Erhalten Sie Zugang zu diesem und mehr als 300000 Büchern ab EUR 5,99 monatlich.
Basado en el aclamado documental Despierta, este libro reúne las enseñanzas de grandes maestros y expertos en espiritualidad, neurociencia y meditación. Una invitación a salir del piloto automático, cuestionar las creencias que limitan tu vida y dar el primer paso hacia el despertar de la conciencia. Atrapados en la inercia del día a día, muchas veces olvidamos quiénes somos realmente. A través de reflexiones transformadoras y la meditación como puente hacia el autoconocimiento, este libro te ayudará a soltar el peso del pasado, vivir con mayor claridad y actuar con propósito. Más que un libro, una experiencia que te guiará hacia una vida más auténtica, plena y despierta.
Sie lesen das E-Book in den Legimi-Apps auf:
Seitenzahl: 92
Veröffentlichungsjahr: 2025
Das E-Book (TTS) können Sie hören im Abo „Legimi Premium” in Legimi-Apps auf:
Despierta
UN VIAJE HACIA LA CONsCIENCIA
Pablo d’Ors, Javier García Campayo, Xavier Guix, Juan Manzanera y Gonzalo Rodríguez Fraile
Prólogo: Mónica Esgueva
Siglantana
© Pablo d'Ors, © Javier García Campayo, © Xavier Guix, © Juan Manzanera, © Gonzalo Rodríguez Fraile y © Mónica Esgueva, 2025
Para esta edición:
© Editorial Siglantana S. L., 2025
© Wake Up Platform S.L., 2025
www.wakeupplatform.com
www.siglantana.com
Instagram: @siglantana_editorial
YouTube: www.youtube.com/siglantanalive
Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea este electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del editor. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Art. 270 y siguientes del Código Penal).
Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. Puede contactar a través de la web www.conlicencia.com o por teléfono en el 91 702 19 70 / 93 272 04 47.
ISBN: 978-84-10179-65-3
ÍNDICE
PRÓLOGO
DE MÓNICA ESGUEVA
EL GRAN CAMBIO: EL CAMINO DEL SILENCIO Y LA CONCIENCIA
DE PABLO D'ORS
EL CAMINO HACIA LA UNIDAD
DE JAVIER GARCÍA CAMPAYO
EL DESPERTAR DE LA CONSCIENCIA
DE XAVIER GUIX
EL VIAJE INTERIOR
JUAN MANZANERA
LA TRASCENDENCIA DEL EGO Y EL CAMINO HACIA LA REALIDAD ESPIRITUAL
GONZALO RODRÍGUEZ FRAILE
EPÍLOGO
DE MÓNICA ESGUEVA
POR MÓNICA ESGUEVA
La vida cotidiana nos envuelve en un torbellino de obligaciones, distracciones y automatismos. Vivimos sin apenas detenernos a pensar en lo que somos, en el propósito de nuestra existencia o en la dirección hacia la que nos encaminamos. Este frenesí colectivo, moldeado por las exigencias de la sociedad y las heridas que arrastramos desde el pasado, nos lleva a creer que estamos irremediablemente limitados por nuestras circunstancias, nuestro cuerpo y las historias que contamos sobre nosotros mismos.
Sin embargo, bajo todas estas capas de condicionamientos, existe una esencia pura e inmutable en cada uno de nosotros, una luz que no puede ser apagada por nuestras sombras, temores o dudas. El despertar es el camino para reconectar con esa esencia. No es un destino lejano reservado para unos pocos, sino una posibilidad inherente a todo ser humano que decida mirar hacia dentro y abrazar la verdad de su existencia.
El documental Despierta, el cual tuve el honor de dirigir junto a Alex Guerra, Fundador de Wake Up Platform, nació con el propósito de explorar este proceso transformador desde múltiples perspectivas. Este libro, basado en aquellas conversaciones y reflexiones, busca ofrecer una guía comprensible y accesible para quienes sienten el llamado de trascender las limitaciones de su mente y entrar en contacto con su ser más profundo.
En estas páginas, encontrarás un recorrido por los pilares fundamentales del despertar, desde la importancia de liberar las heridas del pasado y enfrentar las sombras del inconsciente hasta la necesidad de desidentificarnos del ego, ese pequeño dictador que se alimenta de la queja, la envidia, el miedo y la carencia. A través de las enseñanzas de expertos en psicología, espiritualidad y neurociencia, este libro explora cómo trascender las etiquetas y roles que nos atan, para que podamos vivir desde un lugar de autenticidad y paz.
El despertar no es un proceso lineal ni exento de retos. Implica mirar nuestras sombras con valentía, soltar las ilusiones que nos han acompañado durante años y aceptar la impermanencia de todo lo que nos rodea. Implica también aprender a disfrutar del presente, sin apegos ni aversiones, reconociendo que la verdadera felicidad no puede encontrarse en lo externo, sino que emerge del encuentro con nuestra propia esencia.
En el documental Despierta, una de las ideas recurrentes es que el cambio personal y el cambio global están profundamente interconectados. Si deseamos un mundo más justo, compasivo y consciente, debemos empezar por transformar nuestro propio mundo interior. Cada acto de autocomprensión, cada instante de conexión con nuestro ser, tiene un impacto que va más allá de nosotros mismos, irradiándose hacia quienes nos rodean y, en última instancia, hacia el conjunto de la humanidad.
Quiero destacar, además, que este despertar no es un rechazo a la vida material o a las relaciones humanas. Al contrario, es una invitación a vivir plenamente en el mundo, pero desde un lugar de sabiduría, ecuanimidad y compasión. Es una forma de integrarnos en la totalidad, de recordar que no estamos separados de los demás ni del universo. Cuando despertamos, dejamos de ver enemigos, carencias y amenazas, y comenzamos a experimentar la vida como una danza armónica en la que todo tiene su lugar.
Este libro, al igual que el documental que lo inspira, no pretende imponer verdades absolutas ni ofrecer fórmulas mágicas. Es una invitación a reflexionar, explorar y, sobre todo, experimentar por ti mismo. Porque el despertar no es algo que se pueda enseñar desde fuera; es un viaje profundamente personal, una experiencia única para cada individuo.
Te animo a leer estas páginas con una mente abierta y un corazón dispuesto. Permítete cuestionar tus certezas, observar tus patrones de pensamiento y sentir la llamada de esa esencia que siempre ha estado contigo, esperando ser descubierta.
Despertar es recordar quiénes somos realmente. Es reconectar con esa parte de nosotros que es amor, luz y pureza. Es aprender a vivir con alegría, independencia y gratitud, sabiendo que todo lo que buscamos ya habita en nuestro interior.
Espero que este libro sea una guía valiosa en tu camino hacia el despertar y que encuentres en él las herramientas y reflexiones necesarias para dar los pasos que tu alma anhela.
Con cariño, luz y profunda gratitud,MÓNICA ESGUEVA
PABLO D'ORS
Siempre he pensado que el gran cambio que necesita el mundo es un cambio de conciencia. Cuando la conciencia cambia, todo se reordena de manera natural y orgánica.
El silencio y la palabra son dos caras de la misma moneda. El silencio no es simplemente la ausencia de sonido, sino la condición necesaria para la verdadera escucha. No se trata solo de callar, sino de abrirse a la verdad absoluta.
Vivimos rodeados de ruido, tanto externo como interno. Nuestra mente parlotea sin descanso, y, en ese ruido constante, nos perdemos a nosotros mismos. No nos damos la oportunidad de descubrir quiénes somos realmente.
EL SILENCIO Y EL AUTOCONOCIMIENTO
¿Por qué es importante el silencio? Porque nos permite conocernos. ¿Y para qué queremos conocernos? Para amarnos. No podemos amar aquello que no conocemos.
La vida trata de eso: de amarnos unos a otros. Por eso, en última instancia, el propósito del silencio es vivir, es estar en la vida. Entonces podremos empezar a intuir y a vislumbrar la Vida con mayúscula, la Vida del Espíritu.
El silencio no es solo tranquilidad externa, sino una vía hacia el autoconocimiento. La meditación, la contemplación y el recogimiento interior nos ayudan en ese camino.
Cuando aprendemos a estar en silencio, aprendemos a escucharnos. Y en esa escucha encontramos la verdad de lo que somos.
Si nos conocemos, podemos amarnos. Y, si nos amamos, podemos amar a los demás.
ELEGIR UN CAMINO
Todos seguimos algún camino, pero ¿lo elegimos conscientemente?
Muchos caminan sin dirección, atrapados en la inercia de la vida cotidiana. Sin embargo, tomar la decisión de recorrer un camino espiritual, de crecimiento interior, es un paso fundamental hacia un mayor nivel de conciencia.
Escoger un maestro, una tradición, un guía, es ya estar en el camino. No porque la verdad esté fuera, sino porque muchas veces necesitamos un maestro exterior que nos recuerde que el verdadero maestro está dentro de nosotros mismos, descubrir que nosotros somos el camino, y este descubrimiento no se hace de la noche a la mañana.
Cada tradición ofrece su manera de acercarse al silencio y al autoconocimiento. Budismo, cristianismo contemplativo, sufismo…, todas apuntan a lo mismo: el despertar de la conciencia.
Yo creo que es necesario mostrar cómo se va de un lugar a otro, aunque sea para descubrir que ya lo tenías todo en el punto de partida. Los grandes maestros espirituales, como por ejemplo Yogananda, o el que fuera mi maestro, el jesuita húngaro Franz Jalics, son aquellos que acompañan a sus discípulos, les dan un itinerario, una propuesta de crecimiento. Eso es lo que yo, de manera muy modesta, también intento hacer. Como suele decirse, el maestro aparece cuando el discípulo está preparado.
ÉTICA Y MÍSTICA
La ética es tanto el punto de partida como el punto de llegada en este camino. El problema del punto de partida es que una ética sin fundamento místico puede desmoronarse. No se trata solo de portarnos bien porque nos lo dicen, sino de actuar desde la comprensión de que todos somos uno. La compasión es la consecuencia de este descubrimiento y ahí es donde te lleva la experiencia mística.
Si entendemos que el otro no es ajeno, sino una parte de nosotros, la compasión surge de manera natural. Entonces, la ética deja de ser una imposición y se convierte en una consecuencia del despertar.
Cuando estamos atrapados en el ego, la ética se percibe como una carga. Pero cuando despertamos nos damos cuenta de que actuar con amor, respeto y honestidad no es un esfuerzo, sino la expresión natural de lo que somos.
VIVIR EN EL PRESENTE
Hoy en día se habla mucho de la importancia de estar en el presente, ya sea para reducir el estrés, mejorar el rendimiento o disfrutar más de la vida.
Pero estar en el presente no es solo una herramienta para el bienestar. Es una forma de conexión con la realidad. Cuando realmente habitamos el ahora, nos damos cuenta de que no nos falta nada. Todo está bien tal como es. No significa que no haya retos ni dificultades, sino que dejamos de identificarnos con la lucha y el sufrimiento.
El presente no es un instante aislado sin pasado ni futuro. Es la integración de todo lo que somos. No se trata de ignorar nuestra propia historia ni de negar el porvenir, sino de vivir sin estar atrapados en el lastre de la culpa del pasado, ni en la ansiedad del futuro.
El verdadero presente es la presencia. Es estar aquí, plenamente. La forma de estar en el presente es por medio de la percepción, o, lo que es lo mismo, del cuerpo, de los sentidos, que son los que nos colocan aquí, ahora. Por eso en la meditación insistimos tanto en la importancia de la respiración.