Javier Mojica Madera
Die Suchergebnisse bei Legimi sind auf die vom Nutzer angegebenen Suchkriterien zugeschnitten. Wir versuchen Titel, die für unsere Nutzer von besonderem Interesse sein könnten, durch die Bezeichnung "Bestseller" oder "Neuheit" hervorzuheben. Titel in der Liste der Suchergebnisse können auch sortiert werden - die Sortierauswahl hat Vorrang vor anderen Ergebnissen."

  • Javier Mojica Madera 
  • Sprachen: 2 
  • Leeren

Estudió Artes Plásticas, en el Instituto Departamental de Bellas Artes de Cali (1992). Realizó una Maestría en Artes Visuales en la Universidad Nacional Autónoma de México, Academia de San Carlos (1997). Se doctoró en la Universidad Politécnica de Valencia (2009). Concluyó un posdoctorado en la Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador (2022). Es Profesor nombrado del Departamento de Artes Visuales y Estética de la Facultad de Artes Integradas de la Universidad del Valle. En su producción artística ha establecido una metáfora visual entre las tradiciones rituales e identidades afroamericanas, como artista preocupado por la relación entre su cuerpo o persona con memorias primigenias. Inicialmente con la producción de autorretratos donde integra elementos que evocan rituales a través del grito, la voz y la intervención en su cuerpo. De este trabajo se derivan las exposiciones Memorias Marcadas, CEIM, Bancaja, Valencia (2005); Fotografías, ARCO, Madrid (2003); Contrastes y Coincidencias, Universidad Politécnica de Valencia (2001); Desapariciones, Enigmas e Identidad, Universidad Politécnica (2001); X Bienal Vilanova de Cervéira Portugal (1999); Viaje sin Mapa, muestra itinerante de áreas culturales del Banco de la República de Colombia (2006); ¡Mandinga sea! África en Antioquia, Museo de Antioquia (2013). Desde el 2010 se involucra con la investigación estética y antropológica del Carnaval de Barranquilla, y de Negros y Blancos de San Juan de Pasto. De ahí surge la exposición fotográfica Miradas de Carnaval, que exhibe en el Museo Institucional Centro Cultural Comfamiliar Barranquilla (2011), así como en la Universidad Autónoma de Occidente (2012), en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero (2014) y en la Biblioteca Mario Carvajal, Universidad del Valle (2017), en Cali. En el 2019 presenta la exposición fotográfica Los Negros Azules de Carreto en el Centro Colombo Americano de Cali. En el 2021 participa en la exposición colectiva Travestiario Tropical, curaduría de Danny Gonzales Cueto, en el Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico.