La gran sultana - Miguel de Cervantes - E-Book

La gran sultana E-Book

Miguel de Cervantes

0,0
0,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

«La gran sultana doña Catalina de Oviedo» es una comedia de cautivos, cuya acción tiene lugar en Constantinopla hacia 1600.

Se publicó con el título completo de «Comedia famosa intitulada La gran sultana doña Catalina de Oviedo» dentro de las «Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados».

Es una de las mejores comedias del libro y cuenta cómo esta dama española, cautiva desde la infancia, acepta, tras largas peripecias, el amor del sultán sin renunciar a su religión y logrando la salvación de Lamberto y Clara, aparentes mujeres del harén turco, así como la del gracioso Madrigal.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Miguel de Cervantes

LA GRAN SULTANA

Traducido por Carola Tognetti

ISBN 979-12-5971-127-4

Greenbooks editore

Edición digital

Enero 2021

www.greenbooks-editore.com

ISBN: 979-12-5971-127-4
Este libro se ha creado con StreetLib Writehttp://write.streetlib.com

Indice

LA GRAN SULTANA

LA GRAN SULTANA

Personas que hablan en ella:

• SALEC, turco renegado• ROBERTO, renegado• Un ALÁRABE• El gran TURCO• Un PAJE, vestido a lo turquesco• Tres GARZONES• MAM Í , eunuco• RUSTÁN, eunuco• Doña Catalina de Oviedo, gran SULTANA• MADRIGAL, cautivo• ANDREA, espía• Dos JUDÍOS• Un EMBAJADOR de Persia• Dos MOROS• El gran CADÍ• Cuatro BAJAES ancianos• Clara, llamada ZAIDA• ZELINDA, que es Lamberto• CRISTIANO, un cautivo anciano, El padre de la gran SULTANA• Dos MÚSICOS

JORNADA PRIMERA

Sale SALEC, turco, y ROBERTO, vestido a lo griego, y, detrás dellos, un ALÁRABE, vestido de un alquicel; trai en una lanza muchas estopas, yen una varilla de membrillo, en la punta, un papel como billete, y una velilla de cera encendida en la mano; este tal ALÁRABE se pone al

lado del teatro, sin hablar palabra, y luego dice ROBERTO

ROBERTO: La pompa y majestad deste tirano, sin duda alguna, sube y se engrandece sobre las fuerzas del poder humano.

Mas, ¿qué fantasma es esta que se ofrece, coronada de estopas media lanza?

Alárabe en el traje me parece.

SALEC: Tienen aquí los pobres esta usanza cuando alguno a pedir justicia viene

(que sólo el interés es quien la alcanza): de una caña y de estopas se previene,

y cuando el Turco pasa enciende fuego, a cuyo resplandor él se detiene;

pide justicia a voces, dale luego lugar la guarda, y el pobre, como jara, arremete turbado y sin sosiego,

y en la punta y remate de una vara al Gran Señor su memorial presenta, que para aquel efecto el paso para.

Luego, a un bello garzón, que tiene cuenta con estos memoriales, se le entrega,

que, en relación, después, dellos da cuenta; pero jamás el término se llega

del buen despacho destos miserables, que el interés le turba y se le niega.

ROBERTO: Cosas he visto aquí que de admirables pueden al más gallardo entendimiento suspender.

SALEC: Verás otras más notables.

Ya está a pie el Gran Señor; puedes atento verle a tu gusto, que el cristiano puede mirarle rostro a rostro a su contento.

A ningún moro o turco se concede que levante los ojos a miralle,

y en esto a toda majestad excede.

[Salen] a este instante el gran TURCO con mucho acompañamiento; delante de sí lleva un PAJE vestido a lo turquesco, con una flecha en la mano, levantada en alto, y detrás del [gran] TURCO van otros dos GARZONES con dos bolsas de terciopelo verde, donde ponen los papeles que el [gran] TURCO les da

ROBERTO: Por cierto, él es mancebo de buen talle, y que, de gravedad y bizarría,

la fama, con razón, puede loalle.

SALEC: Hoy hace la zalá en Santa Sofía, ese templo que ves, que en la grandeza excede a cuantos tiene la Turquía.

ROBERTO: A encender y a gritar el moro empieza; el Turco se detiene mesurado,

señal de pïedad como de alteza.

El moro llega; un memorial le ha dado; el Gran Señor le toma y se le entrega

a un bel garzón que casi trai al lado.

En tanto que esto dice ROBERTO y el [gran] TURCO pasa, tiene SALEC doblado el cuerpo y inclinada la cabeza, sin miralle al rostro

SALEC: Esta audiencia al que es pobre no se niega.

¿Podré alzar la cabeza?

ROBERTO: Alza y mira,

que ya el Señor a la mezquita llega, cuya grandeza desde aquí me admira.

[Vase] el gran [TURCO con su acompañamiento], y queda[n] en el teatro SALEC y ROBERTO

SALEC: ¿Qué te parece Roberto, de la pompa y majestad

que aquí se te ha descubierto?

ROBERTO: Que no creo a la verdad, y pongo duda en lo cierto.

SALEC: De a pie y de a caballo, van

seis mil soldados.

ROBERTO: Sí irán.

SALEC: No hay dudar, que seis mil son.

ROBERTO: Juntamente, admiración y gusto y asombro dan.

SALEC: Cuando sale a la zalá sale con este decoro;

y es el día del xumá,

que así al viernes llama el moro.

ROBERTO: ¡Bien acompañado va!

Pero, pues nos da lugar el tiempo, quiero acabar de contarte lo que ayer comencé a darte a entender.

SALEC: Vuelve, amigo, a comenzar.

ROBERTO: Aquel mancebo que dije vengo a buscar: que le quiero más que al alma por quien vivo, más que a los ojos que tengo.

Desde su pequeña edad, fui su ayo y su maestro, y del templo de la fama

le enseñé el camino estrecho; encaminéle los pasos

por el angosto sendero de la virtud; tuve a raya sus juveniles deseos; pero no fueron bastantes