Ileana Mulet Batista
Die Suchergebnisse bei Legimi sind auf die vom Nutzer angegebenen Suchkriterien zugeschnitten. Wir versuchen Titel, die für unsere Nutzer von besonderem Interesse sein könnten, durch die Bezeichnung "Bestseller" oder "Neuheit" hervorzuheben. Titel in der Liste der Suchergebnisse können auch sortiert werden - die Sortierauswahl hat Vorrang vor anderen Ergebnissen."

  • Ileana Mulet Batista 
  • Sprachen: 2 
  • Gesellschafts- und Liebesromane 
  • Leeren

Ileana Mulet Batista (Holguín 1952). Escritora, artista plástica y diseñadora. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. A lo largo de su carrera profesional ha participado en más de treinta muestras personales de pintura, dibujo e instalaciones —combinando en algunas el tema poético con el arte de la plástica— y sesenta exposiciones colectivas. Sus piezas se exhiben en colecciones privadas y museos de España, Estados Unidos, Colombia, México, Suecia, Guatemala, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Japón, Nigeria, Jamaica y Argentina, por solo citar algunos países. Ha tomado parte en eventos nacionales e internacionales como Ferias del Libro y Festivales Internacionales de Poesía; en 2012, por ejemplo, estuvo presente en la Feria del Libro de Montevideo, Uruguay, y en 2016 asistió como invitada a la 1ra. Feria del Libro de Villavicencio, Colombia. Ha obtenido numerosos reconocimientos, entre los que se pueden mencionar: el Premio Caracol, en 1993, por el diseño de vestuario de la tele-serie Shiralad: el regreso de los dioses y en 2008, por la realización de la escena «Las brujas», en Cuadros de una exposición, para el Ballet Nacional de Cuba; el Primer Premio en el Concurso Internacional Cartas de Amor, Escribanía Dollz, Sancti Spíritus, en 2019; Premio Manos, otorgado por el Fondo Cubano de Bienes Culturales y Diplomas de Honor por su labor artística. Entre sus libros se destacan: Poemas y pinturas (1996), ¿Quién golpea las puertas? (2013), Del dolor a las mieles (2016), Sobre la tierra húmeda (2017) y Armisticio (2018). Forma parte de la antología latinoamericana Juegos florales (2010). Su obra poética ha sido antologada además, en Italia, Canadá y Latinoamérica, y traducida al portugués, italiano, inglés, japonés, coreano, griego, alemán y chino.