Emilia Ferreiro
Die Suchergebnisse bei Legimi sind auf die vom Nutzer angegebenen Suchkriterien zugeschnitten. Wir versuchen Titel, die für unsere Nutzer von besonderem Interesse sein könnten, durch die Bezeichnung "Bestseller" oder "Neuheit" hervorzuheben. Titel in der Liste der Suchergebnisse können auch sortiert werden - die Sortierauswahl hat Vorrang vor anderen Ergebnissen."

  • Emilia Ferreiro 
  • Sprachen: 2 
  • Bildung 
  • Leeren

Emilia Ferreiro (Buenos Aires, 1937) es doctora en Psicología por la Universidad de Ginebra, Suiza, y su tesis fue dirigida y prologada por Jean Piaget: Les relations temporelles dans le langage de l'enfant (1970). Es investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (cinvestav) en México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México y de la Academia Mexicana de Ciencias. Ha recibido siete doctorados honoris causa y diversas distinciones: la Guggenheim Fellowship (1972), la International Citation of Merit de la International Reading Association (1994), la Orden Andrés Bello otorgada por el gobierno de Venezuela (1997) y la Orden al Mérito Educativo otorgada por el gobierno de Brasil (2001). El Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (México) instituyó en 2007 ocho premios científicos, uno de los cuales es el «Premio Emilia Ferreiro». Es internacionalmente reconocida por sus contribuciones a la comprensión de los procesos de alfabetización en los niños. Fondo de Cultura Económica ha publicado Cultura escrita y educación (1999), Pasado y presente de los verbos leer y escribir (2001) y Narrar por escrito desde un personaje. Acercamiento de los niños a lo literario (en coautoría con Ana Siro, 2008). Ana Siro (Córdoba, 1960) es psicopedagoga y maestra en Ciencias con Especialidad en Investigaciones Educativas por el Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (CINVESTAV) en México. Integra el equipo del Programa de Escuelas Plurilingües dependiente de la Subsecretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y coordina un programa de formación de jóvenes como mediadores culturales comunitarios en el marco del Proyecto Bicentenario de la Universidad de San Andrés y el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la unesco en Buenos Aires. Es responsable de cursos de actualización docente sobre enseñanza de la lectura y la escritura en el contexto escolar. Se ocupa especialmente de cuestiones conceptuales vinculadas con la enseñanza de la literatura en instituciones educativas de todos los niveles y ha publicado diversos artículos relacionados con dicha temática. Ana Siro (Córdoba, 1960) es psicopedagoga y maestra en Ciencias con Especialidad en Investigaciones Educativas por el Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (cinvestav) en México. Integra el equipo del Programa de Escuelas Plurilingües dependientes de la Subsecretaría de Educación del Gobierno Autónomo de la Ciudad Buenos Aires y coordina un programa de formación de jóvenes como mediadores culturales comunitarios en el marco del Proyecto Bicentenario de la Universidad de San Andrés y el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la unesco en Buenos Aires. Es responsable de cursos de actualización docente sobre enseñanza de la lectura y la escritura en el contexto escolar. Se ocupa especialmente de cuestiones conceptuales vinculadas con la enseñanza de la literatura en instituciones educativas de todos los niveles y ha publicado diversos artículos relacionados con dicha temática.