Más allá del bien y del mal (Traducido) - Friedrich Wilhelm Nietzsche - E-Book

Más allá del bien y del mal (Traducido) E-Book

Friedrich Wilhelm Nietzsche

0,0
2,49 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Nietzsche, aunque principalmente filósofo, escribió ampliamente sobre arte, filología, historia, religión, tragedia, cultura y ciencia. En 1886, en el apogeo de sus poderes, publicó Más allá del bien y del mal. En él examina lo mejor del pensamiento humano -la filosofía dogmática, la moral judeocristiana, la ciencia y la democracia- y lo encuentra carente. Rechazando la "moral de los esclavos", presenta su clarividente visión del futuro de la filosofía con poesía y pasión.

Más allá del bien y del mal es un clásico moderno: una lectura esencial para cualquiera que desee comprender el pensamiento y la sociedad modernos.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



MÁS ALLÁ DEL BIEN Y DEL MAL

 

 

Friedrich Nietzsche

 

 

 

Traducción y edición 2022 por ©David De Angelis

Todos los derechos reservados

 

 

PREFACIO

CAPÍTULO I. PREJUICIOS DE LOS FILÓSOFOS

CAPÍTULO II. EL ESPÍRITU LIBRE

CAPÍTULO III. EL ESTADO DE ÁNIMO RELIGIOSO

CAPÍTULO IV. APOTEGMAS E INTERLUDIOS

CAPÍTULO V. LA HISTORIA NATURAL DE LA MORAL

CAPÍTULO VI. LOS ESCOLARES

CAPÍTULO VII. NUESTRAS VIRTUDES

CAPÍTULO VIII. PUEBLOS Y PAÍSES

CAPÍTULO IX. ¿QUÉ ES NOBLE?

 

 

PREFACIO

Suponiendo que la Verdad sea una mujer, ¿qué ocurre entonces? ¿No hay motivos para sospechar que todos los filósofos, en la medida en que han sido dogmáticos, no han entendido a las mujeres; que la terrible seriedad y la torpe importunidad con que han dirigido sus discursos a la Verdad, han sido métodos poco hábiles e indecorosos para ganar a una mujer? Ciertamente, ella nunca se ha dejado ganar; y en la actualidad todo tipo de dogma se mantiene con un semblante triste y desalentado, ¡si es que se mantiene! Porque hay burlones que sostienen que ha caído, que todo dogma yace en el suelo, es más, que está en su último suspiro. Pero, hablando en serio, hay buenas razones para esperar que toda la dogmática en la filosofía, cualquiera que sea el aire solemne, concluyente y decidido que haya asumido, pueda haber sido sólo un noble puerilismo y tiranismo; y probablemente se acerque el momento en que se comprenda una y otra vez QUÉ es lo que realmente ha bastado para la base de edificios filosóficos tan imponentes y absolutos como los dogmáticos han levantado hasta ahora: tal vez alguna superstición popular de tiempos inmemoriales (como la superstición del alma, que, en forma de superstición del sujeto y del ego, no ha dejado de hacer daño): tal vez algún juego de palabras, un engaño de la gramática o una audaz generalización de hechos muy restringidos, muy personales, muy humanos, demasiado humanos. La filosofía de los dogmáticos, es de esperar, no fue más que una promesa para miles de años después, como lo fue la astrología en épocas aún más tempranas, al servicio de la cual se ha gastado probablemente más trabajo, oro, agudeza y paciencia que en cualquier ciencia real hasta ahora: a ella, y a sus pretensiones "supraterrenales" en Asia y Egipto, debemos el gran estilo de la arquitectura. Parece que para inscribirse en el corazón de la humanidad con pretensiones imperecederas, todas las grandes cosas tienen que vagar primero por la tierra como enormes y sobrecogedoras caricaturas: la filosofía dogmática ha sido una caricatura de este tipo, por ejemplo, la doctrina Vedanta en Asia, y el platonismo en Europa. No seamos ingratos con ella, aunque ciertamente hay que confesar que el peor, el más fastidioso y el más peligroso de los errores ha sido hasta ahora un error dogmático, a saber, la invención de Platón del Espíritu Puro y del Bien en sí mismo. Pero ahora que ha sido superado, cuando Europa, liberada de esta pesadilla, puede volver a respirar libremente y al menos disfrutar de un sueño más saludable, nosotros, CUYO DEBER ES LA VIGILANCIA MISMA, somos los herederos de toda la fuerza que la lucha contra este error ha fomentado. Era la inversión misma de la verdad y la negación de la PERSPECTIVA -la condición fundamental de la vida- hablar del Espíritu y del Bien como lo hacía Platón; en efecto, uno podría preguntarse, como un médico: "¿Cómo atacó tal enfermedad a ese mejor producto de la antigüedad, Platón? ¿Realmente lo corrompió el malvado Sócrates? ¿Era Sócrates, después de todo, un corruptor de la juventud, y merecía su cicuta?" Pero la lucha contra Platón, o -para hablar más claro, y para el "pueblo"- la lucha contra la opresión eclesiástica de milenios de cristianismo (PORQUE EL CRISTIANISMO ES PLATONISMO PARA EL "PUEBLO"), produjo en Europa una magnífica tensión de alma, como no había existido antes en ninguna parte; con un arco tan tenso se puede apuntar ahora a las metas más lejanas. De hecho, el europeo siente esta tensión como un estado de angustia, y se han hecho dos intentos a lo grande para destensar el arco: una vez por medio del jesuitismo, y la segunda vez por medio de la ilustración democrática, que, con la ayuda de la libertad de prensa y la lectura de periódicos, podría, de hecho, hacer que el espíritu no se encontrara tan fácilmente en "angustia". (Los alemanes inventaron la pólvora -¡todo el mérito es suyo! pero volvieron a cuadrar las cosas: inventaron la imprenta). Pero nosotros, que no somos ni jesuitas, ni demócratas, ni siquiera suficientemente alemanes, nosotros los BUENOS EUROPEOS, y los espíritus libres, MUY libres, lo tenemos todavía, toda la angustia del espíritu y toda la tensión de su arco. Y quizás también la flecha, el deber, y, ¿quién sabe? LA META A LA QUE APUNTAR....

Sils Maria Alta Engadina, JUNIO, 1885.

 

 

CAPÍTULO I. PREJUICIOS DE LOS FILÓSOFOS

1. La Voluntad de la Verdad, que ha de tentarnos a muchas empresas arriesgadas, la famosa Veracidad de la que todos los filósofos han hablado hasta ahora con respeto, ¡qué preguntas no nos ha planteado esta Voluntad de la Verdad! ¡Qué preguntas tan extrañas, desconcertantes y cuestionables! Es ya una larga historia; sin embargo, parece como si apenas hubiera comenzado. ¿No es de extrañar que al final desconfiemos, perdamos la paciencia y nos alejemos con impaciencia? ¿Que esta Esfinge nos enseñe por fin a hacernos preguntas a nosotros mismos? ¿Quién es realmente el que nos hace preguntas aquí? ¿Qué es realmente esta "Voluntad de la Verdad" en nosotros? De hecho, nos detuvimos mucho en la pregunta sobre el origen de esta Voluntad, hasta que por fin nos detuvimos absolutamente ante una pregunta aún más fundamental. Nos preguntamos por el VALOR de esta Voluntad. Si queremos la verdad, ¿por qué no preferimos la falsedad? ¿Y la incertidumbre? ¿Incluso la ignorancia? El problema del valor de la verdad se presentó ante nosotros -¿o fuimos nosotros los que nos presentamos ante el problema? ¿Cuál de nosotros es el Edipo aquí? ¿Cuál es la Esfinge? Parecería una cita de preguntas y notas de interrogación. ¿Y puede creerse que por fin nos parece como si el problema no se hubiera planteado nunca antes, como si fuéramos los primeros en discernirlo, vislumbrarlo y ARRIESGARLO? Porque hay un riesgo en plantearlo, quizás no hay mayor riesgo.

2. "¿CÓMO PODRÍA originarse algo a partir de su opuesto? Por ejemplo, ¿la verdad a partir del error? o la voluntad de la verdad a partir de la voluntad del engaño? o el acto generoso a partir del egoísmo? o la visión pura y brillante del hombre sabio a partir de la codicia? Tal génesis es imposible; quien sueña con ella es un necio, más aún, peor que un necio; las cosas de más alto valor deben tener un origen diferente, un origen propio; en este mundo transitorio, seductor, ilusorio y mezquino, en este tumulto de engaños y codicia, no pueden tener su fuente. Pero más bien en el regazo del Ser, en lo intransitorio, en el Dios oculto, en la 'Cosa-en-sí-misma-Allí debe estar su fuente, y en ninguna otra parte!"-Este modo de razonamiento revela el prejuicio típico por el que se puede reconocer a los metafísicos de todos los tiempos, este modo de valoración está en el fondo de todo su procedimiento lógico; a través de esta "creencia" suya, se esfuerzan por su "conocimiento", por algo que al final se bautiza solemnemente como "la Verdad". La creencia fundamental de los metafísicos es la CREENCIA EN LAS ANTITESIS DE VALORES. Ni siquiera a los más recelosos se les ocurrió dudar aquí en el mismo umbral (donde la duda, sin embargo, era más necesaria); aunque habían hecho un voto solemne, "DE OMNIBUS DUBITANDUM." Porque se puede dudar, en primer lugar, de que las antítesis existan en absoluto; y en segundo lugar, de que las valoraciones populares y las antítesis de valor en las que los metafísicos han puesto su sello, no sean tal vez meras estimaciones superficiales, perspectivas meramente provisionales, además de estar hechas probablemente desde algún rincón, tal vez desde abajo: "perspectivas de rana", por así decirlo, para tomar una expresión corriente entre los pintores. A pesar de todo el valor que pueda tener lo verdadero, lo positivo y lo desinteresado, podría ser posible que se asignara un valor más alto y fundamental para la vida en general al fingimiento, a la voluntad de engaño, al egoísmo y a la codicia. Incluso podría ser posible que LO QUE constituye el valor de esas cosas buenas y respetadas, consista precisamente en que están insidiosamente relacionadas, anudadas y tejidas con esas cosas malas y aparentemente opuestas; tal vez incluso en que son esencialmente idénticas a ellas. ¡Tal vez! Pero, ¡quién quiere ocuparse de esos peligrosos "quizás"! Para esa investigación hay que esperar el advenimiento de un nuevo orden de filósofos, que tendrán otros gustos e inclinaciones, el reverso de los que hasta ahora han prevalecido: filósofos del peligroso "Tal vez" en todo el sentido del término. Y para hablar con toda seriedad, veo que esos nuevos filósofos están empezando a aparecer.

3. Habiendo observado con atención a los filósofos, y habiendo leído entre sus líneas el tiempo suficiente, me digo ahora que la mayor parte del pensamiento consciente debe contarse entre las funciones instintivas, y es así incluso en el caso del pensamiento filosófico; uno tiene que aprender aquí de nuevo, como aprendió de nuevo sobre la herencia y la "innatalidad". Tan poco como el acto de nacer entra en consideración en todo el proceso y procedimiento de la herencia, tan poco es el "ser-consciente" OPUESTO a lo instintivo en cualquier sentido decisivo; la mayor parte del pensamiento consciente de un filósofo está secretamente influenciado por sus instintos, y forzado en canales definidos. Y detrás de toda la lógica y su aparente soberanía de movimiento, hay valoraciones, o para hablar más claramente, exigencias fisiológicas, para el mantenimiento de un modo de vida definido Por ejemplo, que lo cierto vale más que lo incierto, que la ilusión es menos valiosa que la "verdad" tales valoraciones, a pesar de su importancia reguladora para nosotros, podrían no obstante ser sólo valoraciones superficiales, tipos especiales de niaiserie, tales como pueden ser necesarios para el mantenimiento de seres como nosotros. Suponiendo, en efecto, que el hombre no es sólo la "medida de las cosas".

4. La falsedad de una opinión no es para nosotros ninguna objeción a ella: es aquí, quizás, donde nuestro nuevo lenguaje suena más extraño. La cuestión es saber hasta qué punto una opinión es promotora de la vida, conservadora de la vida, conservadora de la especie, tal vez criadora de la especie, y nos inclinamos fundamentalmente a sostener que las opiniones más falsas (a las que pertenecen los juicios sintéticos a priori), son las más indispensables para nosotros, que sin un reconocimiento de las ficciones lógicas, sin una comparación de la realidad con el mundo puramente IMAGINADO de lo absoluto e inmutable, sin una falsificación constante del mundo por medio de los números, el hombre no podría vivir; que la renuncia a las opiniones falsas sería una renuncia a la vida, una negación de la vida. RECONOCER LA INTRADUCCIÓN COMO CONDICIÓN DE LA VIDA; eso es ciertamente impugnar las ideas tradicionales de valor de una manera peligrosa, y una filosofía que se aventura a hacerlo, se ha colocado por sí sola más allá del bien y del mal.

5. Lo que hace que los filósofos sean considerados medio con desconfianza y medio con burla, no es el descubrimiento tantas veces repetido de lo inocentes que son, de la frecuencia y facilidad con que se equivocan y se pierden, en definitiva, de lo infantiles y aniñados que son, sino que no hay un trato suficientemente honesto con ellos, mientras que todos lanzan un fuerte y virtuoso grito cuando el problema de la veracidad se insinúa de la manera más remota. Todos ellos posan como si sus verdaderas opiniones hubieran sido descubiertas y alcanzadas a través de la auto-evolución de una dialéctica fría, pura y divinamente indiferente (en contraste con toda clase de místicos, que, más justos y tontos, hablan de "inspiración"), mientras que, de hecho, una proposición, idea o "sugerencia" prejuiciada, que es generalmente el deseo de su corazón abstraído y refinado, es defendida por ellos con argumentos buscados a posteriori. Son todos defensores que no quieren ser considerados como tales, generalmente astutos defensores, además, de sus prejuicios, que ellos llaman "verdades", y muy lejos de tener la conciencia que admite valientemente esto para sí, muy lejos de tener el buen gusto del coraje que llega a dejar entender esto, tal vez para advertir al amigo o al enemigo, o en alegre confianza y auto-ridículo. El espectáculo de la tartufería del viejo Kant, igualmente acartonado y decente, con el que nos atrae hacia las vías dialécticas que conducen (más bien despistan) a su "imperativo categórico", nos hace sonreír a nosotros, los fastidiosos, que encontramos no poca diversión en espiar los sutiles trucos de los viejos moralistas y predicadores de la ética. O, más aún, el abracadabra en forma matemática, mediante el cual Spinoza ha revestido su filosofía, por así decirlo, con una cota de malla y una máscara -de hecho, el "amor a SU sabiduría", para traducir el término de manera justa y directa-, para así infundir de inmediato el terror en el corazón del asaltante que se atreva a echar una mirada a esa doncella invencible, a esa Palas Atenea: ¡cuánto de timidez y vulnerabilidad personal traiciona esta mascarada de un recluso enfermizo!

6. Poco a poco me ha quedado claro en qué ha consistido hasta ahora toda gran filosofía, a saber, en la confesión de su iniciador y en una especie de autobiografía involuntaria e inconsciente; y, además, que el propósito moral (o inmoral) de toda filosofía ha constituido el verdadero germen vital del que siempre ha crecido toda la planta. En efecto, para comprender cómo se ha llegado a las afirmaciones metafísicas más abstrusas de un filósofo, siempre es bueno (y sabio) preguntarse primero: "¿Qué moral pretenden (o pretende)?". En consecuencia, no creo que un "impulso al conocimiento" sea el padre de la filosofía; sino que otro impulso, aquí como en otras partes, sólo se ha servido del conocimiento (¡y del conocimiento equivocado!) como instrumento. Pero quien considere los impulsos fundamentales del hombre con vistas a determinar hasta qué punto pueden haber actuado aquí como GENIOS INSPIRADORES (o como demonios y cobolds), encontrará que todos ellos han practicado la filosofía en un momento u otro, y que cada uno de ellos habría estado muy contento de considerarse a sí mismo como el fin último de la existencia y el legítimo SEÑOR sobre todos los demás impulsos. Porque todo impulso es imperioso, y como tal, intenta filosofar. Sin duda, en el caso de los eruditos, en el caso de los hombres realmente científicos, puede ser de otra manera, "mejor", si se quiere; puede haber realmente algo así como un "impulso al conocimiento", una especie de pequeño mecanismo de relojería independiente, que, cuando está bien enrollado, trabaja laboriosamente para ese fin, SIN que el resto de los impulsos eruditos tomen parte material en él. Los "intereses" reales del erudito, por lo tanto, están generalmente en otra dirección -en la familia, tal vez, o en hacer dinero, o en la política; es, de hecho, casi indiferente en qué punto de la investigación se coloca su pequeña máquina, y si el joven trabajador esperanzado se convierte en un buen filólogo, un especialista en hongos, o un químico; no se caracteriza por convertirse en esto o aquello. En el filósofo, por el contrario, no hay absolutamente nada impersonal; y sobre todo, su moral proporciona un testimonio decidido y decisivo sobre QUIEN ES, es decir, en qué orden se encuentran los impulsos más profundos de su naturaleza.

7. ¡Qué maliciosos pueden ser los filósofos! No conozco nada más punzante que la broma que Epicuro se tomó la libertad de hacer a Platón y a los platónicos; los llamó Dionysiokolakes. En su sentido original, y a primera vista, la palabra significa "aduladores de Dionisio", es decir, cómplices de los tiranos y lameculos; pero, además, es tanto como decir: "Son todos ACTORES, no hay nada genuino en ellos" (pues Dionysiokolax era un nombre popular para un actor). Y esto último es realmente el reproche maligno que Epicuro lanzó a Platón: le molestaba la grandilocuencia, la puesta en escena de la que Platón y sus eruditos eran maestros, ¡y de la que Epicuro no era maestro! Él, el viejo maestro de escuela de Samos, que se sentó oculto en su pequeño jardín de Atenas y escribió trescientos libros, tal vez por rabia y envidia ambiciosa de Platón, ¡quién sabe! Grecia tardó cien años en descubrir quién era realmente el dios-jardín Epicuro. ¿Lo descubrió alguna vez?

8. Hay un punto en toda filosofía en el que la "convicción" del filósofo aparece en escena; o, por decirlo con las palabras de un antiguo misterio:

Adventavit asinus, Pulcher et fortissimus.

9. ¿Deseas VIVIR "según la naturaleza"? Oh, nobles estoicos, ¡qué fraude de palabras! Imaginaos un ser como la Naturaleza, ilimitadamente extravagante, ilimitadamente indiferente, sin propósito ni consideración, sin piedad ni justicia, a la vez fructífero y estéril e incierto: imaginaos la INDIFERENCIA como un poder: ¿cómo podríais vivir de acuerdo con tal indiferencia? Vivir, ¿no es justamente esforzarse por ser de otro modo que esta naturaleza? ¿Vivir no es valorar, preferir, ser injusto, ser limitado, esforzarse por ser diferente? Y concediendo que tu imperativo, "vivir según la Naturaleza", significa en realidad lo mismo que "vivir según la vida", ¿cómo podrías hacer algo DIFERENTE? ¿Por qué deberíais hacer un principio de lo que vosotros mismos sois y debéis ser? En realidad, sin embargo, es todo lo contrario con ustedes: mientras pretenden leer con arrobamiento el canon de su ley en la Naturaleza, quieren algo muy contrario, ¡ustedes, extraordinarios actores de teatro y auto-engañadores! En vuestra soberbia queréis dictar vuestra moral y vuestros ideales a la Naturaleza, a la Naturaleza misma, e incorporarlos a ella; ¡insistís en que sea la Naturaleza "según la Estoa", y querríais que todo se hiciera a vuestra imagen y semejanza, como una vasta y eterna glorificación y generalización del estoicismo! Con todo vuestro amor a la verdad, os habéis obligado durante tanto tiempo, con tanta persistencia y con tal rigidez hipnótica a ver la Naturaleza FALSAMENTE, es decir, estoicamente, que ya no sois capaces de verla de otro modo; y para rematar, alguna insondable supercilidad os da la esperanza bedlamita de que, PORQUE sois capaces de tiranizaros a vosotros mismos -el estoicismo es auto tiranía-, la Naturaleza también se dejará tiranizar: ¿no es el estoico una PARTE de la Naturaleza? Pero esta es una historia vieja y eterna: lo que sucedió en los viejos tiempos con los estoicos sigue sucediendo hoy, tan pronto como una filosofía comienza a creer en sí misma. Siempre crea el mundo a su propia imagen; no puede hacer otra cosa; la filosofía es este impulso tiránico en sí mismo, la más espiritual Voluntad de Poder, la voluntad de "creación del mundo", la voluntad de la causa prima.

10. El afán y la sutileza, incluso debería decir la astucia, con que se trata actualmente en toda Europa el problema de "el mundo real y el mundo aparente", da pie a la reflexión y a la atención; y quien sólo oye de fondo una "Voluntad de Verdad", y nada más, no puede presumir ciertamente de los oídos más agudos. En casos raros y aislados, puede haber ocurrido realmente que esa Voluntad de la Verdad -un cierto desplante extravagante y aventurero, una ambición metafísica de la esperanza desahuciada- haya participado en ella: esa que al final siempre prefiere un puñado de "certeza" a todo un carro de bellas posibilidades; puede haber incluso fanáticos puritanos de la conciencia, que prefieren poner su última confianza en una nada segura, antes que en un algo incierto. Pero eso es nihilismo, y el signo de un alma desesperada y mortalmente cansada, a pesar del valiente porte que pueda mostrar tal virtud. Parece, sin embargo, que no es así con los pensadores más fuertes y animados que todavía están ansiosos por la vida. En cuanto a que se ponen en contra de la apariencia, y hablan con desprecio de la "perspectiva", en cuanto a que clasifican la credibilidad de sus propios cuerpos en un nivel tan bajo como la credibilidad de la evidencia ocular de que "la tierra se detiene", y así, aparentemente, dejan escapar con complacencia su posesión más segura (porque ¿en qué cree uno actualmente con más firmeza que en su propio cuerpo?), ¿quién sabe si no están tratando realmente de recuperar algo que antes era una posesión aún más segura, algo del antiguo dominio de la fe de antaño, tal vez el "alma inmortal", tal vez "el viejo Dios", en resumen, ideas con las que podrían vivir mejor, es decir, con más vigor y alegría, que con las "ideas modernas"? Hay un DESCONFIANZA de estas ideas modernas en este modo de ver las cosas, una incredulidad en todo lo que se ha construido ayer y hoy; hay tal vez una ligera mezcla de saciedad y de desprecio, que ya no puede soportar el BRIC-A-BRAC de ideas de la más variada procedencia, como las que el llamado Positivismo lanza actualmente al mercado; una repugnancia del gusto más refinado ante el abigarramiento y la mezquindad pueblerina de todos estos filósofos de la realidad, en los que no hay nada ni nuevo ni verdadero, salvo este abigarramiento. En esto me parece que hay que dar la razón a esos escépticos antirrealistas y micróscopos del conocimiento de la actualidad; su instinto, que les repele de la realidad MODERNA, es irrefutable... ¡qué nos importan sus derivas retrógradas! Lo principal de ellos NO es que quieran "volver", sino que quieran ALEJARSE de ella. Un poco más de fuerza, balanceo, coraje y poder artístico, y estarían FUERA... ¡y no de vuelta!

11. Me parece que en la actualidad se intenta en todas partes desviar la atención de la influencia real que Kant ejerció en la filosofía alemana, y sobre todo ignorar prudentemente el valor que él mismo se dio. Kant estaba ante todo orgulloso de su Tabla de las Categorías; con ella en la mano decía: "Esta es la cosa más difícil que podría emprenderse en nombre de la metafísica". Entendamos bien este "podría ser". Se enorgullecía de haber DESCUBIERTO una nueva facultad en el hombre, la facultad del juicio sintético a priori. Aunque se engañó a sí mismo en este asunto, el desarrollo y el rápido florecimiento de la filosofía alemana dependían, sin embargo, de su orgullo y de la ansiosa rivalidad de la generación más joven por descubrir, si es posible, algo -en todo caso, "nuevas facultades"- de lo que sentirse aún más orgulloso. "¿Cómo son POSIBLES los juicios sintéticos a priori?" se pregunta Kant, y ¿cuál es realmente su respuesta? "POR MEDIO DE UN MEDIO (facultad)" -pero, desgraciadamente, no en cinco palabras, sino de forma tan circunstancial, imponente y con tal despliegue de profundidad alemana y de florituras verbales, que uno pierde por completo de vista la cómica niaiserie allemande que implica tal respuesta. La gente estaba encantada con esta nueva facultad, y el júbilo alcanzó su punto álgido cuando Kant descubrió además una facultad moral en el hombre, ya que en aquella época los alemanes todavía eran morales, y no se adentraban en la "Política de los hechos duros". Entonces llegó la luna de miel de la filosofía alemana. Todos los jóvenes teólogos de la institución de Tubinga se dirigieron inmediatamente a las arboledas, en busca de "facultades". ¡Y qué no encontraron -en aquella época inocente, rica y todavía juvenil del espíritu alemán, a la que el romanticismo, el hada maliciosa, le cantó y le cantó, cuando todavía no se podía distinguir entre "encontrar" e "inventar"! Sobre todo una facultad para lo "trascendental"; Schelling la bautizó como intuición intelectual, y con ello gratificó los más fervientes anhelos de los alemanes naturalmente piadosos. No se puede hacer mayor daño al conjunto de este exuberante y excéntrico movimiento (que era en realidad juventud, a pesar de que se disfrazaba tan audazmente, en concepciones anticuadas y seniles), que tomarlo en serio, o incluso tratarlo con indignación moral. Sin embargo, el mundo envejeció y el sueño se desvaneció. Llegó un momento en que la gente se frotaba la frente, y aún hoy se la frota. La gente había estado soñando, y ante todo el viejo Kant. "Por medio de un medio (facultad)" -había dicho, o al menos pretendía decir. Pero, ¿es eso una respuesta? ¿Una explicación? ¿O no es más bien una mera repetición de la pregunta? ¿Cómo induce el opio el sueño? "Mediante un medio (facultad)", a saber, la virtus dormitiva, responde el médico en Moliere,

Quia est in eo virtus dormitiva, Cujus est natura sensus assoupire.

Pero tales respuestas pertenecen al reino de la comedia, y ya es hora de reemplazar la pregunta kantiana: "¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a PRIORI?" por otra pregunta: "¿Por qué es necesaria la creencia en tales juicios?" En efecto, ya es hora de que entendamos que tales juicios deben ser creídos como verdaderos, en aras de la preservación de las criaturas como nosotros; ¡aunque aún puedan ser naturalmente juicios falsos! O, dicho más llanamente, y a grandes rasgos, los juicios sintéticos a priori no deberían "ser posibles" en absoluto; no tenemos derecho a ellos; en nuestra boca no son más que juicios falsos. Sólo, por supuesto, la creencia en su verdad es necesaria, como creencia plausible y evidencia ocular perteneciente a la visión perspectiva de la vida. Y finalmente, para recordar la enorme influencia que la "filosofía alemana" -¿espero que entiendan su derecho a las comillas?-ha ejercido en toda Europa, no cabe duda de que una cierta VIRTUS DORMITIVA tuvo parte en ella; gracias a la filosofía alemana, fue una delicia para los nobles ociosos, los virtuosos, los místicos, los artífices, los cristianos de tres al cuarto y los oscurantistas políticos de todas las naciones, encontrar un antídoto al sensualismo todavía abrumador que se desbordó desde el siglo pasado hasta este, en definitiva-"sensus assoupire"...

12. En cuanto al atomismo materialista, es una de las teorías mejor refutadas que se han propuesto, y en Europa quizá no haya ahora nadie en el mundo erudito tan poco erudito como para atribuirle un significado serio, excepto para un uso cotidiano conveniente (como una abreviatura de los medios de expresión), gracias principalmente al polaco Boscovich: él y el polaco Copérnico han sido hasta ahora los mayores y más exitosos oponentes de la evidencia ocular. Pues mientras Copérnico nos ha persuadido de creer, en contra de todos los sentidos, que la tierra NO se mantiene firme, Boscovich nos ha enseñado a abjurar de la creencia en la última cosa que "se mantenía firme" de la tierra: la creencia en la "sustancia", en la "materia", en el residuo terrestre y en la partícula-átomo: es el mayor triunfo sobre los sentidos que se ha conseguido hasta ahora en la tierra. Sin embargo, hay que ir aún más lejos, y declarar también la guerra, la guerra implacable hasta el cuchillo, contra las "exigencias atomísticas" que todavía llevan una peligrosa vida posterior en lugares donde nadie sospecha de ellas, como las más célebres "exigencias metafísicas": hay que dar también, sobre todo, el golpe de gracia a ese otro y más portentoso atomismo que el cristianismo ha enseñado mejor y durante más tiempo, el ALMA-ATOMISMO. Permítase designar con esta expresión la creencia que considera el alma como algo indestructible, eterno, indivisible, como una mónada, como un atomón: ¡esta creencia debería ser expulsada de la ciencia! Entre nosotros, no es en absoluto necesario deshacerse de "el alma" de esta manera, y renunciar así a una de las hipótesis más antiguas y veneradas -como sucede frecuentemente con la torpeza de los naturalistas, que apenas pueden tocar el alma sin perderla inmediatamente. Pero el camino está abierto para nuevas aceptaciones y refinamientos de la hipótesis del alma; y concepciones tales como "alma mortal", y "alma de multiplicidad subjetiva", y "alma como estructura social de los instintos y pasiones", quieren tener en adelante derechos legítimos en la ciencia. El NUEVO psicólogo, que está a punto de poner fin a las supersticiones que hasta ahora han florecido con una exuberancia casi tropical en torno a la idea del alma, se adentra realmente, por así decirlo, en un nuevo desierto y en una nueva desconfianza -es posible que los antiguos psicólogos lo hayan pasado mejor y más cómodamente-; sin embargo, al final se encuentra con que precisamente por ello también está condenado a INVENTAR -y, ¿quién sabe? quizás a DESCUBRIR- lo nuevo.

13. Los psicólogos deberían reflexionar antes de considerar el instinto de conservación como el instinto cardinal de un ser orgánico. Un ser vivo busca ante todo DESCARGAR su fuerza -la vida misma es VOLUNTAD DE PODER-; la autoconservación no es más que uno de los RESULTADOS indirectos y más frecuentes de la misma. En resumen, aquí, como en todas partes, tengamos cuidado con los principios teleológicos superfluos, uno de los cuales es el instinto de conservación (se lo debemos a la inconsistencia de Spinoza). Es así, en efecto, que el método ordena, que debe ser esencialmente economía de principios.

14. Tal vez se estén dando cuenta cinco o seis mentes de que la filosofía natural es sólo una exposición del mundo y un arreglo del mundo (según nosotros, si se me permite decirlo) y NO una explicación del mundo; pero en la medida en que se basa en la creencia en los sentidos, se la considera como algo más, y durante mucho tiempo deberá ser considerada como algo más, a saber, como una explicación. Tiene ojos y dedos propios, tiene evidencia ocular y palpabilidad propia: esto opera de manera fascinante, persuasiva y CONVENCIENTE en una época con gustos fundamentalmente plebeyos; de hecho, sigue instintivamente el canon de verdad del eterno sensualismo popular. ¿Qué es claro, qué se "explica"? Sólo lo que se puede ver y sentir: hay que perseguir cada problema hasta ahí. Sin embargo, a la inversa, el encanto del modo de pensamiento platónico, que era un modo ARISTOCRATICO, consistía precisamente en la RESISTENCIA a la evidencia de los sentidos -quizás entre hombres que gozaban de sentidos aún más fuertes y más fastidiosos que nuestros contemporáneos, pero que supieron encontrar un triunfo más elevado en seguir siendo dueños de ellos: y esto por medio de pálidas, frías y grises redes conceptuales que lanzaron sobre el abigarrado torbellino de los sentidos -la turba de los sentidos, como decía Platón. En esta superación del mundo, y en la interpretación del mundo a la manera de Platón, había un DISFRUTE diferente del que nos ofrecen los físicos de hoy, y también los darwinistas y antiteleólogos entre los fisiólogos, con su principio del "menor esfuerzo posible", y el mayor desatino posible. "Donde no hay nada más que ver o captar, tampoco hay nada más que hacer para los hombres", es ciertamente un imperativo diferente del platónico, pero puede ser, sin embargo, el imperativo correcto para una raza dura y laboriosa de maquinistas y constructores de puentes del futuro, que no tienen más que un trabajo duro que realizar.

15. Para estudiar la fisiología con la conciencia tranquila, hay que insistir en el hecho de que los órganos de los sentidos no son fenómenos en el sentido de la filosofía idealista; ¡como tales, ciertamente no podrían ser causas! El sensualismo, pues, al menos como hipótesis reguladora, si no como principio heurístico. ¿Qué? ¿Y otros dicen incluso que el mundo exterior es obra de nuestros órganos? Pero entonces nuestro cuerpo, como parte de este mundo externo, sería obra de nuestros órganos. ¡Pero entonces nuestros órganos mismos serían obra de nuestros órganos! Me parece que esto es una completa REDUCTIO AD ABSURDUM, si la concepción CAUSA SUI es algo fundamentalmente absurdo. En consecuencia, el mundo exterior NO es obra de nuestros órganos-?

16. Todavía hay inofensivos auto-observadores que creen que hay "certezas inmediatas"; por ejemplo, "yo pienso", o como dice la superstición de Schopenhauer, "yo quiero"; como si la cognición se apoderara aquí de su objeto pura y simplemente como "la cosa en sí", sin que tenga lugar ninguna falsificación ni por parte del sujeto ni del objeto. Sin embargo, repetiría cien veces que la "certeza inmediata", así como el "conocimiento absoluto" y la "cosa en sí", implican una CONTRADICTIO IN ADJECTO; ¡realmente deberíamos liberarnos del significado engañoso de las palabras! El pueblo, por su parte, puede pensar que la cognición es saber todo sobre las cosas, pero el filósofo debe decirse a sí mismo: "Cuando analizo el proceso que se expresa en la frase "yo pienso", encuentro toda una serie de afirmaciones atrevidas, cuya prueba argumentativa sería difícil, tal vez imposible: por ejemplo, que soy yo quien piensa, que debe haber necesariamente algo que piensa, que el pensamiento es una actividad y operación por parte de un ser que se piensa como causa, que hay un "yo", y finalmente, que ya está determinado lo que debe designarse por el pensamiento: que yo SÉ lo que es el pensamiento. Pues si no hubiera decidido ya en mi interior lo que es, ¿con qué criterio podría determinar si lo que acaba de suceder no es tal vez "querer" o "sentir"? En resumen, la afirmación "yo pienso" supone que yo COMPARE mi estado en el momento presente con otros estados míos que conozco, para determinar lo que es; a causa de esta conexión retrospectiva con otros "conocimientos", no tiene, en todo caso, ninguna certeza inmediata para mí" -En lugar de la "certeza inmediata" en la que el pueblo puede creer en el caso especial, el filósofo se encuentra así con una serie de preguntas metafísicas que se le presentan, verdaderas preguntas de conciencia del intelecto, a saber "¿De dónde he sacado la noción de 'pensamiento'? ¿Por qué creo en la causa y el efecto? ¿Qué me da derecho a hablar de un 'ego', e incluso de un 'ego' como causa, y finalmente de un 'ego' como causa del pensamiento?" El que se aventura a responder a estas preguntas metafísicas de una vez apelando a una especie de percepción INTUITIVA, como el que dice: "Yo pienso, y sé que esto, por lo menos, es verdadero, actual y cierto", encontrará una sonrisa y dos notas de interrogación en un filósofo de hoy. "Señor", le dará quizá a entender el filósofo, "es improbable que no se equivoque, pero ¿por qué ha de ser la verdad?".