Ignacio Torres Giraldo
Die Suchergebnisse bei Legimi sind auf die vom Nutzer angegebenen Suchkriterien zugeschnitten. Wir versuchen Titel, die für unsere Nutzer von besonderem Interesse sein könnten, durch die Bezeichnung "Bestseller" oder "Neuheit" hervorzuheben. Titel in der Liste der Suchergebnisse können auch sortiert werden - die Sortierauswahl hat Vorrang vor anderen Ergebnissen."

  • Ignacio Torres Giraldo 
  • Sprachen: 2 
  • Gesellschafts- und Liebesromane 
  • Leeren

Ignacio Torres Giraldo (Filandia, 5 de mayo de 1893-Cali, 15 de noviembre de 1968), es una figura central de las reivindicaciones populares en Colombia, que enlazó la actividad política y sindical con un comprometido ejercicio intelectual. Sus escritos incluyen obras de tipo político, histórico y teórico; novelas, obras de teatro, crónicas y cuentos. Se destacan, entre otros, cinco cuestiones colombianas: La cuestión sindical en Colombia, La cuestión indígena en Colombia, La cuestión industrial en Colombia, La cuestión campesina en Colombia y La cuestión imperialista en Colombia (1946-1947); así como las obras Fuga de sombra (1928); Huelga general en Medellín (1934); 50 meses en Moscú (1934); Recuerdos de infancia (1946-1950); Los inconformes: Historia de la rebeldía de las masas en Colombia (cinco volúmenes, 1955); Daniel (novela, 1956); Diálogos en la sombra, también "El míster Jeremías" y "Misía Rudestina de Pimentón" (comedia, ca. 1956); Comentarios sobre cuestiones económicas (1957, recopilación de 47 artículos escritos para el periódico El Colombiano en 1956); Anecdotario (1957); La reforma agraria en Colombia (1958); ¿A dónde va la doctrina social católica?: Un examen realista de la acción social católica en el mundo (1962); Síntesis de la historia política de Colombia (1964); María Cano, mujer rebelde (1968); Nociones de sociología colombiana (1968). Su archivo personal, por decisión de su familia, está bajo el cuidado de la Biblioteca Central Mario Carvajal de la Universidad del Valle, reunido en la Colección Biblioteca Ignacio Torres Giraldo, que tiene como objetivo permitir el acceso a todos estos valiosos textos.