Cavilaciones - Juan Emar - E-Book

Cavilaciones E-Book

Juan Emar

0,0
5,49 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Estas Cavilaciones de Álvaro Yáñez Bianchi fueron escritas en 1922, justo antes de que regresara a Chile desde París y comenzar con sus Notas de Arte en La Nación bajo el seudónimo de Juan Emar. En este libro asistimos a un camino de meditación en el que el autor busca aclarar a sí mismo su manera de comprender o sentir el mundo, e indaga cómo de este proceso de afinación se puede originar el mal. Cavilaciones es también una reflexión sobre la creación y el arte que explicita el pensamiento de Emar e ilumina el resto de su obra publicada.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



CAVILACIONES Juan Emar

© 2013 de la obra por JUAN EMAR © 2014 de la primera edición por LA POLLERA EDICIONES

ISBN 978-956-9203-14-5 RPI 221.076

Edición: Ergas / Leyton Diseño: Pablo Martínez Asesor literario: Pablo Brodsky

LA POLLERA EDICIONES www.lapolleraediciones.cl / [email protected]

Este texto cuenta con la autorización de la Fundación Juan Emar

Ilustración de portada de Juan Emar (1947)

ISBN: 978-956-9203-14-5
Este libro se ha creado con StreetLib Write (http://write.streetlib.com).

Índice

Nota editorial

Escribir para sí y escribir para los otros

1.

¡Cavilar!

2.

Fuera o dentro

La nota y la conciencia

Lo que yo he hecho

3.

Relación entre conciencia y realidad

Relatividad bajo el punto de vista de la conciencia

La tentación

4.

El espejismo (rápido)

El arte (diálogo)

El espejismo (detenido) y prodigio

Los vicios

La locura y las antenas

El arte de Monsieur Bourgeois

El yo – conciencia

La locura y los fantasmas

Nota editorial

La edición de este texto, escrito a mano en páginas llenas de margen a margen, presentó dos dificultades primordiales. La primera de ellas fue la transcripción: demoramos un año hasta obtener una versión que estuviera a salvo de dudas. Este trabajo lo realizamos desde cero, a pesar de que una transcripción anterior de la Universidad de Chile mantuviera pocas páginas en línea.

La segunda dificultad fue convertir Cavilaciones en un libro. El texto se terminó de escribir el 30 de marzo del año 1922. Durante el mes de mayo, Emar hizo un índice en el que ordenó las partes del libro y los temas. Luego, el 7 de julio reescribió la primera parte. La nueva versión excedió en casi el doble a la original; esta última, que no se encuentra entre los manuscritos, tenía, según el índice del autor hecho en el mes de mayo, seis partes escritas de la misma manera que las partes dos, tres y cuatro. Es decir, cavilaciones definidas en base a temas fragmentados, que se respetaron como subtítulos en este libro.

La versión de la primera parte, que se incluye en esta edición, es la definitiva que escribió el autor durante las tres primeras semanas del mes de julio de 1922. En ésta cuenta, de manera narrativa, cómo cayó en el acto de cavilar, lo que la diferencia del resto del libro en cuanto a estilo y ritmo. Además se diferencia en presentarse como una sola gran parte, sin subtítulos como el resto del texto. Dentro de esta parte reescrita venía un “Paréntesis” que el autor pretende usar al comienzo del libro al anotar lo siguiente en una hoja suelta: “Primero que todo ‘Escribir para sí y escribir para los otros’”.

Respetando esa nota, usamos ese paréntesis como introducción, seguido por las otras cuatro partes numeradas del libro. En esa misma nota agrega: “Este libro está escrito ‘para sí’”. Esta frase la utilizamos como epígrafe debido a que se encontraba a la deriva junto a anotaciones que no formaban parte del contenido, pero creemos fundamental rescatar. Además, cabe señalar que el manuscrito no fue corregido sino hasta fines de la década de 1940, donde se hicieron algunas anotaciones fechadas. Es decir, Cavilaciones nunca fue revisado por Emar pensando en una publicación.

En esta edición se incluyó como portada un dibujo de Juan Emar hecho en el año 1947 y un esquema que él mismo incluyó en los manuscritos para aclarar sus pensamientos.

Agradecemos a la Fundación Juan Emar por la oportunidad de realizar esta excavación y a Pablo Brodsky por su permanente ayuda como lector avezado en la vasta obra escrita por Álvaro Yáñez Bianchi, luego de Cavilaciones, Juan Emar.

Escribir para sí y escribir para los otros

Apenas uno comienza a escribir viene, más o menos precisa, pero viene siempre, la imagen de un público que ha de leer y juzgar lo escrito. Es esto, a mi modo de ver, una cosa nefasta, pues sería tarea casi imposible la de precisar cuántas sugestiones y prejuicios se filtran junto con tal imagen, impidiendo decir con completa espontaneidad lo que haya que decir. Sin desearlo, sin siquiera preocuparse, uno trata de satisfacer a ese público imaginario, público hecho de nuestros propios juicios sobre otras obras y sobre las críticas y opiniones oídas al azar de las charlas cotidianas. Mas esto, en el fondo, tiene su razón de ser y la aparición de esa imagen, por odiosa que sea, es hasta cierto punto justificada. Diré por qué: me parece que desde el momento que un hombre se exterioriza en cualquier forma, da al mundo un organismo nuevo, o una parte de tal, que ya no le pertenece del todo. Ese organismo tiene el derecho de vivir libremente y por otro lado, todos los seres tienen el derecho de ponerse en contacto con él. Por cierto no me refiero, al hablar así, al hecho de la publicación de un libro o de la exposición de un cuadro o de la audición de una sinfonía. Esta es la parte que podríamos llamar material del asunto, es el cómo de la cuestión. Me refiero a la actitud interior del autor con respecto a lo que hace, y esta actitud debe ser la que sentiría cualquier hombre que al despojarse de algo viese claramente que ese algo entraba al torbellino del mundo adquiriendo de más en más independencia. Debe sentir que por el hecho de exteriorizarse o realizar algo de sí con materiales ajenos a sí, hace un acto de fecundación cuyo resultado pasa a ser colectivo. Que este resultado viva largo tiempo o no tenga la fuerza de subsistir, que se encuentren los medios de lanzarlo a la colectividad o se carezca de ellos es cuestión de otros resortes que no me incumbe tratar aquí. Aquí solo quiero subrayar el estado de ánimo del hombre que al realizarse o solo realizar algo abre el fondo de su espíritu a la idea total de vida. Obrar contrariamente (como lo hacen los que guardan para sí solos una producción intelectual) me parece como una masturbación intelectual, o como un padre que basándose en la idea de que su hijo ha sido hecho por él, dispusiese de éste a su antojo privándole de lanzarse a la vida. Mas quiero repetir que no es el hecho de exponer como en una feria lo que juzgo moralmente un deber; es la actitud última del autor, es el sentimiento que en su fondo debe existir, sentimiento que debiera ser el de no dudar ni por un instante que el hecho solo de exteriorizarse lleva como finalidad entregar su exteriorización al mundo de las creaciones del intelecto, a ese mundo total y sin amor.

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!

Lesen Sie weiter in der vollständigen Ausgabe!