El Detective del Blues - Paul D. Brazill - kostenlos E-Book

El Detective del Blues E-Book

Paul D. Brazill

0,0
0,00 €

oder
-100%
Sammeln Sie Punkte in unserem Gutscheinprogramm und kaufen Sie E-Books und Hörbücher mit bis zu 100% Rabatt.
Mehr erfahren.
Beschreibung

Tras un divorcio tumultuoso, Peter Ord decide dar un giro a su vida y convertirse en investigador privado. Pero con su constante consumo de alcohol y su cuestionable capacidad para tomar decisiones, su nueva carrera se convierte rápidamente en una oscura farsa llena de tragicomedia.
A medida que acepta casos difíciles e intenta seguir el ritmo de su borracho compañero Bryn Laden, Peter se encuentra en el lado equivocado del radar de un señor del crimen local. El fracaso no es una opción, pero con el historial de Peter, parece una conclusión inevitable.
Prepárate para un viaje salvaje con Peter Ord y sus desventuras como detective privado.

Das E-Book können Sie in Legimi-Apps oder einer beliebigen App lesen, die das folgende Format unterstützen:

EPUB

Veröffentlichungsjahr: 2023

Bewertungen
0,0
0
0
0
0
0
Mehr Informationen
Mehr Informationen
Legimi prüft nicht, ob Rezensionen von Nutzern stammen, die den betreffenden Titel tatsächlich gekauft oder gelesen/gehört haben. Wir entfernen aber gefälschte Rezensionen.



EL DETECTIVE DEL BLUES

SERIE LAS HISTORIAS DE PETER ORD

LIBRO 1

PAUL D. BRAZILL

TRADUCIDO PORENRIQUE LAURENTIN

Derechos de Autor (C) 2023 Paul D. Brazill

Maquetación y Derechos de Autor (C) 2023 por Next Chapter

Publicación 2023 por Next Chapter

Arte de Cubierta por Lordan June Pinote

Este libro es una obra de ficción. Los nombres, personajes, lugares e incidentes son producto de la imaginación del autor o se utilizan de forma ficticia. Cualquier parecido con hechos, lugares o personas reales, vivas o muertas, es pura coincidencia.

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o transmitida de ninguna forma o por ningún medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación o por cualquier sistema de almacenamiento y recuperación de información, sin el permiso escrito del autor.

ÍNDICE

Introducción

El Detective del Blues

El Sr. Beso y Cuento

¿Quién Mató a Skippy?

La Dama y el Cojo

Querido lector

Acerca del Autor

Dedicado al Peter Ord de la vida real.

"La vida es una tragedia vista de cerca, pero una comedia vista de lejos".

- CHARLIE CHAPLIN.

INTRODUCCIÓN

Cuando finalmente me organicé y empecé a escribir ficción, una de las cosas que más me atrajo fueron los mundos interconectados de artistas tan diversos como Damon Runyon, Quentin Tarantino y Tom Waits. Por eso creé Seatown, una versión sobremadurada de Hartlepool, mi ciudad natal. De hecho, la propia Hartlepool rezumaba anécdotas extrañas y personajes estrafalarios. Conozco a Peter Ord desde hace casi medio siglo, e incluso he tocado con él en un par de grupos. Es sencillamente la persona más ingeniosa que he conocido, y pensé que sería muy divertido ponerle a prueba con unas cuantas historias de perros callejeros. Y eso es lo que he hecho, más que un poco. He reescrito y re imaginado las historias tantas veces a lo largo de los años que prácticamente he perdido la pista de dónde y cuándo aparecieron por primera vez. Pero aquí están, reunidos, los desventurados meandros de Peter Ord. Como siempre, espero que entretengan.

Saludos!

© Paul D. Brazill 2023.

EL DETECTIVE DEL BLUES

Al principio fue el sonido. La luz vino después. El sonido era un lamento espantoso que se abrió paso hasta lo más profundo de mi cerebro inconsciente, hasta que me desperté rápida y bruscamente, ahogado en sudor, con el corazón atravesándome la caja torácica y la cabeza a punto de estallar. Algún imbécil, en algún lugar, estaba tocando una canción de U2, una y otra vez, y todo estaba lejos de la maldita tranquilidad del día de Año Nuevo.

Me obligué a abrir los ojos y entrecerré los ojos hasta que vi la imagen familiar de un póster deshilachado del Seatown United despegándose del papel pintado de bloques rojos y borrosos. Estaba tumbada en un sofá de tweed marrón y enredada en una manta de tartán que había visto días y noches mejores. Estaba en casa.

El aire de la habitación era cálido y húmedo, y sentí que me invadía una oleada de náuseas. Cerré los ojos, respiré hondo y conté hasta diez. Las arcadas empezaron hacia las seis. Un latido. Volví a abrir los ojos. El acuario burbujeaba y gorgoteaba, bañando la habitación con una luz verde enfermiza. Enfermiza, pero tranquilizadora. Me recordé a mí misma que algún día tenía que poner peces tropicales.

Me puse de lado y torpemente tiré la manta al suelo. Estaba completamente vestida. Tenía las axilas empapadas. Mi falsa camisa de Armani estaba empapada. Un olor enfermizo impregnaba mis poros y cuanto menos se dijera de mis pantalones, mejor.

A mi lado había una mesa de café pegajosa y abarrotada con los restos de la sesión de bebida de la noche anterior. Cogí una lata abierta de Stella Artois y la agité. Estaba llena hasta la mitad. Un resultado, pues.

Sorbí lentamente el contenido caliente y plano de la lata de cerveza hasta que empecé a sentir un resplandor, como uno de los niños de los viejos anuncios de Ready-Brek. Bebida: calefacción central para borrachos.

Bonzo, The Ledge y sus amigos, analfabetos musicales, seguían estrangulando a un gato en el piso de al lado, y yo sabía que iba a tener que moverme pronto, antes de que mi cabeza se convirtiera en Scanners. Terminé la cerveza, me incorporé y cogí las gafas de la mesita. Uno de los cristales estaba rayado, pero al menos no estaban rotos. Otro resultado.

El reloj-radio digital que parpadeaba encima del televisor decía que eran las 3.15 de la madrugada. Siempre eran las 3.15, desde que lo había tirado contra la pared durante un programa telefónico nocturno particularmente irritante. En la verdadera noche oscura del alma, siempre había algún gilipollas diciendo gilipolleces a las tres de la madrugada.

Tomé mi chaqueta Armani de imitación del suelo y rebusqué el móvil en los bolsillos. Eran poco más de las diez. Eso me daba tiempo suficiente para arreglarme y estar presentable antes de mi reunión de mediodía con Jack Martin.

Me dolían las articulaciones mientras caminaba hacia la cocina y me di cuenta de que tenía los zapatos manchados de algo que se parecía mucho a la sangre, pero que era más probable que fuera salsa de chile del döner kebab que recordaba vagamente haberme metido en la boca la noche anterior.

Puse el agua a hervir y machaqué un par de diazepam y codeína en un Pot Noodle con sabor a pavo Navideño: la comida más importante del día, el desayuno. El dolor de cabeza empezaba a calmarse, pero tenía la garganta como las bragas de una monja. Abrí tontamente la nevera en busca de una cerveza fría, pero el olor hizo que se me revolviera el estómago y las náuseas se convirtieron rápidamente en un tsunami.

Me tambaleé hacia la taza del váter y evacué mis excesos de Nochevieja. Tras uno o dos minutos de arcadas, me arrodillé sobre el linóleo, gimoteando y jadeando como un perro callejero.

Me limpié la boca con el dorso de la mano, volví al salón y me serví un gran vodka con naranja.

Feliz Año Nuevo.

Fuera lo viejo y dentro lo nuevo.

* * *

A decir verdad, mis recuerdos más vívidos y poderosos de la infancia siempre fueron en blanco y negro. Los seriales monocromos del Kidz Klub de los sábados por la mañana que se proyectaban en el cine Odeón local, y las películas de Hollywood en la televisión de la tarde, cuando no iba al colegio por enfermedad. Todo parecía mucho más vibrante que cualquier cosa que la vida real pudiera ofrecer. Y, como cabría esperar de alguien que creció viviendo más plenamente en su imaginación que en el día a día, la edad adulta resultó ser una serie de decepciones y no-eventos.

Los clubes nocturnos, por ejemplo, eran, en mi mente, un hervidero de tipos duros con trajes de raya diplomática, cigarreras sabihondas y sensuales mujeres fatales que cantaban canciones de antorcha en un escenario iluminado con claroscuros. Así que, cuando finalmente me topé con la cruda realidad -moquetas desaliñadas, aseos a rebosar, hombres panzudos como cerveceros tambaleándose por una pista de baile con rubias curtidas y embotelladas-, bueno, mi corazón se hundió como el Titanic.

No es que Velvettes fuera una discoteca, por supuesto. No como tal. Se suponía que era un exclusivo "Club de Caballeros" cerca de los pisos de yuppies de la Marina. En otras palabras, era un local de striptease de lujo. Como era Año Nuevo, Velvettes no estaba abierto al público y, a la fría luz del día, tenía un aspecto bastante chillón: todo cromo brillante y cuero rojo y negro. Parecía sacado de American Psycho o de una película porno de los ochenta. El tema kitsch continuaba con una recreación en vitral del famoso póster de una tenista rascándose el culo que muchos adolescentes tenían en la pared en los años setenta. Yo mismo me había comprado uno.