Actas Jornadas de Prácticas de la  UNPA - UACO - Universidad Nacional Patagonia de la Austral - E-Book

Actas Jornadas de Prácticas de la UNPA - UACO E-Book

Universidad Nacional Patagonia de la Austral

0,0
2,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

La compilación de los escritos e imágenes que integran esta obra conforma parte sustancial, clave, de la tarea iniciada por la Comisión Organizadora de las Jornadas de Prácticas de la UNPA – UACO "Construyendo experiencias desde las prácticas formativas", desarrolladas durante los días jueves 31 de agosto y viernes 1 de septiembre de 2023. Es concebida como un espacio polifónico, poblado por diversas voces, convocadas para la toma de la palabra en torno de las prácticas en la formación docente inicial desde los recorridos propuestos en dos ofertas académicas, Profesorado para la Educación Primaria y Profesorado Universitario en Ciencias de la Educación, al interior de la Unidad Académica Caleta Olivia, Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 185

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Universidad Nacional de la Patagonia AustralUnidad Académica Caleta Olivia

Actas Jornadas de Prácticas de la UNPA - UACO

Construyendo experiencias desde las prácticas formativas

Universidad Nacional de la Patagonia AustralActas Jornadas de Prácticas de la UNPA-UACO : construyendo experiencias desde las prácticas formativas / compilación de Alicia Esther Pereyra. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2024.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-4856-6

1. Educación. I. Pereyra, Alicia Esther, comp. I. Título.CDD 370.7

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Tabla de Contenidos

Presentación

PANELES - “LAS PRÁCTICAS EN LA FORMACIÓN DOCENTE”

El desafío de pensar las prácticas profesionales en espacios formales y no formales: nuevos espacios de intervención - Esp. María Laura Almada

Reflexiones sobre la complejidad de la práctica: Pensando como futuros profesionales

Los sentires dentro de la formación docente y reflexiones sobre ellos - Liliana Elizabeth Alanis. Profesorado para la Educación Primaria

“DESCUBRIMIENTOS Y REDESCUBRIMIENTOS EN EL OTRO MUNDO INSTITUCIONAL”

Relaciones interinstitucionales y sus vínculos con el campo de las prácticas - Esp. Alicia Esther Pereyra

Vivencias en las prácticas del Profesorado para la Educación Primaria - Melina Escobar Lobos. Profesorado para la Educación Primaria

Una reseña de mi residencia en el nivel secundario - Zoraide de Jesus Oliveira. Profesorado Universitario en Ciencias de la Educación

PONENCIAS - EJE “LA LECTURA DE LAS PRÁCTICAS”

Formas de resignificar las prácticas en educación secundaria - Esp. Roxana Liliana Flores

Práctica profesional docente. De la teoría a la praxis. El lugar de la otredad - Prof. Florencia Noel Galleguillo

“LO ENSEÑADO, LO ESTUDIADO, LO APRENDIDO Y LO VIVIDO”

Prácticas en contexto de pandemia: diálogos entre Docencia, Extensión e Investigación - Esp. Alicia Esther Pereyra

Cultura profesional docente en el Profesorado para la Educación Primaria: aportes desde Residencia - Lic. María Magdalena Gumiel

SOCIALIZACIÓN DE PRODUCCIONES - “LA LECTURA DE LAS PRÁCTICAS”

Educación no formal y el taller: knowing the tertulia - Carmen Gabriela Luna. Profesorado Universitario en Ciencias de la Educación

Enseñar a aprender y aprender a enseñar: una experiencia pedagógica con el adulto mayor - Benjamín Ezequiel Hermosilla, Walter Nicolás Muñoz y Daniela Alejandra Gutiérrez. Profesorado Universitario en Ciencias de la Educación

Jugando con la lectura y la creatividad - Silvia Alejandra Suarzo Gómez y Bianca Ludmila Quintero. Profesorado Universitario en Ciencias de la Educación

Unas prácticas distintas en el marco del taller “Conociendo nuestros cuerpos” - Luciana Yael Garzón y Catalina Rosario Torres. Profesorado Universitario en Ciencias de la Educación

La crónica del taller: Jugando con fragmentos - María José Escudero. Profesorado Universitario en Ciencias de la Educación

¿Qué se pone en juego a la hora de planificar para una microexperiencia? Microexperiencia Simbad el Marino - Janet Francisca Villarroel, Andrea Beatriz Bartoli y Darío Arnaldo Pereyra. Profesorado para la Educación Primaria

Configurando una microexperiencia - Melina Escobar Lobos y Einar Nicolás Roa. Profesorado para la Educación Primaria

Microexperiencias: vinculando teorías con nuestras propias prácticas - Agustina Luciana Quintero. Profesorado para la Educación Primaria

LO ENSEÑADO, LO ESTUDIADO, LO APRENDIDO Y LO VIVIDO

Más allá del aula: Reflexiones sobre las experiencias prácticas en la formación docente - Aylen Gomez Castro y Magalí Aylen Perez. Profesorado Universitario en Ciencias de la Educación

Microexperiencia: Análisis reflexivo - Mayra Stella Maris Navarro y Gabriela Andrea Quispe. Profesorado para la Educación Primaria

Cómo significar el recorrido en el Profesorado - Rosa Romina Mendez Hernandez. Profesorado para la Educación Primaria

Cruel historia de un pobre lobo hambriento - Rosa Alexandra Papich. Profesorado para la Educación Primaria

Vivenciando experiencias en ámbitos no formales - María Cristina Arriola y Laura Benigna Nieva. Profesorado para la Educación Primaria

Prácticas en el Profesorado - Alicia Elizabeth Pazos. Profesorado para la Educación Primaria

Recorriendo el camino de las prácticas: construcciones en torno a las microexperiencias - Nair María Victoria Lescano. Profesorado para la Enseñanza Primaria

ACTAS

JORNADAS DE PRÁCTICAS DE LA UNPA - UACO

”CONSTRUYENDO EXPERIENCIAS DESDE LAS PRÁCTICAS FORMATIVAS”

Organizadas por

Profesorado para la Educación Primaria y Profesorado Universitario en Ciencias de la Educación

Universidad Nacional de la Patagonia Austral

Unidad Académica Caleta Olivia

Comisión Organizadora

Esp. Alicia Esther Pereyra

Esp. Roxana Liliana Flores

Esp. María Laura Almada

Prof. Florencia Noel Galleguillo

Prof. María José Bain

Estudiantes

Melina Escobar Lobos (PplEP)

Liliana Elizabeth Alanis (PplEP)

Melisa Celeste Jara (PplEP)

Zoraide de Jesus Oliveira (PUeCdlE)

Comisión Académica

Esp. María Laura Almada

Esp. Alicia Esther Pereyra

Caleta Olivia, jueves 31 de agosto y viernes 1 de septiembre de 2023

Presentación

Muy grato nos resulta ofertar al o la lectxr interesadx la compilación de los escritos e imágenes que integran esta obra. Conforman parte sustancial, clave, de la tarea llevada adelante por la Comisión Organizadora de las Jornadas de Prácticas de la UNPA – UACO “Construyendo experiencias desde las prácticas formativas”. Desde las primeras instancias se estableció como propósito habilitar un espacio polifónico, poblado por diversas voces, convocadas para la toma de la palabra en torno de las prácticas llevadas adelante desde los recorridos propuestos en dos ofertas académicas, Profesorado para la Educación Primaria y Profesorado Universitario en Ciencias de la Educación, al interior de la Unidad Académica Caleta Olivia, Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Específicamente, nos abocamos a crear las mejores condiciones posibles para que lxs estudiantes expliciten cómo viven y entienden las prácticas instaladas al interior del profesorado que transitan, así como las construcciones de sentido que se fueron instituyendo en contrapunto con ellas. En paralelo, las docentes involucradas en varios de los espacios formativos de referencia orientamos y acompañamos esta tarea, permitiéndonos ponerla en valor, y a la vez, desplegamos posicionamientos académicos y experienciales imbricados en los procesos y dispositivos desarrollados en nuestro quehacer profesoral. Intentamos atender, de esta manera, el retrabajo en torno de los desafíos que presentan los complejos escenarios en los que se desenvuelven las prácticas docentes, establecidos al interior de instituciones formales y no formales, propiciando así el intercambio de propuestas diseñadas y llevadas adelante en territorio.

Por tratarse de la primera vez que nos reunimos en un encuentro bajo tales características, nos pareció además enriquecedor contar(nos) sentires y pareceres que a veces quedan rezagados o relegados en el transcurrir de este recorrido a través de los senderos del mundo universitario.

La organización de esta compilación se encuentra delineada por la lógica instaurada en el evento académico.

Los Paneles dan cuenta de las temáticas y problemáticas que bordean y centralizan aspectos relevantes de las prácticas desde distintas perspectivas, posibilitando por ello palabras y miradas de enseñantes y aprendientes profesorales, preocupadxs por hacer lugar a las particularísimas maneras de hacerlas legibles, en sus posibilidades y limitaciones.

Las Ponencias, orquestadas a partir de las voces de docentes, afinan saberes diversos a partir de la confrontación entre desarrollos teóricos y enseñanzas situadas, apuntalando asimismo apreciaciones en torno de las formas en las que vamos reconstruyendo y recontextualizando los itinerarios propuestos en la acción colectiva de guiar a otros.

Finalmente, se encuentran las Producciones presentadas por lxs estudiantes, entendidas a modo de socialización de lo vivido a fines de instituir experiencia, saber nutrido de razones y emociones que interjuegan, plasmando en primera persona descripciones, explicaciones y narraciones que conforman las modalidades adoptadas a partir de registros escritos y fotográficos de las prácticas desarrolladas

Esperamos que la lectura, incluso relectura, de aquello que en estas páginas se despliega invite a reflexionar colectivamente, revisitando los sentidos asignados al hacer en sus múltiples articulaciones con el saber.

Alicia Esther Pereyra

PANELES

“LAS PRÁCTICAS EN LA FORMACIÓN DOCENTE”

El desafío de pensar las prácticas profesionales en espacios formales y no formales: nuevos espacios de intervención

Esp. María Laura Almada

Resumen

El presente trabajo busca poner en discusión un nuevo espacio dentro del ámbito de la formación docente en relación a las prácticas profesionales, entendiendo que estas cobran un rol central en tanto instancias de creación de conocimiento. Recupera la experiencia de prácticas desarrolladas a partir del año 2021, en la carrera Profesorado Universitario en Ciencias de la Educación dictada en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral - Unidad Académica Caleta Olivia, en una nueva área que va más allá del aula como lo son los departamentos de orientación de nivel secundario y la instancia de prácticas en ámbitos no formales.

Se entiende al espacio de prácticas como aquel que no solo permite articular y poner en acto según Ball (1994) los contenidos trabajados en las diferentes asignaturas de la carrera, sino además, como el lugar necesario para comprender que las prácticas deben ser atravesadas transversalmente por una reflexión crítica, a fin de colaborar en la formación de un futuro profesional en Ciencias de la Educación reflexivo/a, comprometido/a y activo/a. En este contexto, surge la necesidad de generar una mirada reflexiva del propio proceso de prácticas, teniendo en cuenta que las mismas se encuentran siempre atravesadas por un contexto social, político o económico y así también por tradiciones formativas y problemas específicos. Implica repensar nuestro propio proceso dentro de un colectivo, de manera de construir en forma colaborativa una reflexión que nos lleve a mejorar en el proceso de formación, tanto a docentes como a estudiantes.

Introducción

Considero importante pensar los procesos de prácticas como un acto de conocimiento, que posibilita una serie de herramientas para el trabajo con otrxs. En este sentido, se ponen en juego diferentes situaciones de enseñanza atravesadas por un contexto, tradiciones formativas, desafíos comunes y problemas específicos. Al respecto, Genti (2017) explica que nos formamos -como docentes, y en este caso como profesionales en Ciencias de la Educación- en la medida en que pensamos y reflexionamos la práctica educativa y política donde nos encontramos con otros.

Hablamos aquí de considerar central a la dimensión política, que se constituye como una oportunidad para abrir el diálogo, acordar posiciones o decisiones a través del respeto hacia las diferencias de los otros, dado que se trata de un espacio de construcción colectiva para la organización comunitaria. Esta construcción parte de un intercambio comprometido que nos permite reflexionar con lxs estudiantes en relación a las diferencias sobre lo que se desea o imaginan y aquello que sucede en el territorio.

Este proceso, necesita que los sujetos (tanto docentes como estudiantes) se comprometan respetuosamente con la experiencia dialógica que se constituye en la construcción colectiva, ya que al reconocernos capaces de hacer y lograr lo que nos proponemos se fortalece la autonomía y se construye la libertad (Genti, 2017).

El trabajo en la asignatura PPD III, en este marco, se propone como un espacio que permite comprender otras variables para pensarse en un rol distinto al ser docente, cómo es ser asesor o ayudante dentro de los departamentos de orientación de la provincia de Santa Cruz o trabajar en espacios no formales donde los profesionales en Ciencias de la Educación también tenemos incumbencias.

Reflexiones sobre la complejidad de la práctica: Pensando como futuros profesionales

La práctica docente es compleja, porque se desarrolla en escenarios singulares, bordeados y surcados por el contexto, la multiplicidad de dimensiones que operan en ella y la simultaneidad desde la que estas se expresan tendría por efecto que sus resultados sean en gran medida imprevisibles. (Edelstein, 1995)

En Práctica Profesional Docente III (PPD III) reflexionamos sobre los diferentes espacios profesionales que los docentes en Ciencias de la Educación pueden desarrollar y, que van más allá del aula. Nos pensamos en dos ámbitos, en el ámbito no formal, entendiendo que estos están por fuera del sistema educativo y puede llevarse a cabo a través de múltiples formatos (Sirvent, 2006), desarrollando diferentes roles y, en el ámbito formal, en el rol de asesor pedagógico o ayudante de departamento, en las escuelas secundarias de la provincia de Santa Cruz.

Pensarnos en nuevos roles, que van más allá de dar un contenido específico como lo plantea Edelstein (1995), exige procesos de permanente análisis que permitan confrontar diferentes perspectivas de análisis que nos inviten a pensar no solo como estudiantes sino también como futuros profesionales que toman decisiones y accionan sobre un territorio en particular. Se trabaja con la idea de que el espacio de práctica es una fuente de interrogación constante, que implica un posicionamiento crítico de las diversas actividades desarrolladas y donde cobra central importancia el trabajo reflexivo de cada instancia.

La práctica tiene su propia lógica que nos permite articular teoría y práctica, rompe con la mirada tradicional del trabajo en asignaturas estanco, articulando los conceptos de diversas asignaturas. Por tanto, partimos de comprender a la práctica docente, tal como lo menciona Edelstein (1995) como compleja, porque se desarrolla en escenarios singulares, bordeados y surcados por el contexto, la multiplicidad de dimensiones que operan en ella y la simultaneidad desde la que estas se expresan tendría por efecto que sus resultados sean en gran medida imprevisibles. En nuestro caso, la complejidad va más allá de las paredes del aula, hablamos de comprender la particularidad del territorio de inscripción de la escuela y de la institución donde realizamos el trabajo no formal, atendiendo a las diferentes variables que los atraviesan y cómo esto también influye en los miembros que forman parte de ella.

La PPD III implica “un pensar y un hacer siempre situado/emergido socio-institucionalmente”, por ello es imprescindible, desde nuestro posicionamiento, conocer el contexto donde las escuelas están emplazadas, y por tanto, también es de suma importancia la mirada sobre el contexto de lxs estudiantes y docentes.

Conocer el territorio para repensar el trabajo profesional

En el ciclo lectivo 2022 se trabajó fuertemente en las instancias formales y no formales, en el conocimiento de las particularidades de los barrios, donde desde la asignatura se iba a intervenir. El trabajo se realizó a partir de mapas de las ubicaciones de las instituciones de la localidad, de ubicar en ellas las instituciones barriales cercanas, y de recuperar la historia de la institución en relación con el barrio, además de encuestas y/o entrevistas con referentes de estos ámbitos.

En este marco, el trabajo en la asignatura intenta analizar de forma situada lo que sucede en las instituciones formales y no formales. Para ello, es necesario que lxs estudiantes puedan acercarse a la vida institucional para comprender la impronta que el contexto y las personas le otorgan a la vida institucional.

Los conocimientos trabajados en la asignatura permiten pensar la vida de las instituciones a través de los conceptos, como la puesta en acto (Ball, 1994), la significación del barrio (Gravano, 2008) y la reflexión sobre la práctica (Perrenoud, 2011), entre otros, que nos llevan a revisar críticamente los diferentes aspectos que influyen en el desarrollo del rol del profesional en ciencias de la educación en el nivel secundario y en otro tipo de instituciones.

Cabe resaltar que las propuestas no surgen desde mi rol como docente, sino que estoy convencida que las propuestas deben partir de los intereses de las/los estudiantes, quienes deben desarrollar sus potencialidades para proponer experiencias no formales que sean significativas tanto para su formación como para los destinatarios de las propuestas, es por ello, que las propuestas son diversificadas, y se sostienen en las fortalezas de lxs estudiantes.

En este marco, considero que la práctica de la enseñanza es un trabajo con y sobre otros, así, no solo lxs estudiantes son parte de un proceso reflexivo, también los docentes que estamos implicados en el proceso ya que también nos modifica. Como lo plantea Tedesco et al (2014) acercar a lxs estudiantes a la vida escolar del nivel por medio de las prácticas pretende que puedan describir, comprender y analizar la realidad educativa permitiéndoles reconocer las problemáticas y esbozar posibles soluciones a las mismas atendiendo a la particularidad contextual de cada institución. Esto también es válido para las instituciones de ámbitos no formales que de manera similar cuentan con particularidades distintivas.

Hablamos aquí de reflexionar sobre la necesaria articulación entre los contenidos a trabajar y las estrategias con la que los presentamos a lxs estudiantes. Por ello, cobran relevancia los primeros acercamientos a la vida institucional, donde partimos desde la ubicación de la escuela en el barrio y el acceso a otras instituciones como las disposiciones dentro de la institución de las aulas, las oficinas u otros espacios que hacen a la vida institucional.

Lo mismo sucede cuando nos adentramos en el ámbito no formal, el contexto cobra central relevancia para identificar el tipo de actividades y/o estrategias que se van a plantear. Es allí, donde mi rol como docente, varía de acuerdo a cada propuesta, guiando y apuntalando cada acción desarrollada, tanto en las clases como en las acciones a llevar a cabo en los propios espacios de prácticas.

A partir de estas consideraciones es que trabajamos a la planificación como una hipótesis (hablamos de mi propia planificación como docente y la de lxs estudiantes en ambas instancias de práctica), porque en el proceso de práctica, las ideas iniciales van tomando su forma considerando al grupo y a las experiencias que cada estudiante va desarrollando. Si bien hay un planteamiento de propósitos y estrategias iniciales, estas varían de acuerdo al recorrido del grupo y las condiciones que nos permiten desarrollar las diferentes propuestas de trabajo.

En este marco, es importante el desarrollo de diferentes instancias de evaluación y análisis que nos permitan recabar la información necesaria para continuar con las propuestas pensadas a partir de los primeros acercamientos o modificarlas de ser necesario articulando los aspectos teóricos con la experiencia concreta.

Como plantea Monetti (2020) hay un saber disciplinar pero a su vez, hay una forma de plantear las estrategias de trabajo, los dispositivos pedagógicos que implican una reflexión que considera la “utilidad y necesidad” del saber didáctico; al decir de Schön (1992) conforma un conocimiento práctico, un saber experiencial (Monetti, 2003a, 2003b).

Algunas reflexiones de cierre o apertura

Trabajar en los espacios de práctica profesional implica, desde mi perspectiva, repensar mucho nuestro propio recorrido. En este proceso de reflexión, me doy cuenta, como lo plantean Lucarelli y Rego (2012), cómo la biografía de mi proceso de práctica influyó e influye en mis propuestas, ya que trato de que lxs estudiantes puedan indagar esos otros lugares y formas donde los profesionales en Ciencias de la Educación pueden aportar su conocimiento, realizando una reflexión constante en los diferentes aspectos en los que puede intervenir.

Considero que la relación entre la teoría y la práctica está presente en los procesos de análisis que realizamos de nuestro trabajo como docente, buscando siempre mejorar y brindar las mejores estrategias para mejorar las prácticas (Lucarelli y Rego, 2012).

Como señalan los autores hay una fuerte articulación entre la teoría y la práctica presente en este proceso, esto nos permite pensar sobre la realidad contextual y modificar la propuesta de trabajo inicial para darle un sentido a la práctica no solo para los practicantes sino también a las necesidades de las instituciones que nos dan su espacio y tiempo.

En este sentido, no podemos dejar de reconocer cómo las relaciones sociales en el espacio de prácticas y en los futuros desempeños profesionales, constituyen otra dimensión central que se debe tener en cuenta como elemento configurador de la propia práctica y de la propia identidad profesional. Es necesario considerar las condiciones sociales que posibilitan la reflexión, que si bien es individual, como plantea Castorina (2023) está atravesada por mecanismos compartidos que nos llevan a un tipo de análisis reflexivo particular. No debemos desconocer que en este proceso intervienen componentes sociales, políticos, que son parte de un contexto más amplio, la práctica de la enseñanza es un trabajo con y sobre otros y esto nos invita a un proceso reflexivo constante de las propuestas.

Bibliografía

Ball, S. (1994). La micropolítica de la escuela, hacia una teoría de la organización escolar. Buenos Aires: Paidós.

Castorina, A. (2022) La reflexividad docente sobre las prácticas pedagógicas. Conversatorio. UNIPE https://www.youtube.com/watch?v=aksmhS-Gbwk

Edelstein, G. (2011). Formar y formarse en la enseñanza. Buenos Aires: Ed. Paidós.

Edelstein, G. y Coria, A. (1995). Imágenes e imaginación. Iniciación a la Docencia. Buenos Aires: Kapelusz.

Genti, M. (2017). “Dimensión política en la práctica educativa: Empoderamiento de los sujetos, en lo particular y como colectivo”. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

Gravano, A. (2008). “Imaginarios barriales y gestión social.” Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones.

Lucarelli, E. y Del Regno, P. (2012). Estrategias de Enseñanza de Profesores en el Aula Universitaria: Una Mirada Comparativa desde las Culturas Académicas. Ponencia presentada en el V Congreso Nacional e Internacional de Estudios Comparados en Educación -Educación y Futuro. Debates y desafíos en perspectiva internacional. Facultad de Medicina, UBA, Buenos Aires.

Material del Taller Prácticas de Enseñanza Universitaria “Los Sujetos y las instituciones de la práctica”.

Monetti, M. (2020). La cátedra: una forma de organización de la función docente universitaria. En Revista Praxis Educativa, Vol. 24, pp. 1-11. Instituto de Ciencias de la Educación para la investigación interdisciplinaria. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de la Pampa, Santa Rosa.

Perrenoud, P. (2011). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar.Profesionalización y razón pedagógica. México, Graó.

Sirvent, M. T. (2006). “Revisión del concepto de Educación No Formal” Cuadernos de Cátedra de Educación No Formal - OPFYL; Facultad de Filosofía y Letras UBA, Buenos Aires.

Tedesco, J.C., Aberbuj, C. y Zacarías, I. (2014). Experiencias de Aprendizaje. En Pedagogía y democratización de la universidad. Buenos Aires: Aique.

Los sentires dentro de la formación docente y reflexiones sobre ellos

Liliana Elizabeth AlanisProfesorado para la Educación Primaria

En toda carrera terciaria y/o universitaria no conozco persona que no haya pasado por altos y bajos dentro de ella: temores, alegrías, tristezas, risas, llantos, angustias, malestares, satisfacción, ansiedad, son algunos de los sentimientos que seguramente desarrollamos alguna vez dentro de nuestra trayectoria académica. Esto no me es ajeno, hoy me encuentro cursando mi última materia de esta carrera de grado denominada Profesorado para la Educación Primaria y para ponerlos un poco en tema, creo que es relevante contar brevemente cómo fue mi trayectoria hasta aquí y porqué hoy traigo conmigo este tema a colación.