SÚPER INTELIGENCIA EMOCIONAL - PABLO NACHTIGALL - E-Book

SÚPER INTELIGENCIA EMOCIONAL E-Book

Pablo Nachtigall

0,0
7,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

¿Qué podemos aprender de varios de los superhéroes más queridos y reconocidos de todos los tiempos? ¿Qué tienen en común la inteligencia emocional y varios de los personajes favoritos de la cultura popular? En este nuevo libro del psicólogo y conferencista argentino PABLO NACHTIGALL, autor de Inteligencia emocional en el amor, los lectores de Intermedio podrán emprender un fascinante viaje por 10 lecciones de inteligencia emocional a la luz de distintos personajes de los universos de Marvel y DC Cómics, para sacar al héroe que todos llevamos dentro. En cada una de las lecciones se reflexiona sobre las principales cualidades de cada superhéroe, pero también se analiza su lado oscuro, ese que todos tememos reconocer y modificar, pero que con ayuda de la psicología y la inteligencia emocional se puede usar a nuestro favor.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 199

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Súper inteligencia emocional

© 2023, Pablo Nachtigall

© 2023, Intermedio Editores S.A.S.

Primera edición, julio de 2023

Edición

Cindy Lorena Roa Devia

Equipo editorial Intermedio Editores

Concepto gráfico, diseño y diagramación

Alexánder Cuéllar Burgos

Equipo editorial Intermedio Editores

Imagen de portada

iStock

Intermedio Editores S.A.S.

Avenida Calle 26 No. 68B-70

www.eltiempo.com/intermedio

Bogotá, Colombia

Este libro no podrá ser reproducido,

ni total ni parcialmente, sin el previo permiso escrito del editor.

ISBN:

ISBN: 978-958-504-158-5

Impresión y encuadernación

Diseño epub:Hipertexto – Netizen Digital Solutions

CONTENIDO

PRÓLOGO

LECCIÓN Nº 1

DESARROLLA UN SÚPER CORAZÓN EN TU VIDA

LECCIÓN Nº 2

EJERCITA LA DISCIPLINA DEL GUERRERO NOCTURNO

LECCIÓN Nº 3

EXPERIMENTA EL PODER FEMENINO DE UNA AMAZONA

LECCIÓN Nº 4

TRANSFORMA TU REALIDAD CON EL ANILLO DE PODER

LECCIÓN Nº 5

CONECTA CON EL MARAVILLOSO PODER DE TU NIÑO INTERIOR

LECCIÓN Nº 6

CONVIERTE TU VULNERABILIDAD EN TU FORTALEZA ARÁCNIDA

LECCIÓN Nº 7

APRENDE A MANEJAR LA ENERGÍA GAMMA EN TU VIDA

LECCIÓN Nº 8

ENRIQUECE TU VIDA CON LA DIVERSIDAD MUTANTE

LECCIÓN Nº 9

EXPERIMENTA LA INCLUSIÓN COMO UNA BENDICIÓN

LECCIÓN Nº 10

RECURRE A TU MAGIA INTERIOR PARA SANAR EL DOLOR

Y PARA TERMINAR

EPÍLOGO

AGRADECIMIENTOS

BIBLIOGRAFÍA

• MATERIAL SUGERIDO PARA COMPLEMENTAR LA LECTURA DE ESTE LIBRO Y DISFRUTAR EL MUNDO DE LOS CÓMICS

NOTAS AL PIE

• PRÓLOGO •

“Todos los héroes han recorrido el sendero, el camino es conocido, hay que seguir la huella del héroe. Donde pensamos encontrar un monstruo encontraremos un Dios, donde pensamos en matar a otro, nos mataremos a nosotros mismos, donde habíamos pensado viajar al exterior, llegaremos al centro de nuestra existencia, y donde habíamos creído estar solos, estaremos con todo el mundo”

JOSEPH CAMPBELL

¿Cuáles son los superhéroes que más admiras?

¿Con cuál superhéroe te identificas en particular y por qué?

¿Qué clase de poderes anhelabas obtener y experimentar cuando eras un niño…o incluso ahora siendo adulto?

¿Sabías que esos poderes pueden estar a tu alcance para transformar tu vida personal y profesional…si aprendes a incorporar las lecciones que están a tu alcance?

Según distintos medios especializados en el mundo del show business, se estima que las películas de Los Vengadores , Capitán América y X-Men de Marvel Comics, han recaudado en su conjunto cifras superiores a los 3.000 millones de dólares, mientras que en la lista de películas más taquilleras le siguen cintas de personajes como Superman, Batman, Iron Man, Thor y Dr. Strange, entre muchas otras que han recaudado cifras multimillonarias. A lo largo de la historia, los cómics han evolucionado y pasaron de verse como un “escape desechable para niños” a convertirse en todo un negocio multimillonario que abarca prensa, películas, series, juguetes, revistas, convenciones y coleccionables, que despierta la pasión de cientos de millones de niños, adolescentes y adultos alrededor del mundo, entre ellos el famoso actor Nicolas Cage, quien en 2011 vendió su colección de cómics en 1.60 millones de dólares, y en 2005 nombró a su hijo recién nacido como Kal-El , el nombre kriptoniano original de Superman.

Como relata el rabino Simcha Weinstein, fanático de los cómics y autor del best seller “Up, Up, and oy vey! How jewish history, culture and values shaped the comic book” (Barricade Books – 2006, USA), el cómic jugó un rol preponderante en la Segunda Guerra Mundial, ya que sirvió para que surgieran superhéroes como Superman, Capitán América, entre otros, que luchaban y derrotaban a los nazis. Estos cómics expresaban el deseo conciente de una enorme porción de la humanidad de combatir el mal, la injusticia y defenderse contra la opresión de los nazis, y su impacto fue de tal magnitud en todo el mundo que, acorde a los estudiosos del mundo del cómic, fueron estos superhéroes quienes combatieron a Hitler en los cómics antes de que los Estados Unidos saliese de su estado neutral y le declarase la guerra a los nazis.

Cuando las portadas de estos cómics, creadas en su mayoría por dibujantes y creativos judío-americanos que sentían como ningún otro la injusticia que se estaba cometiendo contra millones de personas, llegaron a la Alemania nazi, el mismísimo ministro de propaganda de Hitler, Joseph Goebbels, no dudó en expresar que Superman era judío, una clara alusión prejuiciosa y descalificadora hacia sus creadores Jerry Siegel y Joe Schuster.

En definitiva, nadie ha sido ni es indiferente al impacto que ejerce el mundo de los superhéroes en nuestra vida, hecho que podemos comprobar a lo largo de estas décadas, pero ¿qué tienen los superhéroes que cautivan por igual a grandes y chicos? ¿Qué capas inconscientes colectivas movilizan estas historias y personajes para que cientos de millones de personas asistamos de manera entusiasta al cine o a comprar cómics? ¿Por qué este mundo fantástico nos despierta tantas emociones y fervor hasta el punto de soñar e inspirarnos con ellos?

Un superhéroe es alguien más que un simple ser con poderes extraordinarios. Es alguien con una personalidad, coraje, propósito, visión, valores morales, vitalidad y vocación de servicio enfocada en ayudar a los demás. También, es una persona con la capacidad de autogestionar sus emociones ya que, de no hacerlo, podría hacer lo que quisiese con sus poderes e intentar dominar a los demás, o bien llevar a cabo actos delictivos en su propio beneficio. Esta es la línea fundamental que separa y distingue a un superhéroe de un supervillano.

Sin embargo, un superhéroe también posee un lado oscuro, característico de todo ser viviente, que lo lleva a afrontar conflictos intra e interpersonales. Desde este aspecto, nuestro héroe puede manifestar dificultades y defectos que debemos observar para aprender de ellos y llevarlos como un aporte reflexivo para tener una mayor conciencia y autoconocimiento en nuestra vida.

Detrás del mundo fantástico y mágico del cómic, los superhéroes nos transmiten el valor de desarrollar nuestros potenciales y enfrentar las dificultades de la vida como parte natural de nuestra existencia. A su vez, ese superhéroe que más admiramos no es una mera elección casual, sino que habla de nuestros sueños, deseos ocultos, cualidades y dificultades. En síntesis, un superhéroe refleja tanto nuestro lado luminoso como nuestro lado oscuro, el cual debemos alumbrar a través de un trabajo psicoespiritual personal. En mi caso particular, desde niño siempre he sentido fascinación por los cómics de superhéroes y la mitología griega, y durante años he acumulado decenas de cómics de los universos de Marvel y DC, dos de las más grandes factorías de superhéroes, releyendo y disfrutando durante horas del placer de compartir las aventuras de estos universos mágicos y apasionantes.

Para escribir este libro, decidí hacer una inmersión ritual y sumergirme en libros, cómics y películas que reforzasen la pasión que siento por este mundo desde que tengo 8 años. Para ello, me inspiré y basé en las diversas habilidades y poderes de los superhéroes que más admiro, para poder plasmar mi pasión, creatividad y conocimiento en este libro que hoy comparto con ustedes.

Tomé la tenacidad y disciplina de Batman, la creatividad y fuerza de voluntad de Linterna Verde, la apertura y vulnerabilidad de Peter Parker, la conexión con el niño interior de Shazam y la vocación de servicio de Superman, para así poder hacer de este libro algo mágico, cual amuleto del Ojo de Agamoto de Dr. Strange, que me apasionase y quisiese compartir con mis lectores.

Me siento feliz de mantener viva la llama de este amor que he sabido transmitir a mi esposa y nuestros 2 hijos, con quienes compartimos, nos emocionamos y disfrutamos activamente con los estrenos de películas, cómics y series de superhéroes. Por otro lado, mirar películas de superhéroes no es un simple entretenimiento para mí, sino una manera de inspirarme, motivarme y recargarme de energía para emprender mi propio viaje del héroe, que me brinda crecimiento personal y espiritual. Por ende, la escritura de este libro ha sido una aventura maravillosa, energizante y cargada de placer, así como una forma de estar en contacto con mi niño interior.

Los superhéroes no son meros personajes de fantasía, también apelan a las reservas de recursos, habilidades y fortalezas de carácter que todos poseemos y que podemos manifestar en nuestra vida. Como psicólogo, a lo largo de mi carrera he profundizado en la obra de Carl Gustav Jung, un famoso psiquiatra suizo que ahondó en el estudio de los arquetipos y dioses mitológicos para llevarlos a nuestra vida diaria y así develarnos sus lecciones psicológicas más allá de sólo leerlos como aventuras fantásticas. De hecho, el concepto de superhéroe proviene del arquetipo del héroe, término extensamente desarrollado por Jung, pero ¿qué es un arquetipo? Los arquetipos descritos por Jung son representaciones de patrones de comportamiento, una especie de imágenes universales que forman parte de lo que este autor llamó el inconsciente colectivo.

Al respecto, Jung explica que, en los mitos, el héroe es aquel que vence al dragón y no es devorado por él, usando todo su coraje para arriesgarse a luchar y así obtener un tesoro difícil de alcanzar. Esta metáfora del tesoro y el dragón aplica a nuestra vida cuando nos disponemos a enfrentarnos a los diversos retos que nos desafían a salir de nuestro territorio conocido, a desarrollar nuevos recursos y habilidades y a enfrentarnos con esos “dragones” que nos atemorizan (ideas, creencias, miedos, obstáculos, personas complicadas, situaciones difíciles) y así ganar batallas que nos vuelven personas más adultas, potentes, valientes y sabias. En síntesis, nos convierten en héroes de nuestra propia vida.

Pregúntate:

¿Cuáles son las pruebas y desafíos que la vida te ha puesto para iniciar tu viaje del héroe? ¿Cuáles son los dragones que has debido enfrentar en el camino?

¿Qué has obtenido interna y externamente al enfrentarte a los retos y desafíos que la vida te ha presentado?

Como arquetipo, el héroe es aquella persona que se esfuerza por ser fuerte y defender a los demás. Puede sentir que posee un destino que debe cumplir y procura hacerlo desde una actitud valiente, justa e igualitaria, que lo lleva a enfrentarse a fuerzas poderosas. Mientras atraviesa este proceso, el héroe experimenta una transformación que lo lleva a posicionarse en el mundo desde un estado de mayor conciencia, fortaleza y sabiduría.

Existen múltiples ejemplos de héroes en nuestra vida diaria: las madres y padres que cada día se levantan temprano, preparan el desayuno a sus hijos y los acompañan al colegio, para luego sumergirse en una rutina laboral que les permita llevar el sustento a su hogar. También, podemos reconocer héroes y heroínas en nuestra propia historia familiar, que pueden marcarnos y dejarnos una impronta muy fuerte a seguir. Recuerdo a mi abuelo paterno, Gustav, quien fue encarcelado por la temible Gestapo, la policía secreta de los nazis, y transportado a Dachau, uno de los campos de concentración donde morían decenas de miles de judíos. Su esposa, Ana, mi abuela paterna, con una actitud sin igual, de coraje y templanza en circunstancias que hubiesen deprimido y tumbado en la desesperación a cualquier persona, se encargó de enviar a mi padre y sus 3 hermanos a Holanda e Inglaterra, dos países donde acogían a niños judíos, para ella poder dedicarse a ir todos los días, durante 6 meses, a reclamar que liberasen a mi abuelo, hasta que logró su cometido.

Gracias a su actitud y conducta heroica, la familia pudo escaparse de las garras de los nazis y viajar a Argentina, donde, entre otras cosas, armaron una muy buena vida y yo pude nacer. En ese sentido, mi abuela fue una verdadera superheroína, que, apelando a su valor, persistencia y fuerza de voluntad, consiguió lo que parecía una tarea imposible, en momentos en que millones de personas eran asesinadas sistemáticamente. Al escribir esto, no puedo evitar las lágrimas de emoción, y me siento orgulloso y agradecido de provenir de abuelos guerreros y resilientes, cuyos ejemplos puedo aplicar para afrontar las adversidades en mi propia vida.

Ahora, es tu turno:

¿Tienes recuerdos de algún familiar que haya tenido actitudes heroicas como vocación de servicio, generosidad y ayuda al prójimo?

¿Cómo crees que han impactado en tu vida esos recuerdos o mode-los familiares heroicos?

¿Cómo podrías reconocer, agradecer y tomar esos recursos familiares para superar tus dificultades y avanzar en tu vida?

Un superhéroe puede mostrarnos a través de su lado heroico cómo en su vida común y silvestre pone en práctica actitudes, habilidades, poderes y aprendizajes que nosotros podemos interiorizar para afrontar los diferentes retos en nuestra vida a fin de desarrollarnos y crecer como personas. Todos poseemos el potencial de actuar como superhéroes y develar los dones, habilidades y recursos ocultos que tenemos, y también podemos reflejar en nuestra propia vida las dificultades y problemas psicológicos que tienen estos personajes que tanto admiramos.

Como todo arquetipo, el superhéroe posee dos aspectos: uno luminoso, que exhibe, atrae y provoca la admiración de millones de personas, y otro oscuro, que no está tan expuesto a la vista pública, que denota sus conflictos, defectos y dificultades. Por ende, también podemos aprender valiosísimas lecciones acerca de sus dificultades que también reflejan las nuestras. La oscuridad contiene tesoros increíbles cuando la iluminamos con nuestra conciencia.

Todos podemos ser héroes de nuestra vida, por eso, hoy los invito a que exploren este libro y toda la sabiduría y magia que tiene en su interior. Tomando como punto de partida a 10 de los superhéroes más célebres de los universos de DC y Marvel Comics, exploraremos diversas lecciones de liderazgo personal e inteligencia emocional que podemos aprender de estos icónicos personajes, a fin de aplicarlas para nuestro desarrollo y transformación personal.

Pero ¿qué es la inteligencia emocional?

La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer nuestras emociones, cualidades, defectos y habilidades, y darles un uso sabio que nos permita tener un estado psicoemocional equilibrado, y así poder establecer vínculos gratificantes y adultos con los demás.

Pues bien, en este viaje de autoconocimiento les mostraré que esos superhéroes que tanto admiramos tienen mucho más en común con cada uno de nosotros de lo que se imaginan. A lo largo de mi carrera, he conocido a muchas personas que sienten fascinación por Batman, y que, causalmente, en su comportamiento manifestaban rasgos similares a los de este superhéroe, tales como capacidad analítica, liderazgo, e, incluso, su dificultad para mostrar sentimientos.

¿Alguna vez te imaginaste que tu superhéroe favorito reflejaría distintas cualidades, anhelos y también dificultades de tu vida, sobre los que puedes tomar conciencia y trabajar? Esta es una pregunta reflexiva que podrás responder poco a poco al cierre de cada capítulo para motivarte a ir más allá de tu pasión, desarrollar tu inteligencia emocional y volverte una persona más reflexiva, consciente y equilibrada.

Este libro está dirigido a todas aquellas personas que son amantes de los superhéroes, pero también se dirige a lectores que conocen poco o nada de este universo fascinante y desean conectarse con su niño interior mediante un viaje de cambio y transformación.

Súper Inteligencia Emocional se nutre de los aportes de la mitología griega, la psicología, el tarot junguiano, el mundo de los cómics, las constelaciones familiares y diversos casos psicológicos ilustrativos, tanto en la clínica como en el mundo corporativo, para que puedas incorporar en tu vida valiosas lecciones de los superhéroes que te ayuden a enfrentar los retos y desafíos que se te presentan en tu vida.

En ese sentido, te invito a experimentar tu propio viaje del héroe. Cada capítulo-lección de este libro contiene dos partes: en la primera, ahondaremos y reflexionaremos acerca de los poderes y habilidades que manifiestan los superhéroes, cualidades que podemos aprender de ellos y aplicar a un nivel profundo en nuestra vida diaria, a fin de liderar, afrontar retos y crecer en nuestra vida personal y profesional; en la segunda parte de cada capítulo, profundizaremos en el lado oscuro de cada superhéroe para aprender, reconocer y abordar eficazmente nuestras propias dificultades para la vida. A su vez, al final de cada capítulo encontrarás unas preguntas donde te invitaré a reflexionar acerca de tu identificación con el superhéroe que exploramos en esa lección, y lo que puedes tomar de ese personaje para transformar tu vida, junto a un test de autoconocimiento para que puedas reconocer si estás manifestando los atributos de ese super-héroe a nivel profundo y simbólico en tu vida.

Finalmente, al cierre de cada capítulo encontrarás sugerencias prácticas para comenzar a experimentar la esencia de ese superhéroe y así manifestar mayores niveles de potencia e inteligencia emocional en tu vida.

¿Te gustaría activar los poderes de tus superhéroes favoritos en tu vida diaria y volverte una persona más potente, sabia y equilibrada?

¿Te gustaría aumentar tu fortaleza, energía y vitalidad?

¿Qué tal si pudieses incorporar recursos y habilidades de esos superhéroes que admiras, para experimentar amor, placer, prosperidad y plenitud en tu vida?

Pues bien, esto y mucho más comienza con el libro que tienes en tus manos.

Aprovecho también para invitarte a que ingreses a mi TikTok (@pablonachtigall) donde podrás acceder a los súper videos que he estado preparando para ti. También, puedes conocer mis cursos de desarrollo personal diseñados para empoderarte en el amor y las finanzas.

Te invito a iniciar esta fascinante aventura para descubrir y activar tus propios “poderes” y recursos, volviéndote una persona más consciente y sabia, a fin de crecer y transformar tu vida personal y profesional.

¡A disfrutar y conectarte con tus superhéroes favoritos para convertirte en tu propio héroe!

PABLO NACHTIGALL

• LECCIÓN Nº 1 •

DESARROLLA UN SÚPER CORAZÓN EN TU VIDA

“Solo los débiles sucumben a la brutalidad”

SUPERMAN

¿Experimentas fuerza, claridad y vuelo en tus proyectos y metas?

¿Demuestras capacidad para comprometerte con los valores de la justicia y la generosidad en tu vida personal y profesional?

¿Te gusta asumir el liderazgo e implicarte emocionalmente con las personas?

Si respondiste “sí” a estas preguntas, llegaste a la lección perfecta para ti.

Superman es uno de los superhéroes más populares, atractivos y queridos del mundo de los cómics. En muchos aspectos, despierta la admiración de millones de personas y promueve el deseo de asemejarse a él: ¿quién no ha deseado remontarse y descender majestuosamente desde el cielo?, ¿o volar y correr con súper velocidad…o ser extremadamente fuerte y antibalas?

De la mano de dos amigos de Cleveland, Jerry Siegel y Joe Shuster, en 1933 nació este héroe que rápidamente ayudó a inventar el género del superhéroe, estableciéndose como el favorito dentro del cómic estadounidense. Superman es considerado como uno de los superhéroes más poderosos, bondadosos y atractivos del universo DC Comics, y posee una gama de poderes maximizados por el sol: súper fuerza, súper velocidad, súper oído, súper visión, rayos caloríficos que salen de sus ojos e invulnerabilidad a todo, salvo a la kriptonita y la magia. A su vez, posee una personalidad bondadosa, amable, firme y segura, un verdadero boy scout al que todos admiran y de quien desean ser amigos.

Resulta interesante preguntarnos desde lo profundo qué lleva a Superman a volverse alguien tan atrayente y magnético para las masas. A primera vista, podríamos decir que su porte de chico bonito, altura destacable de casi 2 metros, ojos azules, sus poderes incomparables y esas frases bien pensadas y correctas, que suele expresar, constituyen un cóctel irresistible, pero una mirada más profunda podría develar ese enigma y brindarnos lecciones valiosas para nuestro crecimiento personal.

En efecto, Superman, conocido como Kal-El, proviene de Kriptón, un planeta muy avanzado en relación a la Tierra. Fue enviado desde que era un bebé por sus padres, Jor-El y Lara, quienes estaban al tanto de que Kriptón estaba a punto de desaparecer, y sabían que, en la Tierra, bajo un sistema solar, su hijo desarrollaría poderes sobrehumanos, y, sobre todo, que podría brindar algo especial para el cuidado de ese planeta.

Es así, que desde su cuna Superman recibe un mandato paterno de volverse una suerte de mesías o salvador de la tierra. Al llegar a nuestro planeta, es adoptado por los Kent, un matrimonio de amables granjeros de Kansas City, quienes lo crían con amor y le dan el nombre de Clark. Desde temprana edad, Clark descubre que tiene poderes especiales y quiere hacer algo por su planeta adoptivo: él no quiere sacar provecho de sus dones, sino brindarle a la Tierra todo su potencial para cuidar el mundo y hacer de él un lugar mejor.

En esencia, nuestro héroe manifiesta una intención noble, sumada a un deseo de actuar generosamente, y tenemos aquí nuestra primera lección: todos tenemos habilidades y talentos, por lo que enfocarnos en querer servir a los demás, contribuyendo a crear un mundo mejor, nos vuelve personas agradables y queridas a los ojos de los demás.

Siempre hay causas de bien público para las que podemos contribuir, lo importante es que cuando lo hacemos desde el amor a nuestra ciudad, país o tierra, emitimos un aura energética que atrae a otras personas. Superman, por ejemplo, es alguien muy agradecido con su linaje alienígena y con su planeta adoptivo, y lo mismo nos ocurre cuando nos movemos desde la gratitud e intentamos crear, construir y trabajar con el deseo de contribuir y servir a los demás: los resultados pueden ser asombrosos.

No es lo mismo movernos desde el interés material hacia lo que podemos obtener del otro, que hacerlo desde una pregunta existencial: ¿en qué puedo contribuir a la salud, bienestar y crecimiento de los demás?”. Esta pregunta nos conecta con la nobleza y generosidad característica de Superman, que provoca tanto cariño y afecto en los demás. En ese sentido, podemos decir que Superman es uno de los héroes más queridos porque siempre está enfocado en servir y contribuir al mundo desinteresadamente.

Pregúntate: ¿alguna vez has considerado que tu capacidad de ganar dinero puede optimizarse si adoptas una actitud generosa de servicio hacia los demás?, ¿cómo puedes contribuir a tu ciudad y comunidad de manera generosa?

RECONOCER NUESTRA MISIÓN Y ACTUAR EN CONSECUENCIA

Por otra parte, cuando interactúa con otros superhéroes y el mundo en general, Superman suele asumir el liderazgo con confianza, volvién-dose el portavoz de manera natural. De hecho, no es casualidad que su nombre original, Kal-El, provenga del hebreo, “Kol El”, que significa “la voz de Dios” (tanto Siegel como Shuster eran 2 jóvenes judíos).

Otra hermosa lección que podemos extraer de ello es que Superman confía en su misión y valores y no teme compartirlos con el mundo: sabe que sus dones sirven para brindar algo de valor a la humanidad y es consecuente con ello.

Reflexionemos: ¿cuántas veces nos hemos callado por temor a que nuestras acciones o ideas generen críticas y rechazo en los demás?, ¿cuántas veces has callado tu verdad y valores para complacer a tus padres, maestros o autoridades y evitar sus juicios hacia ti?

Kal-El nos invita a descubrir nuestra misión y propósitos, a confiar en nuestra voz y a compartirla con el mundo a través de actitudes y conductas generosas, y lo mejor es que cada persona podrá hacerlo a su manera: ser recolector de basura en una ciudad puede ser una tarea trascendente si nos enfocamos no solo en recolectar residuos, sino en comprender que estamos contribuyendo a un medio ambiente más limpio y salubre, y limpiar un baño también puede ser una misión especial si entendemos que estamos contribuyendo a que haya higiene y ambientes saludables para las personas que nos rodean. Cada trabajo o tarea, sin importar su valoración social o remuneración, puede ser llevada cabo desde la indiferencia y la intención exclusiva de ganar dinero, o bien desde un deseo genuino de contribuir a un mundo mejor, tal como Superman nos muestra a cada momento, y es por eso que este personaje es un modelo muy atractivo y generador de afecto.

¿Cómo puedes desempeñar tu trabajo, empleo o profesión de manera tal que puedas aportar tu granito de arena para lograr un mundo mejor?, ¿te atreves a expresar tus valores y vivir acorde a ellos?

CULTIVA TU SÚPER FUERZA EN EQUILIBRIO CON TU CORAZÓN

¿Qué nos puede enseñar Superman y sus poderes? Para empezar, todos precisamos cultivar nuestra fortaleza para sentirnos potentes y confiados