Más poderosa que la espada - Jeffrey Archer - E-Book

Más poderosa que la espada E-Book

Jeffrey Archer

0,0

Beschreibung

"Mightier than the sword" empieza con un atentado del IRA durante el viaje de inauguración del MV Buckingham a través del atlántico. ¿Cuántos pasajeros han perdido la vida? Cuando Harry Clifton visita a su editor en Nueva York, se entera de que lo han nombrado presidente de la rama inglesa de la asociación internacional de escritores PEN. De inmediato promueve una campaña para conseguir la liberación de un colega autor, Anatoly Babakov, prisionero en Siberia. ¿Qué crimen ha cometido Babakov? Escribir un libro llamado "Tío Joe", una visión devastadora de lo que suponía trabajar para Stalin. Harry Clifton está tan resuelto a ver libre a Babakov y a ver su obra publicada, que llegará a poner su vida en peligro. Emma, esposa de Harry y presidenta de la Compañía Naviera Barrington, se enfrenta a las consecuencias del ataque del IRA al transatlántico Buckingham. Algunos miembros del consejo de administración creen que debería dimitir. Lady Virginia Fenwick no se detendrá ante nada hasta provocar la caída de Emma. Sir Giles Barrington ahora es Ministro de la Corona Inglesa. Sus ambiciones apuntan aún más alto, al menos hasta que un viaje oficial a Berlín acaba en algo muy distinto a un éxito diplomático. Una vez más, la carrera política de Berlín se tambalea por culpa de su viejo adversario, el comandante Alex Fisher, quien vuelve a enfrentarse a él en unas elecciones. ¿Quién ganará esta vez?Sebastian, el hijo de Harry y Emma, empieza a ganar notoriedad en el Banco Farthing de Londres. Acaba de pedir matrimonio a la joven y hermosa americana Samantha. Sin embargo, el despreciable Adrian Sloane, un hombre que solo se preocupa por sus propios intereses y por ver arruinado a Sebastian, no se detendrá ante nada para destrozar a su rival. Las fascinantes Crónicas Clifton de Jeffrey Archer continúan con esta cautivadora historia con todos los giros inesperados que ya son seña de identidad de uno de los autores más populares del mundo. -

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 598

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Jeffrey Archer

Más poderosa que la espada

Translated by Pilar de la Peña

(Las crónicas de Clifton, Vol. V)

Saga

Más poderosa que la espada

 

Translated by Pilar de la Peña

 

Original title: Mightier than the Sword

 

Original language: English

 

Copyright © 2015, 2021 Jeffrey Archer and SAGA Egmont

 

All rights reserved

 

ISBN: 9788726491906

 

1st ebook edition

Format: EPUB 3.0

 

No part of this publication may be reproduced, stored in a retrievial system, or transmitted, in any form or by any means without the prior written permission of the publisher, nor, be otherwise circulated in any form of binding or cover other than in which it is published and without a similar condition being imposed on the subsequent purchaser.

 

www.sagaegmont.com

Saga Egmont - a part of Egmont, www.egmont.com

Para Harry

Mi sincero agradecimiento a las siguientes personas por sus valiosísimos consejos y su inestimable ayuda con la investigación: Simon Bainbridge, Alan Gard, el catedrático Ken Howard, miembro de la Real Academia de Bellas Artes, Alison Prince, Catherine Richards, Mari Roberts, el doctor Nick Robins y Susan Watt.

También a Simon Sebag Montefiore, autor de La corte del zar rojo y Llamadme Stalin, por su sabiduría y asesoramiento.

LOS BARRINGTON

 

Sir Walter Barrington m. Mary

Phyllis

Andrew Harvey m. Leticia

1866-1942

1874-1945

1875-

1868-1945

1878-1945

 

Nicholas

Hugo m. Elizabeth Harvey

1894-1918

1896-1943

1900-1951

 

Giles

Emma

Grace

1920-

1921-

1923-

Jessica

(véase el otro árbol genealógico)

 

LOS CLIFTON

 

Harold Tancock m. Vera Prescott

1871-1941

1876-

 

Ray

Albert

Stanley

Maisie m. Arthur Clifton

Elsie

1895-1917

 1896-1917

1898-1956

1901-

1898-1921

1908-1910

 

Harry m. Emma Barrington

1920-

 

Sebastian

Jessica

1940-

(Adoptada)

1943-

Bajo el mando de hombres enteramente extraordinarios,

la pluma es más poderosa que la espada

 

Edward Bulwer-Lytton (1803-1873)

PRÓLOGO

 

OCTUBRE DE 1964

 

Brendan no llamó a la puerta; se limitó a girar el pomo y se coló dentro, echando un vistazo a su espalda para asegurarse de que nadie lo había visto. No quería tener que explicar qué hacía un joven de segunda en el camarote de un anciano a esa hora de la noche. Claro que nadie habría dicho nada tampoco.

―¿Hay alguna posibilidad de que nos interrumpan? ―preguntó en cuanto cerró la puerta.

―No nos perturbará nadie hasta las siete de la mañana y para entonces ya no quedará nada que perturbar.

―Bien ―contestó Brendan. Se tiró al suelo de rodillas, abrió la cerradura del enorme baúl, levantó la tapa y estudió la compleja maquinaria que había tardado un mes en construir. Pasó la siguiente media hora comprobando que no había cables sueltos, que todas las ruedas estaban en la posición correcta y que el reloj se ponía en marcha al pulsar un interruptor. No se levantó del suelo hasta que estuvo convencido de que todo funcionaba perfectamente―. Está listo ―dijo―. ¿A qué hora quiere que lo ponga?

―A las tres de la madrugada. Y necesito otros treinta minutos para quitarme todo esto ―añadió Glenarthur, tocándose la papada― y que me quede tiempo para irme a mi otro camarote.

Brendan volvió a acercarse al baúl y puso el temporizador a las tres de la mañana.

―Lo único que tiene que hacer es pulsar el interruptor justo antes de marcharse y asegurarse de que el segundero se mueve.

―¿Qué puede salir mal?

―Si los lirios siguen en el camarote, nada. No sobrevivirá nadie de este pasillo y probablemente nadie de la cubierta inferior. Hay tres kilos de dinamita embutidos en el tiesto, debajo de las flores; mucho más de lo que necesitamos, pero así nos aseguramos de cobrar.

―¿Tienes mi llave?

―Sí ―dijo Brendan―. Camarote 706. Encontrará el nuevo pasaporte y el pasaje debajo de la almohada.

―¿Algo más que deba preocuparme?

―No. Solo asegúrese de que el segundero se mueve antes de marcharse.

Doherty sonrió.

―Nos vemos en Belfast.

 

Harry abrió el camarote con la llave y se apartó para que Emma pasara primero.

―Estoy agotada ―dijo ella―. No sé cómo se las arregla la reina madre para llevar ese ritmo todos los días ―añadió, inclinándose a oler los lirios que Su Majestad les había enviado para celebrar la botadura del Buckingham.

―Es su trabajo, y lo hace bien, pero apuesto a que también ella acabaría agotada si probara a ser presidenta de Barrington Shipping unos días.

―Aun así, prefiero mi trabajo al suyo ―espetó Emma, quitándose el vestido y colgándolo en el armario antes de meterse en el baño.

Harry leyó una vez más la tarjeta de su alteza real la reina madre. ¡Qué mensaje tan personal! Emma había decidido que pondría el jarrón en su despacho cuando volvieran a Bristol y lo llenaría de lirios todos los lunes por la mañana. Sonrió. ¿Y por qué no?

Cuando salió del baño, entró Harry y cerró la puerta. Ella se quitó la bata y se metió en la cama, demasiado cansada para pensar siquiera en leer unas páginas de El espía que surgió del frío, de un autor nuevo que Harry le había recomendado. Apagó la lamparita de la mesilla y dijo: «Buenas noches, cariño», aun sabiendo que no la oiría.

Al salir, Harry se la encontró profundamente dormida. La arropó como si fuera una niña, le besó la frente y le susurró: «Buenas noches, cariño»; luego se metió en la cama, divertido por su suave ronronear. Jamás se habría atrevido a insinuarle que roncaba.

Estuvo despierto un rato, orgullosísimo de ella. La botadura del nuevo transatlántico no podría haber ido mejor. Se puso de lado, convencido de que se quedaría traspuesto en cuestión de segundos, pero, aunque se le cerraban los ojos y estaba exhausto, no conseguía dormirse. Algo no iba bien.

 

Otro hombre, a salvo ya en un camarote de segunda, estaba despierto también, claro que, aunque fueran las tres de la madrugada y hubiera cumplido su cometido, no pretendía dormir. Estaba a punto de salir a trabajar.

Siempre la misma angustia cuando había que esperar. ¿Se habría dejado alguna pista que lo señalara directamente? ¿Habría cometido algún error que hiciera fracasar la operación y lo convirtiera en un hazmerreír en su tierra? No se tranquilizaría hasta que se viera en un bote salvavidas o, mejor aún, en otro barco rumbo a otro puerto.

Cinco minutos y catorce segundos...

Sabía que sus compatriotas, soldados de la misma causa, estarían tan nerviosos como él. La espera siempre era la peor parte: no la controlabas, no podías hacer nada.

Cuatro minutos y once segundos...

Peor que cuando en un partido de fútbol vas ganando uno a cero pero sabes que el otro equipo es más fuerte y perfectamente capaz de marcar en el tiempo de descuento. Recordó las instrucciones de su comandante de zona: «Cuando suene la alarma, procurad ser de los primeros en llegar a cubierta y de los primeros en subir a los salvavidas, porque mañana a esta hora andarán buscando a cualquiera de menos de treinta y cinco años con acento irlandés, así que no abráis la boca, chicos».

Tres minutos y cuarenta segundos..., treinta y nueve...

Miró fijamente la puerta del camarote e imaginó lo peor que podía ocurrir: que la bomba no estallara, se abriera de golpe la puerta e irrumpiera una decena de policías rudos, quizá más, soltando porrazos a diestro y siniestro sin preocuparse de cuántas veces le dieran. Pero lo único que oía era el golpeteo rítmico del motor mientras el Buckingham cruzaba sereno el Atlántico rumbo a Nueva York, una ciudad a la que jamás llegaría.

Dos minutos y treinta y cuatro segundos..., treinta y tres...

Empezó a imaginar cómo sería estar de vuelta en Falls Road. Los chiquillos en pantalón corto lo mirarían sobrecogidos al cruzárselo por la calle, con la única ambición de parecerse de mayores a él, el héroe que había volado el Buckingham solo unas semanas después de que lo bautizara la reina madre. Sin mencionar la pérdida de vidas inocentes; no hay vidas inocentes cuando crees en una causa. De hecho, jamás conocería a los pasajeros de las cubiertas superiores. Sabría de ellos por los periódicos del día siguiente y, si había hecho bien su trabajo, nadie lo mencionaría a él.

Un minuto y veintidós segundos..., veintiuno...

¿Qué podía salir mal ya? ¿Le fallaría en el último momento aquel artefacto, construido en uno de los dormitorios de la planta superior de la finca de Dungannon? ¿Estaría a punto de sufrir el silencio del fracaso?

Sesenta segundos...

Empezó a susurrar la cuenta atrás.

―Cincuenta y nueve, cincuenta y ocho, cincuenta y siete, cincuenta y seis... ―¿Lo habría estado esperando el borracho desparramado en el sillón del salón? ¿Irían ahora camino de su camarote?―. Cuarenta y nueve, cuarenta y ocho, cuarenta y siete, cuarenta y seis... ―¿Se habrían deshecho de los lirios y los habrían cambiado por otros? Igual la señora Clifton era alérgica al polen...―. Treinta y nueve, treinta y ocho, treinta y siete, treinta y seis... ―¿Habrían entrado en el camarote de lord Glenarthur y encontrado el baúl?―. Veintinueve, veintiocho, veintisiete, veintiséis... ―¿Andarían ya registrando el barco en busca del hombre que había salido del lavabo del salón de primera?―. Diecinueve, dieciocho, diecisiete, dieciséis... ―¿Habrían...? Se aferró al borde del catre, cerró los ojos y empezó a contar en voz alta―. Nueve, ocho, siete, seis, cinco, cuatro, tres, dos, uno...

Dejó de contar y abrió los ojos. Nada. Solo el espeluznante silencio que acompaña al fracaso. Agachó la cabeza y rezó a un dios en el que no creía, e inmediatamente después se oyó una explosión tan brutal que lo estampó contra la pared del camarote como si fuera una hoja en una tormenta. Se levantó con dificultad y sonrió al oír los gritos. No pudo más que preguntarse cuántos pasajeros de la cubierta superior podrían haberse salvado.

HARRY Y EMMA

1964-1965

1

―Su alteza real ―masculló Harry, saliendo de su adormecimiento. Se incorporó de pronto y encendió la lamparita de la mesilla; luego bajó de la cama y se acercó deprisa al jarrón de lirios. Leyó la nota de la reina madre por segunda vez. «Gracias por un día memorable en Bristol. Confío en que mi segundo hogar disfrute de una satisfactoria travesía inaugural». Lo firmaba su alteza real Isabel, la reina madre―. ¡Qué error más tonto! ―dijo―. ¿Cómo se me ha podido escapar?

Agarró la bata y encendió las luces del camarote.

―¿Ya es hora de levantarse? ―preguntó una voz soñolienta.

―Sí ―contestó él―. Tenemos un problema.

Emma escudriñó el reloj de la mesilla con los ojos medio cerrados.

―Pero si no son más que las tres ―protestó, mirando a su marido, que estudiaba el ramo de lirios―. ¿Qué problema hay?

―Que la reina madre no es su alteza real.

―Eso lo sabe todo el mundo ―contestó ella, aún medio dormida.

―Todo el mundo menos la persona que ha mandado estas flores. ¿Por qué esa persona no sabía que la reina madre es su majestad y no su alteza real? Así es como se llama a las princesas. ―Emma salió a regañadientes de la cama, se acercó descalza a su marido y examinó la tarjeta ella misma―. Dile al capitán que se reúna con nosotros de inmediato ―le ordenó Harry―. Hay que averiguar qué contiene este jarrón ―añadió, acuclillándose para examinarlo de cerca.

―Será agua ―respondió Emma, alargando la mano.

Harry la retuvo por la muñeca.

―Fíjate bien, cariño: el jarrón es demasiado grande para algo tan delicado como una docena de lirios. Llama al capitán ―repitió, con mayor premura esa vez.

―Pero a lo mejor ha sido un error de la florista...

―Eso espero ―dijo Harry, dirigiéndose a la puerta―, pero no podemos correr ese riesgo.

―¿Adónde vas? ―le preguntó ella mientras levantaba el auricular del teléfono.

―A despertar a Giles. Él sabe más de explosivos que yo. Pasó dos años de su vida plantándolos a los pies de las tropas alemanas.

Al salir al pasillo, le llamó la atención un anciano que se dirigía a la escalinata. Le pareció que se movía demasiado rápido para su edad. Llamó con firmeza a la puerta del camarote de Giles, pero tuvo que aporrearla por segunda vez para que una voz soñolienta le dijera:

―¿Quién es?

―¡Harry! ―contestó con urgencia.

Giles bajo de un salto de la cama y abrió enseguida.

―¿Qué pasa?

―Ven conmigo ―le ordenó Harry sin más explicaciones.

Su cuñado se puso la bata y lo siguió por el pasillo hasta el camarote.

―Buenos días, hermana ―saludó a Emma mientras Harry le pasaba la tarjeta.

―Su alteza real.

―Ya... ―contestó Giles después de estudiarla―. Estas flores no las ha podido mandar la reina madre. Pero, si no ha sido ella, ¿quién? ―Se agachó y estudió detenidamente el jarrón―. El que las haya enviado podría haber metido ahí una buena cantidad de Semtex.

―O un litro de agua ―repuso Emma―. ¿Seguro que no os estáis preocupando innecesariamente?

―Si es agua, ¿cómo es que ya se están marchitando las flores? ―preguntó Giles al tiempo que el capitán Turnbull llamaba a la puerta antes de entrar en el camarote.

―¿Quería verme, presidenta?

Emma empezó a explicarle por qué su marido y su hermano estaban de rodillas en el suelo.

―Hay cuatro oficiales del SAS a bordo ―la interrumpió el capitán―. Uno de ellos debería poder resolverle al señor Clifton cualquier duda.

―Supongo que no viajan con nosotros por casualidad ―terció Giles―. Dudo mucho que hayan decidido irse todos de vacaciones a Nueva York a la vez.

―Han embarcado a petición del secretario del gabinete ―respondió el capitán―, pero sir Alan Redmayne me ha asegurado que se trataba únicamente de una medida de precaución.

―Como de costumbre, ese hombre sabe algo que nosotros no ―dijo Harry.

―Pues a lo mejor va siendo hora de que nos enteremos.

El capitán salió del camarote y enfiló aprisa el pasillo, deteniéndose únicamente al llegar al camarote 119. El coronel Scott-Hopkins abrió la puerta mucho más rápido de lo que lo había hecho Giles hacía unos minutos.

―¿Cuenta con algún artificiero en su equipo?

―El sargento Roberts. Estuvo con los artificieros en Palestina.

―Lo necesito de inmediato en el camarote de la presidenta.

El coronel no perdió el tiempo pidiendo explicaciones. Salió corriendo por el pasillo y, cuando llegaba a la escalinata, vio que el capitán Hartley se dirigía a toda velocidad hacia él.

―Acabo de ver a Liam Doherty saliendo del lavabo del salón de primera.

―¿Está seguro?

―Sí. Ha entrado disfrazado de aristócrata y ha salido, veinte minutos después, vestido de Liam Doherty; luego ha bajado a segunda.

―Eso lo explicaría todo ―dijo Scott-Hopkins mientras seguía bajando la escalera seguido de cerca por Hartley―. ¿En qué camarote está Roberts? ―preguntó a la carrera.

―En el 742 ―contestó Hartley mientras saltaban por encima del cordón rojo a la otra escalera, más estrecha. No pararon hasta llegar a la cubierta siete, donde el cabo Crann salió de entre las sombras.

―¿Se ha topado con Doherty en los últimos minutos?

―¡Maldita sea! ―exclamó Crann―. Ya me parecía a mí que era a ese desgraciado al que había visto pavoneándose por Falls Road. Ha entrado en el 706.

―Hartley ―dijo el coronel al tiempo que echaba a correr por el pasillo―, usted y Crann no pierdan de vista a Doherty. Asegúrense de que no sale del camarote. Si lo hace, deténganlo. ―Aporreó la puerta del 742. Al sargento Roberts no le hizo falta que llamara una segunda vez: abrió en cuestión de segundos y saludó al coronel con un «Buenos días, señor», como si su superior acostumbrara a despertarlo en plena noche, y en pijama.

―Agarre sus herramientas, Roberts, y sígame. No podemos perder ni un segundo ―le dijo el coronel, de nuevo a la carrera.

Roberts tardó tres descansillos en dar alcance a su comandante. Cuando llegaron a la cubierta de primera, Roberts supo enseguida cuál de sus aptitudes precisaba el coronel. Entró en el camarote de la presidenta y examinó el jarrón un segundo antes de empezar a rodearlo despacio.

―Si es una bomba ―dijo por fin―, es de las grandes. No puedo ni calcular el número de vidas que se perderán si no desactivamos este monstruo.

―Pero ¿podrá hacerlo? ―preguntó el capitán con una calma asombrosa―. Porque, si no puede, yo debo pensar ante todo en las vidas de mis pasajeros. No quiero que este viaje se compare con otra travesía inaugural desastrosa.

―No puedo hacer absolutamente nada si no consigo acceso al panel de control. Tiene que estar en alguna parte del barco ―dijo Roberts―, probablemente bastante cerca.

―Yo apostaría por el camarote de su señoría ―terció el coronel―, porque ahora sabemos que lo ocupaba un terrorista del IRA llamado Liam Doherty.

―¿Sabe alguien en cuál estaba? ―preguntó el capitán.

―En el tres ―contestó Harry, recordando a aquel anciano que se movía demasiado rápido para su edad―, en este mismo pasillo.

El capitán y el sargento salieron corriendo al pasillo, seguidos de Scott-Hopkins, Harry y Giles. El capitán abrió el camarote con la llave maestra, se apartó y dejó entrar a Roberts. El sargento se acercó enseguida a un baúl grande que había en el centro de la estancia. Levantó con cuidado la tapa y se asomó adentro.

―¡Dios, va a estallar en ocho minutos y treinta y nueve segundos!

―¿No puede desconectar uno de esos? ―preguntó Turnbull, señalando un puñado de cables de distintos colores.

―Sí, pero ¿cuál? ―contestó Roberts sin mirarlo mientras separaba con cautela el rojo, el negro, el azul y el amarillo―. He desactivado muchos como este: siempre es una posibilidad entre cuatro y no estoy dispuesto a correr ese riesgo. Me lo pensaría si estuviera solo en medio del desierto ―añadió―, pero no en un barco en medio del océano con cientos de vidas en peligro.

―Pues subamos a Doherty aquí de inmediato ―propuso Turnbull―. Él sabrá qué cable cortar.

―Lo dudo ―terció Roberts―, porque sospecho que Doherty no es el que ha montado la bomba. Tendrán a un especialista a bordo, y a saber dónde anda.

―Se nos acaba el tiempo ―les recordó el coronel, con la mirada fija en el avance implacable del segundero―. Siete minutos tres segundos, dos, uno...

―¿Qué recomienda, entonces, Roberts? ―preguntó el capitán con serenidad.

―No le va a gustar, señor, pero solo se puede hacer una cosa en estas circunstancias, e incluso eso es peligrosísimo, teniendo en cuenta que nos quedan menos de siete minutos.

―Pues suéltelo ya, hombre ―lo reprendió el coronel.

―Coger el condenado cacharro, tirarlo por la borda y rezar.

Harry y Giles volvieron corriendo a la suite de la presidenta y se situaron a ambos lados del jarrón. Emma, que ya se había vestido, tenía varias preguntas que hacerles, pero, como cualquier presidenta sensata, guardó silencio.

―Levántenlo con cuidado ―los instruyó Roberts―, igual que si fuera un cuenco de agua hirviendo.

Como dos levantadores de pesas, Harry y Giles se acuclillaron y levantaron despacio el pesado jarrón de la mesa hasta estar los dos completamente erguidos. Cuando estuvieron seguros de tenerlo perfectamente sujeto, avanzando de lado, cruzaron el camarote hasta la puerta. Scott-Hopkins y Roberts retiraron enseguida todos los obstáculos de su camino.

―Síganme ―dijo el capitán mientras los dos hombres salían al pasillo y avanzaban lentamente hacia la escalinata.

Harry no podía creer lo que pesaba el jarrón. Entonces recordó al gigante que lo había metido en el camarote. No era de extrañar que hubiera esperado a que le dieran una propina. Seguramente estaba ya de camino a Belfast, o sentado junto a un transistor en algún lado, esperando oír por la radio el destino del Buckingham y cuántos pasajeros habían perdido la vida.

Cuando llegaron al final de la escalinata, Harry empezó a contar en voz alta cada escalón de la escalerilla de segunda. Dieciséis peldaños después, se detuvo para recuperar el resuello mientras el capitán y el coronel les sujetaban las puertas batientes que conducían a la cubierta solárium, orgullo de Emma.

―Hay que llegar lo más lejos posible ―dijo el capitán―. De ese modo, tendremos más posibilidades de evitar daños en el casco. ―Harry no parecía convencido―. Tranquilo, ya no queda mucho.

¿Cuánto sería «no queda mucho»?, se preguntó Harry, que habría tirado muy a gusto el jarrón por la borda. Pero no dijo nada y siguió avanzando despacio hacia la popa.

―Sé bien cómo te sientes ―espetó Giles, leyéndole el pensamiento a su cuñado.

Siguieron avanzando a paso de tortuga, dejando atrás la piscina, la pista de tenis y las tumbonas, perfectamente dispuestas para que los pasajeros, que aún dormían, las usaran esa mañana. Harry procuró no pensar en cuánto tiempo quedaría para que...

―Dos minutos ―cantó el sargento Roberts inoportunamente, mirando su reloj.

Por el rabillo del ojo, Harry vio la barandilla de popa, a solo unos pasos de distancia, pero, como en la conquista del Everest, sabía que los últimos metros se le iban a hacer eternos.

―Cincuenta segundos ―advirtió Roberts cuando se detenían delante de la barandilla, que les llegaba por la cintura.

―¿Te acuerdas de cuando tiramos a Fisher al río a final de curso? ―preguntó Giles.

―Como para olvidarlo...

―Pues a la de tres lo tiramos al mar y nos libramos para siempre de ese hijo de mala madre ―le propuso su cuñado.

―Una... ―dijeron a la vez, retrasando los brazos, aunque solo consiguieran hacerlo unos centímetros―, dos... ―unos pocos más esa vez― y tres... ―todo lo que pudieron y luego, con toda la fuerza que les quedaba en el cuerpo, lanzaron el jarrón al aire por encima de la barandilla de popa. Cuando empezó a descender, Harry estaba convencido de que aterrizaría en la cubierta o, en el mejor de los casos, en la barandilla, pero cayó a unos cuantos centímetros de distancia y aterrizó en el mar con un suave chapoteo. Giles levantó los brazos triunfante y gritó―: ¡Aleluya!

A los pocos segundos, estalló la bomba y la onda expansiva los lanzó de espaldas al otro extremo de la cubierta.

2

Kevin Rafferty había levantado la bandera del taxímetro en cuanto había visto a Martínez salir de su casa en Eaton Square. Sus órdenes no podían ser más claras. Si el cliente intentaba darse a la fuga, debía dar por supuesto que no tenía intención de realizar el segundo pago de lo que les debía por volar el Buckingham, y habría que castigarlo en consecuencia.

El comandante de zona del IRA en Belfast había autorizado la orden original. La única modificación que le había permitido a Kevin era la de elegir a cuál de los dos hijos de don Pedro Martínez eliminar. Sin embargo, como Diego y Luis habían huido a Argentina y, obviamente, no tenían intención de volver a Inglaterra, el propio don Pedro era el único candidato disponible para la particular versión de la ruleta rusa del chófer.

―A Heathrow ―dijo Martínez mientras subía al taxi.

Rafferty salió de Eaton Square y enfiló Sloane Street en dirección a Battersea Bridge, ignorando las ruidosas protestas de su pasajero. A las cuatro de la madrugada, con lo que llovía aún, solo se cruzó con una decena de vehículos antes de cruzar el puente. Unos minutos más tarde, se detuvo a la puerta de un almacén abandonado en Lambeth. Cuando estuvo seguro de que no había nadie por allí, bajó corriendo del taxi, abrió a toda prisa el candado oxidado de la puerta del edificio y entró con el coche. Dando media vuelta, lo dejó mirando a la salida, para poder escapar rápido en cuanto terminara el trabajo.

Echó el cerrojo y encendió la bombilla polvorienta que colgaba de una viga en el centro de la nave. Antes de volver al taxi, se sacó una pistola del bolsillo interior de la chaqueta. Aunque Martínez le doblaba la edad y él estaba más en forma que nunca, no podía arriesgarse. Cuando un hombre piensa que está a punto de morir, la adrenalina empieza a correrle por el cuerpo y puede convertirse en un superhombre en un último esfuerzo por sobrevivir. Además, sospechaba que aquella no era la primera vez que Martínez se enfrentaba a la posibilidad de morir, aunque esa vez no iba a ser una simple posibilidad.

Abrió la puerta trasera del taxi y le hizo una seña con el arma a Martínez para que bajara del vehículo.

―Este es el dinero que os iba a entregar ―insistió Martínez, sosteniendo en alto la bolsa.

―Porque esperaba que nos encontráramos en Heathrow, ¿no? ―Rafferty sabía que, si estaba todo, no le quedaría otro remedio que perdonarle la vida―. ¿Doscientas cincuenta mil libras?

―No, pero hay más de veintitrés mil. A modo de adelanto, ya sabes. El resto lo tengo en casa, así que si volvemos...

El chófer sabía que el banco le había embargado la casa de Eaton Square y todo lo que había en ella. Estaba claro que Martínez confiaba en llegar al aeropuerto antes de que el IRA descubriera que no tenía intención de cumplir su parte del trato.

Rafferty agarró la bolsa y la tiró al asiento de atrás del taxi. Había decidido dilatar la muerte de Martínez algo más de lo previsto inicialmente. A fin de cuentas, no tenía nada más que hacer en la próxima hora.

Señaló con el arma una silla de madera colocada justo debajo de la bombilla. Ya estaba salpicada de sangre de ejecuciones anteriores. Obligó a su víctima a sentarse con bastante brusquedad y, antes de que don Pedro pudiera reaccionar, ya le había atado los brazos a la espalda, claro que ya tenía práctica. Por último, le ató las piernas y se apartó un poco para admirar su propia destreza.

Solo le quedaba decidir cuánto tiempo dejaría vivir a la víctima, con la única limitación de que tenía que estar en Heathrow a tiempo para coger el vuelo de primera ahora de la mañana a Belfast. Echó un vistazo a su reloj. Le encantaba la cara que ponían siempre sus víctimas cuando creían que aún tenían alguna posibilidad de sobrevivir.

Volvió al taxi, abrió la cremallera de la bolsa de Martínez y contó los fajos de billetes nuevecitos de cinco libras. Al menos en eso sí que había dicho la verdad, aunque faltaran más de doscientas veintiséis mil libras. Cerró de nuevo la cremallera y guardó la bolsa bajo llave en el maletero. Después de todo, Martínez ya no la iba a necesitar.

Las órdenes del comandante de zona eran claras: cuando terminara el trabajo, debía dejar el cadáver en el almacén y otro camarada se desharía de él. Rafferty solo tenía que hacer una llamada telefónica y decir: «Paquete listo para recogida». Después, debía ir al aeropuerto y dejar el taxi, con el dinero, en la planta superior del aparcamiento. Otro camarada se encargaría de recogerlo y repartir el dinero.

Rafferty volvió con don Pedro, que no le había quitado los ojos de encima en ningún momento. Si le hubieran dejado elegir, el chófer le habría pegado un tiro en el estómago, habría esperado unos minutos a que dejara de aullar y luego le habría disparado a la entrepierna. Más aullidos, probablemente mayores, hasta que por fin le hubiera metido la pistola en la boca. Lo habría mirado a los ojos unos segundos y después, sin previo aviso, habría apretado el gatillo. Pero para eso habría necesitado tres disparos. Uno podía pasar inadvertido, pero tres llamarían sin duda la atención en plena noche. Así que obedecería las órdenes del comandante de zona. Un tiro, y sin gritos.

El chófer sonrió a don Pedro, que lo miraba esperanzado desde la silla, hasta que vio que le acercaba el arma a la boca.

―Abra bien ―le ordenó Rafferty en el mismo tono en que se lo diría un dentista cariñoso a un niño reticente. Un factor común en todas sus víctimas era el castañeteo de dientes.

Martínez se resistió y, en el desigual forcejeo, se tragó uno de los incisivos. Empezó a rodarle el sudor por los pliegues carnosos del cutis. Solo tuvo que esperar unos segundos más a que apretara el gatillo, pero no oyó más que el clic del percutor.

Unos se desmayaban, otros lo miraban incrédulos y a otros les daba por vomitar cuando caían en la cuenta de que seguían vivos. A Rafferty le fastidiaba que se desmayaran, porque tenía que esperar a que se recuperaran del todo para poder volver a empezar. Pero Martínez tuvo el detalle de permanecer consciente.

Cuando Rafferty les sacaba la pistola de la boca, su versión particular de una mamada, las víctimas solían sonreír, pensando que lo peor había pasado, pero, al verlo girar de nuevo el cilindro, don Pedro supo que iba a morir. Solo era cuestión de cuándo; dónde y cómo ya estaba decidido.

A Rafferty también le fastidiaba acertar a la primera. Su récord personal estaba en nueve, pero la media era de cuatro o cinco. Claro que las estadísticas le importaban un pimiento. Volvió a meterle el cañón en la boca a Martínez y se apartó para no pringarse de sangre. El argentino fue lo bastante imbécil como para resistirse de nuevo, y perdió otro diente, uno de oro. Rafferty se lo guardó en el bolsillo antes de apretar el gatillo por segunda vez, pero no oyó más que otro clic. Le sacó el revólver de la boca con la esperanza de arrancarle otro diente, bueno, medio diente.

―A la tercera va la vencida ―le dijo, volviendo a meterle el cañón en la boca y apretando el gatillo.

Tampoco acertó esa vez. El chófer empezaba a impacientarse y confiaba en terminar a la cuarta la misión de esa mañana. Hizo girar el cilindro con algo más de entusiasmo, pero, al levantar la vista, vio que Martínez se había desmayado. ¡Qué fastidio! Le gustaba que sus víctimas estuvieran completamente conscientes cuando la bala les entraba en el cerebro. Aunque solo vivieran un segundo más, disfrutaba de la experiencia. Agarró a Martínez por el pelo, le abrió la boca por la fuerza y le metió el revólver dentro. Estaba a punto de apretar el gatillo por cuarta vez cuando empezó a sonar el teléfono que había en un rincón del almacén. El persistente resonar de aquel timbre metálico en el aire frío de la noche lo pilló por sorpresa. Nunca había oído sonar ese teléfono. En ocasiones anteriores, solo lo había usado para marcar un número y transmitir un mensaje de cuatro palabras.

A regañadientes, le sacó el revólver de la boca a Martínez, se acercó al teléfono y lo cogió. No dijo nada; se limitó a escuchar.

―Abortamos la misión ―oyó una voz con acento culto y seco―. No hace falta que cobres el segundo pago.

Un clic, seguido de un zumbido.

Colgó. A lo mejor hacía girar el cilindro una vez más y, si acertaba, informaría de que Martínez ya estaba muerto cuando lo habían llamado. Solo le había mentido al comandante de zona una vez y la prueba era el dedo que le faltaba en la mano izquierda. A todos los que le preguntaban les decía que se lo había rebanado un policía británico durante un interrogatorio, algo que pocos creían, fueran del bando que fueran.

Se guardó de mala gana el revólver en el bolsillo y se acercó despacio a Martínez, desparramado en la silla, con la cabeza entre las piernas. Se agachó y le desató las manos y los pies. Martínez cayó como un fardo al suelo. El chófer lo levantó agarrándolo del pelo, se lo echó al hombro como si fuera un saco de patatas y lo arrojó al asiento trasero del taxi. Por un instante, albergó la esperanza de que se resistiera y entonces..., pero no tuvo esa suerte.

Sacó el vehículo del almacén, echó el candado a la puerta y partió rumbo a Heathrow, donde coincidiría con otros taxistas esa mañana.

A unos tres kilómetros del aeropuerto, Martínez regresó al mundo de los vivos. Por el retrovisor, el chófer lo vio volver en sí. El argentino parpadeó varias veces y estudió por la ventanilla las filas y filas de viviendas unifamiliares que iban dejando atrás. Cuando empezó a caer en la cuenta de lo que ocurría, se inclinó hacia delante y vomitó por todo el asiento de atrás. Al compañero de Rafferty no le iba a hacer ninguna gracia.

Don Pedro consiguió por fin enderezar su cuerpo flácido y, aferrándose al borde del asiento con ambas manos, miró fijamente al que debía de haber sido su verdugo. ¿Por qué habría cambiado de opinión? O quizá no lo había hecho. A lo mejor solo había cambiado el lugar de ejecución. Se inclinó hacia delante, confiando en disponer de una ocasión para escapar, pero vio con desánimo que los ojos recelosos de Rafferty volvían al retrovisor cada pocos segundos.

El chófer salió de la autopista y siguió las indicaciones para llegar al aparcamiento público. Condujo hasta la planta superior y aparcó al fondo. Bajó del coche, abrió el maletero y luego la bolsa de Martínez, complacido una vez más de ver los fajos perfectos de billetes nuevecitos de cinco libras. Le habría gustado llevarse el dinero a casa, pero no podía arriesgarse a que lo pillaran con esa cantidad de efectivo encima, ahora que había tanta vigilancia adicional en todos los vuelos a Belfast.

Sacó de la bolsa un pasaporte argentino, un billete de ida a Buenos Aires y diez libras; luego echó el revólver dentro de la bolsa, otra cosa con la que no podían pillarlo. Cerró el maletero con llave, abrió la puerta del conductor y metió las llaves y el tique de aparcamiento debajo del asiento para que un camarada pudiera llevárselo esa misma mañana. Después abrió la puerta trasera y se hizo a un lado para que bajara Martínez, que ni se inmutó. ¿Estaba pensando en salir corriendo? No lo haría si temía por su vida; aún no sabía que el chófer ya no llevaba encima el revólver.

Rafferty agarró a Martínez con fuerza por el codo, lo sacó del coche y lo llevó a rastras hasta la salida más próxima. Cuando bajaban a la planta principal, se cruzaron con dos hombres por la escalera. El chófer no les prestó atención.

Ninguno de los dos abrió la boca durante el largo paseo hasta la terminal. Cuando llegaron a la pista, Rafferty le entregó a Martínez su pasaporte, el billete y los dos billetes de cinco libras.

―¿Y el resto? ―gruñó don Pedro―. Porque está claro que tus camaradas no han conseguido hundir el Buckingham.

―Considérese afortunado de seguir vivo ―le replicó el otro, dando media vuelta y desapareciendo enseguida entre la multitud.

Por un momento, don Pedro valoró la posibilidad de volver al taxi a por su dinero, pero solo por un momento. En cambio, se dirigió a regañadientes al mostrador para Sudamérica de British Airways y le entregó el billete a la mujer sentada al otro lado.

―Buenos días, señor Martínez ―le dijo ella―. Espero que haya tenido una estancia agradable en Inglaterra.

3

―¿Quién te ha puesto el ojo morado, papá? ―preguntó Sebastian cuando se reunió con su familia para desayunar en el asador del Buckingham esa mañana.

―Me ha zurrado tu madre cuando le he insinuado que ronca ―contestó Harry.

―No ronco ―dijo Emma, untándose mantequilla en otra tostada.

―¿Cómo puedes saber si roncas cuando estás dormida? ―espetó su marido.

―¿Y tú qué, tío Giles? ¿También te ha roto el brazo mi madre por insinuar que ronca? ―preguntó Seb.

―¡No ronco! ―repitió Emma.

―Seb, nunca hagas preguntas que sabes que no te van a responder ―terció Samantha.

―Digna respuesta de la hija de un diplomático ―dijo Giles, sonriendo a la novia de Seb desde el otro lado de la mesa.

―Digno comentario de un político que no quiere contestar a mi pregunta ―replicó Seb―. Pero estoy decidido a averiguar...

―Buenos días, les habla el capitán ―anunció una voz entrecortada por megafonía―. Nuestra velocidad de navegación es de veintidós nudos. La temperatura es de veinte grados centígrados y no se esperan cambios meteorológicos en las próximas veinticuatro horas. Espero que pasen un día agradable y disfruten de las maravillosas instalaciones del Buckingham, en especial del solárium y la piscina de la cubierta superior, exclusivos de este barco. ―Hizo una larga pausa antes de continuar―. Algunos pasajeros me han preguntado por el fuerte estruendo que los ha despertado en plena noche. Por lo visto, la Home Fleet ha estado haciendo maniobras nocturnas en el Atlántico y, aunque se encontraban a varias millas náuticas de distancia, en el silencio de la noche seguramente parecía que estaban bastante más cerca. Pido disculpas a todos aquellos a los que haya despertado el fuego de los cañones, pero yo que he servido en la Armada Real durante la guerra sé bien que las maniobras nocturnas son imprescindibles. No obstante, puedo asegurarles que el pasaje no ha corrido peligro en ningún momento. Gracias y disfruten del resto del día.

A Sebastian le pareció que el capitán había leído un guion preparado y, al mirar a su madre, sentada enfrente de él, no le cupo duda de quién lo había escrito.

―Ojalá fuera miembro del consejo de administración ―dijo.

―¿Por qué? ―preguntó Emma.

―Porque así sabría qué pasó anoche de verdad ―contestó él, mirándola directamente.

 

Los diez hombres permanecieron en pie hasta que Emma ocupó su lugar en la cabecera de la mesa, una mesa a la que no estaba acostumbrada, claro que el salón de baile del Buckingham no estaba pensado para celebrar en él juntas de emergencia.

Cuando miró a sus compañeros, ninguno de ellos sonreía. Muchos de ellos se habían enfrentado a otras crisis en su vida, pero ninguna de aquel calibre. Hasta el contralmirante Summers apretaba los labios. Emma abrió la carpeta de piel azul que tenía delante, la que le había regalado Harry cuando la habían nombrado presidenta. Había sido él, se dijo, quién la había alertado de la crisis y después la había resuelto.

―No hace falta que les diga que todo lo que hablemos hoy aquí es estrictamente confidencial, porque no exagero si insinúo que está en juego el futuro de la naviera, por no hablar de la seguridad de todos los que viajamos en este barco ―dijo.

Emma echó un vistazo a la agenda que le había preparado Philip Webster, el administrador, el día antes de que zarparan de Avonmouth. Ya no servía de nada. En la agenda revisada solo había un tema por tratar y seguramente sería lo único de lo que hablaran ese día.

―Voy a empezar por informarles, extraoficialmente, de todo lo sucedido esta madrugada y luego tendremos que decidir cómo proceder. Poco después de las tres, me ha despertado mi marido...

Veinte minutos más tarde, Emma comprobó de nuevo sus anotaciones. Creía que lo había previsto todo, pero reconocía que era imposible predecir el futuro.

―¿Ha colado, entonces? ―inquirió el contralmirante en cuanto Emma abrió la ronda de preguntas.

―La mayoría de los pasajeros ha aceptado las explicaciones del capitán sin cuestionarlas. ―Pasó una hoja de su archivo―. Sin embargo, de momento hemos recibido quejas de treinta y cuatro pasajeros. Todos menos uno han aceptado como compensación un viaje gratis en el Buckingham más adelante.

―Y seguro que habrá más ―dijo Bingham, perturbando con su habitual brusquedad norteña el ademán aparentemente sereno de los miembros más veteranos del consejo.

―¿Por qué lo dice? ―preguntó Emma.

―En cuanto los otros pasajeros se enteren de que basta una reclamación para conseguir un viaje gratis, prácticamente todos ellos irán derechos a sus camarotes en busca de papel y pluma.

―A lo mejor no todos piensan como usted ―insinuó el contralmirante.

―Por eso estoy en el consejo ―replicó Bingham sin ceder un ápice.

―Nos ha dicho, presidenta, que a todos los pasajeros menos a uno les ha satisfecho el ofrecimiento de un viaje gratis ―terció Jim Knowles.

―Sí ―contestó Emma―. Lamentablemente hay un pasajero estadounidense que amenaza con demandar a la compañía. Dice que estaba en cubierta de madrugada y no vio ni oyó a la Home Fleet, pero aun así ha terminado con un tobillo roto.

De repente, todos los consejeros empezaron a hablar a la vez. Emma esperó a que se calmaran.

―Voy a reunirme con... ―consultó el archivo― Hayden Rankin a las doce.

―¿Cuántos estadounidenses más hay a bordo? ―preguntó Bingham.

―Unos cien. ¿Por qué lo pregunta, Bob?

―Confiemos en que no haya muchos más abogados oportunistas; de lo contrario, tendremos pleitos para el resto de nuestros días. ―Se oyeron carcajadas nerviosas por toda la mesa―. No me diga, Emma, que el señor Rankin no es abogado.

―Peor aún ―contestó ella―: es político. Representante estatal de Luisiana.

―Un gusano que ha tenido la suerte de encontrarse de pronto dentro de un barril de manzanas frescas ―dijo Dobbs, que rara vez opinaba.

―No le sigo, viejo amigo ―terció Clive Anscott, desde el otro extremo de la mesa.

―Un político local que probablemente piensa que se le he ha presentado la oportunidad perfecta para darse a conocer en la escena nacional.

―Lo que nos faltaba ―espetó Knowles.

El consejo guardó silencio un momento hasta que Bob Bingham dijo con toda naturalidad.

―Vamos a tener que liquidarlo. Solo falta saber quién apretará el gatillo.

―Tendré que ser yo ―dijo Giles―, que soy el otro único gusano del barril. ―Dobbs se mostró debidamente avergonzado―. Procuraré hacerme el encontradizo antes de que se reúna con la presidenta, a ver si consigo arreglar algo. Espero que sea demócrata.

―Gracias, Giles ―dijo Emma, que aún no se había acostumbrado a que su hermano se dirigiese a ella como «la presidenta».

―¿Qué daños ha sufrido el barco con la explosión? ―preguntó Peter Maynard, que no había hablado hasta entonces.

Todos miraron hacia el otro extremo de la mesa, donde estaba sentado el capitán Turnbull.

―No tantos como temía en principio ―contestó el capitán, levantándose de su sitio―. Una de las cuatro hélices principales se ha visto afectada por la onda expansiva y no podré reemplazarla hasta que volvamos a Avonmouth. Y el casco ha sufrido también algunos daños, pero bastante superficiales.

―¿Nos retrasará todo eso? ―preguntó Michael Carrick.

―No lo suficiente como para que alguien se dé cuenta de que vamos a veintidós nudos en vez de a veinticuatro. Las otras tres hélices funcionan perfectamente y, como yo tenía previsto llegar a Nueva York en la madrugada del día 4, solo un pasajero muy observador se daría cuenta de que llevamos unas horas de retraso.

―Apuesto a que Rankin lo nota ―dijo Knowles con muy mala pata―. ¿Cómo ha explicado los daños a la tripulación?

―No lo he hecho. No les pagan para que hagan preguntas.

―Pero ¿y el viaje de vuelta a Avonmouth...? ―inquirió Dobbs―. ¿Regresaremos a tiempo?

―Nuestros ingenieros se pondrán a trabajar a toda prisa en la popa dañada durante las treinta y seis horas que estaremos atracados en Nueva York, de forma que, cuando zarpemos, todo esté en perfecto estado y al estilo de Bristol.

―¡Perfecto! ―exclamó el contralmirante.

―Pero ese podría ser el menor de nuestros problemas ―espetó Anscott―. No olvidemos que llevamos a bordo una célula terrorista y a saber qué habrán planeado para el resto de la travesía.

―A tres de ellos ya los han detenido ―dijo el capitán―. Les han puesto, literalmente, los grilletes y los entregarán a las autoridades en cuanto lleguemos a Nueva York.

―Pero ¿no es posible que hubiera más miembros del IRA a bordo? ―preguntó el contralmirante.

―Según el coronel Scott-Hopkins, una célula del IRA la componen, por lo general, cuatro o cinco personas. Así que, sí, es posible que haya una par más a bordo, pero dudo que quieran llamar la atención sabiendo que han detenido a sus tres camaradas. Su misión ha sido un rotundo fracaso, algo que no querrán recordar a sus compatriotas de Belfast. Además, puedo confirmar que el tipo que llevó las flores al camarote de la presidenta ya no está a bordo; debió de desembarcar antes de que zarpáramos. Sospecho que, si hay otros, no harán con nosotros el viaje de vuelta.

―Se me ocurre algo igual de peligroso que Rankin, e incluso que el IRA ―dijo Giles. Como político avezado que era, el diputado por el distrito portuario de Bristol consiguió captar la atención de los presentes.

―¿A quién o qué tienes en mente? ―preguntó Emma, mirando a su hermano, sentado enfrente.

―Al cuarto poder. No olvides que invitaste a un grupo de periodistas a que hicieran este viaje con nosotros con la esperanza de que nos dieran buena prensa. Ahora tienen una exclusiva.

―Cierto, pero nadie salvo nosotros sabe exactamente lo que ha ocurrido esta madrugada. Además, solo tres diarios aceptaron la invitación: el Telegraph, el Mail y el Express.

―Más de lo que nos conviene ―replicó Knowles.

―El tipo del Express es el corresponsal de viajes del periódico ―dijo Emma―. Rara vez llega sobrio al almuerzo, así que me he asegurado de que haya siempre al menos un par de botellas de Johnnie Walker y de Gordon’s en su camarote. El Mail patrocinó una docena de pasajes gratuitos para esta travesía, con lo que dudo que estén interesados en hacernos mala prensa. Pero Derek Hart, del Telegraph, ya ha estado indagando y haciendo preguntas.

―El Despiadado, como lo conocen en el mundillo ―dijo Giles―. Habrá que buscarle una noticia aún mayor con la que tenerlo ocupado.

―¿Qué podría ser mayor que el posible hundimiento del Buckingham por parte del IRA en su travesía inaugural?

―El posible hundimiento de Gran Bretaña por un gobierno laborista. Estamos a punto de hacer público un préstamo de un billón y medio de libras del FMI con el fin de detener la caída de la libra esterlina. El redactor jefe del Telegraph llenará encantado varias páginas con esa noticia.

―Aunque así fuera ―dijo Knowles―, con todo lo que está en juego, presidenta, creo que deberíamos prepararnos para lo peor. A fin de cuentas, si nuestro político estadounidense decide acudir a los medios, Hart se topa con la verdad o, Dios no lo quiera, el IRA tiene previsto un plan B, esta podría ser la primera y última travesía del Buckingham.

Se hizo otro largo silencio; luego Dobbs dijo:

―Bueno, prometimos al pasaje que estas serían unas vacaciones que jamás olvidarían.

No rio nadie.

―El señor Knowles tiene razón ―terció Emma―: si se materializara alguna de esas tres cosas, de nada servirá que regalemos pasajes o botellas de ginebra. Nuestra acciones caerían en picado de un día para otro, se agotarían el capital de la compañía y se acabarían las reservas si los posibles pasajeros pensaran que podría haber un terrorista en el camarote de al lado. La seguridad del pasaje es primordial. Con ese fin, propongo que pasen todos el resto del día recabando información y asegurando a los pasajeros que todo va estupendamente. Yo estaré en mi camarote, así que, si se les ocurre algo, ya saben dónde encontrarme.

―No es buena idea ―repuso Giles con firmeza. Emma lo miró sorprendida―. La presidenta debería dejarse ver en la cubierta solárium, relajándose y disfrutando, algo que convencerá más fácilmente a los pasajeros de que no hay nada de qué preocuparse.

―Bien pensado ―dijo el contralmirante.

Emma asintió con la cabeza. Estaba a punto de levantarse de su sitio para indicar que la junta había terminado cuando Philip Webster, el administrador, masculló:

―¿Algún otro asunto?

―No lo creo ―contestó Emma, que ya estaba de pie.

―Solo una cuestión más, presidenta ―dijo Giles. Emma volvió a sentarse―. Ahora que soy miembro del Gobierno, no me queda otro remedio que dimitir como consejero de la compañía, dado que no puedo conservar un puesto lucrativo en la empresa mientras esté al servicio de Su Majestad. Sé que suena un poco pomposo, pero es a lo que se comprometen todos los nuevos ministros. Además, yo solo entré en el consejo para evitar que el mayor Fisher fuera presidente.

―Menos mal que ya no forma parte del consejo ―espetó el contralmirante―. Si estuviera, el mundo entero sabría ya lo que ha ocurrido.

―A lo mejor precisamente por eso no va a bordo ―insinuó Giles.

―En ese caso, guardará silencio, a menos, claro, que quiera que lo detengan por complicidad con banda armada.

Emma se estremeció; se resistía a creer que ni siquiera Fisher pudiera caer tan bajo. Sin embargo, después de las experiencias que Giles había tenido tanto en el colegio como en el ejército, no le habría sorprendido que, habiendo empezado a trabajar para lady Virginia, el mayor estuviera apoyando su causa.

―Hablando de algo más agradable ―dijo, volviéndose hacia su hermano―, quiero que conste en acta mi agradecimiento a Giles por ser consejero de la compañía en un momento tan crucial. No obstante, con su dimisión ya son dos las vacantes en el consejo, porque mi hermana, la doctora Grace Barrington, también ha dimitido. ¿Se les ocurre algún candidato apropiado que pueda reemplazarlos? ―preguntó, mirando a los presentes.

―Si se me permite hacer una sugerencia... ―intervino el contralmirante. Todos se volvieron a mirar al viejo lobo de mar―. Barrington es una firma del West Country con sólidos vínculos locales. Nuestra presidenta es una Barrington, así que quizá haya llegado el momento de tener presentes a las nuevas generaciones e invitar a Sebastian Clifton a que entre en el consejo para que podamos dar continuidad a la tradición familiar.

―¡Pero si solo tiene veinticuatro años! ―protestó Emma.

―No son muchos menos de los que tenía nuestra querida reina cuando subió al trono ―le recordó el contralmirante.

―A Cedric Hardcastle, que es un lince para los negocios, le pareció lo bastante bueno como para convertirlo en su asistente personal en el Farthings Bank ―terció Bob Bingham, guiñándole un ojo a Emma―. Y por lo que sé lo han ascendido hace poco a subdirector de la división inmobiliaria del banco.

―Y yo puedo decir confidencialmente ―intervino Giles―, que, cuando entré en el Gobierno, no dudé en poner a Sebastian a cargo de la cartera de acciones de la familia.

―Entonces, no me queda más que proponer que se invite a Sebastian Clifton a formar parte del consejo de administración de Barrington Shipping ―sentenció el contralmirante.

―Yo lo secundaré encantado ―terció Bingham.

―Confieso que me siento abochornada ―dijo Emma.

―Pues será la primera vez ―replicó Giles, por aligerar el ambiente.

―¿Doy comienzo a la votación, presidenta? ―preguntó Webster. Emma asintió con la cabeza y se recostó en el asiento―. El contralmirante Summers ha propuesto ―prosiguió el administrador―, y el señor Bingham lo ha secundado, que se invite a Sebastian Clifton a formar parte del consejo de administración de Barrington Shipping. Hizo una breve pausa antes de preguntar―: ¿Votos a favor? ―Levantaron todos la mano menos Emma y Giles―. ¿Votos en contra? ―Nadie levantó la mano. El aplauso que siguió llenó de orgullo a Emma―. Por consiguiente, declaro que Sebastian Clifton ha sido elegido miembro del consejo de administración de Barrington Shipping.

―Recemos para que haya un consejo del que Seb pueda formar parte ―le susurró Emma a su hermano en cuanto el administrador dio por terminada la junta.

 

―Siempre me ha parecido que estaba a la altura de Lincoln y Jefferson ―dijo Giles. El hombre al que se dirigía, un tipo de mediana edad, vestido con polo y chaqueta deportiva, alzó la vista, pero no cerró el libro. Llevaba los escasos mechones de fino cabello rubio que aún le quedaban cuidadosamente peinados con el fin de ocultar su calvicie prematura. En la silla tenía apoyado un bastón―. Disculpe, no pretendía interrumpirlo.

―No se preocupe ―contestó el otro con inconfundible acento sureño estadounidense, pero siguió sin cerrar el libro―. De hecho ―añadió―, siempre me avergüenza lo poco que conocemos nosotros la historia de nuestro país, con lo bien informados que están ustedes de la suya.

―Eso es porque ya no gobernamos medio mundo ―respondió Giles―; ustedes, en cambio, parece que están a punto de hacerlo. Eso sí, me pregunto si un hombre en silla de ruedas podría ser elegido presidente en la segunda mitad del siglo xx ―añadió, mirando el libro de su interlocutor.

―Lo dudo ―contestó el estadounidense con un suspiro―. Kennedy derrotó a Nixon por un debate televisivo. Si lo hubiéramos oído por la radio, habríamos llegado a la conclusión de que el vencedor era Nixon.

―Por la radio nadie te ve sudar.

El otro enarcó una ceja.

―¿Cómo es que sabe tanto de la política de mi país?

―Soy diputado. ¿Y usted?

―Soy representante estatal de Baton Rouge.

―Y como no debe de tener más de cuarenta, supongo que ha puesto los ojos en Washington.

Rankin sonrió, pero no desveló nada.

―Me toca hacerle una pregunta: ¿cómo se llama mi esposa?

Giles sabía reconocer una derrota.

―Rosemary ―contestó.

―Y ahora que ha quedado claro que este encuentro no ha sido causal, sir Giles, ¿en qué puedo ayudarlo?

―Tengo que hablar con usted de lo ocurrido esta madrugada.

―No me sorprende, porque estoy convencido de que es usted uno de los pocos pasajeros de este barco que sabe lo que ha sucedido en realidad.

Giles echó un vistazo alrededor y, con la tranquilidad de que no podía oírlos nadie, añadió:

―El buque ha sido blanco de un ataque terrorista, pero por suerte hemos conseguido...

―No me hace falta saber los detalles ―lo interrumpió con un gesto despectivo―. Dígame en qué puedo ayudar.

―Intente convencer a los demás estadounidense que viajan con nosotros de que la Home Fleet ha estado haciendo maniobras de verdad. Si lo consigue, sé de alguien que le estará eternamente agradecida.

―¿Su hermana?

Giles asintió, en absoluto sorprendido ya.

―He sabido que debía de ser algo grave cuando la he visto antes, sentada en la cubierta superior, fingiendo no tener una sola preocupación en la vida. Impropio de una presidenta segura de sí misma a la que me da la impresión de que no le interesa en absoluto tomar el sol.

―Mea culpa. Pero nos enfrentamos...

―Ya le he dicho que se ahorre los detalles. Como a él ―dijo, señalando la foto de la cubierta de su libro―, no me interesan los titulares de mañana. Quiero dedicarme a la política, así que haré lo que me pide. Claro que entonces me debe una. Y tenga por seguro que me la cobraré algún día ―terminó, y siguió con su biografía de Roosevelt.

 

―¿Hemos atracado ya? ―preguntó Sebastian cuando Samantha y él se reunieron con sus padres para desayunar.

―Hace más de una hora ―contestó Emma―. Casi todos los pasajeros han bajado ya a tierra.

―Y como es la primera vez que vienes a Nueva York y solo disponemos de treinta y seis horas antes de zarpar de nuevo hacia Inglaterra ―dijo Sam mientras Seb se sentaba a su lado―, no podemos perder ni un segundo.

―¿Por qué solo vamos a estar atracados treinta y seis horas? ―preguntó Seb.

―Porque solo ganamos dinero cuando estamos en movimiento. Además, las tasas de amarre son espantosas.

―¿Recuerda su primer viaje a Nueva York, señor Clifton? ―preguntó Samantha.

―Con todo lujo de detalle ―contestó Harry, afectado―. Me detuvieron por un asesinato que no había cometido y pasé seis meses en una prisión estadounidense.

―Vaya, lo siento ―se disculpó Samantha, recordando la historia que Seb le había contado una vez―. Ha sido una torpeza por mi parte recordarle una experiencia tan horrible.

―No le des mayor importancia ―la tranquilizó Harry―. Procura que no detengan a Seb en este viaje, porque no quiero que también eso se convierta en tradición familiar.

―Ni hablar ―dijo ella―. Ya he planeado visitas al Metropolitano, Central Park, Sardi’s y el Frick.

―El museo favorito de Jessica ―terció Emma.

―Aunque ella no llegara a verlo ―apuntó Seb.

―No hay un día que no la eche de menos ―dijo Emma.

―Me habría encantado conocerla mejor ―lamentó Sam.

―Yo daba por sentado que moriría antes que mi hermana menor ―dijo Seb, y se hizo un largo silencio hasta que él, por cambiar de tema, preguntó―: Entonces, ¿no vamos a ir a ningún club nocturno?

―No hay tiempo para frivolidades ―replicó Samantha―. Además, mi padre nos ha comprado dos entradas para el teatro.

―¿Qué vais a ver? ―quiso saber Emma.

―Hello, Dolly!

―¿Y eso no es una frivolidad? ―dijo Harry.

―Para mi padre, El anillo del Nibelungo, de Wagner, ya es demasiado modernito ―bromeó Seb, y luego preguntó―. ¿Y tío Giles?

―Ha sido de los primeros en desembarcar ―contestó Emma mientras un camarero le servía una segunda taza de café―. Nuestro embajador se lo ha llevado a las Naciones Unidas para repasar con él su discurso antes de la sesión vespertina.

―A lo mejor podríamos acercarnos también... ―propuso Sam.

―Me parece que no ―respondió Seb―. La última vez que asistí a un discurso de mi tío, le dio un infarto poco después y no consiguió ser líder del Partido Laborista.

―¡Eso no me lo habías contado!

―Aún hay muchas cosas que no sabes de nuestra familia ―reconoció Seb.

―Lo que me recuerda ―terció Harry― que todavía no te he felicitado por haber sido elegido consejero.

―Gracias, papá. Después de leer las actas de la última junta, estoy deseando... ―al levantar la vista, Seb vio la cara de angustia de su madre― conocer a los otros consejeros, sobre todo al contralmirante.

―Esta ha sido excepcional ―dijo Emma, aunque aún se preguntaba si la siguiente sería su última junta, porque, si llegaba a saberse la verdad, no le quedaría otro remedio que dimitir.

No obstante, a medida que había ido diluyéndose el recuerdo de aquella primera madrugada en alta mar, Emma se había ido relajando y, ahora que el Buckingham se hallaba ya amarrado en Nueva York, se sentía algo más confiada. Miró por la ventana y, hasta donde le alcanzaba la vista, no vio sabuesos de la prensa rondando la base de la pasarela, profiriendo bramidos y alaridos entre estallidos de flashes. A lo mejor estaban más interesados en los resultados de las elecciones presidenciales. Aun así, no respiraría tranquila hasta que el Buckingham hubiera zarpado rumbo a su puerto de partida en Avonmouth.

―¿Y tú cómo piensas pasar el día, papá? ―preguntó Seb, interrumpiendo los pensamientos de su madre.

―Voy a almorzar con mi editor, Harold Guinzburg, que sin duda me contará qué tiene previsto para mi última novela y qué le ha parecido.

―¿Me podría conseguir un ejemplar a mi madre antes de que salga a la venta? ―preguntó Samantha―. ¡Es superfan!

―Por supuesto ―contestó Harry.

―Son nueve dólares con noventa y nueve centavos ―le dijo Seb, extendiendo la mano. Samantha le puso un huevo pasado por agua caliente encima―. ¿Y tú, mamá? ¿Tienes pensado pintar el casco?

―No le des ideas ―espetó Harry sin reírse.

―Voy a ser la última en desembarcar y la primera en volver a embarcar. Aunque tengo intención de ir a ver a mi primo Alistair para disculparme por no asistir al entierro de la tía abuela Phyllis.

―Seb estaba hospitalizado por entonces ―le recordó Harry.

―Bueno, ¿por dónde vamos a empezar? ―preguntó Seb, doblando la servilleta.

Sam miró por la ventana para ver qué tiempo hacía.

―Vamos a coger un taxi a Central Park y daremos un paseo antes de ir al Met.

―Entonces, mejor que nos vayamos moviendo ―dijo Seb, levantándose de la mesa―. Que paséis un buen día, venerados padres.

Emma sonrió al verlos salir a los dos del comedor, cogidos de la mano.

―Ojalá hubiera sabido que se estaban acostando.

―Emma, estamos en la segunda mitad del siglo xx y, sinceramente, no estamos en condiciones de...

―No, no iba a moralizar ―lo interrumpió ella―. Solo que podría haber vendido el camarote que no están usando.

4

―Le agradezco que haya vuelto aun avisándolo con tan poco tiempo ―dijo sir Alan Redmayne, como si el otro hubiera podido oponerse.

Al comandante del SAS le habían entregado un telegrama en cuanto había desembarcado del Buckingham