0,99 €
La tempestad es la historia de unos hombres que, exiliados de su país, se encuentran en una tierra desconocida, mágica y misteriosa. Una historia de prodigios y redenciones, magia y perdón que, igual que las otras obras maestras del gran Shakespeare, una vez aparecida en el escenario del mundo no saldrá nunca de él. Hay obras que forman parte del patrimonio literario de la humanidad. Su grandeza no está sólo en la elegancia de su escritura, sino también en la fuerza de la historia y del mensaje que transmiten. La colección "Obras maestras de la Literatura Universal" quiere iniciar a los niños y jóvenes en esas historias inmortales, que han marcado las generaciones durante siglos. Después de una introducción ilustrada que nos presenta al autor en su época, cada libro condensa la obra en cinco escenas seleccionadas. Las magníficas ilustraciones a toda página sumergen al lector en la historia y le introducen en la dimensión de la gran literatura
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Veröffentlichungsjahr: 2020
William Shakespeare
LA TEMPESTAD
Traducido por Carola Tognetti
ISBN 978-88-3295-602-3
Greenbooks editore
Edición digital
Mayo 2020
www.greenbooks-editore.com
DRAMATIS PERSONÆ
LA TEMPESTAD
ALONSO, rey de Nápoles
SEBASTIÁN, su hermano
PRÓSPERO, el legítimo Duque de Milán
ANTONIO, su hermano, usurpador del ducado de Milán
FERNANDO, hijo del rey de Nápoles
GONZALO, viejo y honrado consejero
ADRIÁNnobles FRANCISCO
CALIBÁN, esclavo salvaje y deforme
TRÍNCULO, bufón
ESTEBAN, despensero borracho
El CAPITÁN del barco
El CONTRAMAESTRE
MARINEROS
MIRANDA, hija de Próspero
ARIEL, espíritu del aire
IRIS
CERES
JUNO espíritus Ninfas Segadores
Escena: una isla deshabitada.
I.i Se oye un fragor de tormenta, con rayos y
truenos. Entran un CAPITÁN y un CONTRAMAESTRE.
CAPITÁN
¡Contramaestre!
CONTRAMAESTRE
¡Aquí, capitán! ¿Todo bien?
CAPITÁN
¡Amigo, llama a la marinería! ¡Date prisa o encallamos! ¡Corre, corre!
Sale.
Entran los MARINEROS.
CONTRAMAESTRE
¡Ánimo, muchachos! ¡Vamos, valor, muchachos! ¡Deprisa, deprisa! ¡Arriad la gavia! ¡Y atentos al silbato del capitán! - ¡Vientos, mientras haya mar abierta, reventad soplando!
Entran ALONSO, SEBASTIÁN, ANTONIO, FERNANDO, GONZALO y otros.
ALONSO
Con cuidado, amigo. ¿Dónde está el capitán?
- [A los MARINEROS] ¡Portaos como hombres !
CONTRAMAESTRE
Os lo ruego, quedaos abajo.
ANTONIO
Contramaestre, ¿y el capitán?
CONTRAMAESTRE
¿No le oís? Estáis estorbando. Volved al camarote. Ayudáis a la tormenta.
GONZALO
Cálmate, amigo.
CONTRAMAESTRE
Cuando se calme la mar. ¡Fuera! ¿Qué le importa el título de rey al fiero oleaje? ¡Al camarote, silencio! ¡No molestéis!
GONZALO
Amigo, recuerda a quién llevas a bordo.
CONTRAMAESTRE
A nadie a quien quiera más que a mí. Vos sois consejero: si podéis acallar los elementos y devolvernos la bonanza, no moveremos más cabos. Imponed vuestra autoridad. Si no podéis, dad gracias por haber vivido tanto y, por si acaso, preparaos para cualquier desgracia en vuestro camarote. - ¡Ánimo, muchachos! - ¡Quitaos de enmedio, vamos!
Sale.
GONZALO
Este tipo me da ánimos. Con ese aire patibulario, no creo que naciera para ahogarse. Buen Destino, persiste en ahorcarle, y que la soga que le espera sea nuestra amarra, pues la nuestra no nos sirve. Si no nació para la horca, estamos perdidos.
Salen.
Entra el CONTRAMAESTRE.
CONTRAMAESTRE
¡Calad el mastelero! ¡Rápido! ¡Más abajo, más abajo! ¡Capead con la mayor!
Gritos dentro.
¡Malditos lamentos! ¡Se oyen más que la tormenta o nuestro ruido!
Entran SEBASTIÁN, ANTONIO y GONZALO.
¿Otra vez? ¿Qué hacéis aquí? ¿Lo dejamos todo y nos ahogamos? ¿Queréis que nos hundamos?
SEBASTIÁN
¡Mala peste a tu lengua, perro gritón, blasfemo, desalmado!
CONTRAMAESTRE
Entonces trabajad vos.
ANTONIO
¡Que te cuelguen, perro cabrón, escandaloso, insolente! Tenemos menos miedo que tú de ahogarnos.
GONZALO
Seguro que él no se ahoga, aunque el barco fuera una cáscara de nuez e hiciera aguas como una incontinente.
CONTRAMAESTRE
¡Ceñid el viento,, ceñid! ¡Ahora con las dos velas! ¡Mar adentro, mar adentro!
Entran los MARINEROS, mojados.
MARINEROS ¡Es el fin! ¡A rezar, a rezar! ¡Es el fin!
[ Salen. ]
CONTRAMAESTRE
¿Vamos a quedar secos?
GONZALO
¡El rey y el príncipe rezan! Vamos con ellos: nuestra suerte es la suya.
SEBASTIÁN
Estoy indignado.
ANTONIO
Estos borrachos nos roban la vida. ¡Y este infame bocazas...! - ¡A la horca, y que te aneguen diez mareas!.
[Sale el CONTRAMAESTRE.]
GONZALO
Irá a la horca, por más que lo desmienta cada gota de agua y se abra el mar para tragárselo.
Clamor confuso dentro.
[ VOCES ]
¡Misericordia! ¡Naufragamos, naufragamos! ¡Adiós, mujer, hijos! ¡Adiós, hermano! ¡Naufragamos, naufragamos!
ANTONIO
Hundámonos con el rey. SEBASTIÁN Vamos a decirle adiós.
Sale [con ANTONIO].
GONZALO
Ahora daría yo mil acres de mar por un trozo de páramo, con brezos, matorrales, lo que sea. Hágase la voluntad de Dios, pero yo preferiría morir en seco.
Sale.
I.ii Entran PRÓSPERO y MIRANDA.
MIRANDA
Si con tu magia, amado padre, has levantado este fiero oleaje, calma las aguas. Parece que las nubes quieren arrojar fétida brea, y que el mar, por extinguirla, sube al cielo. ¡Ah, cómo he sufrido con los que he visto sufrir! ¡Una hermosa na-
ve,