear una vida interior ordenada y desarrollar las destrezas y habilidades de comunicación, expresión y escucha necesarias para estar en paz en todas mis relaciones, principalmente en mi relación con mi propia persona.

Esto no significa que no tenga conflictos o dificultades, con otras personas o conmigo mismo. No. Claro que los tengo. Lo que significa es que cuento con los recursos necesarios para gestionar éstos de manera satisfactoria y enriquecedora.

Este trabajo pasa por tomar responsabilidad de mi vida emocional y mis percepciones, y desarrollar las destrezas necesarias para una expresión clara, concisa y honesta, y una escucha empática, activa y consciente.

Llevo quince años practicando la Comunicación NoViolenta de la cual soy formador certificado.

Es mi esperanza que el material contenido en este libro sea de utilidad para desarrollar tus habilidades en la comunicación de tal manera que puedas tener relaciones de alta calidad con todas las personas en tu vida.

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a todas las personas que han contribuido a mi desarrollo y crecimiento por el simple hecho de estar en mi vida, y haberme puesto delante retos o dificultades que me han hecho crecer. También a todos aquellos que me han apoyado en mi desarrollo personal y en mi vida en general: mi pareja, mi expareja, mi hija y mis amigos. Quiero expresar mi agrade-cimiento a Marshall Rosenberg por haber creado un enfoque de la comunicación, la Comunicación NoViolenta (CNV) que tanto me ha aportado en mi vida, y a todas las personas de la red de formadores de CNV que me han ayudado a comprender y desarrollarme en mi práctica. Gracias a Bridget Belgrave y a Gina Lawrie, creadoras de las Pistas de Baile de la CNV por su inspiración en el código de colores que uso para plasmar el modelo de la CNV.

Primera parte.Introducción a la Comunicación NoViolenta

En este libro te presento una colección de mapas y propuestas cuyo objetivo fundamental es el de acercar a la persona a un estado de armonía, coherencia y equilibrio que YA EXISTE dentro de ella. Esto quiere decir que el ser humano tiene dentro de sí el potencial para vivir una vida plena, rica, armoniosa y llena de sentido en relación consigo mismo y con los demás. Si las personas aprendemos a entrar en contacto con esto, además de cambiar la forma en la que nos relacionamos con nosotros mismos, también podremos transformar la manera en la que nos relacionamos con los demás.

Como dice Un Curso de Milagros, no podemos aprender el significado del amor porque eso es algo que no se puede enseñar. Lo que sí podemos hacer es quitar los obstáculos que nos impiden experimentar la presencia del amor.

De igual manera, en mi experiencia, los seres humanos estamos en conexión con nosotros mismos y con los demás de manera natural. Estamos unidos a nuestros hermanos y hermanas seres humanos, nos guste o no.

Vivir la conexión que tenemos con ellos y ellas de manera consciente es una de las experiencias más ricas que conozco y que reporta resultados observables que podemos experimentar como cercanía, deseo de contribuir, empatía, comprensión, aceptación, respeto, afecto, cariño, amor y buena voluntad. Y una vida con este tipo de vivencia es una vida que se acerca a eso que llamamos felicidad.

Cuando no vivimos esta conexión no es que no esté, sino que hemos perdido consciencia de ella.

Y de esta pérdida de consciencia de nuestra conexión surgen todo tipo de problemas: malentendidos, conflictos dolorosos y todo aquello que nos aleja de los demás.

Esta aparente desconexión es el resultado de un complejo y profundo problema de la consciencia que es el de la fragmentación. La fragmentación de la consciencia es un amplio tema que no voy a abarcar en el presente libro. Lo que sí voy a abarcar es el problema de la comunicación. En nuestra forma de pensar y comunicar se ponen de manifiesto muchos aspectos de la fragmentación de la consciencia y de la vivencia que Erich Fromm describe como sensación de separatidad, que, según él, es fuente de toda angustia.

Yo he encontrado en la Comunicación NoViolenta (CNV) una vía para volver a la consciencia unificadora de la conexión con nosotros mismos y con las otras personas. La CNV me ha mostrado que hay principios que están en armonía con esa consciencia de conexión, y prácticas concretas que podemos llevar a cabo para vivirla. He experimentado sus beneficios cuando pongo en práctica dichos principios. También me percato, a través del dolor y el sufrimiento, cuando dejo de tenerlos en cuenta y caigo en la inconsciencia o me dejo influenciar por los mecanismos de fragmentación de mi mente.

Mi intención es hablar de algunos de estos principios de una manera muy práctica con ejemplos y ejercicios para que vayas teniendo una mejor idea de aquello que fomenta la conexión con nuestra propia persona y con los demás, y puedas también ir experimentando sus beneficios.

Para empezar, me gustaría proponerte un breve ejercicio de auto-conexión, o auto empatía, como se le suele llamar en CNV, que te va a mostrar de una manera muy sencilla qué es eso de conectar con uno mismo.

Ejercicio: vamos a comenzar echando un vistazo a nuestra vida y ver de qué “está hecha”. Para hacer esto, vamos a imaginarnos en el centro de un espacio rodeado de círculos: Estos círculos representan aspectos o contextos los cuales “hacen” mi vida. Por ejemplo, un círculo puede representar a “mi familia de origen” (padre, madre, hermanos, etc.), otro, a mi familia actual (pareja, hijos, etc.); otro círculo puede representar “mi trabajo” o “mis estudios”; otro, “mi casa”; y aún otro, “mis amigos” o “mi pareja”. Incluso, si lo consideramos importante, podríamos tener círculos para “mi coche” o “mi cuerpo”, o para cosas o situaciones como “mi enfermedad”, “mi situación económica” o “mi país”, siempre que estas situaciones estén presentes para nosotros de manera importante en este momento de nuestra vida.

Cada uno de estos contextos tiene un significado en tu vida.

¿Cómo sabemos qué significado tiene cada uno de estos contextos en nuestra vida? Eso lo podemos empezar a descubrir si nos damos cuenta de cómo nos sentimos con respecto a cada una de esas partes que conforman lo que llamamos “nuestra vida”. Cuanto más fuerte sea el sentimiento que experimentamos con respecto a estas áreas de nuestra experiencia, más significativa será. Estos sentimientos pueden ser, como solemos llamarlos, “positivos” o “negativos”.

De cualquier manera, hay una relación proporcional entre la intensidad de emoción experimentada y la importancia que esta área tiene en nuestra vida. Aquellas experiencias hacia las cuales no sentimos demasiada intensidad emocional son aquellas experiencias que no significan mucho para nosotros, son más bien neutras y no vemos que tengan demasiada importancia.

Esto tiene implicaciones importantes sobre todo con lo que tiene que ver con lo que llamamos sentimientos negativos.

Culturalmente se nos enseña a que es “malo” tener sentimientos “negativos”. También vivimos en una cultura en la que no se nos enseña el significado del dolor. Luego, cuando los tenemos, lo que queremos hacer instintivamente es huir de ellos, apartarlos, intentar que desaparezcan. Sin embargo, los sentimientos incómodos, así prefiero llamarlos y no negativos, nos dicen que hay algo importante para nosotros que tenemos que mirar. Si huimos de ellos no podemos descubrir eso a lo que señalan y que es importante. Hablaremos más en profundidad sobre los sentimientos más adelante.

¿Qué importancia tienen estas áreas para mí?

Es probable que dentro de cada uno de estos contextos haya personas específicas con las que estoy en relación habitualmente: dentro de la “familia de origen” probablemente estoy en relación con personas como “mi padre”, “mi madre”, “mi hermano”, etc.

Considero que estamos en relación aún con aquellas personas importantes con las que no estamos en contacto porque no están cerca de nosotros físicamente (por distancia, muerte o distanciamiento). Por ejemplo, aunque mi madre murió hace más de cuarenta años, es una persona importante y sigo estando en relación con ella; hay algo de ella que está vivo en mí. También estoy en relación importante con personas que forman parte de mi vida actual, personal o laboral, con las que estoy en contacto habitualmente y cuyos comportamientos y presencia me afectan, para bien o para mal. En este espacio podría estar alguno de mis compañeros de trabajo, mi jefe, mis amigos, etc.

Ejercicio: para cada círculo en el dibujo de “tu vida” encuentra una, dos o tres personas importantes, para bien o para mal, cuyo comportamiento o presencia te afecta, para bien o para mal.

Las personas que están en mi vida hacen cosas que me gustan y cosas que no me gustan. Cuando digo que alguien me cae mal, es porque tiene ciertos rasgos de carácter que no me agradan, o que, quizá, hace muchas cosas que no me gustan y pocas, o ninguna, que sí me gustan. Por el contrario, cuando aseguro que alguien me cae bien es porque encuentro que su carácter me resulta agradable y que posiblemente hace muchas cosas que me gustan y pocas que no me gustan. Asimismo, las cosas que pasan en mi vida, sucesos y acontecimientos, también me pueden gustar o no.

Estamos acostumbrados a reaccionar ante estos comportamientos de los demás o ante las diferentes situaciones que se presentan en nuestra vida con aprobación, rechazo, juicio, crítica, diagnóstico o alabanza, pero no estamos acostumbrados a ver lo que dichos comportamientos y situaciones SIGNIFICAN para nosotros.

El propósito del sencillo ejercicio anterior era ponerte en contacto con tu sentir. No somos capaces de poner un número o de calificar cómo estamos con respecto a algo o a alguien sin entrar en contacto con nuestro sentir. Si has puesto “8” en tu trabajo significa que tienes más sentimientos placenteros que dolorosos en esa situación. De manera intuitiva hay algo en tu interior que te lleva a poder decir “a mi trabajo le pongo un 80 y a mi relación con mi pareja un 5”, por ejemplo.

Esto lo puedes hacer porque entras en contacto con lo que estas áreas significan para ti. El inconveniente es que en nuestra cultura no se potencia el leer conscientemente eso que intuitivamente nos lleva a decir cómo nos sentimos con respecto a otras personas o situaciones en nuestra vida; como dije anteriormente, más bien se nos enseña a calificarlo en términos de juicios moralistas de lo que está bien o está mal.

Gran parte de nuestro malestar en nuestras relaciones, tanto con los demás como con nosotros mismos, y gran parte de cómo nos sentimos con respecto a las diferentes circunstancias de nuestra vida, surge, no tanto de lo que hacen las otras personas o lo que hacemos nosotros, o de las diferentes situaciones de nuestra vida en las que nos encontramos, sino de nuestra incapacidad para saber qué significa para nosotros aquello que hacen otras personas, aquello que hacemos nosotros o aquello que nos presenta nuestra propia vida en forma de problemas, enfermedades, circunstancias, etc.

Se nos educa a aprobar, rechazar, juzgar, diagnosticar, criticar o alabar, pero no se nos educa a entrar en contacto con lo que significan a nivel vivencial y emocional para nosotros los comportamientos y presencia de los demás en nuestra vida, o nuestros propios comportamientos, y las diferentes situaciones y circunstancias que nos presenta la vida. Esto es muy importante ya que cuando experimento algún malestar con respecto a lo que hace alguien, con respecto a lo que yo mismo hago o con respecto a alguna situación en mi vida, y no sé lo que significa para mí, lo que busco es CAMBIARLO, MANIPULARLO o querer que DESAPAREZCA. De aquí surge lo que llamamos violencia. Esta violencia puede ser intensa y manifestarse a través de agresiones físicas o psicológicas graves, o puede ser sutil, pero también perjudicial, y puede manifestarse a través de acciones o actitudes más suaves pero que igualmente nos causan dolor y malestar a nosotros mismos o a los demás.

Cuando aprendemos a ver los comportamientos de otros y los propios, y las diferentes situaciones y circunstancias de la vida de tal manera que descubrimos el SIGNIFICADO que tienen para nosotros, entonces nos abrimos a la posibilidad de TRANSFORMARLOS y/o TRANSFORMARNOS a través de la CLARIDAD, la COMPRENSIÓN, la