Nuestro Pan Diario Mujeres -  - E-Book

Nuestro Pan Diario Mujeres E-Book

0,0

Beschreibung

Es hora de almorzar, y mis tres nietitos empiezan a lloriquear: "¡Abu, tengo hambre!". Como sus padres están trabajando, el abuelo y yo los estamos cuidando… otra vez. Esto significa que estoy gruñona y fastidiada. Por tres décadas, Daniel y yo lidiamos con el cuidado de niños. Ahora, resulta difícil mantenerlos entretenidos, bien alimentados y contentos. Pero ¿podría acaso mi problema ser una falta de gratitud por la dulce presencia de mis nietos y por la gracia del Señor que provee para todos nosotros? Al parecer, he olvidado la enseñanza del apóstol Pablo en 1 Tesalonicenses 5:18: "Dad gracias en todo". Al orar por esta cuestión, Dios me mostró tres maneras de transformar la queja en gratitud. Cambiar la perspectiva. Por ejemplo, cuando millones en el mundo no tienen zapatos, avergonzamos a Dios cuando nos olvidamos de su gracia para suplir nuestras necesidades básicas. Pidámosle que nos permita ver con ojos agradecidos todo lo que nos ha provisto con fidelidad. Decirle "gracias" a Dios. Como David, expresemos a Dios una gratitud específica e infinita. David declaró: "… oh Señor, […] todas las cosas que están en los cielos y en la tierra son tuyas. […] alabamos y loamos tu glorioso nombre" (1 Crónicas 29:11, 13). Expresar gratitud a los demás. Hagamos que el agradecer a otros se transforme en un hábito diario. La gratitud hace sonreír a los demás, y a su vez, muestra a Cristo en nosotras y extiende su amor. El mundo necesita de nuestra gratitud porque, a través de ella, se encuentra con Dios. Mis nietitos también lo hicieron. Al disminuir mi queja, también disminuyó su lloriqueo. Y un día, preguntaron si podían darle gracias a Dios antes de almorzar. Juntos, inclinamos la cabeza y dimos las gracias. Y luego, ¡mi alma elevó su voz con gratitud! —Patricia Raybon

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 492

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Introducción

Una gratitud beneficiosa

Es hora de almorzar, y mis tres nietitos empiezan a lloriquear: «¡Abu, tengo hambre!». Como sus padres están trabajando, el abuelo y yo los estamos cuidando… otra vez.

Esto significa que estoy gruñona y fastidiada. Por tres décadas, Daniel y yo lidiamos con el cuidado de niños. Ahora, resulta difícil mantenerlos entretenidos, bien alimentados y contentos.

Pero ¿podría acaso mi problema ser una falta de gratitud por la dulce presencia de mis nietos y por la gracia del Señor que provee para todos nosotros? Al parecer, he olvidado la enseñanza del apóstol Pablo en 1 Tesalonicenses 5:18: «Dad gracias en todo».

Al orar por esta cuestión, Dios me mostró tres maneras de transformar la queja en gratitud.

Cambiar la perspectiva. Por ejemplo, cuando millones en el mundo no tienen zapatos, avergonzamos a Dios cuando nos olvidamos de su gracia para suplir nuestras necesidades básicas. Pidámosle que nos permita ver con ojos agradecidos todo lo que nos ha provisto con fidelidad.

Decirle «gracias» a Dios. Como David, expresemos a Dios una gratitud específica e infinita. David declaró: «… oh Señor, […] todas las cosas que están en los cielos y en la tierra son tuyas. […] alabamos y loamos tu glorioso nombre» (1 Crónicas 29:11, 13).

Expresar gratitud a los demás. Hagamos que el agradecer a otros se transforme en un hábito diario. La gratitud hace sonreír a los demás, y a su vez, muestra a Cristo en nosotras y extiende su amor.

El mundo necesita de nuestra gratitud porque, a través de ella, se encuentra con Dios. Mis nietitos también lo hicieron. Al disminuir mi queja, también disminuyó su lloriqueo. Y un día, preguntaron si podían darle gracias a Dios antes de almorzar. Juntos, inclinamos la cabeza y dimos las gracias.

Y luego, ¡mi alma elevó su voz con gratitud! —Patricia Raybon

La Biblia en un año

Enero

1 Génesis 1–3; Mateo 12 Génesis 4–6; Mateo 23 Génesis 7–9; Mateo 34 Génesis 10–12; Mateo 45 Génesis 13–15; Mateo 5:1-266 Génesis 16–17; Mateo 5:27-487 Génesis 18–19; Mateo 6:1-188 Génesis 20–22; Mateo 6:19-349 Génesis 23–24; Mateo 710 Génesis 25–26; Mateo 8:1-1711 Génesis 27–28; Mateo 8:18-3412 Génesis 29–30; Mateo 9:1-1713 Génesis 31–32; Mateo 9:18-3814 Génesis 33–35; Mateo 10:1-2015 Génesis 36–38; Mateo 10:21-4216 Génesis 39–40; Mateo 1117 Génesis 41–42; Mateo 12:1-2318 Génesis 43–45; Mateo 12:24-5019 Génesis 46–48; Mateo 13:1-3020 Génesis 49–50; Mateo 13:31-5821 Éxodo 1–3; Mateo 14:1-2122 Éxodo 4–6; Mateo 14:22-3623 Éxodo 7–8; Mateo 15:1-2024 Éxodo 9–11; Mateo 15:21-3925 Éxodo 12–13; Mateo 1626 Éxodo 14–15; Mateo 1727 Éxodo 16–18; Mateo 18:1-2028 Éxodo 19–20; Mateo 18:21-3529 Éxodo 21–22; Mateo 1930 Éxodo 23–24; Mateo 20:1-1631 Éxodo 25–26; Mateo 20:17-34

Febrero

1 Éxodo 27–28; Mateo 21:1-222 Éxodo 29–30; Mateo 21:23-463 Éxodo 31–33; Mateo 22:1-224 Éxodo 34–35; Mateo 22:23-465 Éxodo 36–38; Mateo 23:1-226 Éxodo 39–40; Mateo 23:23-397 Levítico 1–3; Mateo 24:1-288 Levítico 4–5; Mateo 24:29-519 Levítico 6–7; Mateo 25:1-3010 Levítico 8–10; Mateo 25:31-4611 Levítico 11–12; Mateo 26:1-2512 Levítico 13; Mateo 26:26-5013 Levítico 14; Mateo 26:51-7514 Levítico 15–16; Mateo 27:1-2615 Levítico 17–18; Mateo 27:27-5016 Levítico 19–20; Mateo 27:51-6617 Levítico 21–22; Mateo 2818 Levítico 23–24; Marcos 1:1-2219 Levítico 25; Marcos 1:23-4520 Levítico 26–27; Marcos 221 Números 1–3; Marcos 322 Números 4–6; Marcos 4:1-2023 Números 7–8; Marcos 4:21-4124 Números 9–11; Marcos 5:1-2025 Números 12–14; Marcos 5:21-4326 Números 15–16; Marcos 6:1-2927 Números 17–19; Marcos 6:30-5628 Números 20–22; Marcos 7:1-13

Marzo

1 Números 23–25; Marcos 7:14-372 Números 26–27; Marcos 8:1-213 Números 28–30; Marcos 8:22-384 Números 31–33; Marcos 9:1-295 Números 34–36; Marcos 9:30-506 Deuteronomio 1–2; Marcos 10:1-317 Deuteronomio 3–4; Marcos 10:32-528 Deuteronomio 5–7; Marcos 11:1-189 Deuteronomio 8–10; Marcos 11:19-3310 Deuteronomio 11–13; Marcos 12:1-2711 Deuteronomio 14–16; Marcos 12:28-4412 Deuteronomio 17–19; Marcos 13:1-2013 Deuteronomio 20–22; Marcos 13:21-3714 Deuteronomio 23–25; Marcos 14:1-2615 Deuteronomio 26–27; Marcos 14:27-5316 Deuteronomio 28–29; Marcos 14:54-7217 Deuteronomio 30–31; Marcos 15:1-2518 Deuteronomio 32–34; Marcos 15:26-4719 Josué 1–3; Marcos 1620 Josué 4–6; Lucas 1:1-2021 Josué 7–9; Lucas 1:21-3822 Josué 10–12; Lucas 1:39-5623 Josué 13–15; Lucas 1:57-8024 Josué 16–18; Lucas 2:1-2425 Josué 19–21; Lucas 2:25-5226 Josué 22–24; Lucas 327 Jueces 1–3; Lucas 4:1-3028 Jueces 4–6; Lucas 4:31-4429 Jueces 7–8; Lucas 5:1-1630 Jueces 9–10; Lucas 5:17-3931 Jueces 11–12; Lucas 6:1-26

Abril

1 Jueces 13–15; Lucas 6:27-492 Jueces 16–18; Lucas 7:1-303 Jueces 19–21; Lucas 7:31-504 Rut 1–4; Lucas 8:1-255 1 Samuel 1–3; Lucas 8:26-566 1 Samuel 4–6; Lucas 9:1-177 1 Samuel 7–9; Lucas 9:18-368 1 Samuel 10–12; Lucas 9:37-629 1 Samuel 13–14; Lucas 10:1-2410 1 Samuel 15–16; Lucas 10:25-4211 1 Samuel 17–18; Lucas 11:1-2812 1 Samuel 19–21; Lucas 11:29-5413 1 Samuel 22–24; Lucas 12:1-3114 1 Samuel 25–26; Lucas 12:32–5915 1 Samuel 27–29; Lucas 13:1-2216 1 Samuel 30–31; Lucas 13:23-3517 2 Samuel 1–2; Lucas 14:1-2418 2 Samuel 3–5; Lucas 14:25-3519 2 Samuel 6–8; Lucas 15:1-1020 2 Samuel 9–11; Lucas 15:11-3221 2 Samuel 12–13; Lucas 1622 2 Samuel 14–15; Lucas 17:1-1923 2 Samuel 16–18; Lucas 17:20-3724 2 Samuel 19–20; Lucas 18:1-2325 2 Samuel 21–22; Lucas 18:24-4326 2 Samuel 23–24; Lucas 19:1-2727 1 Reyes 1–2; Lucas 19:28-4828 1 Reyes 3–5; Lucas 20:1-2629 1 Reyes 6–7; Lucas 20:27-4730 1 Reyes 8–9; Lucas 21:1-19

Mayo

1 1 Reyes 10–11; Lucas 21:20-382 1 Reyes 12–13; Lucas 22:1-203 1 Reyes 14–15; Lucas 22:21-464 1 Reyes 16–18; Lucas 22:47-715 1 Reyes 19–20; Lucas 23:1-256 1 Reyes 21–22; Lucas 23:26-567 2 Reyes 1–3; Lucas 24:1-358 2 Reyes 4–6; Lucas 24:36-539 2 Reyes 7–9; Juan 1:1-2810 2 Reyes 10–12; Juan 1:29-5111 2 Reyes 13–14; Juan 212 2 Reyes 15–16; Juan 3:1-1813 2 Reyes 17–18; Juan 3:19-3614 2 Reyes 19–21; Juan 4:1-3015 2 Reyes 22–23; Juan 4:31-5416 2 Reyes 24–25; Juan 5:1-2417 1 Crónicas 1–3; Juan 5:25-4718 1 Crónicas 4–6; Juan 6:1-2119 1 Crónicas 7–9; Juan 6:22-4420 1 Crónicas 10–12; Juan 6:45-7121 1 Crónicas 13–15; Juan 7:1-2722 1 Crónicas 16–18; Juan 7:28-5323 1 Crónicas 19–21; Juan 8:1-2724 1 Crónicas 22–24; Juan 8:28-5925 1 Crónicas 25–27; Juan 9:1-2326 1 Crónicas 28–29; Juan 9:24-4127 2 Crónicas 1–3; Juan 10:1-2328 2 Crónicas 4–6; Juan 10:24-4229 2 Crónicas 7–9; Juan 11:1-2930 2 Crónicas 10–12; Juan 11:30-5731 2 Crónicas 13–14; Juan 12:1-26

Junio

1 2 Crónicas 15–16; Juan 12:27-502 2 Crónicas 17–18; Juan 13:1-203 2 Crónicas 19–20; Juan 13:21-384 2 Crónicas 21–22; Juan 145 2 Crónicas 23–24; Juan 156 2 Crónicas 25–27; Juan 167 2 Crónicas 28–29; Juan 178 2 Crónicas 30–31; Juan 18:1-189 2 Crónicas 32–33; Juan 18:19-4010 2 Crónicas 34–36; Juan 19:1-2211 Esdras 1–2; Juan 19:23-4212 Esdras 3–5; Juan 2013 Esdras 6–8; Juan 2114 Esdras 9–10; Hechos 115 Nehemías 1–3; Hechos 2:1-2116 Nehemías 4–6; Hechos 2:22-4717 Nehemías 7–9; Hechos 318 Nehemías 10–11; Hechos 4:1-2219 Nehemías 12–13; Hechos 4:23-3720 Ester 1–2; Hechos 5:1-2121 Ester 3–5; Hechos 5:22-4222 Ester 6–8; Hechos 623 Ester 9–10; Hechos 7:1-2124 Job 1–2; Hechos 7:22-4325 Job 3–4; Hechos 7:44-6026 Job 5–7; Hechos 8:1-2527 Job 8–10; Hechos 8:26-4028 Job 11–13; Hechos 9:1-2129 Job 14–16; Hechos 9:22-4330 Job 17–19; Hechos 10:1-23

Julio

1 Job 20–21; Hechos 10:24-482 Job 22–24; Hechos 113 Job 25–27; Hechos 124 Job 28–29; Hechos 13:1-255 Job 30–31; Hechos 13:26-526 Job 32–33; Hechos 147 Job 34–35; Hechos 15:1-218 Job 36–37; Hechos 15:22-419 Job 38–40; Hechos 16:1-2110 Job 41–42; Hechos 16:22-4011 Salmos 1–3; Hechos 17:1-1512 Salmos 4–6; Hechos 17:16-3413 Salmos 7–9; Hechos 1814 Salmos 10–12; Hechos 19:1-2015 Salmos 13–15; Hechos 19:21-4116 Salmos 16–17; Hechos 20:1-1617 Salmos 18–19; Hechos 20:17-3818 Salmos 20–22; Hechos 21:1-1719 Salmos 23–25; Hechos 21:18-4020 Salmos 26–28; Hechos 2221 Salmos 29–30; Hechos 23:1-1522 Salmos 31–32; Hechos 23:16-3523 Salmos 33–34; Hechos 2424 Salmos 35–36; Hechos 2525 Salmos 37–39; Hechos 2626 Salmos 40–42; Hechos 27:1-2627 Salmos 43–45; Hechos 27:27-4428 Salmos 46–48; Hechos 2829 Salmos 49–50; Romanos 130 Salmos 51–53; Romanos 231 Salmos 54–56; Romanos 3

Agosto

1 Salmos 57–59; Romanos 42 Salmos 60–62; Romanos 53 Salmos 63–65; Romanos 64 Salmos 66–67; Romanos 75 Salmos 68–69; Romanos 8:1-216 Salmos 70–71; Romanos 8:22-397 Salmos 72–73; Romanos 9:1-158 Salmos 74–76; Romanos 9:16-339 Salmos 77–78; Romanos 1010 Salmos 79–80; Romanos 11:1-1811 Salmos 81–83; Romanos 11:19-3612 Salmos 84–86; Romanos 1213 Salmos 87–88; Romanos 1314 Salmos 89–90; Romanos 1415 Salmos 91–93; Romanos 15:1-1316 Salmos 94–96; Romanos 15:14-3317 Salmos 97–99; Romanos 1618 Salmos 100–102; 1 Corintios 119 Salmos 103–104; 1 Corintios 220 Salmos 105–106; 1 Corintios 321 Salmos 107–109; 1 Corintios 422 Salmos 110–112; 1 Corintios 523 Salmos 113–115; 1 Corintios 624 Salmos 116–118; 1 Corintios 7:1-1925 Salmos 119:1-88; 1 Corintios 7:20-4026 Salmos 119:89-176; 1 Corintios 827 Salmos 120–122; 1 Corintios 928 Salmos 123–125; 1 Corintios 10:1-1829 Salmos 126–128; 1 Corintios 10:19-3330 Salmos 129–131; 1 Corintios 11:1-1631 Salmos 132–134; 1 Corintios 11:17-34

Septiembre

1 Salmos 135–136; 1 Corintios 122 Salmos 137–139; 1 Corintios 133 Salmos 140–142; 1 Corintios 14:1-204 Salmos 143–145; 1 Corintios 14:21-405 Salmos 146–147; 1 Corintios 15:1-286 Salmos 148–150; 1 Corintios 15:29-587 Proverbios 1–2; 1 Corintios 168 Proverbios 3–5; 2 Corintios 19 Proverbios 6–7; 2 Corintios 210 Proverbios 8–9; 2 Corintios 311 Proverbios 10–12; 2 Corintios 412 Proverbios 13–15; 2 Corintios 513 Proverbios 16–18; 2 Corintios 614 Proverbios 19–21; 2 Corintios 715 Proverbios 22–24; 2 Corintios 816 Proverbios 25–26; 2 Corintios 917 Proverbios 27–29; 2 Corintios 1018 Proverbios 30–31; 2 Corintios 11:1-1519 Eclesiastés 1–3; 2 Corintios 11:16-3320 Eclesiastés 4–6; 2 Corintios 1221 Eclesiastés 7–9; 2 Corintios 1322 Eclesiastés 10–12; Gálatas 123 Cantares 1–3; Gálatas 224 Cantares 4–5; Gálatas 325 Cantares 6–8; Gálatas 426 Isaías 1–2;Gálatas 527 Isaías 3–4; Gálatas 628 Isaías 5–6; Efesios 129 Isaías 7–8; Efesios 230 Isaías 9–10; Efesios 3

Octubre

1 Isaías 11–13; Efesios 42 Isaías 14–16; Efesios 5:1-163 Isaías 17–19; Efesios 5:17-334 Isaías 20–22; Efesios 65 Isaías 23–25; Filipenses 16 Isaías 26–27; Filipenses 27 Isaías 28–29; Filipenses 38 Isaías 30–31; Filipenses 49 Isaías 32–33; Colosenses 110 Isaías 34–36; Colosenses 211 Isaías 37–38; Colosenses 312 Isaías 39–40; Colosenses 413 Isaías 41–42; 1 Tesalonicenses 114 Isaías 43–44; 1 Tesalonicenses 215 Isaías 45–46; 1 Tesalonicenses 316 Isaías 47–49; 1 Tesalonicenses 4 17 Isaías 50–52; 1 Tesalonicenses 518 Isaías 53–55; 2 Tesalonicenses 119 Isaías 56–58; 2 Tesalonicenses 220 Isaías 59–61; 2 Tesalonicenses 321 Isaías 62–64; 1 Timoteo 122 Isaías 65–66; 1 Timoteo 223 Jeremías 1–2; 1 Timoteo 324 Jeremías 3–5; 1 Timoteo 425 Jeremías 6–8; 1 Timoteo 526 Jeremías 9–11; 1 Timoteo 627 Jeremías 12–14; 2 Timoteo 128 Jeremías 15–17; 2 Timoteo 229 Jeremías 18–19; 2 Timoteo 330 Jeremías 20–21; 2 Timoteo 431 Jeremías 22–23; Tito 1

Noviembre

1 Jeremías 24–26; Tito 22 Jeremías 27–29; Tito 33 Jeremías 30–31; Filemón4 Jeremías 32–33; Hebreos 15 Jeremías 34–36; Hebreos 26 Jeremías 37–39; Hebreos 37 Jeremías 40–42; Hebreos 48 Jeremías 43–45; Hebreos 59 Jeremías 46–47; Hebreos 610 Jeremías 48–49; Hebreos 711 Jeremías 50; Hebreos 812 Jeremías 51–52; Hebreos 913 Lamentaciones 1–2; Hebreos 10:1-1814 Lamentaciones 3–5; Hebreos 10:19-3915 Ezequiel 1–2; Hebreos 11:1-1916 Ezequiel 3–4; Hebreos 11:20-4017 Ezequiel 5–7; Hebreos 1218 Ezequiel 8–10; Hebreos 1319 Ezequiel 11–13; Santiago 120 Ezequiel 14–15; Santiago 221 Ezequiel 16–17; Santiago 322 Ezequiel 18–19; Santiago 423 Ezequiel 20–21; Santiago 524 Ezequiel 22–23; 1 Pedro 125 Ezequiel 24–26; 1 Pedro 226 Ezequiel 27–29; 1 Pedro 327 Ezequiel 30–32; 1 Pedro 428 Ezequiel 33–34; 1 Pedro 529 Ezequiel 35–36; 2 Pedro 130 Ezequiel 37–39; 2 Pedro 2

Diciembre

1 Ezequiel 40–41; 2 Pedro 32 Ezequiel 42–44; 1 Juan 13 Ezequiel 45–46; 1 Juan 24 Ezequiel 47–48; 1 Juan 35 Daniel 1–2; 1 Juan 46 Daniel 3–4; 1 Juan 57 Daniel 5–7; 2 Juan8 Daniel 8–10; 3 Juan9 Daniel 11–12; Judas10 Oseas 1–4; Apocalipsis 111 Oseas 5–8; Apocalipsis 212 Oseas 9–11; Apocalipsis 313 Oseas 12–14; Apocalipsis 414 Joel 1–3; Apocalipsis 515 Amós 1–3; Apocalipsis 616 Amós 4–6; Apocalipsis 717 Amós 7–9; Apocalipsis 818 Abdías; Apocalipsis 919 Jonás 1–4; Apocalipsis 1020 Miqueas 1–3; Apocalipsis 1121 Miqueas 4–5; Apocalipsis 1222 Miqueas 6–7; Apocalipsis 1323 Nahum 1–3; Apocalipsis 1424 Habacuc 1–3; Apocalipsis 1525 Sofonías 1–3; Apocalipsis 1626 Hageo1–2; Apocalipsis 17 27 Zacarías 1–4; Apocalipsis 1828 Zacarías 5–8; Apocalipsis 1929 Zacarías 9–12; Apocalipsis 2030 Zacarías 13–14; Apocalipsis 2131 Malaquías 1–4; Apocalipsis 22

1 de 1

Empezar de nuevo

Lectura:

Esdras 1:1-11

… se levantaron […] todos aquellos cuyo espíritu despertó Dios para subir a edificar la casa del Señor… —Esdras 1:5

Cuando terminan las celebraciones de Navidad, mis pensamientos suelen enfocarse en el nuevo año. Reflexiono sobre dónde me llevó el año que terminó y hacia dónde me llevará el próximo. A veces, estas reflexiones vienen acompañadas de dolor y remordimiento por los errores que cometí. Pero la perspectiva de empezar un nuevo año me llena de esperanza y expectativas. Siento que tengo la oportunidad de empezar otra vez, sin importar lo sucedido anteriormente.

Mi expectativa de un nuevo comienzo palidece en comparación con el sentimiento de esperanza que tal vez tuvieron los israelitas cuando Ciro, el rey de Persia, les permitió regresar a su tierra natal después de 70 largos años de cautiverio en Babilonia. El Señor impulsó a Ciro para que liberara a los cautivos, y estos volvieran a Jerusalén a reconstruir el templo de Dios (Esdras 1:2-3). El pueblo de Dios, en la tierra que Él les había asignado, tuvo un nuevo comienzo después de una larga etapa de dificultades como consecuencia de su pecado.

Independientemente de nuestro pasado, cuando confesamos nuestro pecado, Dios nos perdona y nos da un nuevo comienzo.

¡Qué gran razón para tener esperanza! —Kirsten H . Holmberg

La gracia de Dios nos ofrece un nuevo comienzo.

2 de enero

El borrador de deudas

Lectura:

Salmo 103:1-12

Cuanto está lejos el oriente del occidente, hizo alejar de nosotros nuestras rebeliones. —Salmo 103:12

Retuve las lágrimas mientras revisaba la factura del médico. Debido a la enorme reducción del salario de mi esposo, después de un extenso período de desempleo, solo pagar la mitad de la deuda requeriría años de pequeñas cuotas mensuales. Oré antes de llamar al consultorio del médico para explicarle nuestra situación y pedirle un plan de pago. Después de esperar unos minutos, la recepcionista me informó que el doctor había dejado en cero nuestra cuenta.

Entre sollozos, le agradecí. El generoso regalo me inundó de gratitud. Tras colgar el teléfono, alabé a Dios. Pensé en guardar la factura, pero no como un recordatorio de lo que debía, sino de lo que Dios había hecho.

La decisión de mi médico de perdonar mi deuda me trajo a la mente la decisión de Dios de perdonar la exorbitante deuda de mis pecados. La Escritura nos asegura que Dios es «clemente y compasivo, […] y grande en amor» (Salmo 103:8 NVI). Él «no ha hecho con nosotros conforme a nuestras iniquidades» (v. 10). Además, cuando nos arrepentimos y aceptamos a Cristo como nuestro Salvador, Él aleja nuestros pecados «cuanto está lejos el oriente del occidente» (v. 12). Su sacrificio anula la deuda que teníamos… en su totalidad. —Xochitl E . Dixon

Nuestra mayor deuda, causada por el pecado, es borrada por nuestro gran Dios.

3 de enero

Piedras conmemorativas

Lectura:

Josué 3:14-4:7

Acordaos de las maravillas que él ha hecho, de sus prodigios y de los juicios de su boca. —Salmo 105:5

A veces, cuando me conecto a Internet, Facebook me muestra «recuerdos» de cosas que posteé en años anteriores. Esos recuerdos, tales como fotos del casamiento de mi hermano o de mi hija jugando con mi abuela, suelen hacerme sonreír. Pero otras veces, el efecto emocional es más profundo. Cuando veo una nota sobre una visita a mi cuñado, en quimioterapia, o una foto del vendaje en la cabeza de mi madre, luego de una cirugía cerebral, me trae a la memoria la presencia fiel de Dios durante las circunstancias difíciles. Estos recuerdos me impulsan a orar y dar gracias.

Todas tendemos a olvidar las cosas que el Señor ha hecho por nosotras. Por eso, necesitamos recordatorios. Cuando Josué lideró al pueblo de Dios hacia su nuevo hogar, tuvieron que cruzar el río Jordán (Josué 3:15-16). Dios dividió las aguas, y el pueblo cruzó sobre el lecho seco (v. 17). Para construir un recordatorio de este milagro, tomaron doce piedras de la mitad del río y las apilaron en la otra ribera (4:3, 6-7). Cuando otros preguntaran qué significaban esas piedras, el pueblo de Dios les relataría la historia de lo que Dios había hecho aquel día.

Los recordatorios palpables de la fidelidad de Dios en el pasado pueden ayudarnos a confiar en Él en el presente… y para el futuro. —Amy L. Peterson

¿Cómo puedes crear recordatorios palpables de la fidelidad de Dios?

4 de enero

¿Qué hay adentro?

Lectura:

2 Corintios 4:7-18

Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios… —2 Corintios 4:7

«¿Quieres ver qué hay dentro?», me preguntó mi amiga. La había elogiado por la antigua muñeca de trapo que su hija sostenía en brazos. Con repentina curiosidad y mucho interés, le contesté que sí. Puso la muñeca boca abajo y abrió una cremallera disimulada en la parte posterior, y suavemente, sacó un tesoro: la muñeca de trapo que ella misma había sostenido y amado durante su niñez, hacía más de dos décadas. Sin ese relleno que le daba forma y consistencia, la muñeca «externa» era un simple cascarón.

Pablo describe la verdad de la vida, muerte y resurrección de Jesús como un tesoro envuelto en la frágil humanidad del pueblo de Dios. Ese tesoro permite que quienes confían en Él puedan soportar adversidades impensables y, aun así, sigan sirviéndole. De este modo, la luz de Dios brilla a través de las «grietas» de su condición humana. El apóstol nos alienta a todas a no desanimarnos (2 Corintios 4:16), porque Dios nos fortalece para hacer su obra.

Como la muñeca «interna», el tesoro del evangelio dentro de nosotras da propósito y valor a nuestras vidas. Cuando el poder de Dios brilla a través de lo que somos y hacemos, invita a otros a preguntar: «¿Qué tiene adentro?». Podemos abrir la cremallera de nuestro corazón y revelar que Cristo nos salvó y nos dio vida. —Kirsten H . Holmberg

El evangelio de verdad brilla a través de las vidas agrietadas de sus hijos.

5 de enero

Congeniar

Lectura:

Malaquías 3:13-18

Entonces los que temían al Señor hablaron cada uno a su compañero; y el Señor escuchó y oyó… —Malaquías 3:16

Li es un empleado de banco diligente y confiable. Sin embargo, como vivía lo que creía, muchas veces se veía obligado a demostrar que era diferente al resto. Esto se evidenciaba de maneras prácticas, tales como irse del comedor durante una conversación inapropiada. En un estudio bíblico, les dijo a sus amigos: «Me temo que estoy perdiendo oportunidades de ascensos porque no congenio con los demás».

En la época de Malaquías, los creyentes enfrentaban un desafío similar. Habían vuelto del exilio y reconstruido el templo, pero eran escépticos respecto al plan de Dios para su futuro. Decían: «Por demás es servir a Dios. ¿Qué aprovecha que guardemos su ley […]? Decimos, pues, ahora: Bienaventurados son los soberbios, y los que hacen impiedad no sólo son prosperados, sino que tentaron a Dios y escaparon» (Malaquías 3:14-15).

¿Cómo podemos mantener las convicciones en una cultura que nos dice que perderemos si no cedemos? Los fieles de aquella época lo enfrentaban, reuniéndose con otros creyentes para alentarse mutuamente. Y Malaquías detalla: «El Señor escuchó y oyó» (v. 16).

Dios lo sabe y se ocupa de todos los que lo honran. No nos llama a «congeniar», sino a acercarnos a Él diariamente y a alentarnos unas a otras. ¡Permanezcamos fieles! —Poh Fang Chia

Nuestra fe puede ser probada para que confiemos en la fidelidad de Dios.

6 de enero

¿Un Dios enojado?

Lectura:

Salmo 18:30-36

… ¡Señor! ¡Señor! fuerte, misericordioso y piadoso; tardo para la ira, y grande en misericordia y verdad —Éxodo 34:6

Cuando estudié mitología griega y romana en la universidad, me llamó la atención qué malhumorados y rápidamente airados se ponían los dioses mitológicos. Los pobres receptores de esos enojos solían perder la vida; a menudo, por un capricho. Lo primero que hice fue burlarme, preguntándome cómo podía alguien creer en dioses como esos. Pero después, me pregunté: ¿Mi visión del Dios que realmente existe es muy diferente? Cuando dudo de Él, ¿no pienso que tiende a enojarse con facilidad?

Lamentablemente, es así. Por eso, me gusta el pedido de Moisés a Dios: «Te ruego que me muestres tu gloria» (Éxodo 33:18). Al haber sido elegido para liderar a una multitud quejosa, quería estar seguro de que el Señor lo ayudaría. Dios lo recompensó mostrándole su gloria y anunciándole su nombre y características: «fuerte, misericordioso y piadoso; tardo para la ira, y grande en misericordia y verdad» (34:6).

Este versículo me recuerda que Dios no es impulsivo, con reacciones de ira repentinas. Y me tranquiliza; en especial, cuando reacciono ante Él con enojo e impaciencia.

Podemos ver a Dios y su gloria en su paciencia hacia nosotras, la palabra de ánimo de una amiga, un hermoso amanecer o, sobre todo, el susurro del Espíritu Santo en nuestro interior. —Linda Washington

Aunque nosotras cambiamos a menudo, Dios nunca lo hace.

7 de enero

El poder de la oración

Lectura:

1 Samuel 7:7-14

… No ceses de clamar por nosotros al Señor nuestro Dios, para que nos guarde… —1 Samuel 7:8

Un día, cuando estaba profundamente preocupada por un ser querido, encontré ánimo en una parte de la historia de Samuel, un sabio líder de los israelitas. Leer sobre su intercesión por el pueblo de Dios al enfrentar un problema intensificó mi decisión de orar por esa persona a quien yo amaba.

Los israelitas enfrentaban la amenaza de los filisteos, quienes los habían derrotado anteriormente cuando el pueblo de Dios dejó de confiar en Él (ver 1 Samuel 4). Después de arrepentirse de sus pecados, se enteraron de que los filisteos iban a atacarlos. Sin embargo, esta vez, le pidieron a Samuel que continuara orando por ellos (7:8), y el Señor respondió claramente creando confusión entre sus enemigos (v. 10). Aunque los filisteos eran más poderosos que los israelitas, el Señor era más poderoso que todos ellos.

Cuando sufrimos por los desafíos que enfrentan aquellos a quienes amamos y tememos que la situación no cambie, tal vez nos veamos tentadas a creer que el Señor no va a actuar. Pero nunca deberíamos subestimar el poder de la oración, ya que nuestro Dios amoroso escucha nuestras plegarias. No sabemos cómo obrará en respuesta a nuestras peticiones, pero sí sabemos que nuestro Padre anhela que nos aferremos a su amor y confiemos en su fidelidad. —Amy Boucher Pye

Dios nos oye cuando oramos.

8 de enero

Gratitud creciente

Lectura: Romanos 11:33-36

Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas… —Romanos 11:36

¿Te gustaría cultivar un mayor sentimiento de gratitud? George Herbert, poeta británico del siglo XVII, en su poema Gratefulness [Gratitud], alienta a sus lectores a alcanzar esa meta: «Tú, que me has dado tantas cosas, dame una más: un corazón agradecido». Herbert reconocía que lo único que necesitaba para ser agradecido era, simplemente, tomar conciencia de las bendiciones que Dios ya le había dado.

En Romanos 11:36, la Biblia declara que Jesucristo es la fuente de toda bendición: «Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas». «Todas las cosas» abarca tanto lo extravagante como lo netamente terrenal. Todo lo que recibimos procede directamente de nuestro Padre celestial (Santiago 1:17) y como resultado de su amor hacia nosotras.

Al tomar más conciencia de las bendiciones de Dios, aprendo a cultivar un corazón que reconoce quién es la fuente de todas mis alegrías; pero en especial, de aquellas que suelo considerar lógicas. Entre ellas: una mañana fresca para correr, una cena con amigos, preparar tostadas con mis hijas, la belleza de la creación y el aroma de un café recién preparado.

¿Qué son esas «tantas cosas» que Dios ya nos ha dado? Abrir nuestros ojos a esas bendiciones nos ayudará a desarrollar corazones agradecidos. —Lisa M . Samra

Cuando pienses en todo lo que es bueno, da gracias a Dios.

9 de enero

La clave es la actitud

Lectura: Santiago 1:1-12

… tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas. —Santiago 1:2

Regina volvía del trabajo desanimada y cansada. El día había empezado con un mensaje de una amiga con una noticia trágica, y había ido empeorando en reuniones con compañeros de trabajo que rehusaban aplicar lo que ella sugería. Mientras hablaba con el Señor, pensó que lo mejor era poner a un lado el estrés de ese día, y hacer una visita sorpresa a una amiga anciana y llevarle flores. Su ánimo se recuperó cuando María le contó lo bueno que el Señor era con ella: «Tengo mi propia cama y una silla, tres comidas por día y enfermeras que me ayudan. Y a veces, Dios manda un cardenal a mi ventana porque sabe que me encantan, y Él me ama».

Actitud. Perspectiva. Como expresa el dicho: «La vida es 10% lo que nos pasa y 90% cómo reaccionamos ante eso». Las personas a quienes Santiago les escribía estaban dispersas debido a la persecución, y les pidió que consideraran su perspectiva con respecto a las dificultades, desafiándolos con estas palabras: «tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas» (Santiago 1:2).

Todas estamos aprendiendo a confiar en Dios en las circunstancias difíciles. La perspectiva gozosa de la que hablaba Santiago surge cuando aprendemos a ver que Dios puede usar las luchas para que nuestra fe madure. —Anne M . Cetas

Dios puede generar crecimiento a partir de nuestros tiempos de angustia.

10 de enero

Santo, santo, santo

Lectura: Apocalipsis 4

… Santo, santo, santo es el Señor Dios Todopoderoso, el que era, el que es, y el que ha de venir. —Apocalipsis 4:8

Cuando la vida es agradable, el tiempo pasa demasiado rápido. Denme una tarea que me gusta o una persona con la que me encanta estar, y el tiempo parece irrelevante.

Mi experiencia en cuanto a esta «realidad» me ha dado una nueva perspectiva de la escena descrita en Apocalipsis 4. Antes, cuando pensaba en los cuatro seres vivientes que estaban sentados alrededor del trono de Dios y que repetían una y otra vez las mismas palabras, pensaba: ¡Qué existencia tan aburrida!

Ya no lo pienso más, sino que considero las escenas de las que son testigos con sus numerosos ojos (v. 8), la vista que tienen desde el lugar que ocupan alrededor del trono de Dios (v. 6), el asombro que experimentan ante la participación sabia y amorosa de Dios en la vida de los seres terrenales rebeldes. Entonces, me pregunto: ¿Qué mejor reacción podrían tener? ¿Qué otra cosa decir, sino: «Santo, santo, santo»?

¿Es aburrido repetir las mismas palabras una y otra vez? No si estás en presencia de la persona que amas. No cuando estás haciendo exactamente aquello para lo que fuiste diseñada.

Como los cuatro seres vivientes, somos creadas para glorificar a Dios. Nuestras vidas nunca serán aburridas si centramos nuestra atención en Él y cumplimos ese propósito. —Julie M. Schwab

Un corazón en armonía con Dios no puede evitar cantarle alabanzas.

11 de enero

La última palabra

Lectura: Eclesiastés 5:1-7

No te des prisa con tu boca, ni tu corazón se apresure… —Eclesiastés 5:2

Un día, en una clase de filosofía, un alumno hizo unos comentarios denigrantes sobre las opiniones del profesor. Para sorpresa de todos, el profesor le agradeció y siguió con otro tema. Más tarde, cuando le preguntaron por qué no le había contestado, dijo: «Estoy practicando la disciplina de no tener que tener la última palabra».

Ese profesor amaba y honraba a Dios, y quería poner en práctica en su vida un espíritu humilde que reflejara ese amor. Sus palabras me recordaron a otro maestro; uno que vivió hace mucho y que escribió el libro de Eclesiastés. Aunque no se refería a cómo actuar ante una persona enojada, explicaba que cuando nos acercamos al Señor, debemos cuidar nuestros pasos y acercarnos «más para oír» que para abrir la boca y dejar salir apresuradamente de nuestro corazón reacciones desagradables. Al hacerlo, reconocemos que Dios es el Señor y que nosotras somos sus criaturas (Eclesiastés 5:1-2).

¿Cómo te diriges a Dios? Si piensas que debes modificar en algo tu actitud, ¿por qué no dedicas un tiempo a pensar en la majestad y la grandeza del Señor? Cuando meditamos en su sabiduría, poder y presencia infinitos, podemos quedar maravilladas con su desbordante amor por nosotras. Con esta actitud humilde, no tendremos necesidad de tener la última palabra. —Amy Boucher Pye

Las palabras elegidas cuidadosamente honran a Dios.

12 de enero

Gozo

Lectura: Salmo 92

… En las obras de tus manos me gozo. —Salmo 92:4

Estoy acercándome rápidamente a una nueva temporada: el «invierno» de la tercera edad; pero todavía no he llegado. Aunque los años pasan volando y, a veces, me gustaría frenarlos, tengo un gozo que me sostiene. Cada día es una nueva jornada que el Señor me da. Con el salmista, puedo decir: «Bueno es alabarte, oh Señor […]; anunciar por la mañana tu misericordia, y tu fidelidad cada noche» (Salmo 92:1-2).

Aunque tengo luchas en mi vida, y el dolor y las dificultades de otras personas a veces me abruman, Dios permite que me una al salmista, gozándome «en las obras de [sus] manos» (v. 4). Gozo por las bendiciones recibidas: familia, amigos y trabajo que satisface. Gozo por la maravillosa creación de Dios y por su Palabra inspirada. Gozo porque Jesús nos amó tanto que murió por nuestros pecados. Y gozo porque nos dio su Espíritu, la fuente del gozo verdadero (Romanos 15:13). El Señor es la razón de que todo creyente «florecerá como la palmera» y «aun en la vejez [fructificará]» (Salmo 92:12, 14).

¿Qué fruto es ese? Independientemente de las circunstancias o las etapas de la vida, podemos ser ejemplos de su amor con la vida que llevamos y las palabras que decimos. Hay gozo en conocer al Señor, en vivir para Él y en testificar a otros de su Persona. —Alyson Kieda

Dios es el que da gozo.

13 de enero

Capaz y disponible

Lectura: Salmo 46

Dios es nuestro amparo y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones. —Salmo 46:1

Mientras mi esposo estaba en el trabajo, me enteré de que a mi madre le habían diagnosticado cáncer. Le dejé un mensaje y llamé a algunos amigos y familiares, pero no encontré a nadie. Con manos temblorosas cubriendo mi rostro, sollocé: «Señor, ayúdame». La seguridad de que Dios estaba conmigo me consoló en esos momentos en que me sentí tremendamente sola. Di gracias al Señor cuando mi esposo volvió y mis amigos y familiares llegaron, pero la calma que sentí en aquellas primeras horas de angustia en soledad me confirmó que Dios siempre está disponible dondequiera que necesitemos ayuda y en cualquier momento.

El Salmo 46 afirma que Dios es nuestro amparo, fortaleza y auxilio (v. 1). Cuando todo parece un caos y pensamos que el mundo se nos cae encima, no debemos temer (vv. 2-3). Dios no falla (vv. 4-7). Su poder es notorio y eficaz (vv. 8-9). El Señor, nuestro refugio, permanece con nosotros siempre (v. 11).

Los creyentes debemos sostenernos en oración y alentarnos unos a otros, pero Dios afirma que Él siempre es capaz de actuar y que está disponible. Podemos confiar en su promesa de proveer lo que necesitemos. El Señor nos consolará a través de sus hijos, como así también con su presencia personal. —Xochitl E . Dixon

Dios siempre está capacitado para ayudarnos y disponible para hacerlo.

14 de enero

Blanco como la nieve

Lectura: Isaías 1:16-20

… si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos… —Isaías 1:18

En diciembre, fuimos con mi familia a las montañas. Habíamos vivido toda la vida en un clima tropical, así que era la primera vez que veríamos la nieve en todo su esplendor. Mientras contemplábamos el manto blanco sobre los campos, mi esposo citó a Isaías: «si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos» (Isaías 1:18).

Después de preguntar qué significaba la grana, nuestra hija de tres años dijo: «¿El color rojo es malo?». Ella sabe que a Dios le desagradan los pecados, pero este versículo no está hablando de colores. El profeta está describiendo una tintura rojo brillante que se usaba para teñir. La ropa se teñía dos veces para que el color quedara firme. Ni la lluvia ni el lavado lo quitarían. El pecado es igual. Ningún esfuerzo humano puede quitarlo. Está arraigado en el corazón.

Solo Dios puede limpiar de pecado el corazón. Mientras mirábamos las montañas, admiramos el blanco inmaculado que no puede lograrse enjabonando y refregando una tela teñida de grana. Debemos seguir la enseñanza de Pedro: «arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados» (Hechos 3:19). Solo aceptando el sacrificio de Jesús por nosotras podemos recibir lo que nadie más puede darnos: un corazón limpio. —Keila Ochoa Harris

Cuando Dios perdona, también nos limpia.

15 de enero

¿Adónde vas?

Lectura: Salmo 62:5-12

Confiad en Él en todo tiempo […]; derramad vuestro corazón delante de Él; Dios es nuestro refugio. —Salmo 62:8 lbla

Solía sorprenderme cuando escuchaba a las personas decir que no sabían bien qué querían hacer con su vida. Más adelante, «¿Dónde vas con tu vida?» se convirtió en mi pregunta personal. De repente, la respuesta: «Estoy esperando en Dios» no parecía cursi; y se convirtió en una frase de fe.

Sería fácil proveernos de nuestra propia respuesta cuando no estamos seguras del siguiente paso: optar por una asignatura realizable, llenar nuestra vida de actividades, conseguir un segundo empleo o mantener una relación malsana porque parece no haber alternativa.

Necesitamos buscar pacientemente lo que Dios ha planeado para nosotras. Miremos la vida de Moisés. Él tampoco sabía adónde iba. De repente, este príncipe se convirtió en extranjero en tierra extranjera (Éxodo 2:22). Sin embargo, Dios estaba con él, preparándolo para lo que había planeado.

A veces, nos preguntamos cuándo revelará Dios su voluntad para nosotras, y nos sentimos totalmente perdidas. Pero como cristianas que buscamos una estrecha relación con Jesús, debemos estar dispuestas a dejar que Dios nos guíe. Incluso en la espera, Él obra a través de nosotras y nos prepara para lo que nos tiene reservado. Tal vez Dios te esté diciendo algo incluso ahora, mientras esperas. Confía en que Él cumplirá el propósito que tiene para ti. —Michelle Mitchell

Conocemos a Aquel que conoce el futuro.

16 de enero

Ojos bien cerrados

Lectura: Génesis 3:1-10

… y el hombre y su mujer se escondieron de la presencia del Señor Dios entre los árboles del huerto. —Génesis 3:8

Mi sobrino sabía que no tendría que haberlo hecho. Me daba cuenta porque ¡se le notaba en toda la cara! Cuando me senté para hablar con él de su error, cerró los ojos con todas sus fuerzas. Sentado allí, pensó — con su lógica de tres años de edad— que si no podía verme, yo no podía verlo tampoco. Y si él era invisible para mí, podía evitar la conversación (y las consecuencias) que sentía venir.

Me alegro tanto de que pude verlo en ese momento. Aunque no podía dejar pasar lo que había hecho, y teníamos que hablar del asunto, no quería que nada se interpusiera entre nosotros. Quería que me mirara a la cara y viera cuánto lo amo, ¡y que estaba dispuesta a perdonarlo! En ese instante, capté un atisbo del probable sentir de Dios cuando Adán y Eva dañaron la confianza de Él en el huerto de Edén. Al sentirse culpables, se escondieron de Dios (Génesis 3:10), quien podía «verlos» con tanta claridad como yo podía ver a mi sobrino.

Cuando nos damos cuenta de que hicimos algo mal, solemos intentar evadir las consecuencias. Huimos, nos escondemos o cerramos los ojos a la verdad. Si bien Dios requiere que cumplamos sus patrones de rectitud, nos ve (¡y nos busca!) porque nos ama, y nos ofrece perdón por medio de Jesucristo. —Kirsten H . Holmberg

Dios nos ve con amor.

17 de enero

El café no es suficiente

Lectura: 2 Pedro 1:3-10

Su divino poder nos ha concedido todo cuanto concierne a la vida y a la piedad… —2 Pedro 1:3 lbla

Me encanta el café. Es mi manera de comenzar el día; pero a veces, no me alcanza para despertarme. Mi cerebro no logra arrancar. Es como si no hubiera suficiente café en la cafetera.

Con Dios, nunca sucede eso. Él siempre satisface nuestras necesidades más profundas, y ha hecho que todo esté disponible por medio de su Hijo. Tengo que encontrar mi fortaleza y consuelo en Él.

En 2 Pedro 1:3, se nos recuerda que «su divino poder nos ha concedido todo cuanto concierne a la vida y a la piedad, mediante el verdadero conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria y excelencia».

La fortaleza y el poder de Dios están disponibles todos los días. Puesto que acepté a Jesús como Salvador, puedo recurrir a sus recursos. A medida que me apoyo en Cristo, su Espíritu me mantiene alejada del pecado y me da el poder para vivir para Él. Pero así como mi café no se hace solo, Dios también espera nuestra participación. Aunque nos da el poder para vivir vidas piadosas, también nos da la responsabilidad de aprender y crecer. Nosotras añadimos a nuestra fe (vv. 5-8), lo cual requiere acción y arduo trabajo. Pero los rasgos que siguen a la fe —virtud, conocimiento, dominio propio, paciencia, piedad, afecto fraternal y amor— encajan y se desarrollan mutuamente.

¿Buscarás este tipo de crecimiento en Dios? ¿Quieres una taza de café mientras lo piensas? —Peggy Wilson

Jesús llena tu copa con su poder y amor.

18 de enero

Transformado y transformador

Lectura: 2 Crónicas 33:9-17

Reparó luego el altar del Señor […]; y mandó a Judá que sirviesen al Señor Dios de Israel. —2 Crónicas 33:16

Los doctores Tani y Modupe Omideyi habían crecido en Nigeria y fueron a estudiar al Reino Unido. Tras haber sido transformados por la gracia de Dios, nunca imaginaron que serían utilizados para transformar a una de las comunidades más pobres de Inglaterra: Anfield, en Liverpool. A medida que ambos seguían fielmente al Señor y servían a su comunidad, Dios devolvió la esperanza a muchos. Lideran una iglesia vibrante y siguen desarrollando numerosos proyectos comunitarios que han transformado la vida de innumerables personas.

Manasés también transformó a su comunidad; primero, para mal, y luego, para bien. Coronado rey de Judá a los doce años, hizo desviar a su pueblo, e hicieron grandes males durante varios años (2 Crónicas 33:1-9). Finalmente, Dios permitió que llevaran prisionero a Manasés a Babilonia (vv. 10-11). En su desesperación, el monarca clamó humildemente a Dios, quien lo escuchó y le devolvió el reino (vv. 12-13). Ya reformado, el rey «reparó luego el altar del Señor […]; y mandó a Judá que sirviesen al Señor Dios de Israel» (v. 16). Cuando los judíos vieron la transformación de Manasés, ellos también fueron transformados (v. 17).

Quiera Dios que, al buscarlo, seamos transformadas, y que Él impacte a nuestras comunidades a través de nosotras. —Ruth O ’Reilly-Smith

Que Dios te transforme a ti transforma a los demás.

19 de enero

¿Qué estás leyendo?

Lectura: Salmo 119:129-136

La exposición de tus palabras alumbra; hace entender a los simples. —Salmo 119:130

En tu tiempo a solas con Dios, ¿siempre usas Nuestro Pan Diario? También es bueno meterse de lleno en las Escrituras. Después de todo, un devocional podría no tener nada que ver con lo que sucede en tu vida. Pero la Biblia siempre es pertinente, porque es «viva y eficaz» (Hebreos 4:12).

Aquí tienes algunas sugerencias sobre dónde puedes encontrar guía hoy:

Si tienes miedo (Salmos 27; 91; 121; 139)Si quieres estar segura de la vida eterna (Juan 3)Si no tienes ganas de obedecer a Dios (libro de Jonás)Si estás tentada a pecar (1 Corintios 10)Si tienes que tomar una decisión (Proverbios 3; Santiago 1)Si estás pensando en la muerte (1 Corintios 15; 2 Corintios 5)Si te inquieta el futuro del mundo (Mateo 24; 1 Timoteo 4; libro de Apocalipsis)Si te preguntas qué es seguir a Cristo (Juan 13—16)

Nuestra vida espiritual necesita alimento diario, igual que el cuerpo. Cuando Jesús estuvo en el desierto 40 días sin comer, el diablo vino a Él y dijo: «Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en pan». Jesús respondió: «No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios» (Mateo 4:4). Necesitamos el «alimento» de Dios.

Lee la Biblia todos los días. Es la única manera de mantener tu relación con Dios firme y creciente. —Cindy Hess Kasper

A Dios le importa lo que lees.

20 de enero

¿Qué es ese olor?

Lectura: Éxodo 16:14-20

Y viéndolo los hijos de Israel, se dijeron unos a otros: ¿Qué es esto? porque no sabían qué era… —Éxodo 16:15

Eran las 3:30 de la madrugada, pero en vez de dormir, estaba sacando una bolsa de papas fermentadas al contenedor de basura. El hedor intenso había sido un misterio durante días. Pero cuando abrí el último aparador, no hubo confusión en cuanto a la tumba de papas.

¿Alguna vez has escondido algo pensando que vas a usarlo después y lo has encontrado podrido? Esto puede suceder incluso cuando es algo que Dios da.

Él proveía pan a su pueblo cada mañana en el desierto (Éxodo 16:15). Pero algunas personas trataban de obtener algo extra y lo escondían. Quizá querían dormir hasta tarde al día siguiente en vez de ir a recoger su comida. Cualquiera fuera la razón, el pan escondido crio gusanos y se pudrió (v. 20). Cada día, Dios les daba exactamente lo que necesitaban — ni más ni menos— y esperaba que lo usaran, sin acaparar.

A veces, tomamos el alimento espiritual que Dios nos da y lo escondemos en el aparador de nuestro corazón para usarlo después. Recogemos y recogemos sin realmente usar nada. Pero al igual que el pan en el desierto, nuestros dones, talentos y conocimiento pueden comenzar a oler mal si no los usamos.

Dios sigue dando hoy. Le dio pan a su pueblo en el desierto, y hará lo mismo por nosotras. Mostrémosle cuán agradecidas estamos usando sus dones cada día. —Tracy Carbaugh

No almacenes los dones de Dios. ¡Compártelos!

21 de enero

Un hombre común y corriente

Lectura: 1 Samuel 16:1-7

… el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero el Señor mira el corazón. —1 Samuel 16:7

William Carey fue un muchacho enfermizo, nacido en una familia humilde, cerca de Northampton, Inglaterra. Su futuro no prometía ser demasiado brillante. Pero Dios tenía planes para él. Contra todo pronóstico, se mudó a la India, donde realizó reformas sociales increíbles y tradujo la Biblia a varios idiomas. Amaba a Dios y a las personas, y logró mucho para el Señor

David, el hijo de Isaí, era un joven común y corriente, y el menor de la familia. Al parecer, un pastor insignificante en las colinas de Belén (1 Samuel 16:11-12). Sin embargo, Dios vio su corazón y tenía un plan para él. El Señor había rechazado al rey Saúl por su desobediencia. Entonces, llamó al profeta Samuel para que lo ungiera como el futuro rey, en lugar de Saúl.

Cuando Samuel vio al alto y atractivo Eliab, pensó: «De cierto delante del Señor está su ungido» (v. 6). Pero la estrategia de Dios era muy diferente de la de Samuel. Todos los hijos de Isaí fueron rechazados, excepto el más joven. Elegir a David como rey no era en verdad un movimiento estratégico de parte del Señor, o al menos, eso parecía. ¿Qué podría ofrecerle un joven pastor a su comunidad? Y menos aún, a su nación.

¡Qué consolador es saber que el Señor conoce nuestro corazón y que tiene planes para nosotras! —Estera Pirosca Escobar

La prioridad de Dios es tu corazón.

22 de enero

¿Qué clase de Salvador es?

Lectura: Juan 6:47-51, 60-66

Desde entonces muchos de sus discípulos volvieron atrás, y ya no andaban con él. —Juan 6:66

El año pasado, unos amigos y yo orábamos todos los días para que tres mujeres que batallaban contra el cáncer se sanaran. Sabíamos que Dios tenía poder para curarlas. Lo habíamos visto obrar en el pasado y estábamos convencidos de que podía hacerlo otra vez. En cada caso, hubo días en que parecía que sanarse era una realidad, y nos alegrábamos. Pero todas murieron ese otoño. Algunos dijeron que fue «la sanación definitiva»; y en cierto modo, lo fue. Aun así, lamentamos profundamente perderlas. Queríamos que Dios las sanara a todas — aquí y ahora—, pero por razones que no entendemos, no ocurrió ningún milagro.

Algunas personas seguían a Jesús por los milagros que hacía y para que les supliera sus necesidades (Juan 6:2, 26). Otras lo veían simplemente como el hijo del carpintero (Mateo 13:55-58), y algunas otras esperaban que fuera su líder político (Lucas 19:37-38). Había quienes pensaban que era un gran maestro (Mateo 7:28-29), mientras que otros dejaban de seguirlo porque les resultaba difícil entender lo que enseñaba (Juan 6:66).

Aun hoy, Jesús no siempre cumple nuestras expectativas; sin embargo, Él es muchísimo más de lo que podemos imaginar: es el que da vida eterna (vv. 47-48); es bueno y sabio; y ama, perdona, permanece cerca y consuela.

Señor, ayúdanos a descansar en ti y a seguirte. —Anne M . Cetas

«Mas yo en ti confío, oh Señor; digo: Tú eres mi Dios». Salmo 31:14

23 de enero

Salga gratis del infierno

Lectura: Mateo 25:31-46

Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria [...] apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos. —Mateo 25:31-32

Randy escribe una columna sobre noticias extrañas que recoge de periódicos de todo el mundo. Cuando a un lector no le gusta alguna historia y sugiere que no le gustaría vivir en ese lugar, Randy propone la tarjeta: «Salga gratis del infierno». Inspirándose en el juego Monopoly, Randy produce tarjetas parecidas a las originales de «Salga de la cárcel». Probablemente, Randy no cree que en realidad exista el infierno; de lo contrario, no bromearía al respecto.

Pero el infierno no será un lugar de diversión. Jesús dijo que allí habrá llanto y crujir de dientes. En el infierno, no habrá nada bueno, porque Dios no estará allí. La Biblia afirma que «toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto» (Santiago 1:17). El amor, el gozo, la paz, la benignidad, la bondad y la fe no existirán en el infierno, porque son fruto del Espíritu.

Nadie quiere ir al infierno. Pero al no elegir a Jesús, las personas eligen ese destino final. Solo a través del sacrificio de Jesús, el Hijo de Dios, se puede evitar ese terrible lugar.

¿Cuál es la única manera de «salir gratis del infierno»? Creer que Jesús, quien nunca pecó, fue crucificado. Creer que su sacrificio en la cruz del Calvario pagó por tu pecado. Creer que resucitó después de tres días. La vida de Jesús pagó tu deuda. Confiesa que eres pecadora y pídele a Jesús que te salve. —Cindy Hess Kasper

Negar la realidad del infierno hará que nos llevemos un chasco.

24 de enero

Dimensiones infinitas

Lectura: Efesios 3:14-21

… doblo mis rodillas ante el Padre […] para que […] seáis plenamente capaces de comprender […] el amor de Cristo… —Efesios 3:14-19

Acostada quieta sobre la camilla, mantenía la respiración mientras la máquina zumbaba. Sabía que muchas personas se habían hecho resonancias magnéticas, pero para mí, que soy claustrofóbica, la situación requería que me concentrara en algo —Alguien— mucho más grande que yo.

La frase bíblica: «seáis plenamente capaces de comprender […] la anchura, la longitud, la profundidad y la altura [del] amor de Cristo» (Efesios 3:18), acompañaba en mi mente el ritmo del sonido de la máquina. En esta oración, Pablo describía cuatro dimensiones del amor de Dios, para enfatizar lo ilimitado de la presencia y el amor del Señor.

Las medidas del tubo me brindaron una nueva imagen reveladora. El ancho: apenas centímetros al costado de mi cuerpo. El largo entre ambas salidas: de mi cabeza a mis pies. La altura: quince centímetros por encima de mi nariz. Y la profundidad se extendía por el soporte del tubo hasta el suelo. Cuatro dimensiones que ilustraban la presencia de Dios rodeándome y sosteniéndome, allí y en todas las circunstancias de la vida.

El amor de Dios nos rodea por todas partes: con sus brazos extendidos, su amor sin fin, su sostén en alto y su mano que desciende a la profundidad de todas las situaciones. ¡Nada puede separarnos de Él! (Romanos 8:38-39). —Elisa Morgan

¿Qué situaciones te llevan a dudar del amor de Dios? ¿Cómo puedes confiar en Él?

25 de enero

Crisis de los cangrejos de río

Lectura: 1 Tesalonicenses 5:11-18

… seguid siempre lo bueno unos para con otros, y para con todos. —1 Tesalonicenses 5:15

Mi primo me invitó a ir a pescar cangrejos de río, y acepté entusiasmada. Cuando me dio un balde de plástico, fruncí el ceño y dije: «¿Sin tapa?». «No hace falta», dijo. Más tarde, al observar los pequeños crustáceos que trataban de trepar uno por encima del otro, intentando salir del balde, me di cuenta de que no necesitábamos tapa. Cuando alguno llegaba hasta el borde, los demás lo bajaban.

Esa lucha me recuerda lo destructivo que es ocuparse egoístamente del beneficio propio en lugar del de la comunidad entera. Pablo entendía la necesidad de las relaciones interdependientes y constructivas, como les escribió a los creyentes de Tesalónica: «os rogamos, hermanos, que amonestéis a los ociosos, que alentéis a los de poco ánimo, que sostengáis a los débiles, que seáis pacientes para con todos» (1 Tesalonicenses 5:14).

Elogiando su interés comunitario (v. 11), Pablo los instó a relacionarse de manera pacífica y con amor (vv. 13-15). Al esforzarse para crear una cultura de perdón, bondad y compasión, se fortalecería su comunión con Dios y con los demás (vv. 15, 23).

La iglesia crece y da testimonio de Cristo mediante esta unidad en amor, y nuestras comunidades progresan cuando honramos a Dios y nos elevamos unos a otros en lugar de tirarnos abajo. —Xochitl E . Dixon

¿Cómo puedes ayudar a tus vecinos? ¿Cómo te han ayudado los creyentes en Cristo?

26 de enero

Partición del Jordán

Lectura: Josué 3:14-17

Pero los sacerdotes que llevaban el arca del pacto de Jehová, permanecieron firmes sobre suelo seco en medio del Jordán… —Josué 3:17 rvr1995

Si tienes oportunidad, párate cerca de un río. Escucha el sonido del agua y observa cómo la corriente se lleva hojas, palos y ramas. Luego, mira la profundidad y aprecia el poder del agua. Después, imagina que el agua se divide, creando un camino de un lado a otro del río. Imagínate atravesando el río sobre suelo seco.

Eso fue lo que sucedió cuando los israelitas cruzaron el río Jordán (Josué 3:14-17). Era la época de crecida y el nivel del agua estaba muy alto. Por lo tanto, se requería un milagro.

Cuando leí por primera vez esta historia de Josué y los israelitas me resultó difícil apreciar su importancia. En el Antiguo Testamento, Dios hacía todo tipo de cosas magníficas. Entonces, ¿por qué debía la división del río Jordán significar algo para mí? Dios hizo por su pueblo lo que ellos no podían hacer por sí mismos.

Nosotras tampoco podemos cruzar «el Jordán» por nuestra cuenta. Sin Dios, no podemos perdonar totalmente ni amar de verdad. Y sin Él, no hay esperanza de misericordia ni de cielo. En resumen, Dios siempre hace y hará por su pueblo lo que este no puede hacer por sí mismo.

Dios sigue haciendo milagros hoy. Tal vez no esté dividiendo mares ni ríos — aunque puede hacerlo si así lo quiere—, pero está haciendo maravillas en mi vida que yo sé que no puedo hacer por mí misma. —Alyson Kieda

Solo Dios puede ayudarnos a cruzar las turbulentas aguas de la vida.

27 de enero

¿Sube?

Lectura: Génesis 11:1-9

… edifiquémonos una ciudad y una torre cuya cúspide llegue hasta los cielos, y hagámonos un nombre famoso… —Génesis 11:4 lbla

El cantante Lance Bass quería viajar al espacio como turista en la Estación Espacial Internacional. Aprobó el examen médico, pero no pudo reunir el dinero necesario.

La fascinación de elevarse a grandes alturas no es nada nuevo. Hace mucho, unas personas se juntaron para construir una torre que llegara al cielo. ¿Por qué? Para hacerse «un nombre famoso» (v. 4).

¿A quién no le gustaría caminar por una alfombra roja y ganar algún premio prestigioso, como el Oscar, el Nobel, el Grammy o la Copa Stanley? A todas nos gustaría probar lo que es hacerse «un nombre famoso».

Pero Dios no nos creó para obtener gloria personal. «Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas» (Efesios 2:10). Y se nos manda: «Despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos, y renovaos en el espíritu de vuestra mente, y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad» (Efesios 4:22-24). Si vamos en pos de deseos personales y egoístas, terminaremos engañadas y confundidas.

Sé astronauta si Dios te guía a serlo. Pero en cuanto a fama y popularidad, dejémosle a Él las estrellas y esforcémonos por agradarle en aquello para lo cual nos creó aquí en la tierra. —Tracy Carbaugh

Nuestra historia es la gloria de Dios.

28 de enero

Una canción en la noche

Lectura: Salmo 42:1-11

Pero si esperamos lo que no vemos, con paciencia lo aguardamos —Romanos 8:25

La vida de mi padre se caracterizó por los anhelos. Anhelaba sanarse, aunque el Parkinson deterioraba cada vez más su mente y su cuerpo. Anhelaba paz, aunque lo atormentaba una profunda depresión. Anhelaba sentirse amado y cuidado, pero solía sentirse totalmente solo.

Se encontraba menos solo cuando leía su salmo favorito, el Salmo 42. Como él, el escritor tenía un anhelo desesperado, una sed insaciable de sanidad (vv. 1-2). Como él, experimentaba una tristeza que sentía que nunca se iría (v. 3) y que casi le hacía olvidar momentos de gran alegría (v. 6). Como mi padre, cuando olas de angustia y dolor lo acosaban (v. 7)