0,89 €
Política o La Política (en griego Πολιτικα, en latín Politica), es una obra de filosofía política escrita por Aristóteles. Al final de la obra Ética nicomáquea Aristóteles expresa que la investigación sobre la ética se deduce necesariamente en la política, y por ello las dos obras con frecuencia son consideradas como partes de un tratado más amplio, que trata sobre la «filosofía de los asuntos humanos». El título significa literalmente «las cosas referentes a la polis.»
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Veröffentlichungsjahr: 2017
Aristóteles
LIBRO PRIMERO
CAPÍTULO I ORIGEN DEL ESTADO Y DE LA SOCIEDAD
CAPÍTULO II DE LA ESCLAVITUD
CAPÍTULO III DE LA ADQUISICIÓN DE LOS BIENES
CAPÍTULO IV CONSIDERACIÓN PRACTICA SOBRE LA ADQUISICIÓN DE LOS BIENES
CAPÍTULO V DEL PODER DOMÉSTICO
LIBRO SEGUNDO
CAPÍTULO I EXAMEN DE LA «REPÚBLICA», DE PLATÓN
CAPÍTULO II CONTINUACIÓN DEL EXAMEN DE LA «REPÚBLICA», DE PLATÓN
CAPÍTULO III EXAMEN DEL TRATADO DE LAS «LEYES», DE PLATÓN
CAPÍTULO IV EXAMEN DE LA CONSTITUCIÓN PROPUESTA POR FALEAS DE CALCEDONIA
CAPÍTULO V EXAMEN DE LA CONSTITUCIÓN IDEADA POR HIPÓDAMO DE MILETO
CAPÍTULO VI EXAMEN DE LA CONSTITUCIÓN DE LACEDEMONIA
CAPÍTULO VII EXAMEN DE LA CONSTITUCIÓN DE CRETA
CAPÍTULO VIII EXAMEN DE LA CONSTITUCIÓN DE CARTAGO
CAPÍTULO IX CONSIDERACIONES ACERCA DE VARIOS LEGISLADORES
LIBRO TERCERO
CAPÍTULO I DEL ESTADO Y DEL CIUDADANO
CAPÍTULO II CONTINUACIÓN DEL MISMO ASUNTO
CAPÍTULO III CONCLUSIÓN DEL ASUNTO ANTERIOR
CAPÍTULO IV DIVISIÓN DE LOS GOBIERNOS Y DE LAS CONSTITUCIONES
CAPÍTULO V DIVISIÓN DE LOS GOBIERNOS
CAPÍTULO VI DE LA SOBERANÍA
CAPÍTULO VII CONTINUACIÓN DE LA TEORÍA DE LA SOBERANÍA
CAPÍTULO VIII CONCLUSIÓN DE LA TEORÍA DE LA SOBERANÍA
CAPÍTULO IX TEORÍA DEL REINADO
CAPÍTULO X CONTINUACIÓN DE LA TEORÍA DEL REINADO
CAPÍTULO XI CONCLUSIÓN DE LA TEORÍA DEL REINADO
CAPÍTULO XII DEL GOBIERNO PERFECTO O DE LA ARISTOCRACIA
LIBRO CUARTO
CAPÍTULO I DE LA VIDA PERFECTA
CAPÍTULO II DE LA FELICIDAD CON RELACIÓN AL ESTADO
CAPÍTULO III DE LA VIDA POLÍTICA
CAPÍTULO IV DE LA EXTENSIÓN QUE DEBE TENER EL ESTADO
CAPÍTULO V DEL TERRITORIO DEL ESTADO PERFECTO
CAPÍTULO VI DE LAS CUALIDADES NATURALES QUE DEBEN TENER LOS CIUDADANOS DE LA REPÚBLICA PERFECTA
CAPÍTULO VII DE LOS ELEMENTOS INDISPENSABLES A LA EXISTENCIA DE LA CIUDAD
CAPÍTULO VIII ELEMENTOS POLÍTICOS DE LA CIUDAD
CAPÍTULO IX ANTIGÜEDAD DE CIERTAS INSTITUCIONES POLÍTICAS
CAPÍTULO X DE LA SITUACIÓN DE LA CIUDAD
CAPÍTULO XI DE LOS EDIFICIOS PÚBLICOS Y DE LA POLÍTICA
CAPÍTULO XII DE LAS CUALIDADES QUE LOS CIUDADANOS DEBEN TENER EN LA REPÚBLICA PERFECTA
CAPÍTULO XIV DE LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS EN LA CIUDAD PERFECTA
CAPÍTULO XV DE LA EDUCACIÓN DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
LIBRO QUINTO
CAPÍTULO I CONDICIONES DE LA EDUCACIÓN
CAPÍTULO II COSAS QUE DEBE COMPRENDER LA EDUCACIÓN
CAPÍTULO III DE LA GIMNÁSTICA COMO ELEMENTO DE LA EDUCACIÓN
CAPÍTULO IV DE LA MÚSICA COMO ELEMENTO DE LA EDUCACIÓN
CAPÍTULO V CONTINUACIÓN DE LO RELATIVO A LA MÚSICA COMO ELEMENTO DE LA EDUCACIÓN
CAPÍTULO VI CONTINUACIÓN DE LO RELATIVO A LA MÚSICA
CAPÍTULO VII CONCLUSIÓN DE LO RELATIVO A LA MÚSICA
LIBRO SEXTO
CAPÍTULO I DE LOS DEBERES DEL LEGISLADOR
CAPÍTULO II RESUMEN DE LO PRECEDENTE E INDICACIÓN DE LO QUE SIGUE
CAPÍTULO III RELACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES CON LOS ELEMENTOS SOCIALES
CAPÍTULO IV ESPECIES DIVERSAS DE DEMOCRACIA
CAPÍTULO V ESPECIES DIVERSAS DE OLIGARQUÍA
CAPÍTULO VI IDEA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CAPÍTULO VIII BREVES CONSIDERACIONES SOBRE LA TIRANÍA
CAPÍTULO IX CONTINUACIÓN DE LA TEORÍA DE LA REPÚBLICA PROPIAMENTE DICHA
CAPÍTULO X PRINCIPIOS GENERALES APLICABLES A ESTAS DIVERSAS ESPECIES DE GOBIERNO
CAPÍTULO XI TEORÍA DE LOS TRES PODERES EN CADA ESPECIE DE GOBIERNO: PODER LEGISLATIVO
CAPÍTULO XII DEL PODER EJECUTIVO
CAPÍTULO XIII DEL PODER JUDICIAL
LIBRO SÉPTIMO
CAPÍTULO I DE LA ORGANIZACIÓN DEL PODER EN LA DEMOCRACIA
CAPÍTULO II ORGANIZACIÓN DEL PODER EN LA DEMOCRACIA (CONTINUACIÓN)
CAPÍTULO III CONTINUACIÓN DE LO RELATIVO A LA ORGANIZACIÓN DEL PODER EN LA DEMOCRACIA
CAPÍTULO IV DE LA ORGANIZACIÓN DEL PODER EN LAS OLIGARQUÍAS
CAPÍTULO V DE LAS DIVERSAS MAGISTRATURAS INDISPENSABLES O ÚTILES A LA CIUDAD
LIBRO OCTAVO
CAPÍTULO I PROCEDIMIENTOS DE LAS REVOLUCIONES
CAPÍTULO II CAUSAS DIVERSAS DE LAS REVOLUCIONES
CAPÍTULO III CONTINUACIÓN DE LA TEORÍA PRECEDENTE
CAPÍTULO IV DE LAS CAUSAS DE LAS REVOLUCIONES EN LAS DEMOCRACIAS
CAPÍTULO V DE LAS CAUSAS DE LAS REVOLUCIONES EN LAS OLIGARQUÍAS
CAPÍTULO VI DE LAS CAUSAS DE LAS REVOLUCIONES EN LAS ARISTOCRACIAS
CAPÍTULO VII MEDIOS GENERALES DE CONSERVACIÓN Y DE PROSPERIDAD EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS, OLIGÁRQUICOS Y ARISTOCRÁTICOS
CAPÍTULO IX DE LOS MEDIOS DE CONSERVACIÓN EN LOS ESTADOS MONÁRQUICOS
CAPÍTULO I.-Origen del Estado y de la sociedad
La sociedad es un hecho natural. -Elementos de la familia; el marido y la mujer, el señor y el esclavo.-El pueblo se forma mediante la asociación de familias.-El Estado se forma mediante la asociación de pueblos: es el fin de todas las demás asociaciones; el hombre es un ser esencialmente sociable.-Superioridad del Estado sobre los individuos; necesidad de la justicia social.
CAPÍTULO II.-De la esclavitud
Opiniones diversas en pro y en contra de la esclavitud: opinión de Aristóteles; necesidad de instrumentos sociales; necesidad y utilidad del poder y de la obediencia.-La superioridad y la inferioridad naturales determinan la existencia de los señores y de los esclavos: la esclavitud natural es necesaria, justa y útil; el derecho de la guerra no puede fundar la esclavitud.-Ciencia del señor; ciencia del esclavo.
CAPÍTULO III.-De la adquisición de los bienes
De la propiedad natural y de la artificial.-Teoría de la adquisición de los bienes; la adquisición de los bienes no afecta directamente a la economía doméstica, que emplea los bienes, pero no los crea.Diversos modos de adquirir: la agricultura, el pastoreo, la caza, la pesca, la piratería, etc. Todos estos modos constituyen la adquisición natural.-El comercio es un modo de adquisición que no es natural; doble valor de las cosas, uso y cambio; necesidad y utilidad de la moneda: la venta; codicia insaciable del comercio; reprobación de la usura.
CAPÍTULO IV.-Consideración práctica sobre la adquisición de los bienes
Riqueza natural, riqueza artificial; explotación de los bosques y de las minas como una tercera especie de riqueza.-Autores que han escrito sobre estas materias: Cares de Paros y Apolodoro de Lemnos.Especulaciones ingeniosas y seguras para adquirir fortuna: especulación de Tales; monopolios utilizados por los particulares y por los Estados.
CAPÍTULO V.-Del poder doméstico
Relaciones del marido a la mujer y del padre a los hijos.-Virtudes particulares y generales del esclavo, de la mujer y del hijo.Diferencia profunda entre el hombre y la mujer: error de Sócrates: trabajos estimables de Gorgias-Cualidades del obrero.Importancia de la educación de las mujeres y de los hijos.
Todo Estado es, evidentemente, una asociación, y toda asociación no se forma sino en vista de algún bien, puesto que los hombres, cualesquiera que ellos sean, nunca hacen nada sino en vista de lo que les parece ser bueno. Es claro, por tanto, que todas las asociaciones tienden a un bien de cierta especie, y que el más importante de todos los bienes debe ser el objeto de la más importante de las asociaciones, de aquella que encierra todas las demás, y a la cual se llama precisamente Estado y asociación política.
No han tenido razón, pues, los autores para afirmar que los caracteres de rey, magistrado, padre de familia y dueño se confunden. Esto equivale a suponer que toda la diferencia entre éstos no consiste sino en el más y el menos, sin ser específica; que un pequeño número de administrados constituiría el dueño, un número mayor el padre de familia, uno más grande el magistrado o el rey; es de suponer, en fin, que una gran familia es en absoluto un pequeño Estado. Estos autores añaden, por lo que hace al magistrado y al rey, que el poder del uno es personal e independiente, y que el otro es en parte jefe y en parte súbdito, sirviéndose de las definiciones mismas de su pretendida ciencia.
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!
Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!