3,99 €
En las "Leyendas…" se narran sucesos que se han transmitido por generaciones para contar extraños fenómenos. Las narraciones se transmiten entre los pobladores de diez ciudades y son recogidas por su personaje central: una joven sufrida de la ciudad de Koeler, llamada Slávana Sercof, que en una nave cerealera, recorre diez puertos del misterioso país huyendo de sus verdugos. Sus ciudades y sus historias místicas, de misterio, guerras y horror, responden a situaciones de vida donde están en juego tradiciones universales que afectan a toda la humanidad. Como corresponde al género de la micronovela, sólo tiene cinco capítulos, una introducción al idioma y un anexo donde se compendian datos sobre las ciudades, las leyendas y el mapa del reino. Como se trata de minificciones, ninguna de ellas supera las 200 palabras, y contienen las tres partes propias del cuento tradicional en la construcción de los personajes, los argumentos y la atmósfera descriptiva. Pueden leerse en conjunto o separadas.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 45
Veröffentlichungsjahr: 2023
Jorge Héctor Ortiz
Ortiz, Jorge Héctor Leyendas épicas de Kamistán : 30 mini historias fantásticas de aventura y misterio / Jorge Héctor Ortiz. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2023.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-87-4294-6
1. Narrativa. I. Título. CDD 808.8037
EDITORIAL AUTORES DE [email protected]
Introducción
Introducción: la lengua de Kaminstán. Similitudes con otros pueblos
Breve referencia
CAPÍTULO I Del Río Kamarán a Tnesser. Mar del Norte
CIUDAD DE KOELER (Doafef fi Koeler)
La Leyenda del Inmortal:
La leyenda de la bruja de Koeler
La leyenda de la elegida
CIUDAD DE ROMERSTÁN (Doafef fi Romerstán)
La leyenda del capitán justo y compasivo
La leyenda del Sendero Negro
La leyenda de la sirena
CAPÍTULO II Del Mar del Norte a Asser, Mar del Oeste
CIUDAD DE TSELLAS (Doafef fi Tsellas)
La leyenda del ejército sin alma
La leyenda del gran guerrero
La leyenda de la prosperidad
CIUDAD DE DRAMSTEL (Doafef fi Dramstel)
La leyenda del oráculo
La leyenda del hombre santo
La leyenda del huracán
CIUDAD DE GNORR (Doafef fi Gnorr)
La leyenda de la peste húmeda de Gnorr
La leyenda de la daga
Le leyenda del ser inmune
CAPÍTULO III
De Plomter, Mar del Sur, al Estrecho de Spotmer
CIUDAD DE BAKALAY (Doafef fi Bakalay)
La leyenda del jugador invicto
La leyenda del monstruo de la nieve
La leyenda del demonio del hielo
CAPÍTULO IV Estrecho de Spotmer e Izquin
(último puerto del Mar del Sur)
LA ISLA DEL ESTRECHO DE SPOTMER (Otlle fi Bakalay)
La leyenda del barco fantasma
La leyenda de los caníbales
CIUDAD DE IZQUIN (Doafe fi Izquin)
La leyenda de la montaña siniestra
La leyenda del profeta
La leyenda de la mujer de fuego
CAPÍTULO V Oletter. Mar del Este. El regreso
CIUDAD DE DRONENBURG (Doafef fi Dronenburg)
La leyenda del lobo
La leyenda de la mujer pájaro
La leyenda del ajusticiado
CIUDAD DE EREBOR (Doafef fi Erebor)
La leyenda del establo maldito
La leyenda del mastín
CIUDAD DE PRONORK (Doafef fi Pronork)
La leyenda de la maldición
La leyenda del sol sangriento
El misterio de la bodega del Riktus
Anexo Lugares y referencias de Kaminstán
Autor
Así, avanzó hacia su futuro,
esperanzada en las palabras de su padre que le había dicho:
“Slávana, una vida mejor te espera allí, donde aún no has llegado”.
Dedicado a Érica y Constanza
“(…) la intertextualidad en la minificción de mitos, leyendas y cuentos populares (…)
ofrecen una visión metaliteraria que puede
cuestionar la percepción y dar testimonio
del pensar simbólico contemporáneo”1.
Las Leyendas épicas de Kaminstán continúan con el concepto que ya hemos desarrollado en otras publicaciones anteriores2, respondiendo al formato del nuevo género literario cuya denominación más aceptada es micronovela.
En este caso, la obra está compuesta de microficciones en la modalidad minicuentos. Es decir, se trata de historias breves, ninguna de ellas supera las 200 palabras, que contienen las tres partes propias del cuento tradicional en la construcción de los personajes, los argumentos y la atmósfera descriptiva: un inicio introductorio; un desarrollo o clímax y un desenlace.
Como es característico de los minicuentos se emplean personajes conocidos o arquetipos, se propone un final sorpresivo y utiliza la elipsis y la hipertextualidad para recurrir a la participación activa del lector.
La micronovela tiene la posibilidad de ser leída como una unidad o por partes. Esto es así porque cada minicuento condensa una historia completa, pero además, hay en ella una relación visible entre la micro y la macrotextualidad, donde la totalidad de capítulos sostienen una única línea diegética en cuanto al hilo de su estructura narrativa, hay continuidad en sus cinco capítulos, pueden observarse además, múltiples personajes y otros que se repiten manteniendo el centro de la escena, se incorporan descripciones y diálogos, etc. Es decir, contiene los condimentos básicos que sostiene la estructura de una novela en otra “medida” o “dimensión” de desarrollo.
En las treinta historias se desplegarán textos que corresponden al género “leyenda” con ciertos matices que la alejan de las expresiones más ortodoxas y, como es habitual en él, se narran sucesos en principio sobrenaturales, pero también sustentados en acontecimientos naturales, que como sucede en nuestro texto, se transmiten por generaciones para explicar algunos fenómenos que, en el momento histórico o en el lugar geográfico en que suceden, no tienen fundamentos estrictamente racionales. Las narraciones se transmiten entre los pobladores de diez ciudades y son recogidas por su personaje central: una joven sufrida de la ciudad de Koeler, llamada Slávana Sercof.
Este país, estas ciudades imaginarias y sus historias, intentan responder a situaciones de vida donde están en juego tradiciones universales de justicia, igualdad, diversidad, tolerancia y respeto que pueden acontecer a diario y también pueden constituirse en una excelente herramienta educativa para discutir ideas de cuestiones que afectan a toda la humanidad.
Como corresponde a este género por su brevedad, solo tiene cinco capítulos y hemos agregado una introducción para dar una idea del idioma y un anexo donde se compendian datos sobre las ciudades, las leyendas y el mapa del reino.