Crónicas paranormales II - Jorge H. Ortiz - E-Book

Crónicas paranormales II E-Book

Jorge H. Ortiz

0,0
4,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Un equipo de investigación paranormal es convocado para resolver crímenes que desafían la lógica y la ciencia. Bajo el mando del comisario Gentiz, el equipo debe enfrentarse a fuerzas oscuras, cultos demoníacos y fenómenos inexplicables que desafían su cordura. Cada caso presenta un nuevo misterio, desde posesiones demoníacas hasta crímenes rituales, en los que lo paranormal juega un rol central. A medida que avanzan, los investigadores descubrirán que el mal tiene raíces más profundas y complejas de lo que jamás imaginaron, poniendo en juego su fe, su vida y su cordura.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 92

Veröffentlichungsjahr: 2024

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.


Ähnliche


Jorge H. Ortiz

Crónicas paranormales II

Nuevas Historias Micronovela policial de terror y suspenso

Ortiz, Jorge H.Crónicas paranormales II : nuevas historias micronovela policial de terror y suspenso / Jorge H. Ortiz. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2024.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-87-5636-3

1. Novelas. I. Título.CDD A863

EDITORIAL AUTORES DE [email protected]

Índice

Una entre lo infinito

Presentación

Introducción: El llamado

La convocatoria

Los motivos del juez

Capítulo 1 – El comienzo. El caso Abrahel

Advertencia

El culto a la estatuilla

El Ángel

El engaño

Estadísticas

El chofer

El sortilegio

Capitulo 2 – El caso Incubus

Inmortal

Posesión

Legión

Sueños

Frutos podridos

El dato

El empresario

Capítulo 3 – El caso: La puerta a la vida

El origen del mal

El cliente

Regreso

La financiación

La venganza

La venganza II

Epílogo del caso. Gitanos

Capítulo IV – Casos de Trata de personas

El don

Mercancía

Testigo

El cliente

El detalle

El bosque

Las almas

Capítulo V – Casos: “Los nuevos Cátaros” y “La caja de Dantalián”

Los nuevos Cátaros

Mentiras

El hijo

La caja

Dantalián

Rostros

La protección

Capítulo VI – Visiones. Otros hechos sin esclarecer

La maldición

Sorpresa inesperada

El ascensor

Auxilio

El imitador

Serialidad

La comunidad

Capítulo 7 – El equipo de investigación

Sombras

Iluminada

Gestos Verdaderos

Aviso

El campesino

Oración

Advertencia

Capítulo 7 – El descubrimiento

Trastornos postraumáticos

Llamarada

Ayuda

Manifestaciones ocultas

Oscuridad

La certeza

Equipo de Investigación de casos Paranormales

En la familia, el amor genera espacio y tiempo

cuando en la casa y en el reloj, no los hay.

Jorge Ortiz

Una entre lo infinito

En los miles de millones de personas que habitaron y habitan este planeta por creación divina, se han producido miles de millones de historias de vida y existen hoy, miles de millones de ellas sin contar.

Es entonces cuando sé que nunca, jamás, podré calcular cuántas historias puedo encontrar o concebir en la cíclica e interminable biblioteca borgeana de Babel que es mi mente; y también, que es cierto que entre ellas existe sólo para mí, "una" que es “la historia”, esa que aún no hallé y que será tan especial como para hacerme sentir satisfecho, al dejar este mundo, por haberme decidido a escribirla1.

Jorge Ortiz

1 De “Extrañas miniaturas”. Amazon. 2024. Papel e ebook.

Presentación

Las Crónicas Paranormales responden al concepto del nuevo género literario cuya denominación más aceptada es micronovela.

Está compuesta de microficciones en la modalidad minicuentos. Es decir, se trata de historias breves, ninguna de ellas supera las 300 palabras, que contienen las tres partes propias del cuento tradicional en la construcción de los personajes, los argumentos y la atmósfera descriptiva: un inicio introductorio; un desarrollo o clímax y un desenlace.

Como es característico de los minicuentos se emplean personajes conocidos o arquetipos, se propone un final sorpresivo y utiliza la elipsis y la hipertextualidad para recurrir a la participación activa del lector.

La micronovela tiene la posibilidad de ser leída como una unidad o por partes. Esto es así porque cada minicuento condensa una historia completa pero además hay en ella una relación visible entre la micro y la macrotextualidad donde la totalidad de capítulos sostienen una única línea diegética en cuanto a la historia que se narra.

Rony Vazquez Guevara2 dice: “(…) la micronovela muestra las siguientes características: 1) Presencia de microtextos narrativos y extranarrativos; 2) Complejidad estructural, pues la alternancia o continuidad de sus capítulos permiten reconocer el hilo narrativo; 3) Presencia de multiplicidad de personajes …y su representación constante en los capítulos; 4) Presencia de descripciones y referencia a lugares concretos; 5) Utilización de la elipsis; 6) Algunos capítulos se constituyen como pausas, pues su finalidad es otorgar un contexto al hilo narrativo; 7) Presencia de diálogos; 8) Los títulos de los capítulos están designados por números, palabras o símbolos; 9) Presencia de intertextualidad interna; 10) Exigencia de un lector activo que pueda vincular cada capítulo. En conclusión, nos encontramos ante una nueva modalidad textual narrativa, cuya presencia en la literatura hispanoamericana actual resulta plausible e innegable (...)”

En Crónicas Paranormales se desplegarán situaciones de violencia y de horror que la conducta humana es capaz de protagonizar cuando, voluntaria y libremente, se inclina al mal para satisfacer apetencias de poder.

Las situaciones extremas se vivencian en las intervenciones que realiza un equipo de investigación paranormal creado por la justicia, con el propósito de actuar en el marco de la ley ante hechos criminales donde la razón deja su lugar a la posibilidad de lo irracional, de lo impredecible, de lo desconocido, donde se ponen en juego experiencias de creencias y de fe, donde en definitiva, se vive ese aspecto sombrío, diferente, incomprensible que algunas veces, suele sorprendernos manifestándose como parte del misterio de la vida.

Esta segunda versión, se encuentra rediseñada por casos y se generan otras historias que desencadenan en un nuevo capítulo. Espero que sean de su agrado,

Un agradecimiento especial a Claudio Mónaco3 que compartió su arte en esta segunda versión, realizando las ilustraciones

El autor

“El ojo ve sólo lo que la mente está preparada para comprender.”

Henri Louis Bergson

2 Rony VÁSQUEZ GUEVARA, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. ID ORCID: orcid.org/ 0000–0001–5079–3289

3 Claudio Mónaco es Diseñador Superior en Comunicación Visual. Profesor de educación primaria. Brinda charlas y talleres sobre juegos de rol y su influencia en la educación. Ha ilustrado “Leyendas Épicas de Kaminstán” de esta misma editorial. Integra antologías en diferentes textos.

Introducción: El llamado

¿Cuándo intervendríamos como equipo? sólo en delitos graves

como secuestros y homicidios, pero en los que exista un

componente motivacional vinculado al esoterismo, ocultismo,

espiritismo, brujería, vudú y satanismo que hayan movilizado

a los autores, sin tener ninguna patología que justifique,

realizar, sus oscuras acciones.

“La convocatoria”

La convocatoria

El extraño equipo de investigación que convocó el juez Iribarne junto al fiscal Ezequiel Abadíe y el psiquiatra Ismael Rodríguez me tenía a mí, Mariano Gentiz, como comisario a cargo, al sargento Héctor Flores y a la teniente Risant.

El doctor Rodríguez se había formado en la Universidad de Edimburgo con el psicólogo John Beloff, junto a otros científicos de renombre mundial, investigando fenómenos paranormales y le había propuesto al juez Iribarne algo muy inusual que este aceptó.

Incorporarían, con su aprobación y bajo nuestra protección, a tres personas como “peritos especiales”. Una mujer llamada Mara Espíndola y dos religiosos, el padre Tomás Doménico y la hermana “M” (cuyo nombre protegido sólo conocía el juez).

Los tres peritos compartían una capacidad que, según Rodríguez, los insertaba en el primer grupo de manifestaciones paranormales. Todos ellos tenían la llamada "percepción extrasensorial" que se manifestaba por medio de la “precognición”, una facultad asombrosa que les permitía conocer, de modo inexplicable, ciertos sucesos futuros.

¿Cuándo intervendríamos como equipo? Sólo en delitos graves como secuestros y homicidios, pero en los que existiera un componente motivacional vinculado al esoterismo, ocultismo, espiritismo, brujería, vudú y satanismo que hubieran movilizado a los autores, sin tener ninguna patología que lo justifique, a realizar sus oscuras acciones.

—Tengan presente –intervino el fiscal Abadíe– que en muchos de los casos que investigaremos existe la posibilidad de enfrentarnos a un segundo grupo de personas con capacidades inusuales, son los que pueden realizar fenómenos llamados “de efectos físicos”, que afectan a objetos y a personas… –y agregó haciendo una pausa–: efectos que pueden poner en serio riesgo la vida…

A partir de allí, les juro, fuimos testigos directos y afirmamos, muy a pesar nuestro, que todo lo que leerán, por terrible o irracional que parezca, ha sido verdad.

Los motivos del juez

—Lo explico sencillamente –dijo el psiquiatra forense–. Todo nuestro conocimiento se produce a través de lo que percibimos por los 5 sentidos, no hay nada en la inteligencia que no haya pasado por alguno, varios o todos ellos… ¿Se entiende hasta ahí? –Asentimos expectantes. Era nuestra primera capacitación.

El psiquiatra continuó:

—En casos excepcionales algunos individuos pueden percibir cosas, tener habilidades y conocimientos sin mediación de ninguno de ellos, es consecuencia de lo que llamamos sexto sentido. En esta institución los detectamos y hemos conformado un equipo de personas especiales que tiene esa facultad. Con autorización del juez Iribarne, llegado el momento, los van a acompañar a distintas escenas del crimen.

Conocíamos al juez. Recientemente había perdido a su esposa en un accidente de tránsito al regresar de sus vacaciones. Su aspecto era de profunda tristeza.

—Les explicaré –dijo Iribarne–. Paseaba por Nogoyá, Corrientes y me acerqué a una joven que vendía artesanías, inmediatamente dijo: “Perdón señor, soñé que vendría. Es mejor que no viajen hoy, algo malo puede pasarles”. No le hicimos caso y ustedes ya conocen el final de la historia… Ahora otra persona asegura haber soñado con la víctima de un secuestro que investigarán, y no puedo ignorar dos veces una señal del destino. Por eso, comisario Gentiz, usted y su equipo trabajarán desde hoy este caso.

En estas Crónicas verán los hechos con otros nombres para preservar la identidad de los protagonistas. De un modo misterioso, los casos se nos presentaron en siete hechos por cada tipo de acontecimiento paranormal. Un número de fuerte simbología sobrenatural.

Todo cambió para nosotros y nada volvió a ser igual.

Y no lo será para nadie que se anime a leer, estos sucesos…

Capítulo 1

El comienzo. El caso Abrahel

“Invocando la desaparición,

se autorizó a allanar la casa

y allí asistimos al oscuro espectáculo…”

El culto a la estatuilla

Advertencia

El Juez Iribarne nos informó que sería la primera intervención del “Equipo de Investigación de casos Paranormales” y recibimos también, la primera sorpresa. Debíamos trasladarnos a la ciudad de La Plata a buscar a Mara Espíndola que estaría presente durante la planificación del procedimiento. Era un tipo de perito muy particular, se trataba de una vidente.

Debía tener entre 30 y 40 años. Su rostro era adusto y serio. Estaba muy bien vestida y maquillada.

—Buenos días, los esperaba– nos dijo y extendió su mano para saludarnos.

Permaneció unos segundos incómodos, sosteniendo la mano de la Teniente Risant y luego la mía.

—Perdón, pero tenía que asegurarme por su propia seguridad, que serían los indicados… Lo que van a enfrentar necesita de personas íntegras… se aprovecha de la lujuria, la mentira y la ambición desmedida –dijo con serenidad. Y agregó

—No se preocupe Mariano, lo que ve de extraño en María Sofía, es porque ella desarrollará un don… y a usted Alejandra, le aconsejo que no oculte lo sucedido porque es el inicio de un nuevo camino…–Tomó su cartera y subió al vehículo.

—Perdonen, pero necesito descansar– dijo y durmió profundamente todo el viaje.