Pájaro negro - Lucila Toloza - E-Book

Pájaro negro E-Book

Lucila Toloza

0,0
2,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Adolescente apasionada. Persona creciente. Impulsiva y testaruda. Malhumorada e imaginativa. Loca y buena. Cruzando el abismo y recorriendo el mundo en un carnaval apagado. Buscando la luz desde algún lugar acurrucada en una jaula. Un pájaro negro en busca de colores a través de reflexiones.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 68

Veröffentlichungsjahr: 2016

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Lucila Toloza

PÁJARO NEGRO

Hasta el más pájaro cae

Editorial Autores de Argentina

Toloza, Lucila

Pájaro negro / Lucila Toloza. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2016.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-711-571-0

1. Novela. 2. Superación Personal. I. Título.

CDD A863

Editorial Autores de Argentina

www.autoresdeargentina.com

Mail:[email protected]

Diseño de portada: Justo Echeverría

Diseño de maquetado: Maximiliano Nuttini

Ilustraciones: Rocio Elizondo

A Julia, seguí inspirando mi corazón escritor

y enseñando que se puede.

A mis abuelos, los mejores del mundo.

A mi amiga Nebo que le gana día a día al espejo.

A Giuli y Sol, mi resistencia.

A los ángeles, que iluminan.

“Porque pienso que nacemos entrenados con el instinto de no ser, vivimos preguntándonos quiénes somos, y morimos reprochándonos porque no fuimos.”

Índice

Prólogo al canto de un ave

Presentación

Resumiendo mi historia

PARTE 1: BONDAD ULTRAJADA

Otoño purísimo

Escribir

Yo, y nadie más.

Ansiedad

Lunática

Nada pasa…

El amor

Te fuiste

Respirando el desamor

El tren donde veo

Niña desesperada

PARTE 2: CAR-COMIENDOME

La insoportable llegada del invierno

A veces

Café

El tiempo

Todo de mí

Conduciré (Inspirado en Lana del Rey- Ride)

El último amanecer (reflexión)

¿Qué pasaba?

Ser escuchada

Ataque de pánico

Tu monstruo

Me siento…

Voy a ser fuerte

Si fuera…

Mierda

Reprimida

Dejame gritar

Seis y cuarto

Pequeña yo

Yo también

Parte de un suicida

¿Cuál?

Menta y miel (reflexión)

Mi soñado final

¿Morí?

Nací, viví, y morí…Pero volví a nacer.

PARTE 3: REGENERATIONE

Nuevo invierno

¿Abeja o reina?

Descubrí

Carta a mí misma, Luz.

¿Curada?

No estás solo

No avances

Suficiente

¿Fin?

Agosto, 2015

Punto de vista del libro

Enero 2016.

Ama tu reflejo

El fin

EXTRAS

Papá

Princesa (A Agus)

Gracias y perdón (a Mica)

Mi Sol, mi luz. (A Solsu)

Mejor amiga. (A Valenchu)

Hermanitas del corazón (a Kiaru, Valen, Sofi y Shuli)

Te admiro (A mi abuelo)

Mis diferentes referentes. (a mis abuelas)

La mujer más fuerte (a mi madrina)

Risas en el aire. (A muchachas)

Nunca me dejes. (A Can)

La laguna (cuento reflexivo)

Agradecimientos

(Endnotes)

Prólogo al canto de un ave

Escribe mientras sea posible. Escribe cuando

sea imposible. Ama el silencio.

Miguel Angel Bustos

Take these broken wings and learn to fly

All your life

You were only waiting for this moment to arise

Paul McCartney

Leer invita a la sorpresa, al asombro. Muchas cosas me asombran de este libro. Lo que no me sorprende, porque no me parece casual, es el título. La figura del ave. El pájaro negro (¿un mirlo, tal vez?) que, intuyo, canta.

Escribir es otra forma de cantar, escribir se vuelve necesario cuando hay algo que pugna por salir y entonces no queda más remedio que la palabra. Me atrevo a suponer que esta necesidad, junto al amor por la literatura, es lo que impulsó a Lucila a decir de la manera que mejor sabe: escribiendo.

Hay que ser valiente para entregarse, para decirse, para darse a otro como se es.Porque yo pienso que nacemos entrenados con el instinto de no ser, vivimos preguntándonos quiénes somos, y morimos reprochando porque no fuimos,afirma en este volumen, mientras, a vuelo de pájaro, se busca. Y se encuentra.

Veo a una escritora-ave-fénix que se construye desde la ceniza; que atraviesa su noche más oscura para llegar a la luz. Volando. Y gorjeando.

Que no soy un nombre, ni mi cuerpo, ni mi carácter, que cada segundo soy distinta, que nazco en cada palabra.

Si escribir es una forma de nacer (o re-nacer), nada más bello que asistir a este alumbramiento; sí, desde el dolor, pero, y esto es lo importante, hacia la luz.

No es casual la figura del ave. No es casual el nombre de la autora.

Vuelo, ave, luz, creación, libertad, redención. Porqueaquellos que no sueñan son aquellos que destruyen la tierra.Este libro es un sueño y, como tal, un acto de creación.

Leerlo, entonces, es ser un poco ave fénix. Es asistir al sueño de otra persona y, por lo tanto, es, participar del acto creador.

Y leer, claro, es atreverse a volar.

Julia Sierra

Presentación

Qué difícil empezar un libro donde todo de lo que pienso hablar es: yo misma. Parece irónico que haya llegado a odiarme tanto y me haya escrito… tanto. Pero sí, llegué a ese puto punto donde me admiro y me gusta tal cual soy, sé quien soy. ¡Al fin sé quién soy!

Qué complicado tener tanta gente que compare tu libro con otro. Más en específico con uno: Abzurdah1. ¡Y ahí me descubriste! Otra más del montón, una más que lo leyó y se le chifló el moño. Pero nunca fui una más y esta no va a ser la excepción. No voy a echar culpa a la autora porque considero que no te despertás de un día para el otro enferma. SOS una persona enferma, no te HACES por leer un libro. Sí, por supuesto te pueden impulsar… te pueden dar ideas (¡hablo de libros en general!) puede que por leerlos caigas en un mundo que te llame tanto la atención que quieras eso para vos. Pero en ese caso de quererlo, ya estás enferma...

Este libro va a ser todo lo que deseaste u odiaste en tu vida: la cara más cruda de un suicida. Las poesías, las reflexiones, los escritos de alguien que, en ese preciso instante donde pulsaba o escribía una letra; se prendía fuego.

Por eso hoy, más calmada ,con menos… fuego, ¿quizá? puedo dar a conocer todo esto que alguna vez escribí.

Voy a hablar de mí porque este libro – inevitablemente - va a tratar de mí.

Me llamo Lucila Victoria Toloza. Nací en el mes de julio, pleno invierno,en el año 1999, pero siempre me sentí como una persona mayor. Nunca fui de tener la madurez que debía - sin ser engreída - era y soy (aún mas después de lo vivido) demasiado madura para determinadas cosas. Eso, tempranamente, trajo sus consecuencias.

Empecemos con mis complejos; cuando era chiquita (dos a siete años) fui menudita, demasiado. Creo saber la razón de por qué a partir de los ocho me volví gordita (tuve muchos problemas para engordar gracias a las reiteradas neumonías, y por esa razón tomaba vitaminas), pero una nena gordita, -rellenita si así les gusta más-, es linda igual.

El problema es cuando llegás a la pre adolescencia, cuando la gente empieza a juzgar, cuando tus amigas se separan de vos porque sos “gorda”, los chicos te rechazan porque no sos linda, y finalmente vos misma te odiás, te auto invitás a vivir mal. Porque ser gorda es TU culpa, ¿no?

Creo que de eso se trata mi libro, o parte de él. ¿Fue mi culpa?, incluso, ¿es razón de “culpa”?

Presentí que estaba enfermándome cuando empecé a ponerme nerviosa por comer, cuando me daban náuseas al terminar, cuando simplemente, vomitaba del asco. Aunque, no exageremos, no eran vómitos. Eran escupidas; para mí, era escupir el nudo que se formaba en mi garganta. Así lo tomaba yo. Pero lo admito, siempre dije “vomitaba” porque así lo sentía, y así lo voy a sentir hasta mi último día…

Último día; creo que eso busqué toda mi vida. Era exagerada, una mierda, siempre escribiendo cartas suicidas, siempre diciéndome a mí misma “hoy termina todo”. Pero digamos – nuevamente - la verdad: nunca quise morir hasta los quince. A esa edad sí, sentí por primera vez que mi vida terminaba para siempre, que la tenía que terminar y que mi misión en la vida era haber venido para irme.

En este libro, cito a una de las escritoras que mas marcó mi vida con sus relatos (los cuales admiro)“(…) y por cierto, creo que sé mas acerca de anorexia y suicidio que los psicólogos y médicos que intentaron ayudarme” - Cielo Latini.

Ahora sí, te invito a sumergirte en reflexiones, experiencias, cuentos, y cartas propias, con unantesy undespuésde mi recuperación, mi resurrección a la vida.

Si como yo, sufrís algún tipo de problema de autoestima, te propongo retirarte o leer hasta el final. Esto de ahora en más, queda en tus manos.

Bienvenido.