Metzengerstein - Edgar Allan Poe - E-Book

Metzengerstein E-Book

Edgar Allan Poe

0,0

Beschreibung

"Metzengerstein" narra la historia de un joven barón húngaro que hereda la vasta fortuna de su familia en medio de una amarga disputa con una casa rival. Consumido por la crueldad y la obsesión, se obsesiona con un misterioso caballo vinculado a sus enemigos, lo que insinúa la existencia de fuerzas oscuras y sobrenaturales.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 15

Veröffentlichungsjahr: 2025

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Metzengerstein

Edgar Allan Poe

Sinopsis

“Metzengerstein” narra la historia de un joven barón húngaro que hereda la vasta fortuna de su familia en medio de una amarga disputa con una casa rival. Consumido por la crueldad y la obsesión, se obsesiona con un misterioso caballo vinculado a sus enemigos, lo que insinúa la existencia de fuerzas oscuras y sobrenaturales.

Palabras clave

Disputa, Maldición, Sobrenatural

AVISO

Este texto es una obra de dominio público y refleja las normas, valores y perspectivas de su época. Algunos lectores pueden encontrar partes de este contenido ofensivas o perturbadoras, dada la evolución de las normas sociales y de nuestra comprensión colectiva de las cuestiones de igualdad, derechos humanos y respeto mutuo. Pedimos a los lectores que se acerquen a este material comprendiendo la época histórica en que fue escrito, reconociendo que puede contener lenguaje, ideas o descripciones incompatibles con las normas éticas y morales actuales.

Los nombres de lenguas extranjeras se conservarán en su forma original, sin traducción.

 

Metzengerstein

 

Pestis eram vivus—moriens tua mors ero.—Martín Lutero

El horror y la fatalidad han acechado en todas las épocas. ¿Por qué entonces poner fecha a esta historia que voy a contar? Baste decir que, en la época de la que hablo, existía en el interior de Hungría una creencia arraigada, aunque oculta, en las doctrinas de la metempsicosis. De las doctrinas en sí mismas, es decir, de su falsedad o de su probabilidad, no digo nada. Afirmo, sin embargo, que gran parte de nuestra incredulidad —como dice La Bruyère de toda nuestra infelicidad— “vient de ne pouvoir être seuls”.

Pero hay algunos aspectos de la superstición húngara que rayaban en lo absurdo. Ellos, los húngaros, diferían esencialmente de sus autoridades orientales. Por ejemplo, “El alma”, decían los primeros —cito las palabras de un parisino agudo e inteligente—, “