La Hija del Rey del País de los Elfos - Lord Dunsany - E-Book

La Hija del Rey del País de los Elfos E-Book

Lord Dunsany

0,0
3,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Edward John Moreton Drax Plunkett, XVIII Barón de Dunsany (24 de julio de 1878 - 25 de octubre de 1957), dramaturgo y novelista anglo-irlandés, conocido sobre todo por sus cuentos fantásticos. La hija del rey del país de los elfos (1924) aborda el tema de la mujer inmortal que, por amor a un hombre, abandona su condición y ha de aceptar la muerte, prefigurando así las elecciones análogas de Lúthien en El Silmarillion y Arwen en El Señor de los Anillos de J. R. R. Tolkien. Publicada en 1924, narra la fantastica historia de amor entre la princesa de los elfos, Lirazel, y el futuro rey de los hombres de Erl, Álveric, un amor que debe cruzar los abismos del tiempo, de la mortalidad y la inmortalidad. Escrita con ese estilo poético y evocador propio de Lord Dunsany, la novela ofrece al lector espadas mágicas creadas a partir de meteoritos, la caza de unicornios que cruzan la frontera entre los mundos, búsquedas de lo maravilloso por infinitas tierras baldías. Una de las obras maestras del gé­nero, y cuyo autor ha tenido gran influencia en Tolkien o Lovecraft.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Lord Dunsany

La Hija del Rey del País de los Elfos

LORD DUNSANY

 

"LA HIJA DEL REY DEL PAÍS DE LOS ELFOS"

ISBN

978-88-98006-89-2

ePubYou

edicion digital

Febrero 2015

UUID: 978-88-98006-89-2
This ebook was created with BackTypo (http://backtypo.com)by Simplicissimus Book Farm

Indice

​PREFACIO

Capítulo I

Capítulo II

Capitulo III

Capítulo IV

Capítulo V

Capítulo VI

Capítulo VII

Capítulo VIII

​Capítulo VIII

Capítulo IX

Capítulo X

Capítulo XI

Capítulo XII

Capítulo XIII

Capítulo XIV

Capítulo XV

Capítulo XVI

Capítulo XVII

Capítulo XVIII

Capítulo XIX

Capítulo XX

Capítulo XXI

Capítulo XXII

Capítulo XXIII

Capítulo XXIV

Capítulo XXV

Capítulo XXVI

Capítulo XXVII

Capítulo XXVIII

Capítulo XXIX

Capítulo XXX

Capítulo XXXI

Capítulo XXXII

Capítulo XXXIII

Capítulo XXXIV

​PREFACIO

Espero que la alusión a un país extraño contenida en el título de este libro no aleje al lector; porque si bien algunos capítulos por cierto se refieren al País de los Elfos, en la mayor parte de ellos no se muestra sino la faz de los campos que conocemos, de los bosques ordinarios de Inglaterra, de un valle y una aldea corrientes, situados a unas buenas veinte o veinticinco millas de la linde del País de los Elfos.

DUNSANY

Capítulo I

EL PLAN DEL PARLAMENTO DE ERL

En sus rojizas chaquetas de cuero, que les llegaban a las rodillas, los hombres de Erl se presentaron ante su señor, el augusto hombre de pelo cano en lo profundo de su estancia roja inclinado en la silla tallada, escuchó lo que el portavoz tenía que decir.

Y así habló el portavoz:

-Durante setecientos años los jefes, de vuestra raza nos han gobernado bien; y sus hazañas quedaron registradas por los trovadores menores, que viven todavía de sus cancioncillas tintineantes. Pero las generaciones se suceden y nada hay de nuevo.

-¿Qué queréis? -preguntó el señor.

-Queremos ser gobernados por un señor dotado de magia -dijeron.

-Así sea -dijo el señor-. Quinientos años han transcurrido desde que mi pueblo habla de este modo en parlamento, y siempre será lo que vuestro parlamento diga. Habéis hablado. Así sea.

Y levantó la mano y los bendijo, y ellos partieron. Volvieron a sus antiguas tareas, a ajustar la herradura al casco de los caballos, a trabajar el cuero, a cuidar las flores, a satisfacer las duras necesidades de la tierra; seguían antiguos usos y estaban a la busca de algo nuevo. Pero el viejo señor envió un mensaje a su hijo mayor rogándole que fuera a su presencia.

Y sin demora el joven se presentó ante él, en esa misma silla tallada de la que no se había movido, donde la luz, ya avanzada la tarde, entraba desde las altas ventanas y mostraba los ojos envejecidos que miraban el futuro a lo lejos, más allá del tiempo del viejo señor. Y allí sentado, le dio al hijo su mandato.

-Ve -le dijo- antes de que estos mis días lleguen a su fin y, por tanto, ve de prisa desde aquí hacia el este, más allá de los campos que conocemos, hasta que veas las tierras que con toda evidencia pertenecen a las hadas; y cruza su linde, que está hecha de crepúsculo, y dirígete al palacio del que sólo puede hablarse en canto.

-Es lejos de aquí -dijo el joven Alveric.

-Sí -respondió él-, es lejos.

-¿Qué mandáis que haga -preguntó el hijo- al llegar a ese palacio?

Y su padre dijo:

-Que te cases con la hija del Rey del País de los Elfos.

El hijo pensó en su belleza y en la corona de hielo que llevaba, en la dulzura que las runas fabulosas le atribulan. Cantos se le cantaban en las colinas salvajes donde crecen minúsculas fresas, y si se buscaba al cantor, no era posible encontrarlo. A veces sólo su nombre se cantaba gentilmente, una y otra vez. Su nombre era Lirazel.

Era una princesa de linaje, fabuloso. Los dioses habían enviado a sus sombras a su bautismo, y también las hadas habrían asistido, pero se asustaron al ver en sus campos cubiertos de rocío a las largas sombras oscuras de los dioses que avanzaban, de modo que se quedaran escondidas juntas en las pálidas anémonas rosadas, y desde allí bendijeron a Lirazel.

-Mi pueblo exige que lo gobierne un señor dotado de magia. Han adoptado una decisión necia -dijo el viejo señor-, y sólo los Oscuros que no muestran su cara conocen cuáles serán las consecuencias; pero nosotros, que no vemos, seguimos la antigua costumbre y hacemos lo que dice nuestro pueblo en el parlamento. Puede que algún espíritu sabio que ellos no conocen los salve todavía. Ve con la cara vuelta hacia esa luz que llega del país de las hadas y que débilmente ilumina el crepúsculo desde la caída de la tarde y las primeras estrellas, y ella te guiará hasta que llegues a la frontera y hayas dejado atrás los campos que conocemos.

Luego se desprendió una correa y una faja de cuero y le dio al hijo su enorme espada, diciéndole:

-Esto, que nos viene de familia a través de las edades hasta el día de hoy, te protegerá por cierto siempre en tu viaje, aun, cuando vayas más allá de los campos que conocemos.

Y el joven la recibió, aunque sabía que semejante espada de nada le valdría.

Cerca del Castillo de Erl vivía una bruja solitaria en un terreno elevado no lejos del trueno, que merodeaba en verano por las colinas. Allí vivía sola en una estrecha cabaña de paja, y rondaba sin compañía alguna en busca de piedras de rayo. Con éstas, que ninguna fuerza terrestre había forjado, podían fabricarse, con la ayuda de las runas adecuadas, armas capaces de desviar peligros de otro mundo.

Y sola merodeaba esta bruja en ciertos momentos de la primavera, adoptando la forma de una joven bella que canta entre las altas flores de los jardines de Erl. Iba a la hora en que las esfinges pasan por primera vez de campana en campana. Y entre los pocos que la habían visto, se contaba este hijo del Señor de Erl. Y aunque era una calamidad amarla, aunque hacerlo apartaba los pensamientos de los hombres de toda cosa verdadera, la belleza de la forma que no le pertenecía atrajo la mirada del joven que la contempló con los profundos ojos de su juventud hasta que -si la movió la piedad o el halago ¿qué mortal lo sabe?- perdonó a aquél cuyas artes podían haber destruido y, transformándose instantáneamente allí, en aquel jardín se le reveló en su verdadera forma de bruja espantable. Y aun entonces sus ojos por un instante no la abandonaron y en los momentos en que su mirada se demoró todavía en esa forma marchita que ronda la malva real, ganó la gratitud que no puede comprarse, ni ganarse con encantamientos que los cristianos conozcan. Y ella le había hecho señas y él la había seguido, y supo por ella en su colina frecuentada por el trueno que en el día de necesidad una espada podría forjarse con metales no nacidos de la Tierra y runas que desviarían por cierto cualquier estocada de espada terrestre y, con la excepción de tres runas dominantes, desbaratarían las armas del País de los Elfos.

Al coger la espada de su padre, el joven recordó a la bruja. Apenas había oscurecido en el valle cuando abandonó el Castillo de Erl, y tan de prisa ascendió la colina de la bruja, que una desmayada luz se demoraba todavía en los brezales más altos cuando se acercó a la cabaña de aquella que buscaba, y la encontró quemando huesos en una hoguera al descampado. Le dijo entonces que el día de su necesidad había llegado. Y ella le pidió que buscara piedras de rayo en él huerto, en la blanda tierra bajo las coles.

Y allí, con ojos que a cada instante veían más turbio y dedos que se acostumbraban a la curiosa superficie de las piedras de rayo, encontró antes de que la oscuridad se cerrara sobre él, diecisiete; y las guardó en un pañuelo de seda y se las llevó a la bruja.

Sobre la hierba, junto a ella, puso esos forasteros de la Tierra. Desde maravillosos espacios llegaban al huerto mágico, apartados por el trueno de un camino que nosotros no podemos recorrer; y aunque de por sí no contenían magia, se adaptaban a cargar la que las runas podían conceder. Ella dejó a un lado el fémur de un materialista, y se volvió sobre esos vagabundos tormentosos. Los dispuso en una línea recta junto a la hoguera. Y sobre ellos dispersó los leños ardientes y los rescoldos, alisándolos con el bastón de ébano que es el cetro de las brujas, hasta que hubo sepultado profundamente esos diecisiete primos de la Tierra que nos habían visitado desde su hogar etéreo. Retrocedió un paso de la hoguera, extendió las manos y de pronto la echó a volar con una runa terrible. Las llamas se elevaron con asombro, y lo que no había sido sino un fuego solitario en la noche, con no más misterio que el que exhiben fuegos semejantes; flameó repentinamente para convertirse en algo que los peregrinos temen.

Mientras las llamaradas verdes, aguijoneadas por las runas, se alzaban y el calor del fuego se iba haciendo más intenso, ella retrocedía más y más, y recitaba las runas algo más alto cuanto más se alejaba del fuego. Le ordenó a Alveric que apilara leños, unos oscuros leños de roble que se destacaban en el brezal; y en seguida, cuando los dejó caer, el calor los abrasó; y la bruja siguió pronunciando las runas cada vez más alto, y las llamas danzaban verdes y frenéticas; y allí, entre los rescoldos, los diecisiete viajeros cuyo camino había cruzado el de la Tierra cuando erraban libres, conocieron otra vez un calor tan grande como el que habían conocido en el viaje desesperado que los había traído donde ahora se encontraban. Y cuando Alveric no pudo acercarse más al fuego y la bruja se encontraba a algunas yardas de él vociferando las runas, las llamas mágicas consumieron todas las cenizas y, el portento que resplandecía en la colina cesó dejando sólo un círculo que brillaba opacado sobre el terreno, como el estanque maligno que refulge donde la termita ha hecho explosión. Y plana en el resplandor, enteramente líquida todavía, yacía la espada.

La bruja se le aproximó y rebajó poco a poco sus bordes con una espada que extrajo de junto a su muslo. Luego se le sentó al lado en tierra y le cantó mientras iba enfriándose. No como las runas que irritaban a las llamas era el canto que cantaba a la espada: aquélla cuyas maldiciones habían hecho volar, el fuego hasta consumir grandes leños de roble, entonaba ahora una melodía como el viento de verano que sopla desde boscosos jardines silvestres que ningún jardinero cultiva, por valles otrora amados por los niños, perdidos ahora salvo, en sueños; una canción de recuerdos tales como los que asoman y se esconden a lo largo de los bordes de¡ olvido, era la imagen dorada de bellos años pasados, era la veloz partida otra vez de la memoria que deja sólo en la mente la más ligera huella de piececitos brillantes que confusamente percibida llamamos nostalgia.

Cantaba de viejos mediodías de estío en tiempos de las campánulas; cantaba en ese alto brezal oscuro un canto que parecía tan lleno de amaneceres y tardes con todo su rocío conservado por el arte de su magia de días por lo demás perdidos, que Alveric se preguntaba, si cada alita errante que su fuego había atraído del crepúsculo no sería el fantasma de un día perdido para el hombre, evocado por la fuerza de su canción desde tiempos que habían sido más bellos. Y durante todo ese tiempo, el metal que no era de este mundo, iba endureciéndose. El líquido blanco se puso rígido y enrojeció. El resplandor del rojo menguó. Mientras iba enfriándose se estrechaba: las pequeñas partículas se unían, las pequeñas hendiduras se cerraban; y al cerrarse atrapaban el aire alrededor de sí y, con el aire, la runa de la bruja, y se apoderaban de ella y la asían para siempre. Y de ese modo se convirtió en una espada mágica. Escasa es la magia que hay en los bosques ingleses, desde el tiempo de las anémonas hasta la caída de las hojas, que no estuviera en la espada. Y escasa es la magia que hay en los bajos australes, que sólo las ovejas recorren y los tranquilos pastores, que no estuviera también. Y había el olor del tomillo en ella y la hermosura de la lila; el coro de los pájaros que cantan antes del amanecer en abril y el profundo esplendor de los rododendros; la flexibilidad y la risa de los arroyos y millas y millas de primaveras. Y cuando la espada estuvo negra, la magia la penetraba por completo.

Nadie puede deciros de esa espada todo lo que puede decirse de ella; porque los que conocen los senderos del espacio por los que sus metales una vez flotaron, hasta que la Tierra los fue atrapando uno a uno mientras navegaba por su órbita, no tienen tiempo que perder en cosas tales como la magia y, por tanto no pueden deciros cómo fue hecha la espada; y los que saben de dónde viene la poesía y la necesidad de canto que tiene el hombre o alguna de las cincuenta ramas de la magia, no tiene tiempo que perder en cosas tales como la ciencia y, por tanto, no pueden deciros de dónde vienen sus ingredientes. Baste saber que estuvo otrora allende la linde de nuestra Tierra y que se encontraba ahora entre nuestras piedras; que no difirió otrora de esas mismas piedras y que tenía algo ahora en ella como lo que tiene la música suave; que la definan los que puedan hacerlo.

Y entonces la bruja cogió la hoja negra por la empuñadura, que era gruesa y redondeada por un lado, porque había abierto un hoyo en el suelo bajo la empuñadura con este propósito, y empezó a afilar ambos lados de la espada frotándolos con una curiosa piedra verdosa, cantando todavía sobre la espada una misteriosa canción.

Alveric la observaba en silencio, maravillado, sin calcular el tiempo transcurrido; pudo haber sido un instante, pudo haber durado lo que las estrellas en sus recorridos lejanos. De pronto, había acabado. Se puso en pie con la espada tendida sobre las manos. Se la entregó con sencillez a Alveric; él la cogió, ella se apartó de su lado; había una expresión en su mirada como si hubiera querido conservar la espada o hubiera querido conservar a Alveric. Éste quiso agradecerle, pero ella ya se había ido.

Golpeó la puerta de la casa oscura; llamó:

-¡Bruja, bruja! -por todo el brezal solitario, hasta que los niños de las granjas lejanas lo oyeron y quedaron aterrados. Volvió entonces a su casa, y eso fue lo mejor para él.

Capítulo II

ALVERIC AVISTA LAS MONTAÑAS FEÉRICAS

A la estancia amplia, austeramente amueblada, situada alta en una torre, donde dormía, llegó directamente un rayo del sol que amanecía. Él despertó y recordó en seguida la espada mágica que llenó de alegría su despertar. Es natural sentir complacencia al pensar en un regalo reciente; pero había también cierta alegría en la espada misma, que quizá podía comunicarse con los pensamientos de Alveric tanto con más facilidad por cuanto ambos venían del país de los sueños, que era la patria de la espada; pero, como fuere, todos los que se ,han hecho de una espada mágica siempre han sentido esa alegría mientras es todavía nueva, de manera clara e inconfundible.

No tenía a quien decir adiós, y le pareció mejor obedecer sin dilación la orden de su padre que quedarse a explicar por qué emprendía su aventura con una espada que él consideraba superior a la que su padre amaba. De modo que no se quedó siquiera para comer, sino que puso alimentos en un morral y se colgó de una correa un cántaro de magnífico cuero nuevo que no quiso llenar, pues sabía que encontraría arroyos en su camino, y llevando la espada de su padre como corrientemente se llevan las espadas, se colgó la otra a las espaldas con su ruda empuñadura atada cerca del hombro, y se alejó a grandes pasos del castillo y del valle de Erl. Dinero, llevó muy poco, medio puñado de cobre solamente, para utilizar en los campos que conocemos; porque ignoraba qué moneda o qué manera de intercambio se utilizaba al otro lado de la linde del crepúsculo.

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!