La luna de enero -  - E-Book

La luna de enero E-Book

0,0

Beschreibung

La poesía es belleza del sentimiento y las ideas ofrecidas a través de esta obra, y en nuestro país tiene una tradición que se remonta al menos al siglo xvii, en que se escribió el primer poema cubano conocido. En este libro reuní para ti versos de autores que nacieron hace más de cien años en nuestra isla. Unos pensaban en los niños al escribirlos y publicarlos, como José Martí; otros no tuvieron esa intención, pero por la sencillez y atractivo con que cantan a casi todo cuanto tiene que ver con la vida conseguirán atraparte con sus imágenes y melodías, a tal punto, que querrás compartirlos con las personas que amas.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 39

Veröffentlichungsjahr: 2024

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Si precisa obtener licencia de reproducción para algún fragmento en formato digital diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos,www.cedro.org) o entre la webwww.conlicencia.comEDHASA C/ Diputació, 262, 2º 1ª, 08007 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España.

la luna de enero

Poetas cubanos del siglo xix para niños del xxi

 

Edición: José Raúl Fraguela Martínez

Diseño: Víctor Enrique Sánchez Silveira

COMPOSICIÓN: Marisol Ojeda Cumbá

IMPRESIÓN Y ENCUADERNACIÓN: Marcial López Romero

Realización: Mabel Sonia Quintana Castelví

CONVERSIÓN A EBOOK: Idalmis Valdés Herrera

 

 

© José Raúl Fraguela, Selección, 2022

© Sobre la presente edición:

Editorial El Mar y la Montaña, 2024

 

 

ISBN: 9789592752726

 

 

Editorial El Mar y la Montaña

Calixto García # 902 e/ Emilio Giró y Crombet

Teléfono: 21 32 8417

[email protected]

Vea más libros en http://ruthtienda.com

Índice de contenido
Los susurros de la belleza
La luna de enero
Lágrima de amor
Hatuey y Guarina
Quejas
A una golondrina
Las palomas
A un pájaro (fragmentos)
A una violeta
La flor de la piña
La fuga de la tórtola
La mariposa
Mi bandera
El pescador (fragmentos)
La tojosita
Cantares del montero
El sinsonte y el tocoloro
El carretero y el eco...
Las Abejas y el Ay
Cuento (Imitación de Florián)
El susto
Cabecita rubia
El ratoncito Miguel (canción)
La tela de araña
Dos milagros
Vuelo
Dolor
Rezando mi niña…
El hombre y el buey
La perla de la mora
Hojas al viento
Los cocuyos
Las nubes vespertinas
Floración
Torre del Oro
La Giralda
El amante rendido
La niña y la mariposa (fragmento)
La montaña
Los zapaticos de rosa
Quiénes escribieron estos poemas
Datos de autor

A los niños cubanos.

A mi madre y mi abuela Adelita.

A Fernando.

Los susurros de la belleza

¿Sabes, niño que acabas de abrir este libro, que es la poesía? ¿Te gusta? Podemos decir que es una forma en que se manifiesta lo bello, del sentimiento y de las ideas, por medio de la palabra, muchas veces en verso, pero no siempre. En la época de su nacimiento la poesía se cantaba, acompañada de un instrumento llamado lira o arpa, y por eso a los escritos poéticos se les llama también líricos, y siempre, aunque ya no se utilice la lira, tienen su propia música, gracias a una serie de recursos que el poeta —así se llama a quien la escribe— utiliza en su creación, como la rima, las pausas, las aliteraciones (que son otra manera de repetir los sonidos), y muchos más, para “pintar” imágenes que nos ofrecen la realidad de modos diferentes, pero siempre hermosa, aun cuando hablen de sucesos tristes o desagradables. Si lees bien (inténtalo en voz alta), hallarás esa música y descubrirás un mundo de maravillas que te conquistará para siempre.

Cuba, nuestro país, tiene una larga tradición poética, que se remonta cientos de años atrás, cuando por allá, por el lejano siglo xvii, un señor llamado Silvestre de Balboa escribió el primer gran poema cubano, titulado Espejo de paciencia, donde al contar el secuestro de un obispo por piratas y su heroico rescate por los habitantes de la isla, se habla también de su gente y de su naturaleza. Desde entonces no ha dejado de escribirse poesía en nuestro país, versos que cantan a la libertad, a la naturaleza, a los seres queridos, a los héroes y mártires de la patria, y a todo cuanto tiene que ver con la vida de los hombres.

En este libro he querido reunir poemas de autores cubanos que nacieron, todos, hace más de cien años, ¡y algunos más de doscientos! Varios de ellos pensaban en los niños al escribirlos y publicarlos, ya sea en revistas que para los más pequeños existían, como nuestro José Martí enLa Edad de Oro, que no fue la única, ni la primera en el tiempo, ya en libros para la escuela o para recrearse.

La habanera Dulce María Borrero ganó, con todo un libro de canciones, un concurso para contribuir a la educación de escolares en los primeros grados de estudio, y Adelaida Jiménez pensaba, probablemente, en la niña que ella misma había sido al componer las rimas que aquí compilamos, mientras la pinareña Ciana Valdés escribió a sus hijos parte de las emociones que la maternidad le hacía sentir, aun desde antes de que ellos nacieran, en un hermoso libro llamadoCantos de cuna.