Diez cosas que tu estudiante con autismo desearía que supieras - Ellen Notbohm - E-Book

Diez cosas que tu estudiante con autismo desearía que supieras E-Book

Ellen Notbohm

0,0
17,99 €

-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

En este emocionante libro compañero del amado clásico Diez cosas que todo niño con autismo desearía que supieras, la perspectiva única de la voz de un niño autista describe a los maestros, en el aula y en la comunidad en general, cómo comprender los patrones de pensamiento y procesamiento comunes en el autismo. Cómo dar forma a un entorno propicio para su estilo de aprendizaje y cómo comunicarse con los alumnos autistas de todas las edades de manera funcional y significativa. Es la guía que todo educador y miembro de la familia, en todo el mundo, necesita para crear entornos efectivos e inclusivos en los que el niño y el adulto sean tanto maestros como alumnos. Esta edición vibrantemente actualizada y ampliada incluye una guía totalmente nueva e imaginativa adaptable para la discusión grupal, la autorreflexión o la autoexpresión, un epílogo del hijo autista del autor y una perspectiva adicional de adultos autistas sobre sus experiencias en la educación. Perennemente popular desde 2006 y traducido a múltiples idiomas, Diez cosas que su estudiante con autismo desearía que supiera ahora brinda una nueva perspectiva a una nueva generación de educadores y estudiantes autistas.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB
MOBI

Seitenzahl: 215

Veröffentlichungsjahr: 2022

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



Diez Cosas Que Tu Estudiante Con Autismo Desearía Que Supieras

Todos los derechos de comercialización y publicación grantizados y reservados por:

(817) 277-0727(817) 277-2270 (fax)E-mail: [email protected]

© 2022 Ellen NotbohmWebsite: https://ellennotbohm.comEmail: [email protected] media: Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, Pinterest

© 2022 Ellen Notbohm Todo derechos reservados. Impreso en Estados Unidos.

Traducido por Cymbeline Nuñez

Queda totalmente prohibida la reproducción, bajo cualquier forma, sin el consentimiento por escrito de Future Horizons, Inc., excepto en el caso de una breve anotación incluida en revisiones o a menos que se haya anotado en el libro.

ISBN: 9781957984018

eBook Designed by Acepub

Elogios paraDiez Cosas Que Tu Estudiante Con Autismo Desearía Que Supieras, Segunda Edición

Los dos mensajes más importantes de este libro son la importancia que tiene que los padres y los docentes trabajen juntos como un equipo y entender que tu hijo autista piensa de una manera distinta. Diez Cosas que tu Alumno con Autismo Desea que Supieras ayudará a padres y docentes a aprender métodos más eficaces para enseñar a niños del espectro autista.

— Temple Grandin, PhD, autora de The Way I See It y Thinking in Pictures

*

Es encantador encontrar un libro que abre una grieta en el cascarón del autismo, aportando un mejor entendimiento de alumnos con TEA. Ellen Notbohm nos ofrece una visión de los pensamientos internos de un niño con este trastorno, algo que se echa de menos a menudo cuando se trata de enseñar a este tipo de alumno. Un libro maravilloso a añadir en la biblioteca de cualquier educador/a

— Sheila Wagner, M.Ed., autora de la serie de libros Inclusive Programming for Elementary, Middle School and High School Students with Autism

*

¡Una bocanada de aire fresco! Ellen Notbohm deja atrás la dependencia de sistemas de intervención cansinos y rígidos y en su lugar se adentra en enfoques transaccionales vitales que son tan necesarios.

La parte más importante de cualquier PEI no es la categoría de diagnóstico sino el perfil individual del alumno. Este libro destaca esa sección, a menudo abandonada. Es sólo cuando se percibe la belleza única de

Elogios para Diez Cosas Que Tu Estudiante Con Autismo Desearía Que Supieras, Segunda Edición

cada niño, que se puede obrar el cambio. No hay lugar para fórmulas pre-definidas o dependencia en modalidades de tratamiento específicas. Los alumnos con autismo aprenden de manera distinta y se les debe enseñar de manera distinta. Nuevamente, este libro nos muestra como hacerlo.

Además, cuando se insiste en que sólo el niño debe “cambiar” para poder aprender, omitimos un ingrediente esencial. Ese ingrediente es el papel del docente para poder cambiar, innovar y acomodar de una manera transaccional. ¡Viva el aprendizaje circular!

Cuando percibimos verdaderamente a cada alumno con una mirada fresca, entendiendo que sus comportamientos siempre tienen una intención comunicativa, que los niños rinden bien si pueden, que la confianza, la curiosidad y el respeto son claves, entonces podremos quebrar viejos moldes cansinos y en su lugar permitir que la individualidad innata del niño se muestre y tenga éxito.

Un libro esencial para cualquier padre, educador y pediatra del desarrollo.

— Raun D. Melmed, MD, FAAP, director of the Melmed Center y co-fundador y director médico de Southwest Autism Research and Resource Center, Phoenix AZ, PhD, LCSW y autor de Autism: Early Intervention, Autism and the Extended Family, Autism Parent Handbook: Beginning with the End Goal in Mind, and the ST4 Mindfulness Book for Kids series

*

En la continuación de su bestseller rompedor Ten Things Every Child with Autism Wishes You Knew, Ellen Notbohm aporta la misma inteligencia, humanidad y claridad compasiva a educadores que su volúmen previo había aportado a los padres. Hay joyas en cada página, una combinación impecable de sabiduría y corazón.

Diez Cosas que tu Alumno con Autismo desearía que Supieras, es un libro importante para adultos que desean hacer bien su labor con los niños bajo su cuidado. De hecho, el marco de mutualidad, atención, curiosidad y entereza de Notbohm es algo que beneficiará a todos los niños que estén lidiando con el deseo de ser reconocidos y entendidos, conectar, sentir que ellos importan y encontrar su lugar en el mundo.

Un libro brillante que será seguramente otro bestseller perenne, esta guía bien pensada de Notbohm es un libro que no debe faltar y es seguro que aumentará el número de padres, profesores y orientadores que cuentan con su labor para guiarles.

— Barbara Probst, PhD, LCSW y autora de When Labels Don’t Fit

*

Siempre es una alegría y educativo leer los libros de Ellen Notbohm, y su segunda edición de Diez Cosas que tu Alumno con Autismo Desearía que Supieras no es una excepción. Me encantan los temas subyacentes del libro que abarcan el optimismo, respeto hacia las diferencias y la fe en nuestros alumnos. Se nos recuerda y anima a tener curiosidad acerca de sus estilos únicos de aprendizaje, a fomentar su propia curiosidad como una importante herramienta de aprendizaje y aprender de nuestros alumnos para poder enseñarles de maneras en que ellos aprenden mejor. Más aún, ella arroja luz sobre el júbilo que es una parte integral del conocimiento y la enseñanza de estos alumnos. Ellen incluye experiencias personales, conocimiento de profesores y otros profesionales, y una experiencia auténtica por parte de la autora sobre temas de autismo, Jennifer M cIllwee Myers. Las preguntas y sugerencias para discusión, reflexión personal o expresión personal serían perfectas para un club de lectura para profesores, preparación para enseñanza en autismo o estudio personal independiente. Aunque está escrito para alumnos del espectro autista en mente y corazón, cada una de estas Diez Cosas serían importantes para todo alumno. ¡Hay tantas cosas que amar en este libro!

— Wendela Whitcomb Marsh, MA, BCBA, RSD, autora de Recognizing Autism in Girls and Women, Independent Living with Autism: Your Roadmap to Success, and Autism Parent Handbook with Raun Melmed, MD, FAAP

*

Si fueses a leer un sólo libro sobre el autismo, que sea este. Y prepárate para el impacto emocional. Una vez más, usando experiencia personal de primera mano y literatura, Notbohm comparte su don de arrojar luz, optimismo y profunda sabiduría en un estilo de conversación que es académico y motivador. Notbohm no escatima palabras sobre una verdad obvia, para poder ayudar a alumnos a alcanzar su potencial completo, primero debemos entender el mundo tal y como ellos lo viven. Con humor y corazón, Notbohm ofrece perspectivas claras y estrategias inmediatas para ayudar a educadores, padres y otros ayudantes a hacer precisamente eso. Primero y ante todo, Notbohm entiende el poder del punto de vista del niño enseñándonos como mejorar la manera en que escuchamos, como mostrar respeto de una mejor manera y desarrollar la confianza para creer lo que se nos está diciendo. Un libro absorbente, enormemente educativo que no pude dejar de leer.

— Debra Whiting Alexander, PhD, LMFT, especialista en tratamiento post-traumático. Ex Profesora Adjunta de Piscología y Orient-ación Educativa de la Universidad de Bushnell, y Ex Profesora Adjunta de Psicología de la Universidad de Oregon State. Autora de Children Changed by Trauma and A River for Gemma

*

Diez Cosas que tu Alumno con Autismo Desearía que Supieras combina la sabiduría de un alumno con autismo, su familia y sus educadores durante toda su educación desde los años de preescolar hasta estudios superiores, comunicada a través de analogías, metáforas y datos concretos. Está escrito con humor y frases fáciles de recordar de manera que el lector puede aprender a escuchar las voces de nuestros alumnos autistas y responder de maneras que tienen significado para ellos. El libro empieza con puntos claros y concisos que detallan un mapa, luego aclara la información esencial para ayudar a los educadores a ofrecer su mejor labor para el crecimiento de sus alumnos. A través de numerosos y valiosos ejemplos, Diez Cosas aporta una visión que puede ser usada para generalizar una comprensión de las MUY distintas maneras que el cerebro de una persona con autismo está programado.

Las Diez Cosas descritas en este libro son críticas para la enseñanza de niños con TEA. Pero encontrarás muchas cosas que benefician a todos los niños en general. Al recordar mi propia carrera de 40 años como profesora, especialista en enseñanza y supervisora de distrito para profesores de educación especial, recomiendo encarecidamente Diez Cosas que tu Alumno con Autismo Desearía que Supieras para tu biblioteca de recursos educativos.

— Eileen Harrison Sanchez, MEd, LDTC, NCED-R, PreK-12 Super-visora de Educación Especial (jubilada), Princeton Public Schools, New Jersey, y autora de Freedom Lessons

*

¡Ellen Notbohm lo ha vuelto a hacer! Todo educador debería tener y recurrir con frecuencia a este libro. Todo padre de un niño con autismo debería entregar una copia de este libro a cada uno de los profesores de sus alumnos. Las estrategias de comunicación en el Capítulo 2 pueden ser cruciales no sólo para un niño, sino para los adultos en la vida del niño. Como madre y educadora, recomiendo este libro por el impacto que puede tener no sólo en el año académico del niño, sino en su vida.

— Bobbi Reilly Sheahan, docente sustituta, profesora para enseñanza en casa y autora de What I Wish I’d Known About Raising a Child with Autism

*

Diez Cosas que tu Alumno con Autismo Desearía que Superias, es una guía esencial para cualquiera que ame, trabaje y apoye a los niños.

Uno de los mayores retos para alumnos con necesidades de aprendizaje diferentes es cuando quienes se supone que les están apoyando, no entienden cómo las mentes y los cuerpos de sus alumnos interactuan con otras personas y su mundo. Entender cómo el individuo del espectro autista conecta con el mundo y estar dispuestos a acomodar una manera de interactuar que difiere de la tuya es vital para crear los cimientos para relaciones positivas, instrucción, defense y equidad. Este libro es una guía de largo alcance para la comprensión de los hilos en común más destacados en la comunidad autista.

La promoción realizada por Ellen Notbohm está informada por la experi encia, investigación, empatía y una pasión por hacer que las vidas de los individuos del espectro y la de quienes interactúan con ellos, sean más gratificantes. Este libro ofrece una guía clara y específica que se puede hacer, es lógica, significativa y relevante. Debería ser lectura obligada para todos los profesionales del ámbito infantil.

— Kassie Evans Halpin, M.Ed, Educadora Especial, Coordinador de Aprendizaje, Defensora de Diversidad Educativa, Equidad, Inclusión y Apoyo Individualizado

También por Ellen Notbohm traducido al español

Diez cosas que todo niño con autismo desearía que supieras,3ra Edición

Para Connor y Bryce

... como si mis libros pudieran ser cualquier cosa menos

Contenido

Prefacio

Antes de empezar

Aquí hay diez cosas que tu alumno con autismo deseara que supieras

Capítulo Uno: El aprendizaje es circular

Capítulo Dos: Somos un equipo

Capítulo Tres: Pienso de manera diferente

Capítulo Cuatro: El comportamiento es comunicación:Tuya, mía y nuestra

Capítulo Cinco: Atascado, Liado y Desconcertado

Capítulo Seis: Enséñame por entero

Capítulo Siete: Ten curiosidad

Capítulo Ocho: ¿Puedo confiar en tí?

Capítulo Nueve: Creer

Capítulo Diez: Enséñame a “pescar”

Continuación

Preguntas e indicaciones para comentario, reflexión o expresión propias

Agradecimientos

Acerca de la autora

Una precisión sobre el lenguaje usado en este libro

El vocabulario y lenguaje usado por personas autistas y no autistas ha evolucionado a lo largo de las últimas décadas y seguirá evolucionando para reflejar un conocimiento creciente, diferencias culturales y preferencias individuales cada vez mayores. No hay un sólo formato que los represente a todos.

Este libro utiliza los términos autista, con autismo, con TEA ( Trastorno de Espectro Autista), y del espectro de manera intercambiable.

Este libro reconoce a todas las preferencias de género. Él, ella y el singular de ellos y se usan de manera indistinta.

Prefacio

En la primavera de 2004, escribí una obra breve titulada “Diez Cosas que Todo Niño con Autismo Desearía que Supieras.” Lo hice como un reto. Mientras estaba recabando ideas para nuestro libro 1001 Ideas Geniales para la Enseñanza y Crianza de Niños con Autismo o Asperger, mi co-autora y editora Verónica Zysk, me envió un artículo que era una lista escrita por una madre a una profesora. Yo ya había visto otros artículos similares, y había visto artículos escritos desde el punto de vista de un profesor, pero nunca había visto nada que reflejara el punto de vista de un niño autista. “¿Pero quién habla por el niño?” Le comenté a Verónica.

“Tú,” fue la respuesta. “Escribe esa obra.”

Las palabras que dieron vida a esas diez cosas originales fluyeron en mí de manera libre, como si proviniese de alguna parte natural del paisaje. Nunca hubiera podido imaginar la respuesta. Viajó al internet como un fuego y llegó a publicarse en docenas de publicaciones en todos los continentes (vale, en la Antártida no). En menos de un año, siguió un libro basado en el artículo y eso también me trajo nuevos amigos en todo el mundo.

Cuando empecé a recibir solicitudes de más artículos similares, tuve que pensar en qué es lo que tenía Diez Cosas que resonaba tan profundamente entre un grupo tan diverso de personas. Parecía borrar todas las fronteras: género, culturales, raciales, políticas, religiosas, económicas. Los lectores dejaban claro que lo evocador era el hecho de que el libro hablaba desde la voz de un niño, una voz que no se ha escuchado suficientemente, y, en muchas culturas y comunidades de manera nula. Que esas voces pasen desapercibidas es triste y está mal, pero no es de extrañar cuando uno de los sellos distintivos del autismo es la auténtica carrera de obstáculos para una comunicación efectiva.

Tendría que enseñar cosas que todavía no sabía y de una manera que no me era familiar. Tendría que aprender primero antes de poder enseñar.

Había y sigue habiendo, una gran necesidad y una creciente voluntad de entender el mundo tal como lo viven los niños autistas. Así que la voz de nuestro niño regresó en un segundo artículo “Diez Cosas que tu Alumno con Autismo Desearía que Supieras,” para decirnos lo que los niños autistas desean que sus educadores supieran. Esto también se convirtió en una antorcha pasada de lector en lector en todo el mundo. Sólo era cuestión de tiempo para que mi editora y editorial sugirieran, con firmeza, que este libro sería un siguiente paso tanto natural como necesario. Al mismo tiempo, profesores de preescolar hasta la Universidad, me contactaron con el deseo de usar mi obra como material de preparación para miembros de familia, cuidadores, administradores y empleados. La voz del niño ofrecía un punto de partida obligado para facilitar a la población en general a que entraran en el cambio de pensamiento que es necesario si vamos a tener éxito en llegar a nuestros niños autistas y enseñarles.

Este libro nació por dos razones generales. La primera es que, desde el momento en que escuché la palabra “autismo” aplicada a mi hijo Bryce, estuve firme en mi deseo de jugar las cartas que nuestra familia había recibido sin amargura ni culpa, de una manera constructiva, positiva y sana todo lo más posible. La segunda razón es que, aunque ya les había y les tendría que enseñar cosas que todavía no sabía y de una manera que no me era familiar. En otras palabras, tendría que aprender antes de poder enseñar.

(obviamente) apuntada por mi papel como madre, me di cuenta pronto que necesitaría ser profesora para muchas más cosas que modales en la mesa y atar cordones de zapatos. Tendría que enseñar cosas que todavía desconocía.

Esta es la peligrosa encrucijada en la cual, es muy fácil verse desbordado si profesor significa educador o padre/cuidador.

¡Hay tantas cosas sobre el autismo que no sabemos ni entendemos! ¡Hay tantas cosas que un niño necesita aprender! ¡Una jornada lectiva sólo tiene seis horas! ¡Sólo hay 175 días de clase en un año académico! ¡Sólo hay quince (o menos) años hasta que se hace adulto! Si, tendría que aprender primero, pero lo primero que necesitaba aprender era cómo fijar mi ritmo de aprendizaje y el viaje. No podía saber todo de antemano ni hacía falta. Podría aprender a medida que íbamos avanzando y eso es lo que haría. Lo único que necesitaba era estar un paso por delante de mi hijo, dentro de su alcance. E incluso cuando ese paso modesto no era posible, me acomodé para aprender a su lado, las mismas cosas al mismo tiempo, lo cual tiene su propia clase de poder hermoso. Igual de importante fue aprender que no iba a poder hacer todo esto sola, y no tendría que hacerlo. Aunque Bryce sería mi maestro principal, muchas otras personas, niños y adultos, participarían en enseñarme también.

¿Qué tiene cualquier docente que incita el aprendizaje, nos hace tener curiosidad por nuestro mundo? ¿No estamos todos más abiertos hacia el aprendizaje cuando nos fiamos del mensajero y sentimos que tanto nuestros esfuerzos y nuestra manera personal de pensar y hacer son respetados? Si nos sentimos validados por nuestros profesores como personas individuales, estamos más dispuestos a asumir el riesgo necesario para aprender. ¿No respondemos todos más animadamente a quienes creen en nosotros de manera activa, en contraposición a quienes comunican impaciencia, indiferencia, duda o resignación?

A menudo no es fácil, pero funciona. Y funcionó para mi hijo porque él, y toda mi familia, tenían la inabarcable ventaja de aprender de docentes inmensamente solidarios a cada paso del trayecto. Pero no puedo enfatizarlo más: no tuvimos “suerte”. Consideré docenas de colegios en el radio de veinticinco millas que había entorno a nuestra casa, hasta que encontré el colegio que destacó como el mejor para nuestros dos hijos (el mayor había sido diagnosticado con TDAH). Dimos pasos rigurosos para matricularles en ese colegio. Esos pasos no eran tan importantes como el hecho de que estábamos dispuestos a hacer lo que hiciera falta (hasta donde permitían nuestras condiciones personales), porque la cultura de la enseñanza de la comunidad docente de ese colegio era lo que nuestros hijos necesitaban para lograr el éxito. Lo que yo aprendí al lado de los muchos docentes entregados que han trabajado con Bryce fue el ímpetu de este libro. Sus voces resuenan en todo el libro, les identifique o no.

Mi búsqueda del colegio correcto se redujo al Unico Colegio, mientras entrevistaba a los últimos padres de la zona y profesionales en mi lista. Extrañamente, había estado escuchando el mismo comentario una y otra vez: “Oh, sí, es un colegio maravilloso. Pero hagas lo que hagas, cuando llegues al tercer curso, asegúrate de conseguir a Jackie, la mejor profesora de todas.” Me enteré de que Jackie Druck tenía esta reputación desde hacía varias décadas. Cuando Bryce fue asignado a Jackie en tercer grado, pasé todo el tiempo en clase con él que él me toleraba (respetando que esto era su mundo y no quería que yo estuviera allí más que ocasionalmente, una parte completamente comprensible de su independencia creciente). Y, durante el tiempo que pasé en el aula de Jackie, me vi muy sorprendida. Para ser una persona con una reputación tan grandiosa, ella era una persona de bajo perfil, sencilla. Su aula era tranquila y ordenada, a menudo se escuchaba la música pacífica y fluida de Enya sonando suavemente. No podía detectar qué cosa concreta hacía ella que hacía que dos generaciones de niños, incluido Bryce, estuvieran tan encantados con ella.

Y, sin embargo.

Cuando los niños escribían sus ensayos de fin de curso, resaltando sus partes favoritas de tercer curso, estaba claro que la mayor parte, si no todos, estaban enamorados de ella. Cuando se jubiló, poco después, la fiesta de despedida se tuvo que celebrar en un parque de la ciudad para poder acomodar a todas las personas que querían asistir.

Tuve que rumiar todo esto con mi amiga de la Universidad, Shirley, una profesora. Shirley y Jackie nunca tuvieron ningún tipo de contacto, sin embargo Shirley no dudó en contestar mi pregunta: “Yo te puedo decir lo que tiene ella,” dijo “Apuesto que tiene un respeto profundo inherente por cada niño y que es capaz de comunicarles eso. Los niños están dispuestos a hacer bastante para profesores que les respetan como individuos antes que nada.”

Dos intercambios llamativos se desarrollaron al comienzo de nuestro año en la clase de Jackie. En nuestro primer encuentro, ella me dijo que estaba emocionada por trabajar con Bryce. Ella dijo que sólo había enseñado a otro alumno con autismo hacía unos años y él había sido muy distinto a Bryce. Tuve que sonreír un poco mientras le decía con suavidad que si ella llevaba enseñando durante treinta y cinco años, había debido tener a muchos más alumnos así. Pero que era posible que no hubiera sabido qué estaba viendo. Efectivamente, unas semanas más tarde, recibí una llamada. “Tienes razón,” dijo ella. “He tenido docenas de niños autistas. Cuánto más habría podido hacer si lo hubiera sabido. ”

La voluntad de Jackie de ser una aprendiz de por vida, su curiosidad, y respeto por toda clase de enseñantes era la clave de su éxito. En conferencias de padres dos meses más tarde en el curso escolar, me saludó con: “Voy a tener que tenerle en mi clase durante un par de años más.”

Me quedé aturdida. Había creído que las cosas iban tan bien: “¿Tan mal va?” Le pregunté a ella. “No, tonta,” dijo ella. “Sólo es que estoy intrigada por él. Hay tantas cosas que tengo que aprender acerca de él. Que me enseñe.”

Antes de empezar

A unque este libro contiene algunas sugerencias específicas para el aula, su propósito primario es introducir esta clase de ideas en conceptos más amplios que, esperamos, gobiernen a los maestros que tenemos dentro, bien sean educadores preparados, empleados de apoyo, padres, terapeutas, administradores, miembros de familia o… ¡Preparador de Quiddich! Si conoces la saga de Harry Potter, estoy segura de que te has dado cuenta de que los equipos de Quiddich no tienen preparadores adultos. Son unidades dirigidas por alumnos enteramente, que ganan o pierden a base de sus propias experiencias, conocimientos y habilidades para funcionar como un equipo, sin guías adultos. ¿Será por eso que lo llaman magia?

Las estrategias y tácticas son vitales y necesarias, las tuercas y tornillos de la búsqueda educativa. Pero queremos ir más allá de eso, para considerar lo bien que irá la locomotora después de que todas las tuercas están en su sitio, después de añadir la fórmula correcta de carburante que le permitirá desplazarse. Una persona de mi familia política estaba al cargo del mantenimiento de aeronaves en una base militar. Él resumía este trabajo crítico como “apretar lo que está suelto y aflojar lo que está demasiado apretado”. Y así es con el tuneado de un niño hasta que pueda llegar a su máximo potencial. Su éxito futuro depende de mucho más que cualquier dato que les intentemos enseñar.

Ser capaces de escuchar las voces de nuestros alumnos autistas y responder de maneras que sean significativas para ellos, tenemos que ser capaces de salir de nuestros puntos de vista profundamente grabados y nuestro marco de referencia. La mayoría de nosotros pensamos en palabras, mientras que este niño puede que piense en imágenes. Abrazamos las sutilezas del lenguaje, mientras que ellos necesitan explicaciones específicas. Mientras que nosotros deducimos contexto y motivación de nuestras observaciones de otros, ellos pueden estar cegados mentalmente ante tales sutilezas sociales. Lo que a nosotros nos parece un olor agradable, para un niño autista es nauseabundo. Sonidos que nosotros filtramos de manera rutinaria, son machacones para ellos. Algunos adultos insisten que el niño autista, “está en su pequeño mundo” y que debe “unirse al mundo real”, pero tenemos que empezar a aceptar y actuar desde una comprensión de que el mundo propio del niño es tan real para él que el nuestro para nosotros. Animamos y motivamos a nuestro niño a que se una a un mundo más grande, no a través de insultos, vejaciones y puntos de vista estrechos, sino dándole metas que son claras, relevantes, que van en aumento, son apropiadas para su desarrollo mental y alcanzables, y luego dándole las herramientas, estrategias para solucionar problemas y apoyo para lograr esas metas. Les enseñamos cómo ir a por logros realistas y cualidades realistas, y ajustamos las metas para que reflejen el progreso y el cambio constante que les rodea. Ese es el mundo real que deberíamos querer para ellos.

Casi todos los profesores con los que yo he pasado tiempo, me dicen que la magia del mundo real descansa en “ver encenderse la bombilla” con cualquier niño. Si no puedes encontrar el interruptor, el andar a tientas puede ser frustrante. Mi esperanza es que este libro guiará tu mano a ese interruptor. Es más fácil de lo que piensas y a la vez más desafiante de lo que crees.

Una gran parte de este libro tiene que ver con explorar las maneras en que tus alumnos autistas experimentan su paisaje social y físico de maneras diferentes, en la manera en que piensan, se relacionan con otros y procesan sus sensaciones sensoriales. Pero como maestros y padres-maestro, nunca debemos perder de vista el hecho de que los niños autistas comparten muchas características con niños no autistas. Las Diez Cosas que se describen en este libro son fundamentales para la enseñanza de niños con TEA. Pero encontrarás muchas cosas que benefician a todos los niños en general. Por favor, fíjate en que digo “todos los niños” no “niños normales”.