Resumen del libro "Tiempos de cambio" de Eamonn Kelly - Leader Summaries - E-Book

Resumen del libro "Tiempos de cambio" de Eamonn Kelly E-Book

Leader Summaries

0,0

Beschreibung

Eamonn Kelly invita en este libro a reflexionar sobre las radicales transformaciones tecnológicas, políticas y sociales que ha presenciado el mundo en las últimas décadas. Kelly mantiene la hipótesis de que estamos presenciando un cambio de era, pues la Humanidad atraviesa uno de los más drásticos puntos de inflexión en la historia desde el surgimiento de la Ilustración en la Europa del siglo XVIII. Esto es lo que convierte a la época actual en "tiempos poderosos", como indica el título del libro. Según su autor, las decisiones y acciones de empresas, organizaciones, pueblos y gobiernos configurarán el estado de la humanidad para un largo número de generaciones futuras, ya que la aparición de innovadores poderes económicos y el surgimiento de nuevas tecnologías tendrán como resultado cambios inimaginables. Ejecutivos, emprendedores, managers o simplemente personas con inquietudes aprenderán de esta lúcida mirada al futuro cómo prepararse desde ya mismo, en estos tiempos de incertidumbre y profundas transformaciones, para las oportunidades sin precedentes que esperan a la humanidad.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 31

Veröffentlichungsjahr: 2021

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.


Ähnliche


 

 

 

 

Tiempos de cambio

 

 

Eamonn Kelly

 

Leader Summaries

 

 

Capítulos

Introducción

La historia se ha desatado

Lo mejor de nuestra era

Lo peor de nuestra era

Tensiones dinámicas

Claridad y locura

Lo secular y lo sagrado

Poder y vulnerabilidad

Aceleración tecnológica y retroceso

Economías materiales e intangibles

Prosperidad y decadencia

La gente y el planeta

Escenarios posibles

Conclusión

 

 

Introducción

 

 

Eamonn Kelly invita en este libro a reflexionar sobre las radicales transformaciones tecnológicas, políticas y sociales que ha presenciado el mundo en las últimas décadas. Kelly mantiene la hipótesis de que estamos presenciando un cambio de era, pues la Humanidad atraviesa uno de los más drásticos puntos de inflexión en la historia desde el surgimiento de la Ilustración en la Europa del siglo XVIII. Esto es lo que convierte a la época actual en “tiempos poderosos”, como indica el título del libro. Según su autor, las decisiones y acciones de empresas, organizaciones, pueblos y gobiernos configurarán el estado de la humanidad para un largo número de generaciones futuras, ya que la aparición de innovadores poderes económicos y el surgimiento de nuevas tecnologías tendrán como resultado cambios inimaginables. Ejecutivos, emprendedores, managers o simplemente personas con inquietudes aprenderán de esta lúcida mirada al futuro cómo prepararse desde ya mismo, en estos tiempos de incertidumbre y profundas transformaciones, para las oportunidades sin precedentes que esperan a la humanidad.

El autor plantea siete “tensiones dinámicas” o paradojas inevitables del mundo contemporáneo, que conducirán a grandes vaivenes en el rumbo que ha tomado la civilización. El presente mismo está repleto de confusiones y su comprensión es tan difícil como la del futuro. El planeta se comporta como un “loco caleidoscopio” con ambiguas dinámicas en los campos de la política, la tecnología, la economía y la cultura. A esto se suma la intervención de los medios de comunicación de masas, que oscurecen la confusión antes que clarificarla. Estos tiempos requieren que seamos capaces de mostrar una actitud de apertura a la innovación, al descubrimiento y a la experimentación; pero también que aprendamos a reconocer y a convivir con la incertidumbre y la ambigüedad, incluso a pesar de que estas son contrarias a nuestro anhelo de seguridad. Son tiempos para abrirnos a la diversidad y a la multiplicidad, aunque nos asusten o nos hagan mantener ciertas reservas ideológicas.

Kelly invita a sus lectores a valerse de la técnica de los “escenarios posibles”, de la que el autor fue uno de sus pioneros durante su actividad en la Royal Dutch/Shell y la Global Business Network. Mediante este recurso es factible evocar los posibles escenarios futuros que pueden desplegarse como resultado del interjuego de estas tensiones dinámicas. Es un método de preparación para las profundas implicaciones que dichas tensiones ejercerán sobre la sociedad y los negocios. ¿Podrá prevalecer el libre comercio sobre los instintos proteccionistas? ¿Es el calentamiento de la atmósfera un asunto de “mucho ruido y pocas nueces” o un letal legado para las generaciones futuras? Estos interrogantes nos resultan difíciles de responder porque nos fuerzan a identificar y desafiar algunos de nuestros presupuestos más básicos. El autor se propone, mediante este libro, posibilitar al lector la observación de patrones allí donde solo hay interrogantes y caos.

 

 

La historia se ha desatado