Los 8 pasos para lograr el éxito personal - Dante Piazza Quiroga - E-Book

Los 8 pasos para lograr el éxito personal E-Book

Dante Piazza Quiroga

0,0
7,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Es intrínseco al ser humano querer alcanzar el éxito, pero frecuentemente la percepción de los logros se ve afectada por patrones de pensamientos y creencias. Saber cómo identificarlo y cómo abordar el camino de crecimiento es una tarea que requiere reflexión y reorganización constantes. ¿Te has sentido perdido al establecer tus metas personales? ¿Querés planificar tu futuro de manera realista y alineada con tus verdaderas aspiraciones? Los 8 pasos para lograr el éxito personal es una guía práctica diseñada para ayudarte a definir y alcanzar tus objetivos en un periodo de un año. En esta obra, el autor presenta un enfoque que te permitirá tomar conciencia de tu realidad, identificar tus herramientas personales y clarificar tus expectativas de éxito. A través de ocho pasos concretos, podrás reflexionar sobre quién sos realmente y qué deseás lograr, evitando que patrones o creencias limitantes influyan en tus decisiones. Este material, basado en criterios y métodos del coaching, se destaca por su enfoque sencillo y accesible. Además, incluye una manera de organización que te ayudará a alcanzar tus objetivos de manera satisfactoria y con un nivel de conciencia enfocado en tus expectativas de vida. Descubre el poder de definir y alcanzar tus metas con esta guía práctica y transformadora.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 120

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Una guía práctica para la

planificación de metas alcanzables.

Dante Piazza Quiroga

Producción editorial: Tinta Libre Ediciones

Córdoba, Argentina

Coordinación editorial: Gastón Barrionuevo

Diseño de tapa: Dante Piazza.

Corrección: Valeria Kinderknechdt

Diseño de interior: Departamento de Arte Tinta Libre Ediciones.

Piazza Quiroga, Dante

Los 8 pasos para lograr el éxito personal / Dante Piazza Quiroga. - 1a ed - Córdoba : Tinta Libre, 2024.

178 p. ; 21 x 15 cm.

ISBN 978-987-824-886-8

1. Desarrollo Personal. 2. Autoayuda. 3. Coaching. I. Título.

CDD 158.1

Prohibida su reproducción, almacenamiento, y distribución por cualquier medio,total o parcial sin el permiso previo y por escrito de los autores y/o editor.

Está también totalmente prohibido su tratamiento informático y distribución por internet o por cualquier otra red.

La recopilación de fotografías y los contenidos son de absoluta responsabilidadde/l los autor/es. La Editorial no se responsabiliza por la información de este libro.

Hecho el depósito que marca la Ley 11.723

Impreso en Argentina - Printed in Argentina

© 2024. Piazza Quiroga, Dante

© 2024. Tinta Libre Ediciones

Contenido

Introducción 7

Acuerdos 11

Funcionamiento de la guía 33

Revisión de situación actual 39

Del punto A al punto B 41

PASO 1: Balance objetivo del año anterior 49

PASO 2: A qué voy a renunciar 55

PASO 3: Talentos y dones 59

Proyección futura 63

PASO 4: Distribución de energías, el desbalance 65

PASO 5: Planteo de metas y objetivos 73

PASO 6: Planes, hábitos y sistemas 79

PASO 7: Mentoring & Acountability 85

Motivo 89

PASO 8: Por qué es importante 91

Motivación final 95

Bitácora inicial 97

Introducción 99

Paso 1 115

Paso 2 125

Paso 3 131

Paso 4 135

Paso 5 139

Paso 6 149

Paso 7 159

Paso 8 163

Bitácoras de seguimiento 167

Introducción

¿Alguna vez te propusiste una meta solo para que unas semanas después ya no hayas estado tan motivado para continuarla? ¿Te sentiste frustrado o desmotivado porque no sabías exactamente lo que querías para tu vida? Si te identificás con esto, no sos el único. Salvo excepciones, la mayoría de los demás mortales hemos pasado por ese momento en el que sentimos que no estamos avanzando en la vida, o peor aún, ni siquiera comprendemos del todo hacia dónde nos gustaría llegar. En ocasiones sentimos tener muchas partes armadas de un rompecabezas de diez mil piezas, pero no imaginamos cómo unirlas sin la imagen de referencia. ¿Será práctico trazar objetivos cuando la meta no está del todo clara?, ¿por dónde comienzo? ¿Y si luego cambio de opinión y todo lo que hice hasta ahora no era lo que tenía que hacer?, ¿hay manera de ordenar todo esto?, ¿quién puede brindarme ayuda si se supone que el arquitecto de mi vida debo ser yo mismo?, ¿no debería ser yo quien sepa lo que quiero? Estas son quizás las preguntas más genéricas que surgen en la mente de alguien que le da vueltas al asunto, y digo genéricas porque muy probablemente una red de pensamientos aparece en tu mente cuando te cuestionás estas cosas. Un pensamiento lleva a otro y quién sabe dónde termina el asunto, me atrevo a decir que alguna vez tomaste conciencia de lo que estabas pensando y dijiste: “¿Cómo llegué a estar pensando en esto?”.

Escribir una guía como la que tenés en tus manos y asegurar que describe de una forma concreta la única manera de alcanzar el éxito personal sería demasiado pretencioso e irracional de mi parte. Entendería perfectamente a alguien que, al grito de “¡Hipócrita!”, pretendiera ver mis resultados personales en función de lo que aquí vas a leer. Pero a pesar de que mis resultados no siempre sean los que pretendo, esta guía no es más que la representación de mi esfuerzo personal en encontrar continuamente una manera de hacer eficiente el proceso hacia el logro de lo que me propongo, con lo cual, lejos me encuentro de considerarme un gurú o un maestro en el arte de éxito. Puede que notes, en la tapa de este libro, que se trata de una primera versión que deja lugar a que, con fe, a futuro encuentre mejores formas de alcanzar mis metas y poder compartirlas con quien pueda necesitarlas.

Irónicamente, esta es una guía de cómo planificar metas, la cual fue escrita por alguien que aún continúa en la búsqueda de encontrar mejores formas de hacerlo, pero me gustaría que consideraras el dinamismo que es necesario adquirir al momento de dar orden a la vida y las expectativas de éxito de un ser humano. Sería pretencioso determinar que en una serie de pasos tu vida estará resuelta, con lo cual, continuamente, tengo la esperanza de encontrar nuevas formas de hacer las cosas. Con total convicción puedo decir que no me considero creador de fórmulas, sino más bien un buscador de ellas, con lo cual no pretendo llevarme el crédito por los métodos de esta guía, ya que estos pasos me los he encontrado a lo largo de un camino de búsqueda de desarrollo personal. Mi intención es, simplemente, plantear ordenadamente la información que hasta este momento me ha sido práctica, hasta que otras fórmulas me ofrezcan mejores resultados.

La guía consta de ocho pasos diseñados para ayudarte a planificar tus metas a corto plazo en un período de ocho a doce meses. ¿Por qué un período tan corto? Porque la vida es impredecible y nuestras prioridades cambian constantemente. Por eso, la guía te ayudará a centrarte en áreas específicas de tu vida que son importantes para vos en este momento sin que pierdas de vista un destino final a largo plazo.

Antes de empezar, quiero enfatizar que la clave para establecer metas efectivas es conocerte a vos mismo, tomar conciencia de quién sos, qué es lo que te motiva, qué es lo que querés y cómo lo querés. Básicamente, esa la verdadera tarea, el resto no es más que la ejecución de acciones concretas y ordenadas que dan lugar a un proyecto ya diseñado. En criollo: si tenés claro qué es lo que querés, el resto cae de maduro. Por eso, los primeros pasos se enfocan en revisar tu situación actual, tratar de que entiendas cuáles son tus verdaderas expectativas y de esta manera, puedas establecer objetivos que realmente se alinean con tus deseos.

En los pasos siguientes, esta guía te llevará a través de las proyecciones futuras, la planificación de cómo distribuir tus energías, la definición de objetivos, la creación de planes y sistemas, y la importancia del mentoring y accountability, ¿que qué? Por ahora no importa, más adelante te los explico.

Finalmente, podrás encontrar tu motivación a través de la reflexión sobre por qué estas metas son importantes para vos y cómo pueden mejorar tu vida a largo plazo. En resumen, esta guía práctica es una herramienta para planificar de manera efectiva, alcanzar tus propósitos y vivir la vida que siempre quisiste sin volverte loco en el camino. Si creés que estás listo para esto, entonces, dale para adelante.

Acuerdos

Para lograr tus objetivos va a haber dolor y sacrificio, pero tranquilo, te tengo una buena noticia, atravesar este proceso va a ser menos doloroso que no hacer nada y sufrir las consecuencias. Te doy cinco segundos para que decidas cuál de los dos querés.

1 .. 2 .. 3 .. 4 .. 5 ..

Perfecto, porque sé que elegiste atravesar el proceso. De pronto esta guía lleva un párrafo y ya pudiste tomar una decisión. ¿Ves cómo sí va funcionando?

¿Que cómo sé que elegiste el proceso?, porque seguís leyendo y porque no querés ser la clase de persona que se deja al abandono; además, porque si fueses del tipo de persona a la que no le interesara su vida, no tendrías esta guía. Si te la compraste, es porque te interesa desarrollarte; si te la regalaron, es porque quien lo hizo ve algo especial en vos; como sea, deberías sentirte orgulloso de vos mismo.

Y ahora que ya sabemos de qué estas hecho, antes de cualquier cosa que vayamos a descubrir en esta guía, tenemos que establecer acuerdos personales.

Hago un paréntesis porque me gustaría poner en perspectiva mi afirmación anterior: “Podés atravesar el proceso o sufrir las consecuencias de no hacer nada”. Aunque uno quisiera negarlo, el hecho de ignorar situaciones hace que de manera indirecta estemos tomando la decisión de no hacer nada, de no hacernos cargo; y como toda decisión, tiene consecuencias.

Quisiera que cuando leas la palabra consecuencias no le atribuyas una connotación estrictamente negativa, ya que no es más que un hecho que deriva inevitablemente de otro.

Dicho lo anterior, entonces, el atravesar el proceso te traerá consecuencias que podrías considerar positivas o, mejor dicho, unas consecuencias que se alinean con tus expectativas, que por ello las interpretás como positivas.

Si hasta acá no lo notaste, ya mencioné varias veces palabras como dolor, sufrir, sacrificio, consecuencias. ¿No será negativo comenzar una guía sobre el éxito con palabras desalentadoras? Si dijera lo contrario, te estaría vendiendo humo, porque cualquier persona que haya alcanzado grandes cosas sabe que el camino no viene asfaltado. Cualquier persona que haya atravesado una transformación de su ser sabe que fue a puros golpes, como decía Karl Gustav Jung: “No es posible despertar a la consciencia sin dolor”. Aunque una cosa que aprendí, y precisamente una de las que más me ha contribuido, es saber que se puede manejar el dolor y así evitar el sufrimiento. El dolor es necesario; el sufrimiento, no. Los pasos de esta guía de alguna manera contribuyen a que ese dolor sea aceptable. Permitime que lo ejemplifique de esta forma: entrenar con pesas es doloroso, pero es posible elegir el peso de forma progresiva; eventualmente, quien lo hace de forma consistente puede sostener mayor peso y sentir el mismo dolor que sentía en sus inicios cuando lo hacía con poco. De manera similar, si aprendés a cuotificar el avance a tus objetivos, entonces la resistencia será menor. Por lo tanto, los sacrificios son más sencillos de afrontar y con el tiempo la cantidad de esfuerzo posible se incrementa, con lo cual también los resultados; de acá que una de mis frases preferidas sea: “El secreto del éxito es la constancia en el propósito”. No hay magia.

Dicho lo anterior, te insto a que tengas presente que, en todo aquello en lo que no tomes una decisión, estás decidiendo por no hacer nada. También te invito a que puedas tener presente los siguientes acuerdos y los vuelvas a leer cada vez que te sea necesario, por eso los voy a hacer breves y no voy a dar muchas vueltas; de hecho, voy a tratar de que esta guía sea simple y ese es uno de los primeros acuerdos.

Mantenerlo simple

No todos somos parecidos, pero puede que seas una de esas personas que le da mil vueltas a todos los asuntos, yo soy uno de esos; entonces, hay que mantener a los demonios enjaulados.

Todo lo que vayamos a hacer tiene que ser simple, si hay mucho rodeo para realizar algo, probablemente no nos convenga demasiado, al menos en este momento. En tal caso podremos esperar a que otras cosas estén maduras hasta que lo que hoy sea complicado en un futuro sea más simple y allí lo encararemos. Volviendo al ejemplo de las pesas, esto sería como elegir sostener una menor carga. No se trata de postergar, se trata de elegir correctamente las batallas que vamos a pelear.

Entonces, nos vamos a enfocar en lo simple, en lo que hoy nos parece una tontería, en lo que podemos resolver en un abrir y cerrar de ojos. ¿Por qué así? Hay un motivo: nos vamos a programar para sentirnos exitosos. A esto se lo conoce como espiral ascendente. Recordá este término: espiral ascendente.

¿Qué es un espiral? Es la definición de un mecanismo que ocurre ante un proceso cognitivo. Se lo llama espiral porque el proceso comienza con un paradigma o una creencia, la cual despierta un pensamiento o línea de pensamientos que generan una o varias emociones. La emoción produce una acción que concluye en una reacción o consecuencia, y esta refuerza el paradigma o creencia volviendo a desencadenar el mismo proceso, pero cada vez con mayor fuerza porque la creencia se está fortaleciendo. De este modo, un espiral ascendente no es más que el fortalecimiento de una creencia positiva.

Si tomamos una pequeña acción, tan insignificante que podamos hacerla, como quien dice, hasta de dormidos, pareciera que no existiese logro alguno, incluso pareciera que no hay reto en ejecutar eso. Sin embargo, al hacerlo, estamos cumpliendo con un, vamos a decirle, microobjetivo o microacción. Ahora, resulta ser que la mente no es muy buena distinguiendo lo real de lo imaginario. Por esto mismo, cuando recordás un pasado triste, aún podés generar emociones de tristeza, porque, aunque el hecho sea pasado, la mente no puede distinguirlo de esa forma y va a volver a generar las mismas emociones, si es que nosotros no supimos reprogramar eso o encontrarles otro sentido a las situaciones vividas.

Es de esta forma que si hacemos una lista de microobjetivos y le ponemos casillas y de pronto a la casilla le ponemos una tilde y si, además, la tilde es de color verde, ¡pum!: la mente se apasiona, se pone eufórica y se cree crack de la productividad. Esto es loco porque la mente se identifica a sí misma como si fuésemos nosotros y nos atribuye un éxito personal, y no, nosotros no somos nuestra mente. Esto ya lo decía Ekhart Tolle en su libro El poder del ahora.

Bueno, el asunto es que esto genera un efecto positivo en nuestro cerebro, y todo efecto, ya sea negativo o positivo, produce bioquímicos cerebrales y sinapsis neuronales. Si este desencadenante se produce constantemente, termina fortaleciendo la unión entre estas sinapsis al formar circuitos, carreteras o vías, como más te guste llamarle, lo cual se traduce en que eso que estás haciendo se vuelva sencillo de abordar porque la sinapsis cada vez es más fuerte. Además de esto, el desencadenante se vuelve adictivo porque se trata de los mismos químicos liberados una y otra vez, algo así como una especie de droga, y como estamos hablando de cumplir objetivos, te volvés adicto a cumplirlos. No solo adicto, sino que de pronto cada vez te resulta más sencillo, porque estas carreteras o caminos neuronales se transforman en autopistas y te convertís en una luz que cumple microobjetivos y ¡vualá!, acabás de hackear tu mente. Sí, sí, así de fácil. Este proceso que te describo, aunque muy rudimentario en mi explicación, detalla de manera sencilla el mecanismo que tiene nuestro cerebro para automatizar procesos, ya sean deseados o no deseados. Traigo esto a consideración porque es importante tener presente cómo funciona esta maquinaria y, con esto, poder tener claro cómo manejarla a nuestro favor y no solo contemplar con frustración cómo nos maneja a nosotros.

¿Todavía estás escéptico? Cuando te dije que habías ya tomado tu primera decisión luego del primer párrafo, ¿cómo te fuiste sintiendo? Capaz pensaste: «Sí, esto es para mí, vamos para adelante». Si así fue, entonces tuviste tu primer hack. Los microobjetivos son mucho más importantes de lo que creés porque, adiviná, ¿de qué está compuesto un objetivo? ¡Correcto, me sorprende lo rápido que le agarrás la onda a todo esto!