Aprendizaje y evaluación por competencias - Ana María Amarante - E-Book

Aprendizaje y evaluación por competencias E-Book

Ana María Amarante

0,0

Beschreibung

Este Manual operativo del formador es fruto de un trabajo colaborativo, puesto a prueba con un grupo de profesores de distintas facultades, escuelas e institutos de la Universidad Austral, Argentina.   Aprendizaje y evaluación por competencias se elaboró con la finalidad de que en las distintas unidades académicas los grupos de profesores se constituyan en gestores, realicen a través de talleres de aprendizaje colaborativo unestudio de las necesidades que el mundo laboral reclama a nuestros egresados en sus distintas profesiones, actualicen el perfil profesional, detecten las competencias transversales, propongan prácticas pedagógicas para el desarrollo de dichas competencias y produzcan una innovación curricular.

Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:

Android
iOS
von Legimi
zertifizierten E-Readern

Seitenzahl: 53

Veröffentlichungsjahr: 2025

Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:

Android
iOS
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Índice
Introducción
MÓDULO 1. El marco pedagógico de la Universidad Austral que fundamenta el enfoque
MÓDULO 2. Estudio del perfil profesional de la Carrera
MÓDULO 3. Conceptualización de “competencia”.Competencias transversales
MÓDULO 4. El paradigma didáctico del enfoque por competencias
MÓDULO 5. Modalidad de la enseñanza centrada en el desarrollo de competencias
MÓDULO 6. Evaluación por competencias
Síntesis conclusiva

Introducción

El tema de aprendizaje y evaluación por competencias es de gran interés desde los ámbitos educativos, especialmente en las universidades.

Este Manual operativo del formador es fruto de un trabajo colaborativo, puesto a prueba, con grupo de Profesores de distintas Facultades, Escuelas e Institutos de la Universidad Austral, Argentina.

Si la educación se entiende como un proceso de formación necesita estar basado en valores ya que al lado de los conocimientos se perciben las actitudes de las personas. Por este motivo toda educación debe privilegiar el respeto a la dignidad humana, a la verdad, a la vida, a las leyes, a la autoridad legítima y a la libertad.

El producto que debe ofrecer a la sociedad la universidad es el “saber superior”. Por esta razón el profesor universitario estudia siempre, su compromiso con la verdad le hace estar en una constante búsqueda, esto hace crecer el ámbito del saber superior. “El que adquiere el espíritu universitario no lo pierde jamás. No piensa que enseñar es repetir las clases del año pasado o que estudiar es almacenar datos, sino que es algo más vital: crecer en el saber” (Polo, 1997:48).

Esta reflexión nos lleva a una nueva propuesta: vista la necesidad para estos tiempos, de un cambio pedagógico y metodológico del modelo de aprendizaje universitario, muy centrado en el profesor que enseña, esta propuesta lleva más a centrarnos en el alumno que aprende, por lo tanto, hay un cambio de paradigma.

Se inicia esta experiencia de capacitación para docentes en el año 2009, se extiende en el año 2010 con grupos testigo de profesores de distintas unidades académicas

Desde la Misión de la Universidad Austral, nos proponemos una Universidad más comprometida con el desarrollo integral de sus estudiantes, considerando, en esta primera etapa, las competencias transversales, aquellas que la persona necesita utilizar en diversos contextos: profesional, académica y personalmente. Esto nos orienta a una innovación curricular como proceso de sistematización, transformación, actualización, adaptación de los planes de estudio, teniendo como eje un perfil profesional, mediante la aplicación de nuevas prácticas pedagógicas, un modo de enseñar, aprender y evaluar, que orientan el saber conocer, saber hacer, saber ser, esto es el desarrollo de competencias transversales, que lleva a una lógica del aprendizaje durante toda la vida.

Los aportes del mundo de las empresas, sobre las necesidades profesionales, animan y orientan nuestro trabajo. ¿Qué necesitan y esperan los empresarios de la formación académica en la universidad? los resultados de estas consultas enriquecen el perfil profesional y las innovaciones curriculares.

Los egresados jóvenes, que se inician en el mundo laboral pueden dar sus aportes, también los alumnos de las distintas facultades sobre las competencias necesarias para su ejercicio del rol profesional y su vínculo como estudiante en la universidad.

Los resultados de estas informaciones serán tenidas en cuenta por los profesores, pieza clave en el cambio de paradigma sobre un aprendizaje y evaluación por competencias y las innovaciones curriculares. Son ellos los que primero deberán planificar y poner en práctica el resultado de estas investigaciones, verificar la adecuación y pertinencia de las competencias transversales. La reflexión fundamental de estos profesores es, en lugar de llevar a cabo una formación orientada únicamente al conocimiento, desarrollemos procesos formativos que doten a nuestros estudiantes de aquellas competencias que mejoren su preparación para el ejercicio profesional y para la formación humana a lo largo de toda la vida.

Para atender esta situación, es necesario que un grupo gestor de profesores de una misma Facultad, en una misma Carrera, se integren en un proceso colaborativo de experiencia de aprendizaje, que autogestionen articulando y secuenciando la información obtenida de distintas fuentes, logren actualizar un perfil profesional, detecten las competencias transversales, diseñen cómo enseñarlas y evaluarlas, produciendo así una innovación curricular a través de prácticas pedagógicas. Se está planteando la necesidad de una clara profesionalización de los docentes que, poseyendo un conjunto de competencias docentes, los acrediten como formadores.

Las buenas prácticas pedagógicas llevarán a dinamizar el desarrollo del proyecto y hacer que otros profesores quieran involucrarse. La temática de las competencias nos compromete a todos, tanto en relación cómo debemos ser (profesores universitarios competentes) como en lo que debemos hacer (formar a nuestros estudiantes en competencias profesionales valiosas)

Se cuenta también con un equipo que monitorea la experiencia, proporciona soportes a los profesores.

Intención del Manual operativo del formador

El presente Manual operativo del formador tiene la intención de ofrecer un proceso de seguimiento a grupos de profesores de la Universidad Austral, de la Facultad de Ciencias Empresariales.

Tenemos como marco referencial:

•la Misión y Visión de la Universidad, su propuesta pedagógica;

•una consulta hecha a empresas sobre las competencias que requieren de sus profesionales como egresados de Ciencias Empresariales;

•el perfil profesional actual de la Carrera en Ciencias Empresariales;

•una encuesta hecha a cinco profesores de la Facultad.

Triangulando todos estos elementos, ofrecemos la base para poder trabajar un Manual operativo del formador.

En esta introducción ofrecemos la guía de nuestro proceso, que llevaremos adelante con un grupo testigo de profesores de Ciencias Empresariales.

En un primer encuentro con una duración de dos horas reloj con los profesores que voluntariamente deseen, ofrecemos esta guía de reflexión:

1.Diálogo abierto sobre el perfil del egresado en Ciencias Empresariales de la Universidad Austral.

2.Detectar las competencias que se expresan en el mismo.

3.Reconocer si es necesario actualizar dicho perfil.

4.Presentar las competencias que expresaron cinco profesores de Ciencias Empresariales como básicas y transversales.

5.Presentar las competencias declaradas como prioritarias en las empresas para los egresados de Ciencias Empresariales.

6.Comparar dichas competencias con las presentadas en el perfil profesional de la Carrera en Ciencias Empresariales .

7.Proponer a la Dirección de la Carrera posible integración de competencias, dado el análisis.

8.Definir las competencias que creen oportuno integrar al perfil.

9.Trabajaremos con las competencias transversales, aquellas que las personas necesitan utilizar en distintos contextos.

Objetivos del Manual operativo del formador:

•Presentar el marco pedagógico, la Misión de la Universidad Austral como fundamento del enfoque de aprendizaje y evaluación por competencias.

•Tomar conciencia sobre el cambio de paradigma, de un estilo centrado en la enseñanza y el profesor a un estilo centrado en el aprendizaje y el alumno.