4,99 €
Continuando con la serie de Desarrollo Humano, este libro se enfoca en la adolescencia, la etapa vital más compleja y desafiante –tanto para el adolescente como para su familia y los adultos que interactúan con él/ella– pero también una de las más importantes porque se definen y afianzan aspectos esenciales como la personalidad y la sexualidad. En un lenguaje simple y llano brinda pautas de orientación para los padres, que permiten comprender los cambios físicos y hormonales que se producen en este periodo y que tienen un fuerte impacto en sus comportamientos, planteos, dudas, conflictos, ofreciendo pistas para acompañar el desarrollo saludable de los adolescentes. Esta obra forma parte de lo que el Dr. De Rosa denomina "escuela para padres", ampliando su tarea como pediatra a la de orientador familiar, a partir de la experiencia en consultas recogidas en su vasta trayectoria profesional. Pero también puede ser de interés para docentes y profesionales de la salud que trabajan con adolescentes.
Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:
Seitenzahl: 45
Veröffentlichungsjahr: 2023
DR. RICARDO ALBERTO DE ROSA
De Rosa, Ricardo AlbertoDesarrollo humano : adolescencia / Ricardo Alberto De Rosa. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2023.
Libro digital, EPUB
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-87-4316-5
1. Pediatría. I. Título.CDD 618.920008
EDITORIAL AUTORES DE [email protected]
Antecedentes del Dr. Ricardo Alberto De Rosa
Colaboradores
Prólogo
Introducción
¿Qué es la adolescencia?
Concepto Global de la Adolescencia
Dinámica hormonal
Tablas de Crecimiento Estatural - Ponderal
Desarrollo Sexual
Cambios Estructurales del Adolescente
Desarrollo psicosocial
La Tecnología como Agente de Socialización
Ciberbullying y Grooming
Factores de riesgo en los adolescentes
El Rol del Pediatra en la Adolescencia
Reglas prácticas para padres de adolescentes
A modo de epílogo
Bibliografía Consultada
1. Se recibe de médico el 20 de noviembre (1961).
2. Ayudante de Docencia Hosp. Juan A. Fernández (1963)
3. Adscripto a la Docencia U.B.A. (1967)
4. Médico Asistente Hosp. Fernández (1969)
5. Docente Autorizado en Pediatría. (1974)
6. Jefe de Pediatría Hosp. Fernández (1978)
7. Jefe de Pediatría Hosp. Torcuato Alvear (1979)
8. Jefe de Pediatría Hosp. Abel Zubizarreta (4/1980)
9. Docente Libre de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (de 1980 al 2010)
1. “El niño sano” 1era Edición (1991) Laboratorio - Cassara
2. “Pediatría” (El niño sano el niño enfermo)” 1era edición 2003
3. “Pediatría” 2da edición Editorial Alfaomega (2010)
4. “Pediatría Global” (Libro para pediatras) Autores: De Rosa Ricardo y Paludi Juan Carlos. Editorial Autores de Argentina
5. “Escuela para padres, tíos y abuelos” Editorial Autores de Argentina (2021)
6. “Desarrollo humano” desde el nacimiento a 5 años. Editorial Autores de Argentina (2023)
José Roberto Rombolá. Dibujo de portada. Humorista gráfico y caricaturista, egresado de la Escuela de Dibujo Humorístico de Carlos Garaycochea. A los 6 años estudió dibujo en un taller barrial en Liniers, con la profesora María Ester Palermo, a quien, según sus propias palabras, “le debo mi amada profesión”. Desde los 20 años hasta la actualidad participa en diferentes revistas.
Es de Ciudadela, provincia de Buenos Aires.
Virginia Caccuri. Diagramación y edición. Docente por profesión y escritora por vocación. Con más de 30 años de trayectoria docente, ha transitado todos los niveles educativos, desde Inicial hasta Superior. Se ha desempeñado como capacitadora docente en el área de Informática Educativa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires. Tiene varios libros publicados sobre esa temática y manuales técnicos. Actualmente se dedica a la edición y corrección de escritos.
Es una orgullosa madre de tres hijos y una feliz abuela de tres nietos.
En memoria de la Dra. Graciela Martese †
Jefa de la Sección Adolescencia
del Hospital Abel Zubizarreta
A finales de la década del 70, un grupo de profesionales pediatras, perteneciente a la SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA, se plantearon interesarse por el desarrollo adolescente, etapa siguiente a la niñez, objetivo principal de nuestra especialidad. Fue así como nos planteamos capacitarnos en el desarrollo biológico, psicológico y social, con especialistas reconocidos de esas especialidades.
Muchos fueron los debates para dar respuesta a los interrogantes que nos planteaba esta etapa. El Profesor Ricardo De Rosa junto a la Dra. Graciela Martese, recientemente fallecida, fueron los primeros en nuestro país en difundir el interés por esta etapa. Lo hicieron a través de la convocatoria a las JORNADAS DE ADOLESCENCIA DEL HOSPITAL ZUBIZARRETA. La convocatoria fue a profesionales de todas las disciplinas de todo el país. El plantel de disertantes incluía profesionales nacionales y extranjeros. El éxito fue tan grande que llegaron a realizar jornadas anuales durante 26 años.
Como integrantes de esta sociedad, presenciamos permanentemente transformaciones sociales que impactan en esta población, que se instalan en los diferentes medios y condicionan los comportamientos y desarrollo de este sector de la población. Y son los padres y miembros de la comunidad quienes ven en sus comportamientos, planteos, dudas, conflictos, que nos invita a dar una respuesta adecuada, para acompañar el desarrollo saludable de los adolescentes.
Ante los permanentes cambios que suceden en esta sociedad, la influencia de los medios de comunicación, la influencia de las nuevas tecnologías, de la situación económica, se nos hace imprescindible actualizarnos, con bibliografía actualizada, como presenta el libro redactado por el Prof. De Rosa, jerarquizado por su larga experiencia y compromiso con esta etapa del desarrollo humano.
Dr. Cándido Roldan
Pediatra especializado en temas de Adolescencia y Juventud
Magister Internacional en prevención y asistencia de drogadependencia
Universidad del Salvador Argentina/Universidad de Deusto. España
Director de Posgrado de Medicina Social y Comunitaria CONEAU
La pediatría incluye hoy el cuidado de los adolescentes hasta la edad de 21 años. Esto generó la creación de un espacio propio en el sistema de salud, ya que años atrás los adolescentes se trataban como adultos incipientes o niños grandes. Es así como el trabajo médico con adolescentes constituye una nueva área pediátrica que de una posición declamatoria se convierte hoy en una nueva y creciente actividad asistencial.