Carlos Tablada Pérez
Die Suchergebnisse bei Legimi sind auf die vom Nutzer angegebenen Suchkriterien zugeschnitten. Wir versuchen Titel, die für unsere Nutzer von besonderem Interesse sein könnten, durch die Bezeichnung "Bestseller" oder "Neuheit" hervorzuheben. Titel in der Liste der Suchergebnisse können auch sortiert werden - die Sortierauswahl hat Vorrang vor anderen Ergebnissen."

  • Carlos Tablada Pérez 
  • Sprachen: 2 
  • Fachliteratur 
  • Leeren

Coordinadores: Pedro Pablo Rodríguez y Carlos Tablada Pérez. PEDRO PABLO RODRÍGUEZ (La Habana, 29 de junio de 1946). Historiador y periodista. Doctor en Ciencias Históricas, miembro efectivo de la Academia de la Historia de Cuba de 2000 a 2006 y académico de mérito electo en 2006, miembro de número y secretario de la Academia de la Historia de Cuba, desde 2010 hasta 2015, vicepresidente de la Academia de la Historia de Cuba, investigador titular del Centro de Estudios martianos, profesor auxiliar de la Universidad de La Habana y profesor titular del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Tiene publicado, entre otros, los libros siguientes: Antología del pensamiento revolucionario cubano (coautor, 1970), La primera invasión (1987, Editorial de Ciencias Sociales, 2012), El despliegue de un conflicto. La política norteamericana hacia Cuba entre 1959 y 1961 (1996), Enrique José varona, política y sociedad (coautor, 1999), De las dos Américas (2002, Premio de la Crítica en 2003), Los variados caminos de la historia (coautor, 2011). Asimismo ha publicado varios libros de José Martí en edición crítica, entre ellos, En los estados Unidos, periodismo de 1881 a 1892; Al sol voy. Atisbos a la política martiana; De todas partes. Perfiles de José Martí; Un caudillo útil. San Martín en José Martí; Pensar, prever, servir. El ideario de José Martí; Ensayos de mi mundo; Nación e independencia económica; Un caudillo útil. José de San Martín en Martí. Carlos Tablada Pérez (La Habana, 1948). Doctor en Ciencias Económicas (1986). Licenciado en Filosofía (1970) y en Sociología (1974). Profesor Titular e Investigador Titular. Profesor Invitado en 155 universidades de 35 países de América Latina, Norteamérica, Europa y África. Premio Casa de las Américas 1987 con el libro El pensamiento económico de Ernesto Che Guevara. De él se han hecho 43 ediciones en 10 idiomas, editándose más de 600 000 ejemplares hasta la fecha en Norteamérica, América Latina, Europa, Medio Oriente y Asia. Jurado Casa de las Américas 1992. Miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Ha participado en múltiples eventos internacionales académicos y de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Ha sido invitado por gobiernos y parlamentos latinoamericanos, británico, europeos e instituciones culturales, sociales, sindicales y religiosas de cinco continentes. Investigador Titular del Centro Tricontinental (CETRI) y redactor (febrero 1996-marzo 2004) de su revista en francés Alternatives Sud, Universidad Católica de Louvain-la-Neuve, Bélgica. Fundador y miembro de la dirección de esta revista en su edición italiana, en Milán. Colaborador e Investigador Titular del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM) 1981-2013. Creador y cofundador de "El Otro Davos", y del Foro Mundial de Alternativas (FMA), responsable de publicaciones y director general del sitio web, en ocho idiomas, del Foro Mundial de Alternativas. Co organizador y cofundador del Foro de Porto Alegre. Fundador y director general de RUTH Casa Editorial; director general de RUTH Cuadernos de Pensamiento Crítico. Libros escritos y publicados: El pensamiento económico de Ernesto Che Guevara, 1987. 43 ediciones. "Globalizzazione e crisi globale", en Globalizzazione e transizione, Edizioni Punto Rosso, Milano, 1998 (escrito junto a Samir Amin, Elmar Altvater, Bruno Bosco, Giovanna Ricoveri, Giovanni Arrighi, Bruno Amoroso e István Mészáros); "Le istituzioni dell'ordine economico mondiale capitalistico", en L'orizzonte delle Alternative, Edizioni Punto Rosso, Milano, 2000, (escrito junto a José Saramago, Ricardo Petrella, Susan George, François Houtart, Samir Amin, Bruno Amoroso y otros); Cuba Transición… ¿hacia dónde?, Editorial Popular, Madrid, 2001; "Produire et nourrir.