Todo lo que nos separa del amor - Anónimo - E-Book

Todo lo que nos separa del amor E-Book

Anónimo

0,0

Beschreibung

En este bestseller imperdible, López Garrido explica por qué tenemos tantas dificultades a la hora de vincularnos, cuál es el rol que juegan las emociones negativas en el desafío de encontrar la felicidad y cómo transformarlas de un modo efectivo. La autora, una gran conocedora del crecimiento personal, propone un nuevo paradigma con el cual enfrentar los mandatos que nos mantienen prisioneros del pasado.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern
Kindle™-E-Readern
(für ausgewählte Pakete)

Seitenzahl: 44

Veröffentlichungsjahr: 2015

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Prólogo

La autora abre el libro contando que desde niña tuvo una definida vocación por contar historias y ayudar al prójimo, ya fuese dando consejos o simplemente escuchando. Siguiendo con este ejercicio –algo que ella misma considera un don-, busca que el lector, tras adentrarse en sus zonas más esenciales, se conecte con su Ser y aprenda a quererse.

Así, a través de los testimonios reales de aquellas personas que se le han acercado en busca de alguna palabra reveladora, López Garrido intentará mostrar lo valioso que resulta abrirse al amor, una fuerza que según afirma hace girar nuestro planeta y que, aunque no lo sepamos todavía, está dentro de nosotros incluso antes de nacer. Sin embargo, será recién a partir del momento en que nos encarnemos, cuando empiece el recorrido para llegar a “tocar lo cierto”, es decir, a experimentar la verdad.

Uno

LA DECISIÓN DE VENIR A VIVIR AQUÍ

La información inicial

“Memoria Celeste” es el nombre que le da la autora a toda esa información inicial: espacio infinito, sin tiempo, indeleble dentro de nosotros. “Allí están latentes y actuantes la energía sexual de nuestros padres biológicos –todos los tenemos–, incluyendo el amor o el no amor con que nos gestaron; si se conocían o si el contacto fue fortuito; qué tipo de relación carnal mantuvieron; las circunstancias familiares y sociales que los rodearon; el dolor de una posible violación matrimonial o su opuesto; una fecundación in vitro; la delicadeza de una caricia; un matrimonio impuesto; una ablación; un ‘me importas, yo te espero’”1.

Ahora bien, a ese espacio primordial de la “memoria celeste”, le sigue el de la “memoria física”, que puede ser, pongamos como ejemplo, una inseminación por alquiler de vientre. Así, nuestro legado es vasto y múltiple, inmemorial y biológico y, lo más importante, quedará guardado en nuestro sistema molecular y repercutirá a lo largo de nuestras vidas. Es por eso, explica López Garrido, que siempre es conveniente (y sano) que el niño sepa cuál fue su origen ya que, de todos modos, tarde o temprano, esa verdad terminará imponiéndose.

¿Dónde empieza la vida?

Al día de hoy, esta pregunta se intenta responder desde muchas teorías e incluso a través de muchas batallas políticas como la que tiene a la legislación del aborto en centro del debate. La autora toma el guante de este dilema y señala que, ante todo, hay que ser consciente de lo traumático que resulta para una mujer el hecho de abortar ya que, lejos de ser “un grumo de células”, el embrión tiene un carácter afectivo. “Reivindico el derecho de la mujer a no tener que ser una amazona hasta cuando aborta. Reivindico el sentimiento de culpa, de tristeza y profunda pena por tener que abortar. Reivindico la sensibilidad, la ternura y hasta el adiós que se pronuncia desde las entrañas”2.

Una vez planteada su posición política (y luego de bregar por un apoyo legal y sanitario para que la mujer pueda tomar esa decisión sintiéndose contenida y protegida), López Garrido se refiere a la no linealidad del tiempo para comentar una idea que proviene del budismo. Para dicha religión, “lo que sucede tiene que suceder” y (en un plano intemporal, claro) si una mujer aborta, el alma de ese embrión –decisión astral mediante– encarna, por razones precisas, dentro de esa persona que luego tomará esa compleja determinación. Con esto se deduce que, como dice la autora en otro momento del libro, “vida es siempre”, aún antes de nacer.

La conciencia interior

Aquí se plantea que la conciencia interior se materializa en el mundo y viceversa, es decir, que nuestro Ser y el mundo que nos rodea se pueden retroalimentar positivamente construyéndose, reconstruyéndose, evolucionando. Por ejemplo, podemos tomar decisiones que no nacen de nuestro interior sino que son guiadas por leyes externas promulgadas en pos del bien común y de que evolucionemos hacia un estado (y, por qué no, hacia un Estado) de mayor conciencia.

El milagro de estar vivos

López Garrido apela a la conciencia del lector (y no tanto a la mente, que suele encerrar y condicionar a través de las trampas de la razón) para que pueda comprender el valioso milagro de la existencia. Señala que “detrás de ti hay miles de coincidencias que te han llevado a ser quien hoy eres”, que si nuestros antepasados no hubiesen estado en esas coordenadas hoy no estaríamos aquí y que, en este sentido, estar vivos difícilmente sea un capricho del universo: sucedió con nosotros y no con otras de las millones de combinaciones posibles el hecho de que hayamos sido elegidos para vivir hoy aquí. El propósito de todo esto, según la autora, es engrandecer el amor: la más poderosa de las leyes entre las leyes. “Para poder cumplirlas es imprescindible saber qué eres y qué no eres…Esa valiente tarea de desenmascarar el Programa”3.

Antes de nacer

Ese Programa fue creado antes de que nazcamos y es producto de nuestra gestación y de las emociones que vivió nuestra madre durante este período: cómo reaccionó ante aquellas situaciones y personas a las que tuvo que enfrentar, cómo se llevaba con nuestro padre biológico, si fue una madre soltera, etc. De todos estos registros está conformada la programación, esa que López Garrido nos invita a desenmascarar.

En tu cuerpo de hoy