Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
"Max y Moritz" está considerado uno de los cuentos más famosos y divertidos del mundo. Trufado de humor negro, y escrito en rimas en 1865, narra las siete fatídicas travesuras de los malvados Max y Moritz, antecedentes de todas y cada una de las parejas maléficas del cómic moderno, y precursores de la historieta literaria más gamberra. De la maldad del dañino dúo no se libra nadie. Viudas, maestros, gallos y gallinas, sastres, pasteleros y tíos carnales. Todos ellos caerán irremisiblemente bajo el tremebundo azote de sus crueles tropelías. "Max y Moritz", uno de los cuentos más famosos, divertidos y gamberros del mundo, con las magníficas ilustraciones de Wilhelm Busch y la brillante traducción (¡en verso!) de Víctor Canicio.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 15
Veröffentlichungsjahr: 2012
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Una historieta en siete travesuras
Wilhelm Busch
Traducción del alemán
(¡en verso!) a cargo de
Víctor Canicio
Max y Moritz no es tan solo un gran clásico de los libros infantiles. En Alemania y otros países de habla germánica puede considerarse un monumento nacional por todos respetado, admirado y sobradamente conocido.
Me explico: cuando un ciudadano de la República Federal, por ejemplo, trata de expresarse por la vía oral —una costumbre en preo-cupante desuso— suele recurrir a un acervo lingüístico que heredó teóricamente de sus antepasados. No se conforma con decir, en su idioma, «vale tío», «t´has pasao» o algo con «super» de prefijo, ni se limita a repetir cualquier tontería que acaba de oír en un programa de televisión, anuncios incluidos. Tiene miedo a hacerlo mal y siempre que puede cita (porque parece más seguro). También nosotros citamos, preferentemente refranes, pero los alemanes, en este aspecto, tienen un repertorio inigualable: pueden elegir, muchas veces sin saberlo, entre otros monumentos como la magnífica y poética traducción de la Biblia de Martín Lutero, clásicos de la Literatura y la Filosofía que van de Goethe a Nietzsche, o los versos de un genio como Busch que quiso convertirse en un pintor famoso (Rembrandt, probablemente), no lo consiguió y fue, sin lugar a dudas, un dibujante excepcional y un mago de la rima. No es de extrañar que muriera algo frustrado.
Todos los niños alemanes han crecido con el Max y Moritz y hasta lo recitan soportablemente cuando se hacen mayores. En España e Iberoamérica, en cambio, sigue siendo una obra muy poco conocida. ¿Por qué? Tal vez porque nos resulta cruelmente germana, porque no ha encontrado su oportunidad o porque no tuvo la suerte de que le adjudicaran, en su época, un equivalente linguístico adecuado y decisivo.