Invierno - Henry David Thoreau - E-Book

Invierno E-Book

Henry David Thoreau

0,0
8,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

En Invierno reunimos, compilados por Peter Saint-André, fragmentos de distintas fuentes (principalmente de sus diarios), en los que Henry David Thoreau reflexiona, entre diciembre y febrero, sobre los efectos del invierno en las vidas de las personas. Vean estos árboles, tan desnudos o crujientes con sus hojas marrones marchitas, excepto las perennifolias, sus capullos latentes al pie de los pecíolos. Vean los campos, rojizos y marchitos, y los varios setos y malezas con culmos secos y descoloridos. Tal es nuestra relación con la naturaleza en este momento; tales las plantas que somos. No tenemos más savia ni verdor ni color ahora... Pero aun en invierno mantenemos una alegría moderada y una vida interior serena, no nos falta calidez y melodía.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB

Veröffentlichungsjahr: 2023

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Acerca de Henry David Thoreau

Henry David Thoreau nació en Concord, Massachusetts, Estados Unidos, el 12 de julio de 1817. Se graduó de Harvard en 1837 y volvió a Concord. En 1845, decidió vivir en contacto con la naturaleza y construyó una cabaña cerca del pantano de Walden, para llevar una vida sencilla y dedicarse completamente a escribir y observar la naturaleza.

Opositor acérrimo al régimen esclavista de Estados Unidos, en 1846 se negó a pagar impuestos y fue enviado a la cárcel. En 1849 escribió Desobediencia civil, texto que influyó notablemente en pensadores como Martin Luther King y Mahatma Gandhi. Murió en su pueblo natal el 6 de mayo de 1862, a causa de una tuberculosis.

Ediciones Godot publicó Una vida sin principios (2017), La noche y la luz de la Luna (2019) y ahora Invierno y Otoño, en 2023.

Página de legales

Thoreau, Henry David / Invierno / Henry David Thoreau. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : EGodot Argentina, 2022. Libro digital, EPUBArchivo Digital: descarga y onlineTraducción de: Natalia Barry.ISBN 978-987-8928-29-6

1. Literatura Estadounidense. 2. Naturaleza. 3. Naturaleza en la Literatura. I. Barry, Natalia, trad. II. Título.

CDD 810

ISBN edición impresa: 978-987-8928-26-5

Traducción Natalia BarryCorrección Loreana Vargas y Federico Juega SicardiDiseño de tapa y guardas Francisco BóDiseño de interiores Víctor MalumiánIlustración de Henry Thoreau Max Amici

© Ediciones Godotwww.edicionesgodot.com.ar [email protected]/EdicionesGodotTwitter.com/EdicionesGodotInstagram.com/EdicionesGodotYouTube.com/EdicionesGodot Buenos Aires, Argentina, 2022

Invierno

Henry D. Thoreau

Traducción y notasNatalia Barry

Selección de Peter Saint-André

Invierno

DICIEMBRE

VEO AL GRANJERO ANCIANO de rostro pálido salir con su trineo una vez más por quingentésima vez: Cyrus Hubbard, un hombre de cierta rectitud y valor propios de Nueva Inglaterra, inmortal y natural, como un producto natural, como la dulzura de la nuez, como la dureza del nogal. También él es un redentor para mí. ¡Cuán superior realmente a la fe que profesa! No es un buscador de puestos gubernamentales. ¡Qué institución, qué revelación es el hombre! Tenemos la tonta tendencia a pensar que el credo profesado por un hombre es más significativo que el evento que él es. No importa lo duras que parezcan sus condiciones, ni la maldad del mundo, porque un hombre es una fuerza prevalente y una ley nueva de por sí. Es un sistema cuya ley debe obedecerse. El viejo granjero condesciende todavía a mirar de frente esta naturaleza y este orden de cosas. Es un gran aliento que un hombre honesto haga su morada de este mundo. Conduce un trineo tirado por bueyes, tan mundanos y a la vez tan jóvenes comparativamente, como si hubieran visto cantidad de inviernos. El granjero me habló, puedo jurarlo, con tono despejado, frío y moderado como la nieve. No derrite la nieve por donde pisa. ¡Y sin embargo qué impresión tan lábil deja en mí ese encuentro después de todo! Moderado, natural, verdadero, como hecho de tierra, piedra, madera, nieve. Así es como me junto en este universo con los de mi clase, compuestos de esos elementos.

Diarios, 1° de diciembre de 1856

Vean estos árboles, tan desnudos o crujientes con sus hojas marrones marchitas, excepto las perennifolias, sus capullos latentes al pie de los pecíolos. Vean los campos, rojizos y marchitos, y los varios setos y malezas con culmos secos y descoloridos. Tal es nuestra relación con la naturaleza en este momento; tales las plantas que somos. No tenemos más savia ni verdor ni color ahora...

Pero aun en invierno mantenemos una alegría moderada y una vida interior serena, no nos falta calidez y melodía.

Diarios, 3 de diciembre de 1853

Mis temas no serán rebuscados. Relataré sobre fenómenos y aventuras del tipo más cotidiano y hogareño. ¡Amigos! ¡Sociedad! Me parece que tengo abundancia de ellos; hay tanto que me regocijo con ellos y me compadezco, y hombres también, con quienes no hablo, pero de solo conocerlos pienso en ellos. Aquello que llaman despojo y pobreza es para mí sencillez. Dios no podría ser cruel conmigo, ni siquiera si se lo propusiera. Amo el invierno con su encierro y su frialdad, porque obliga al encerrado a probar nuevos campos y recursos. Amo que el río esté cerrado por una temporada y tener que poner en pausa mis salidas en bote, verme obligado a guardar mi barca. Lo haré zarpar de nuevo en la primavera con tanto más placer. Es una ventaja en cuanto a abstinencia y moderación comparado con un bote marino, que queda por siempre en la orilla. Lo que más amo es tener cada cosa únicamente en su propia estación y disfrutar arreglarme sin esa cosa el resto del tiempo. La más grande de todas las ventajas es no disfrutar de ventaja alguna. Invariablemente, me encuentro con que esto es verdadero: cuanto más pobre soy, más rico soy. Lo que ustedes consideran mi desventaja yo lo considero ventaja. Mientras ustedes están complacidos de obtener conocimiento y cultura de muchas maneras, yo me deleito de pensar que me deshago de ellas. Nunca terminé de recuperarme de la sorpresa que me causa haber nacido en el lugar más estimable del mundo, y en el mejor momento también.

Diarios, 5 de diciembre de 1856

Es llamativo que exista tan poco o nada escrito, que sea digno de recordar, sobre el tema de ganarse la vida. Cómo hacer del ganarse la vida no solo algo más sagrado y honorable, sino también convocante y glorioso en su conjunto; porque si el hecho de ganarse la vida no lo es, la vida tampoco.

Una vida sin principios (basado en una conferencia dictada por primera vez el 6 de diciembre de 1854)

Índice

Tapa

Copyright

Portada

Invierno

Diciembre

Enero

Febrero

Hitos

Tapa

Página de copyright

Portada

Contenido principal

Índice

Colofón

Notas al pie

Lista de páginas

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86