Yo soy el tartamudo - Julio César Sánchez Guerra - E-Book

Yo soy el tartamudo E-Book

Julio César Sánchez Guerra

0,0

Beschreibung

Yo soy el tartamudo; no el que repite vocales y consonantes, hasta dejar sin aire las palabras, porque en la garganta se atoran las lloviznas. Soy el que tartamudea porque repite la voz de mi pasado. Yo quiero la casa de mi infancia. Extiendo mis manos a las estrellas. Regreso al patio, al tamarindo, al humo del ingenio, al silbido de mi padre y a los negros brazos de mi abuela.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 30

Veröffentlichungsjahr: 2024

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



YO SOY EL TARTAMUDO

Julio César Sánchez Guerra 

Premio Especial de la Editorial El Abra, 2022

Isla de la Juventud, 2023

 

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo la sanción establecida en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público. Si precisa obtener licencia de reproducción para algún fragmento en formato digital diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) o entre la web www.conlicencia.com EDHASA C/ Diputació, 262, 2º 1ª, 08007 Barcelona. Tel. 93 494 97 20 España.

Edición: Liudys Carmona Calaña

Diseño de cubierta y diagramación: Reynaldo Duret Sotomayor

Ilustraciones: Ernesto Rodríguez Castro (Belis) 

Corrección: Keyla de la Caridad Pacheco de Moya

© Julio César Sánchez Guerra, 2023

© Sobre la presente edición, Ediciones El Abra, 2023

ISBN 9789592761919

Ediciones El Abra

Calle 37 s/n e/ 36 y 38 Nueva Gerona

Isla de la Juventud. Cuba

CP 25100

Índice de contenido
Prólogo: Las cosas llenas de abismos
El agua
El arcoíris
La piedra
El pez
La olla
Los árboles
El buey
Colibrí
El gato
Mi abuela y los caminos
No juegues con el negrito
Una herida en el mar
El silbido
La carreta
Tía Elva
El ingenio
El machete
Yola la loca
Descuajeringado
El pordiosero
El borracho
Conversando con un poeta
El cachalote
Ha muerto mi abuelo
Barranquilla
En el baúl hay una casa
Yo soy el tartamudo
Acerca del autor

 PRÓLOGO

EL COLIBRÍ  QUE VUELA EN SU PORTAL

¿Cuánto tiempo es para siempre? —preguntó Alicia al conejo. A veces es solo un segundo — contestó él. Y es que no importa cuánto tiempo haya pasado, lo verdaderamente importante es ese tiempo que nos hace crecer, que no se borra a pesar de los caminos por la vida o las circunstancias. Tartamudear desde la memoria debe ser más complicado que hacerlo desde niños, mientras chapoleteábamos en los charcos que la lluvia dejó, en las heridas de la tierra. El hombre, cuando no ha perdido el sentido de la vida, no deja morir al niño que lleva en su interior, no deja de recordar lo que fue, lo que sigue siendo, lo lleva de la mano en cada paso que da, y Julio César Sánchez Guerra sigue siendo ese niño que tiene una respuesta para cada enigma, aunque una que otra vez, lo sorprendan los abismos.

Julito es ese adulto que escribe para niños sin el prejuicio de ser uno de ellos, no pone en sus líneas a monstruos que rompen sueños, ni a superhéroes en busca de princesas perdidas, él prefiere tocar las cosas simples de la vida, poner colores a lo feo, diseñar las deidades con los olores de la tierra y el vuelo de los pájaros, y así, dejar que la poesía entre a los espacios vacíos, con el único pretexto de encontrar puentes que iluminen, el misterioso camino de la luz.

“Yo soy el tartamudo”, es la magia del recuerdo, es la queja del silencio y el olvido, es el zigzaguear de las palabras en la garganta de los sueños, es el agua que corre en la memoria, es el árbol con aguaceros dentro, que una vez mojaron las entrañas y corrieron río arriba y mar adentro, es la fiesta de colores que amarran lunas y soles.