La violación de Lucrecia - William Shakespeare - E-Book

La violación de Lucrecia E-Book

William Shakespeare

0,0
0,99 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

La violación de Lucrecia es un poema narrativo.

En 509 a. C., Lucrecia fue violada por el hijo de Tarquín, rey de Roma. Lucrecia era la esposa de un aristócrata romano. Se suicidó y su cuerpo fue desfilado por el Foro Romano.

Siguió una revuelta y la familia real fue desterrada. Así comenzaron los inicios de la república romana.

Shakespeare utilizó esta historia como la base de su poema.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB

Veröffentlichungsjahr: 2021

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



William Shakespeare

William Shakespeare

LA VIOLACIÓN DE LUCRECIA

Traducido por Carola Tognetti

ISBN 979-12-5971-135-9

Greenbooks editore

Edición digital

Enero 2021

www.greenbooks-editore.com

ISBN: 979-12-5971-135-9
Este libro se ha creado con StreetLib Writehttp://write.streetlib.com

Indice

LA VIOLACIÓN DE LUCRECIA

LA VIOLACIÓN DE LUCRECIA

Primera parte

De la sitiada Ardea, apresuradamente, impulsado por alas de un infame deseo, abandona Tarquino su ejército romano

y lleva hacia Colatio, el mal fuego sin lumbre, que oculto entre cenizas, acecha ese momento de lanzarse y ceñir con llamas la cintura

de la casta Lucrecia, amor de Colatino.

Quizá aguzó el deseo el nombre de la casta su embotado filo despertó su lujuria,

cuando el buen Colatino, quizá imprudentemente, no dejó de alabar la mezcla rosa y blanco

que fulgía triunfal en su felicidad, donde luces mortales, igual a las del cielo a él sólo se le daban en peculiar encanto.

Pues la noche anterior, hablando con Tarquino, le había descubierto su tesoro de dicha,

esa inmensa riqueza donada por el cielo, al poseer por siempre a su bella consorte, cotizando su dicha a tan alto valor,

que podían los reyes casarse con más glorias, pero ni rey ni par con dama parecida.

¡Oh, clamorosa dicha, gozada por tan pocos y que apenas se obtiene se esfuma y se termina,

cual plateado rocío fundido en la mañana con los primeros rayos del resplandor del sol!

¡Oh, plazo que ya expira antes de su comienzo! La honra y la belleza en los brazos del dueño son débiles defensas para el pérfido mundo.

La belleza, por serlo, resalta sin ayudas

a los ojos del hombre sin pregonar su fama:

¿para qué es necesario hacer su apología, de una cosa por rara, siempre tan singular?

¿por qué Colatino, el público orador del valor de su joya, que debió proteger

de oídos de raptores por ser su bien preciado?

Tal vez hacer alarde de la bella Lucrecia, sugestionó a este infame, primer hijo de rey, que por nuestros sentidos, se tienta al corazón. O tal vez fue la envidia de prenda tan valiosa, que sin igual retaba toda ponderación,

la que picó en su mente y un súbdito gozara de un lote tan dorado, que para sí quisiera.

Mas sea lo que fuere, su osado pensamiento, le instigó con la prisa y sin mediar razones de honor o de linaje, de asuntos o amistad, olvidándolo todo, se alejó raudamente,

para apagar la brasa que en hígado ardía.

¡Oh falso arder envuelto en helado pesar, primavera marchita que no envejece nunca!

Cuando llegó a Colatio, este pérfido noble, Fue muy bien recibido por la dama romana,

en cuya faz luchaban, virtudes y belleza

¿cuál de las dos tendría mejor reputación?

Al loar la virtud la otra enrojecía

y si esta se jactaba del rubor, por despecho, la virtud lo borraba con palidez de luna.

Mas sabe la belleza, que recibe su albura de palomas de Venus y acepta el bello reto; la virtud le reclama su carmín a la otra,

pues fue un préstamo dado a las edades de oro, para servir de escudo a rostros plateados, enseñando su uso al rubor que defiende

de todas las vergüenzas, la dulce palidez.

Este blasón tenía el rostro de Lucrecia el rojo de belleza y el blanco de virtud; respectivos colores de su real poder,

probando su derecho desde el Génesis mismo, mas su ambición le instiga a proseguir la lucha y son tan soberanas estas dos combatientes que intercambian sus tronos en cada nueva lid.

Esta silente guerra de lirios y de rosas, Tarquino contemplaba en la faz de Lucrecia.

Entre las castas filas sus ojos se aposentan y entre estas combatientes teme verse morir. Ya vencido y cautivo el cobarde se entrega,

ante los dos ejércitos. Mas le dejan partir antes que ver su triunfo, sobre un falso enemigo.

Ahora piensa que el verbo del elocuente esposo, el pródigo avariento, que tanto la ensalzó,

a pesar de su esfuerzo, no explicó la hermosura, pues esta, excede en mucho la estéril narración.

Así a las alabanzas de aquel fiel Colatino, hechizado Tarquino, responde con su mente, sin dejar de mirar con asombrados ojos.

Esta santa terrestre por Satán adorada, sospecha poco o nada del falaz orador

que el noble pensamiento rara vez sueña el mal. Las aves no apresadas no temen a las sombras, por eso confiada le da la bienvenida

y acoge con respeto al príncipe de huésped, cuya interior maldad, no refleja su aspecto.

Amparado se encubre en su elevada estirpe ocultando sus fines entre pliegues reales. Nada en él revelaba su lujuria y desorden, si acaso la excesiva mirada de sus ojos

que abrazándola toda no le satisfacía, pues, pobre en su riqueza, carece de abundancia y hastiado de lo mucho aspira siempre a más.

Y ella que no compite con miradas extrañas, no puede hallar malicia en la osada mirada, ni leer sus secretos, aun siendo transparentes, escrito en el cristal de semejante libro